PDA

Ver la Versión Completa : Pasar CanonEF 100-200 de autofocus a manual, o como terminar de estropear un objetivo



12meses
04/11/12, 19:20:22
Hola a todos, tengo un objetivo Canon EF 100-200 que tiene sus años al que no le funciona bien el autofocus.
No tiene interruptor para pasar a manual, por lo que no puedo usarlo ni me compensa arreglarlo.
He pensado en desconectar la parte del autofocus de alguna manera y dejar la parte que controla el obturador pero desconozco el diagrama del objetivo, por lo que me tocaria desconectar todos los contactos dentro del objetivo e ir probando.
¿A alguien se le ocurre como hacerlo, o se le ocurre una idea mejor?
Seria para usarlo con una eos350d y eos400d.
Gracias de antemano.
Un saludo

quiles2009
04/11/12, 20:55:16
Parece ser que este objetivo no tiene aro de enfoque manual, como piensas solucionarlo ??

Aquí tienes las características, creo que merecería la pena disfrutar con un Canon 55/250 is

por poco más de 150 €

Canon EF 100-200mm f/4.5A Tele-Zoom lens - Index Page (http://www.mir.com.my/rb/photography/hardwares/classics/eos/EF-lenses/EF100200mmf45A/index.htm)

12meses
05/11/12, 17:57:21
Gracias por la pagina, pero no viene el diagrama electronico.
El objetivo cuando enfoca gira la parte delantera, si uno lo gira con la mano consigue enfocar, pero como el objetivo no manda la informacion de que esta enfocado, la foto no se realiza.
Me gustaria saber los contactos que tienen los objetivos compatibles, pero que no son autofocus.
Si consigo algo, lo cuento.

R0m@n
05/11/12, 23:28:50
Hola:

Te comento por si te sirve de algo.

Supongo que si pides el diagrama no tendrás problemas en desmontarlo, así que no creo que lo necesites. Yo he desmontado angulares zooms. Tu 100-200 al ser más largo y puede que algo más estrecho, no se si será más complejo. Tampoco quiero animarte a destriparlo y que después no se parezca a nada de lo que te haya comentado.
En los casos que te comento (tokina 19-35 y canon 35-80) sería algo así:

Desmóntalo, con calma y viendo los pasos tranquilamente, tomándo notas y diagramas de como va todo (fotos si hace falta). Tras la bayoneta suele haber una placa verde. Bajo ella o cerca debería estar el motor de enfoque (parte más gruesa del barril) que suele estar en un lateral, haciendo la curva. Le llegaría un bus desde la placa (6 pines) seguramente por la parte externa. El bus del diafragma -para que lo descartes- (6 pines también) es fácil de identificar, porque sale de la placa y se "tira" por el hueco del cnetro centro de la lente y baja hasta los motores y mecanismos del diafragma (al llegar abajo se bifurca).

Cuando tengas identificado el motor de enfoque, la solución más simple sería desoldar el bus y probar que no de errores de comunicación. Si lo ves muy complicado (estoy releyendo el post y no me doy tampoco mucha confianza...), prueba solo a desmontar la bayoneta y echar un vistazo.

No se si te he animado o echado para atrás, las dos lentes que te comento estaban sentenciadas, así que desmontándolas tampoco perdía mucho, en tu caso es ligeramente distinto, aún tiene un hilo de esperanza.

Un saludo.

12meses
06/11/12, 00:52:30
La bayoneta ya la he desmontado, pero la placa no se puede quitar si no es des-soldando los buses que salen.Sale 3 buses, 2 de 6 hilos y uno de 14 (!!!!¡¡¡¡)
Supongo que uno sera para el diafragma (1 sale por el centro) y otro para el AF, y el otro ¿?.No se me habia ocurrido eso por la complejidad, pero gracias por la informacion de que el bus del diafragma va por el centro, no lo sabia.
Por ahora estaba centrado en los contactos de la bayoneta, pensaba hacer funcionar el objetivo con la bayoneta separada y medir con un polimetro los cambios en los contactos.El objetivo no estaba sentenciado, lleva metido en un cajón un par de años, que viene a ser lo mismo.
Gracias por tu interes, seguire informando segun saque tiempo para hacer las pruebas.
Saludos

R0m@n
07/11/12, 18:36:36
Hola:

He estado revisando el tokina, que tenía más a mano y sí hay un tercer bus, en este caso tiene otros 6 pines y su cometido es dejar constancia en el exif de la focal que tienes puesta. El sistema para detectarlo es como un sistema de tarjetas perforadas de una vieja computadora, pero en vez de perforaciones tiene pistas conductoras, que se alternan con zonas opacas (al más puro estilo ceros y unos de la informática). Al girar el zoom, un peine avanza por las pistas y según la posición, corresponde con una focal. Desconozco si un 100-200 necesita más pistas para tener la capacidad de registro suficiente. Supongo que este sistema estará presente en lentes con cierto tiempo, y las más modernas tendrán una forma de registro más tecnológica. No me imagino el 50-500 con una especie de auto-ban a la alemana con 200 y pico pistas para registrar cada punto focal...

Un saludo.

KchoPrro
19/11/12, 20:13:30
Gracias por la pagina, pero no viene el diagrama electronico.
El objetivo cuando enfoca gira la parte delantera, si uno lo gira con la mano consigue enfocar, pero como el objetivo no manda la informacion de que esta enfocado, la foto no se realiza.
Me gustaria saber los contactos que tienen los objetivos compatibles, pero que no son autofocus.
Si consigo algo, lo cuento.

Hola, a ver si me enterado. El objetivo puede enfocar girando la parte delantera manualmente. Por tanto, entiendo que, manualmente, el objetivo sí que puede enfocar pero, según indicas, al no mandar la información que el foco es correcto la cámara no dispara.

¿Lo he entendido bien?

¿Has probado a taparle los contactos al objetivo?, si le tapas los contactos, todos o algunos (te sugiero los 3 últimos) puede que no mandes ninguna información pero, al menos, la cámara te deberá permitir disparar (de la misma forma que te debería permitir el disparo sin objetivo puesto) y el motor de enfoque del objetivo también estaría parado puesto que no recibe corriente de la cámara. Es decir, totalmente manual.

La abertura será la máxima, salvo que consigas tapar los contactos correctos para que sólo se mande la información que se precisa y así poder manejar el diagrafma.

Cuando hacía Digiscoping le acoplaba un telescopio terrestre a mi EOS 300D y era todo manual ya que la cámara no sabía que tenía puesta una lente (lógico, era un adaptador de plástico, sin contactos).

Aunque lo mismo estoy diciendo una chorrada, ni tan siquiera conocía ese 100-200

KchoPrro

12meses
19/11/12, 23:52:31
Lo has entendido perfectamente.
Solo te añado un dato que igual no sabes, si pones la camara en manual, fijas la abertura que quieras, das al boton de profundidad de campo, y quitas el objetivo sin apagar la camara (probado en 3 objetivos con la 400d y no pasa nada), esa abertura se queda fijada, pero yo quiero poder usar el diafragma completamente.
Estoy probando a quitar algunos contactos, con tan mala suerte que en ese proceso se ha roto completamente el bus o fajin que une los contactos con la placa del objetivo (prefiero omitir la pelicula de la rotura).He probado a unirlos con un fajin de datos de un ordenador y no da buen resultado, buscare otro tipo de cables.
Tambien me temo que no haya division entre contactos del diafragma y del autofocus, y que sea un bus de datos por donde se comunique camara y objetivo sin distincion de los dartos.
En fin, que estoy un poco atascado y con poco tiempo.Cualquier avance lo cuento.
Gracias por vuestro interes.
He encontrado este diagrama pero me dice poco:

http://imageshack.us/a/img21/3254/conexionescanonef.jpg

KchoPrro
20/11/12, 09:27:41
..... esa abertura se queda fijada, pero yo quiero poder usar el diafragma completamente.
Estoy probando a quitar algunos contactos, con tan mala suerte que en ese proceso se ha roto completamente el bus o fajin que une los contactos con la placa del objetivo (prefiero omitir la pelicula de la rotura).He probado a unirlos con un fajin de datos de un ordenador y no da buen resultado, buscare otro tipo de cables.
Tambien me temo que no haya division entre contactos del diafragma y del autofocus, y que sea un bus de datos por donde se comunique camara y objetivo sin distincion de los dartos.

Si quieres usar el diafragma entonces sí que lo tendrás complicado porque tendrás que saber con certeza la información que se manda. Con los Duplis 1.4x y 2x que impiden enfocar con objetivos con aperturas superiores a f/2.8, existe un truco para conseguir que, aunque les cueste, al menos la cámara intente enfocar y no es otro que tapando los 3 últimos contactos del objetivo con celo o cinta aislante (o del duplicador, lo mismo da). La cámara ya no reconoce el objetivo pero está totalmente operativa, de hecho, en el EXIF deja de guardar la focal del objetivo + el 1.4x, ahora sólo te añade la focal del objetivo aunque tengas puesto el duplicador. En internet hay muchas información sobre ello.

No digo que sea lo mismo, pero era lo que me refería para que taparas los contactos, no te hubiera hecho falta ni abrir el objetivo ni cargarte la faja ni nada, solo cuestión de ir tapando contactos a ver qué hacía la cámara.

Siento no poderte ayudar más, quizás deberías valorar comprarte un objetivo del tipo EF70-300 de segunda mano, seguro que lo encuentras en buenas condiciones por menos de 150€.

Suerte!, un saludo!

KchoPrro