PDA

Ver la Versión Completa : HipÓtesis para nunca mÁs ensuciar el sensor



Arietis
05/07/12, 23:43:04
Buenas noches a todos, antes de nada tengo que aclarar que soy un mero aficionado y que muchos de vosotros con más conocimientos me podréis iluminar si lo que a continuación propongo es algo absurdo.
Dado que tengo un duplicador, llevo algún tiempo dándole vueltas a una idea que quiero compartir y si alguien se anima pedirle ayuda ya que no poseo ni las herramientas ni los conocimientos necesarios para llevarla a cabo.
Que os parecería un duplicador con sus contactos pertinentes pero en cuyo interior sólo existiera un cristal de alta calidad similar al de los filtros.
Con este simple utensilio y una vez colocado, ya no volvería a entrar polvo sobre nuestro sensor, dado que quedaría permanentemente colocado al cuerpo.
Cuando quisiéramos poner cualquier óptica, sólo tendríamos que colocarla sobre el duplicador, quedando de este modo siempre protegida la entrada del cuerpo. Incluso podría venir así de fábrica, con un cristal de alta calidad entre la bayoneta y el sensor.
¿Creéis que es muy absurdo?

Saludos

thunderastra
06/07/12, 01:03:18
Si es multiplicador.. ya pierdes apertura de diafragma..... tendria que ser un multiplicador 1x y la calidad de la imagen algo se vera implicada, ademas por poder se puede meter polvo por entre el multiplicador y el sensor, en muchos objetivos no cierra hermeticamente esa zona y puede entrarte polvo incluso sin darte cuenta... por ejemplo los Peleng que tanta fama tiene... bailan al estar colocados en la camara... :-S

fermarin
06/07/12, 01:09:30
Un pelín, no se si absurdo, pero si con mas inconvenientes que ventajas, comento razones
1 si pones un duplicador, aunque el cristal sea puro y cristalino. Aumentas la distancia focal de todos los objetivos que acoples,
2 al aumentar con un tubo la distancia al objetivo, creas un espacio túnel, ósea oscuro, que disminuye la luminosidad de todos los objetivos que coloques, normalmente del orden de 2 f menos
3 Algunos objetivos, por ejemplo un 8mm, y algunos otros se expanden por su parte trasera hacia el espejo, entrando en el cuerpo de la cámara, con lo cual es probable que chocara con el cristal.
4 cualquier elemento colocado entre la última lente del objetivo y el sensor por mas puro que sea, creará sus propias anomalías, vease difracción, aberraciónes. etc.
Vamos, que la idea de que el sensor este en sitio estanco no es mala per se, pero va a ser que esta no es la solución
Pero es bueno que pensemos en cosas que puedan mejorar las cosas.

Arietis
06/07/12, 12:49:39
Gracias por vuestros comentarios, de todos modos yo imaginaba una pieza (duplicador) con algún tipo de goma para evitar que penetrara el polvo, lo que seria una duplicador de la serie L :), y que el diámetro del cristal fuera lo más amplio posible. Aprovecho para hacer otra pregunta, entonces los objetivos que comentas que se expanden por la parte trasera ¿no admiten duplicador?.
Gracias

McBort
06/07/12, 17:25:29
Como acaba de decir el compañero fermarin, la idea de que el sensor este en un sitio estanco,no es mala idea,:? pero aparte de que si fuera buena ya lo habrían hecho los ingenieros de alguna marca de cámaras,luego tendrías que limpiar la parte que protegiera al sensor, con lo cual siempre tendríamos que limpiar un cristal u otro, que mas da,la cuestión es que al principio tenemos miedo de limpiar el sensor, pero previamente bien visto en varios tutoriales o si te enseña un compañero, es muy muy facil, casi tan facil como cambiar la pantalla de enfoque, y ya te digo que al principio nos hacemos una muralla, pero luego casi te diria quees una labor que no se hace todos los mes, y encima llega a ser incluso estimulante, por aquello de que lo haces tu mismo y de sientirse orgulloso de la manualidad realizada.:foto:

Mario
06/07/12, 20:19:09
Además de lo ya comentado hay un par de cosas más.

1.- Si aumentas la distancia poniendo un tubo entre el objetivo y el cuerpo, por muy pequeño que sea, perderás la capacidad de enfocar a infinito.
2.- Los sensores ya llevan un cristal delante, de hecho llevan más de uno, que le protegen del polvo. Cuando limpias el sensor realmente lo que limpias es un filtro de corte IR que va delante del sensor.

Saludos,

sanfa
06/07/12, 22:26:29
No os obsesioneis con el polvo y disfrutad haciendo fotos !!!!!

nor206
07/07/12, 16:54:26
Eso ya se ha inventando, lo llevan las camaras Sigma, un cristal delante del espejo... Y que va.... Sigue entrando polvo y encima tambien tienes que llevar cuidado con el cristal al quitarlo y ponerlo para limpiar el sensor...

adamandrea
07/07/12, 17:27:46
hombre, yo creo que la camara deberia incorporar una (puerta, tapa) o algo automatico que al quitar el objetivo se cerrase y asi cambias y no entra nada o menos polvo en el cambio