PDA

Ver la Versión Completa : Ruido en fotografía nocturna



Navas1
11/12/12, 19:55:06
Hola, buenas a todos. Soy poseedor de una 1100d desde hace aprox. un año, y en general estoy bastante contento con la cámara, creo que saca unas fotos estupendas, es ligera y manejable (y asequible económicamente :-)). Pero haciendo fotografía nocturna con poca iluminación, con el pISa tengo que tirar de iso 800-1600, y al ver la foto al 100% se observa bastante/mucho ruido en la imagen. El caso es que viendo el otro día fotos nocturnas de la 5d clásica en el foro con detalles al 100% observé que la imagen aparecía más limpia y nítida que en mi 1100d. Ya sé que la 5d es FF, pero ya tiene unos añitos y se supone, según los análisis y comparativas que he leído, que la 1100d es una de las Canon con menor ruido, mas que nada por su menor número de megapixels. La cosa es que dudo de la metodología de muchos de estos test, hechos en laboratorio con buena iluminación, con lo que tengo la duda de:

Para mejorar la calidad de las fotos de noche (sin tripode, a mano alzada y valores de exposición no menores a 1/8 ),¿merecería la pena cambiar de cuerpo a algún otro Canon APSC? (descarto las FF porque se van de presupuesto).¿O mejor me compro un objetivo más luminoso y sigo tirando de la chiquitina?¿Mejoraría en este aspecto con otra Canon superior de forma visible?

Pues eso, me gustaría saber vuestra opinión , que se acercan los reyes y hay que decidirse :p

snakesanti
11/12/12, 20:08:55
Siempre se dice que es mejor gastar en cristales que en cuerpos, de todos modos, desde mi ignorancia, te dría que si pretendes tirar fotos de noche a pulso, ya puedes ir encendiendo velas.
Probablemente esas calidades buenas de las que hablas sean con tripode, iso baja y exposicion larga...aumentar iso por encima de 400 es añadir mucho ruido (en una BUENA cámara puedes llegar a valores mucho más altos, del orden de 1600 sin que sea destructivo, pero la 1100d no te aconsejo pasar de 800 salvo que sea eso o quedarte sin foto)

medianton
11/12/12, 20:12:26
Para fotografía nocturna con la 1100D necesitarías un objetivo más luminoso (si son retratos) o, si son paisajes o arquitectura, como te conviene igualmente cerrar diafragma para ganar profundidad de campo, un trípode.

Además, siempre aparecerá ruido, ya sea más o menos, depende en gran medida del modelo de cámara.

Pero siempre aparecerá. La mejor forma de mitigarlo es en el procesado.

Tiras sobre trípode para evitar trepidación. Usas la menor ISO posible. Y el ruido que aparezca (recordemos que no solo la ISO sino también las largas exposiciones y la subexposición generan ruido en una foto) se reduce en el procesado, aprendiendo a manejarte bien.

juan blas
11/12/12, 20:13:47
Hola, buenas a todos. Soy poseedor de una 1100d desde hace aprox. un año, y en general estoy bastante contento con la cámara, creo que saca unas fotos estupendas, es ligera y manejable (y asequible económicamente :-)). Pero haciendo fotografía nocturna con poca iluminación, con el pISa tengo que tirar de iso 800-1600, y al ver la foto al 100% se observa bastante/mucho ruido en la imagen. El caso es que viendo el otro día fotos nocturnas de la 5d clásica en el foro con detalles al 100% observé que la imagen aparecía más limpia y nítida que en mi 1100d. Ya sé que la 5d es FF, pero ya tiene unos añitos y se supone, según los análisis y comparativas que he leído, que la 1100d es una de las Canon con menor ruido, mas que nada por su menor número de megapixels. La cosa es que dudo de la metodología de muchos de estos test, hechos en laboratorio con buena iluminación, con lo que tengo la duda de:

Para mejorar la calidad de las fotos de noche (sin tripode, a mano alzada y valores de exposición no menores a 1/8 ),¿merecería la pena cambiar de cuerpo a algún otro Canon APSC? (descarto las FF porque se van de presupuesto).¿O mejor me compro un objetivo más luminoso y sigo tirando de la chiquitina?¿Mejoraría en este aspecto con otra Canon superior de forma visible?

Pues eso, me gustaría saber vuestra opinión , que se acercan los reyes y hay que decidirse :p

Navas,seguro que pueden guiarte e informarte mejor que yo,pero mi opinión es que la 1100d es una cámara que llega hasta donde puede y cuando llega lo hace bien,pero el tema del ruido es algo que creo nos preocupa a muchos,soy poseedor de una 5d Markll y también tiene sus limitaciones cuando pasas de los 1600 Isos,es decir para lograr esa nitidez de imágenes y falta de ruido que le pides a tu cámara pues lo tienes complicado.Referente a la 5d creo que por muchos análisis que hayas leído,pienso que es y será una gran cámara,superada por otras pués si,pero una gran cámara.Yo me inclinaría,si te lo puedes permitir,por una de más calidad y mi apuesta sería por una 60D,es solo mi opinión.
Saludos

agalbanau
11/12/12, 20:20:43
Yo te recomiendo varias cosas... Poner en funcionamiento la reducción de ruido de altos ISOs en el menú de funciones personalizadas de la cámara y reducción de ruido en largas exposiciones. Y aparte de eso yo probaría a ponerle el Magic Lantern, ya que te permite ISOs intermedio y posee BULB timer.

En algunos casos, la reducción de ruido te ayuda y queda bien (esta tiene algo de ruido, pero me pareció que no era tan exagerado y era principalmente en la hierba, lo que no me preocupó) :

http://farm9.staticflickr.com/8065/8204255526_a6ebb33bd0_z.jpg

Un saludo,

medianton
11/12/12, 20:30:50
La reducción de ruido en la cámara solo es efectiva disparando en JPEG y no hace nada que tú no puedas hacer mucho mejor en el procesado si disparas en RAW.

Es una chapuza.

Por no hablar de que el RAW ofrece muchas más posibilidades que el JPEG de recuperar zonas "defectuosas" y esa necesidad en fotografía nocturna puede ser mucho mayor.

snakesanti
11/12/12, 20:40:34
Estas seguro de que la reducción de altas iso no influye en raw? Yo juraría que si...
Ya se que el raw son datos puros de toma, pero lo que yo tengo entendido es que esa reducción realiza una toma comparativa para borrar datos de luminosidad falsa (ruidos), independientemente del archivo donde se guarde...

agalbanau
11/12/12, 20:42:16
La reducción de ruido en la cámara solo es efectiva disparando en JPEG y no hace nada que tú no puedas hacer mucho mejor en el procesado si disparas en RAW.

Es una chapuza.

Por no hablar de que el RAW ofrece muchas más posibilidades que el JPEG de recuperar zonas "defectuosas" y esa necesidad en fotografía nocturna puede ser mucho mayor.

Para mí la reducción en RAW es lo suficientemente efectiva como para que la foto salga con menos ruido y evitar cagarla en el procesado o que el resultado sea peor... Discrepo... Es igual de efectiva la eliminación de ruido en RAW que en JPEG, pues hace lo mismo en RAW que en JPEG, mismo sistema de eliminación, y en todo caso en RAW podrás darle algún retoque más en el procesado si la cámara no ha hecho bien su trabajo. Yo me ahorro bastantes meteduras de pata con el ruido. Creo que por algo tiene esa opción, y en mi opinión no hay por que "tenerle miedo".

hacker
11/12/12, 20:51:18
Yo tengo una 1000d pelada y con ISO 100, sobre expongo 1 ev, y no queda ruido, bueno ... si queda algo y la foto vale la pena se lo quito a mano que para eso me da más control.

Con trípode, cable y levantamiento del espejo no queda apenas ruido. Si quieres rematar en retrato, añades flash en segunda cortina y listos. El problema es de técnica, no de cámara ni de objetivos (aunque puedan ayudar).

agalbanau
11/12/12, 20:53:12
Yo tengo una 1000d pelada y con ISO 100, sobre expongo 1 ev, y no queda ruido, bueno ... si queda algo y la foto vale la pena se lo quito a mano que para eso me da más control.

Con trípode, cable y levantamiento del espejo no queda apenas ruido. Si quieres rematar en retrato, añades flash en segunda cortina y listos. El problema es de técnica, no de cámara ni de objetivos (aunque puedan ayudar).

Error, mira a ver lo que es el ruido digital... Es el calentamiento del sensor, lo que produce "hot pixels" que se quedan "atontaos". El trípode, el cable y el levantamiento de espejo no tienen nada que ver.

snakesanti
11/12/12, 20:57:38
estamos hablando de una 1100d verdad? NO TIENE LEVANTAMIENTO DE ESPEJO. Aparte de eso, una fotografía nocturna a pulso (que es lo que comentaba en la pregunta) necesita luminosidad, si le vas a meter flash, en un retrato quizas sirva (si tiene flash), pero si vas a sacar una foto de arquitectura, ya puedes darle cortinas o bisillos...:wink:
Saludetes, y no hacerse mala sangre con el ruido, que no es pa tanto

medianton
11/12/12, 20:58:53
Para mí la reducción en RAW es lo suficientemente efectiva como para que la foto salga con menos ruido y evitar cagarla en el procesado o que el resultado sea peor... Discrepo... Es igual de efectiva la eliminación de ruido en RAW que en JPEG, pues hace lo mismo en RAW que en JPEG, mismo sistema de eliminación, y en todo caso en RAW podrás darle algún retoque más en el procesado si la cámara no ha hecho bien su trabajo. Yo me ahorro bastantes meteduras de pata con el ruido. Creo que por algo tiene esa opción, y en mi opinión no hay por que "tenerle miedo".
El tema es que si ese RAW lo procesas con Lightroom o Camera RAW esa reducción de ruido aplicada desaparece.

Solo la interpreta el Digital Photo Professional, al igual que las demás configuraciones que le apliques al RAW sobre la cámara.

snakesanti
11/12/12, 21:00:08
ok mediaton, eso si me convence...

agalbanau
11/12/12, 22:28:13
El tema es que si ese RAW lo procesas con Lightroom o Camera RAW esa reducción de ruido aplicada desaparece.

Solo la interpreta el Digital Photo Professional, al igual que las demás configuraciones que le apliques al RAW sobre la cámara.

Ok, de eso estoy convencido yo también.

Saludos y todo el mundo a dormir sin preocuparse por el ruido de la 1100D ! jaja

Navas1
12/12/12, 00:23:22
Gracias a todos por contestar :-)

Por lo que veo lo mejor será que me compre un objetivo mas luminoso , por ejemplo el Tamron 17-50 VC, y para fotografía nocturna de calidad no habrá más remedio que tirar de un trípode, aunque no me guste cargar con mas cacharros de la cuenta...eso y aprender a procesar mejor el ruido, que de momento en el DPP no consigo resultados digamos espectaculares :-) Solo quería saber si alguno de vosotros había podido comparar el comportamiento del ruido de la 1100d con el de otra Canon de gama mas alta, aunque dudo de que un sensor APSC con 18 mpx tenga menos ruido que el sensor de 12 mpx de la 1100d .

Saludos!

Pd: agalbanau, preciosa la foto del faro :-)

medianton
12/12/12, 00:31:49
En lo referente al ruido de la 1100D, yo no me quejo, lo he comparado con la 550D y con la 7D y está a la par, y puedes encontrar comparativas en muchas webs, lo controla de forma más que decente.

Hasta 1600 ISO puedes recuperar las fotos perfectamente. Por encima, siempre se notará algo, pero con un buen procesado, ninguna foto tendrá que ser necesariamente desechada.

a Mackero
12/12/12, 01:00:15
Lo más efectivo es el trípode e isos bajas. La diferencia es muy grande. El ruido a isos altas es inevitable y reducirlo por software implica perder nitidez en la mayoría de los casos. El uso de objetivos luminosos está bien, pero si tiras a 1,8 o 2,8. etc, la profundidad de campo va a ser muy poca. Saludos

kainpower
12/12/12, 03:57:42
Lo más efectivo es el trípode e isos bajas. La diferencia es muy grande. El ruido a isos altas es inevitable y reducirlo por software implica perder nitidez en la mayoría de los casos. El uso de objetivos luminosos está bien, pero si tiras a 1,8 o 2,8. etc, la profundidad de campo va a ser muy poca. Saludos

Siempre se puede utilizar la hiperfocal, por ejemplo a 18mm y f3.5 puedes tener enfocado desde 2.5mtrs a infinito, lógicamente si subes mm se complica el asunto, pero para paisaje y nocturna va de vicio.

Navas1
12/12/12, 18:56:52
aMackero, la gracia de los ojetivos luminosos está precisamente en la poca profundidad de campo, como tú bien sabrás con los objetivos que tienes :wink: Para fotografía de arquitectura o paisaje una gran apertura a lo mejor limita mucho la foto, pero creo que es mejor tener un objetivo luminoso que no tenerlo. De todas maneras como dice kainpower siempre se puede recurrir a la hiperfocal, aunque tendré que hacerme una chuleta porque soy incapaz de aprenderme todos los valores :-) Está claro que lo mejor es tirar de trípode e ISOS bajos, pero no siempre apetece ir cargado con uno.

Que pena que mi mujer no me deje agenciarme una 5d MII de las de oferta en Martin Iglesias :p

Luna Olivares
16/12/12, 01:57:55
Hola Hacker, me parece muy interesante la configuración que propones "de meter flash a la segunda cortina" y desde luego que me da resultado. Que cantidad de ruido que se quita ( casi todo). Por supuesto cierro la apertura de diafragma un poco para que no se lleve la exposición el pelotazo de luz y casi que tambien reproduce bastante bien los colores "naturales", ¿es así lo que propones?, para terminar de entender que ocurre por dentro de la cámara ¿podrías aclararme un poco más el porqué de la segunda cortina?, gracias.