Ver la Versión Completa : Obtener temperatura de las tomas con ExifTool
Todo el tiempo apuntando la temperatura a la que hacia la sesión de fotos o de darks y ahora me entero de que se graba en los datos exif. Aunque por lo menos ahora puedo comparar mis mediciones de la temperatura ambiente, y me he encontrado con la sorpresa de que hay variaciones muy importantes en función del tiempo que lleve la cámara haciendo fotos de larga exposición. Así que ya estoy pensando en reorganizarlos por su temperatura Exif, por suerte no los borré tras crear los Dark maestros.
Al parecer el sensor de temperatura estaría en el propio CMOS, y se integró a partir del Digic III, así que casi todas las cámaras actuales deberían llevarlo.
El ExifTool se puede descargar de aquí, y es un programa de linea de comandos que puede leer un raw arrastrándolo a él. ExifTool by Phil Harvey (http://www.sno.phy.queensu.ca/~phil/exiftool/)
Pero como de costumbre también existe una interfaz para ese programa, para poder ver los datos Exif mediante un explorador. (tube que cambiar el nombre de exiftool(-k).exe a exiftool.exe para que funcionase). ExifTool GUI (http://freeweb.siol.net/hrastni3/foto/exif/exiftoolgui.htm)
http://img6.imageshack.us/img6/1497/temperaturaexif.png
Los resultados que se pueden conseguir mediante esta medición en principio son alentadores y más fiables que la medición manual, en base a las experiencias de otros usuarios. Por ejemplo existe un programa llamado Darklibrary (que se encuentra desaparecido), que busca en los exif de los darks la temperatura correcta y los agrupa para incluir en el DSS. Y la diferencia de ruido es importante.
http://i198.photobucket.com/albums/aa243/FuzzCO/Web/Dark-match-comparison-01.gif
Matching darks easily with Dark Library (http://www.astronomyforum.net/astrophotography-forum/102645-matching-darks-easily-dark-library.html)
Te copio esta info
Ya sabes que el sensor se calienta y que ese aumento de temperatura genera ruido. Los Darks nos ayudarán a eliminarlo. Para obtener los Darks deberás tirar fotografías con la tapa del telescopio puesta. Sí, sí. No te asustes. No me he vuelto loco. Debes poner la tapa para evitar que entre luz en el sensor. Así te asegurarás de que todo lo que capte el sensor será corriente oscura, es decir, ruido que ha generado al calentarse. Ahora podrás “restar” a tu fotografía todo el ruido procedente de la corriente oscura. Tranquilo, no lo harás tú sino el programa de calibración. Bastará con que le indiques qué imagen es la señal y cuál es el Dark.
Como ya sabes, cuánto más frío esté el sensor, menos ruido generará. Como el ruido no se distribuye de forma uniforme sobre el sensor (lo comentábamos antes), conviene hacer varios Darks y construir un patrón que muestre cómo se distribuye ese ruido en el sensor. Cuántos más Darks tomes, más preciso será el patrón. Para obtener ese patrón se calcula un Dark promedio de todos ellos, que recibe el nombre de MASTERDARK.
La calibración de imágenes astronómicas (http://www.astrofacil.com/Astrofotografia/calibracion/calibracion_4.html)
La cuestión es que estos darks en teoría hay que hacerlos junto con las tomas de luz, pero claro, no es lo mismo hacerlos antes de una sesión de fotos que después, porque el sensor va a estar mucho más caliente cuando lleve horas. Se recomienda hacer la mitad antes y la mitad después, o incluso en medio de la sesión. Pero no siempre es lo mejor quedarse a la intemperie a hacer darks a las 3 de la mañana esperando a que los haga.
Así que lo ideal es hacerlos en cualquier otro momento tranquilamente, en el balcón de casa por ejemplo. La cuestión es que hay que hacer coincidir la temperatura de los darks a sustraer con los de las tomas, y es una lata, y además como dije antes hay variaciones con lo que es la temperatura ambiente medida con un termómetro normal.
Conociendo el valor preciso de la temperatura en cada toma, ya no hay problema para combinar exactamente los darks con las tomas de luz.
Una vez que tienes un conjunto de darks, ya sirven para cualquier otra toma con ese mismo sensor, siempre teniendo en cuenta el tiempo de exposición, el ISO, y la temperatura con un margen de 3 o 4º. Cuando tienes muchos grupos se denomina librería de Darks.
En la web del DSS en la sección de "cómo crear mejores imágenes", abajo de la página se puede ver la diferencia entre una foto sin tomas de calibración y con ellas. Arriba también se ve la diferencia entre apilar más o menos tomas.
http://deepskystacker.free.fr/spanish/index.html
rafel2005j
13/09/12, 22:09:15
Me parece superinteresante, Shot, :aplausos :aplausos Muy buen aporte! :OK pero ... ¿estás seguro de que Dark library y otro programa están desaparecidos? :wink:
Mira estos enlaces:
Telescope Reviews: Dark Library V1.2 (http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/3958102/page/5/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/5/vc/1)
Programa Darklibrary :wink:
http://members.shaw.ca/cdndob/dark_library_v18_noinstaller.zip
Otro programa Darkmaster
Dark Master | Free Science & Engineering software downloads at SourceForge.net (http://sourceforge.net/projects/darkmaster)
Saludos cordiales
:cerveza:
rafel2005j
13/09/12, 22:38:38
Hola, Eric, sí, creo que efectivamente los darks son para cada cámara y temperatura. Esos programas parece que ordenan y preparan los darks para que el Deepskystacker los utilice automáticamente. Pero la librería se tiene que crear para cada cámara individual. O así lo entiendo yo también.
Saludotes
:birring
kokeeeeee
13/09/12, 23:05:40
Exacto, cada cámara tienesus darks, si tus fotos light son 300' e ISO 800 el dark sera igual pero con la tapa del teles u objetivo puesta y a la misma temperatura que las tomas light. No puedes combinar un light de 300' ISO 800 y 10º con un dark de 200' ISO 400 y 15º.
Tiene que ser todo igual.
Claro, si tienes cientos de darks cada uno de su padre y de su madre, seguro que alguno te coincide con las tomas light, de ahi la librería. Que buena idea, no habia caido!
Pero no es una librería, al parecer lo que hace el Dark library es escoger los darks de tu librería en base a la temperatura, iso y exposición apropiadas, para combinar con los archivos de luz que elijas en el DSS. rafel2005j ya lo encontró, he visto que se pueden ver esos 3 datos de una carpeta de archivos y subcarpetas en una lista.
Yo pensaba organizarlos por mí mismo, pero me he topado con un truco increíble, se meten todos los darks que tengamos en una carpeta, y se mete también el exiftool.exe, y desde la línea de comandos posicionados en esa carpeta se escribe esto (aunque por comodidad es mejor crear un archivo ordenar.bat que incluya esa línea y ejecutarlo):
exiftool "-directory<${iso}_${exposuretime#}_${cameratemperature#}" .
automáticamente te crea carpetas iso_tiempo_temperatura por cada archivo o grupos de archivo y los mueve ahí. Madre mía y yo pensaba moverlos a mano uno por uno :roll:
Con esta forma de organizar tan curiosa en base a parámetros exif, creo que esa utilidad puede interesar a más de uno para otros menesteres.
prueba a dejarlo un buen rato, si entonces baja sería buena señal puesto que la temperatura ambiente no nos interesa, sino la del sensor.
De todos modos lo importante no es si da una temperatura correcta, si no si es uniforme y se corresponde para diferentes tomas. Si haces un dark a 25º en la nevera y luego una foto también a 25, las dos tomas se hicieron a la misma temperatura y funciona.
Aparte viendo el resultado en la imagen que puse al principio con la selección que hizo el darklibrary basandose en los exif y con lo que midió el usuario, se ve que el ruido se redujo bastante.
a ver, que con las prisas igual lo he enredado, lo hago paso a paso:
1. crea una carpeta por ejemplo D:\Darks y copia ahí todos tus darks (digo copiar y no mover por si se fastidia algo, es lo que he hecho yo).
2. copia también en D:\Darks el programa exiftool(-k).exe (yo es que le quité la (-k) para que lo detectase el GUI)
3. crea un archivo de texto y renombralo a ordenar.bat o el nombre que gustes.
4. edítalo (botón derecho y editar) y pega esta línea entera, cierra y guarda.
exiftool "-directory<${iso}_${exposuretime#}_${cameratemperat ure#}" ."
5. ejecuta ordenar.bat y espera a que los clasifique.
Como las saca todas en esa carpeta ahora lo que estoy haciendo es crear subcarpetas, para tenerlas por ISO\tiempo\temperatura, tiene algo de trabajo pero mucho menos que si hubiera tenido que examinar y mover archivo por archivo.
ok, ya esta hecho, pero el problema es que hago doble click en ordenar.bat y aparece una pantalla negra (me imagino que la de comandos) y se cierra al instante.
gracias
¿pero has metido en esa carpeta algún raw?
quita el (-k) del exe, va a ser por eso
pues ni idea.
está claro que es algo de que no deja reescribir, pero no sé el qué ni porqué.
bueno, pero esto es demasiado relevante a la hora de usar darklibrary?
alguien sabe de algun tutorial o que pueda explicar como "conectar" dss y dark library?
saludos y muchas gracias, vaya pesado que estoy. lo siento
no, creo que con darklibrary las pones todas juntas y te crea la lista buena que luego se incluye en el DSS, pero no sé más. Yo de momento las seleccionaré como siempre a mano pero fiándome de la temperatura que registró la cámara.
rafel2005j
14/09/12, 08:28:46
Gracias, Shot y Eric, por vuestras aportaciones. :aplausos Interesante tema.
Por cierto, Eric, cuidado que vas a congelar la cámara en la nevera! :wink: (es broma).
Saludotes
:birring
acabo de estar probando y aun teniendo todos los darks mezclados, el dark library los busca basandose en los parametros (iso y exposicion) de los light. lo que no se es si tambien se basará en la temperatura. no me fijé. pero si no se fija por la temperatura, puedes crear por ejemplo varias carpetas y meter en cada una por ejemplo:
carpeta 1: de 0 a 3 gradoas
carpeta 2: de 4 a 7º
carpeta 3: de 8 a 11º
etc
y despues miras a que temperatura están hechas las light y en vez de abrir una carpeta que contanga mezclados darks con distintas temperaturas, abres una carpeta con unas temperatura concreta
no se si me explico. luego el que en la carpeta 1 (de 0 a 3º) haya por ejemplo fotos a 1600 iso y 30s de exposicion mezcladas con fotos a 3200iso y 25s de exposicion no pasa nada. dark library lo detecta y escoge solo las necesarias con los mismos parametros
saludos
pd: estas pruebas las hice en plan rapido, asi que corregidme si me equivoco
Pues lo he probado y no me acaba de convencer el procedimiento. Pero he probado también el DarkMaster y me ha parecido mejor, basta con indicar la carpeta y subcarpetas donde están los light y por otro lado los darks, y te crea la lista para el DSS, lo puedes descargar del enlace que ha puesto rafel.
Eso sí, el Darklibrary viene de vicio para ver de un plumazo las temperaturas de las tomas, que me está sirviendo para analizar cómo responde el sensor a las sesiones, por ejemplo he visto que haciendo tomas de 10 min. empezaba en 22º pero ya a la siguiente se ponía en 25º y luego se mantenía en 26º todo el tiempo, pero bastó con hacer una de 15 para que subiera a 29º. Así que la primera conclusión es que quizás tiempos demasiado largos no conviene si no te tiene la cámara refrigerada.
Nacho Esteve
23/09/12, 10:45:58
Una consulta de mucho menos nivel que el expuesto por aquí: ayer ví efectivamente que en mi galaría de Flickr aparece la temperatura de la cámara (y distancia al foco, short y long con lo que da la profundidad de campo). Pero eso es para algunas fotos. Incluso hay algunas que el exif los tiene, y otras no, con el mismo objetivo. ¿A qué se debe?
Gracias por adelantado.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com