Ver la Versión Completa : M22, Cumulo globular
CarlosC
23/07/07, 17:56:28
Muy Buenas, anoche después de varios dias sin dar una (problemas de puesta en estaacion) tuve medio suerte y lo conseguí (menos mal, estaba bastante desanimado).
Esta imagen está tomada desde ciudad, con una gran CL, ademas para el Sur (que es donde estaba este objeto) es donde mas contaminacion hay.
Las tomas:
Son 10 Tomas de 30" a 800 ISO
2 Tomas Darks de 30" a 800 ISO
Apilado y calibrado:
Con deepskystacker
Procesado:
Integramente en Pixinsight LE (Niveles, Eliminado viñeteo y CL con DBE y curvas.
Aqui teneis la imagen
http://carlosc.serveftp.org/gale2/Cumulos%20Globulares/slides/m22-230707.jpg
Y aquí un recorte
http://carlosc.serveftp.org/gale2/Catalogo%20Messier/slides/M22.jpg
Un saludo :)
porque haces solo 2 tomas dark??
Con tiempos de exposicion tan cortos yo que tu usaría la reducción automática.
Si por el contrario prefieres hacer darks, debes hacer minimo 3 para que medio funcione; y para que vaya medio bien 9, y para que sea un dark perfecto tiene que ser un promedio de 27 (creo que eran 27)
Por otra parte, el cumulo esta bien, pero has perdido las estrellas que no están en el..., quizás la máscara hubiera debido ser más agresiva :wink:
CarlosC
23/07/07, 20:05:59
porque haces solo 2 tomas dark??
Con tiempos de exposicion tan cortos yo que tu usaría la reducción automática.
Si por el contrario prefieres hacer darks, debes hacer minimo 3 para que medio funcione; y para que vaya medio bien 9, y para que sea un dark perfecto tiene que ser un promedio de 27 (creo que eran 27)
Por otra parte, el cumulo esta bien, pero has perdido las estrellas que no están en el..., quizás la máscara hubiera debido ser más agresiva :wink:
Gracias por responder Procy ;)
Una duda, en que momento tengo que hacer los darks?, uno despues de cada foto?, o como? Esque soy un poco "peya" xD, otros dias he usado el dark automatico de la cámara, ¿es mas efectivo que los darks manuales? o igual?
Por cierto Procy, te importaria que pusiera la imagen solamente apilada autosave.tif (la subo a algun servidor de archivos), me hace ilusion que un experto toquetee una foto mia, y así vemos toooodo lo mejorable que es el proceso que he realizado.
Un saludo y Muchas gracias (como siempre) :D
Subela y a ver que le saco yo
De todas formas, los procesados de cumulos vienen a ser todos iguales y muy mecanicos. Siguiendo los videotutoriales de caliu..., no hay mas que hacerle...
No es lo mismo que con galaxias o nebulosas donde hay mucha cantidad de estructuras grandes
Con respecto a los darks,
No hagas nunca menos de 3, y de todas formas, con un promedio de tan pocas tomas casi que es mejor utilizar la reducción automática. Sobre todo tu que haces tomas tan cortas
Otra cosa sería que hicieras tomas de 10 minutos; entonces si te convendría hacer darks manualmente...
Los darks no tienes porque hacerlos despues de la toma. Si vas a hacer supongamos... 10, puedes hacer 5 darks mientras vas calibrando y montando todo, haces tomas las tomas de luz que quieras seguidas (siempre con el tiempo de exposicion igual a las tomas oscuras que hayas previsto hacer) y al final cuando desmontes haces las otras 5
O te llevas un termómetro y cuando tengas las mismas condiciones de temperatura en tu casa haces todas las darks que quieras....
CarlosC
24/07/07, 14:08:08
Subela y a ver que le saco yo
De todas formas, los procesados de cumulos vienen a ser todos iguales y muy mecanicos. Siguiendo los videotutoriales de caliu..., no hay mas que hacerle...
No es lo mismo que con galaxias o nebulosas donde hay mucha cantidad de estructuras grandes
Con respecto a los darks,
No hagas nunca menos de 3, y de todas formas, con un promedio de tan pocas tomas casi que es mejor utilizar la reducción automática. Sobre todo tu que haces tomas tan cortas
Otra cosa sería que hicieras tomas de 10 minutos; entonces si te convendría hacer darks manualmente...
Los darks no tienes porque hacerlos despues de la toma. Si vas a hacer supongamos... 10, puedes hacer 5 darks mientras vas calibrando y montando todo, haces tomas las tomas de luz que quieras seguidas (siempre con el tiempo de exposicion igual a las tomas oscuras que hayas previsto hacer) y al final cuando desmontes haces las otras 5
O te llevas un termómetro y cuando tengas las mismas condiciones de temperatura en tu casa haces todas las darks que quieras....
Muchas gracias Procy ;) aqui te dejo el TIF calibrado
http://www.uploading.com/files/NSBOPLJQ/Autosave.tif.html (http://www.uploading.com/files/NSBOPLJQ/Autosave.tif.html)
Un slaudo y gracias de nuevo ;)
Espero con ansia tu procesado :D
Descargando :)
Ya colgare el resultado
CarlosC
24/07/07, 17:33:06
Descargando :)
Ya colgare el resultado
:aplausos :aplausos esperandooooooooo estoy impaciente :D
Un saludo y gracias :)
jeje
Pos aún estoy descargando. Voy por el 67%.... hoy no se que pasa que me va la conexión fatal
:) No seas impaciente, que ya la subire
Acaba de terminar la descarga :lengua
Bien, antes de nada, lo que se hace muchas veces es abrir el histograma con el pixinsight y llevarse los medios hacia la izquierda todo lo que se pueda para ver que información hay para rescatar y los errores de viñeteo, etc...
Tambien veo un borde por la izquierda y por arriba mas oscuro que el resto de la toma, resultado del apilamiento con deepskystacker, y que hay que recortar para que no entorpezca los calculos posteriores con el histograma...
http://img509.imageshack.us/img509/31/carloscnw3.jpg
A ver si me da tiempo a meterle mano hoy; sino ya lo dejare para mañana :wink:
Hola
Aun tengo que mirar alguna cosa mas (ruido por ejemplo y verla en otra pantalla, que no me fio del portatil...) pero mas o menos ya se va viendo algo:
http://img254.imageshack.us/img254/2733/carloscmz0.jpg
Ya te avisare cuando la tenga terminada
CarlosC
25/07/07, 14:05:13
Hola
Aun tengo que mirar alguna cosa mas (ruido por ejemplo y verla en otra pantalla, que no me fio del portatil...) pero mas o menos ya se va viendo algo:
http://img254.imageshack.us/img254/2733/carloscmz0.jpg
Ya te avisare cuando la tenga terminada
Ein? :o :o :o :o :o :o
Eso ha salido de la foto que eché?
:aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
Increible !!! que makina!!
Muchas gracias tio :D
jeje :)
Me alegro que te guste; efectivamente, "todo eso" estaba escondido en tu toma...
He visto este mediodia la foto desde otro monitor y me he dado cuenta de que el fondo no esta para nada uniforme...., hay que ver lo que cambia una foto de verla en una pantalla a verla en otra...
Esos halos que se ven son porque el flat artificial no ha conseguido limpiar el viñeteo de forma acertada..., lo cual es un fastidio porque me ha costado hasta que me he quedado conforme desde el portatil..., se quedaba bien con una extraccion del modelo de fondo a 800 de tolerancia
Me parece que necesitas urgentemente unos flats bien hechos cuando hagas fotos con tu telescopio, y si además pudieras alargar unos segundos las tomas mejor que mejor, y si ademas haces mas tomas para promediar te van a quedar unas fotos clavadas :)
Cuando tenga la oportunidad intentaré terminarla desde otro ordenador :wink:
Saludos
Edito:
Para que todos los demás veais la importancia del procesado, esta es la pinta que tiene el apilado original de CarlosC:
http://img405.imageshack.us/img405/5297/originalcarloscni8.jpg
Aunque puede parecer muy oscuro, si se han apilado bastantes tomas y aunque sean de tiempos muy cortos, se puede rescatar siempre mucha información
CarlosC
25/07/07, 18:16:56
pos si, ahora que lo dices se ve debajo a la derecha como el fondo mas claro.
Por cierto, nunca he tomado ningun flat, ezo como ze hace ? XDD
salu2 y gracias por todo
CarlosC
25/07/07, 18:28:10
joer, no paro de mirar tu procesado y me kedo embobao, a ver si cuando lo termines puedes hacer un resumencillo :D
Gracias Procy por tu gran paciencia :)
salu2
Pues el flat se hace con la camara acoplada al telescopio, en el mismo punto de enfoque que uses para disparar, sobre una superficie iluminada homogéneamente.
Lo más utilizado es usar un ordenador y abrir una presentación nueva de powert point..., apuntarle con el telescopio y disparar a 100 iso, con la reduccion de ruido y a una velocidad que permita que la cuña de la gráfica en el histograma esté entre el primer y segundo tercio de la gráfica
Otros utilizan trozos de sábanas, y los mas manitas se hacen un cubo de marquetería con el fondo y laterales de papel vegetal, iluminado por 4 o 5 bombillas pequeñas repartidas por los bordes para que el papel vegetal este iluminado homogéneamente....
Yo lo hago con el ordenador...; aquí tienes un flat hecho de esta forma, con mi 350D y el moonfish:
http://img457.imageshack.us/img457/3015/flatmoonfishtr4.jpg
Y aquí tienes una captura de pantalla para que veas la disposición del histograma:
http://img406.imageshack.us/img406/2489/histogramaflatbo1.jpg
Se trata de ir probando y comprobando desde la pantalla de la canon el histograma, hasta que aciertes :wink:
Ah, no te preocupes, que ya te hare un resumen cuando la termine...; lo que pasa es que hoy ya no puedo, y mañana me voy de viaje
Saludos
CarlosC
26/07/07, 17:17:22
Pues el flat se hace con la camara acoplada al telescopio, en el mismo punto de enfoque que uses para disparar, sobre una superficie iluminada homogéneamente.
Lo más utilizado es usar un ordenador y abrir una presentación nueva de powert point..., apuntarle con el telescopio y disparar a 100 iso, con la reduccion de ruido y a una velocidad que permita que la cuña de la gráfica en el histograma esté entre el primer y segundo tercio de la gráfica
Otros utilizan trozos de sábanas, y los mas manitas se hacen un cubo de marquetería con el fondo y laterales de papel vegetal, iluminado por 4 o 5 bombillas pequeñas repartidas por los bordes para que el papel vegetal este iluminado homogéneamente....
Yo lo hago con el ordenador...; aquí tienes un flat hecho de esta forma, con mi 350D y el moonfish:
http://img457.imageshack.us/img457/3015/flatmoonfishtr4.jpg
Y aquí tienes una captura de pantalla para que veas la disposición del histograma:
http://img406.imageshack.us/img406/2489/histogramaflatbo1.jpg
Se trata de ir probando y comprobando desde la pantalla de la canon el histograma, hasta que aciertes :wink:
Ah, no te preocupes, que ya te hare un resumen cuando la termine...; lo que pasa es que hoy ya no puedo, y mañana me voy de viaje
Saludos
puff, pues no me keda na por aprender.... xDD
Muchas gracias procy ;)
Hola
Bueno, mas o menos...; he podido tocarla desde otra pantalla y modificarle el fondo para que quede más oscuro...
A ver que te parece así:
http://img523.imageshack.us/img523/5375/carloscdefinitivoiy6.jpg
Este es un recorte:
http://img115.imageshack.us/img115/916/recortene7.jpg
No me atrevo a quitarle más ruido, se desenfoca demasiado para mi gusto....
La imagen la tengo en tiff a 16 bits..., unos 55 megas, como te lo mando??
Ah, esta tarde te hago un miniresumen :wink:
Bueno, a ver como lo resumo....
Lo primero que hice, como ya te comente, fue abrir la imagen con los histogramas y llemarme los medios hacia la izquierda todo lo posible, con el fin de ver qué información hay escondida y se puede rescatar y qué defectos tiene la imagen...
http://img127.imageshack.us/img127/5852/01averquehayfr6.jpg
Aquí se ve que, evidentemente, la toma no está calibrada con flats porque la imagen tiene mucho viñeteo. Además se aprecia un borde oscuro por la parte izquierda y superior.
Esa zona mas oscura no pertenecía a todas las tomas que utilizaste para apilar y conviene recortarla para que no moleste en pasos sucesivos (sinó, cuando estes con los histogramas los valores de media y medianas se verán afectados...)
Muy bien, lo primero que hice fue recortar para eliminar esas zonas y guardar el archivo. Más adelante abrí la imagen desde la versión beta (he ido utilizando ambas versiones dependiendo del ordenador y si tenia o no conexión..., algunas herramientas obviamente, solo estan disponibles en la versión beta)
Process - Backgroundmodelization - Automaticbackgroundextractor
..., para hacer un flat artificial y eliminar el viñeteo:
http://img234.imageshack.us/img234/9016/02aplicandodbebu6.jpg
Tal y como ves los parametros en la captura anterior, el proceso da dos imagenes nuevas: una es el flat que se aplica, y la otra es la imagen calibrada ya
Paso 2: Histogramas
Bueno, este paso creo que ya lo conoces de sobra...
http://img239.imageshack.us/img239/656/03aplicandohistogramaswu0.jpg
Como ves en la captura, cuando se modifica el canal combinado para oscurecer el fondo, yo he desplazado no solo las luces medias, sino que tambien he recortado por las altas y las bajas desplazando las pestañas de los extremos tambien...
Este recorte suele ser más típico cuando la imagen se da por concluida para oscurecer un poco el fondo, pero yo lo he usado algunas veces si no es suficiente con mover la pestaña central...
(por cierto, intentando recrear el procesado de los histogramas desde la version standard salia una cosa rarísima.... se me ha vuelto tonto el programa.... jeje lo he tenido que hacer desde la otra versión...:lengua )
Bueno, esta es la imagen resultado de aplicar histogramas (he guardado el resultado de cada proceso):
http://img509.imageshack.us/img509/3473/carlosccorrectedhistogrvt3.jpg
Vale, Paso 3: HDR
http://img512.imageshack.us/img512/5703/05aplicarhdrlo7.jpg
Aquí he buscado resaltar las estrellas mas fuertes del cumulo...
Esta herramienta es utilisima muchas veces..., creo que se puede conseguir este efecto sin esta herramienta, pero es un atajo enorme
Lo que pasa es que estas herramientas nuevas aún no las domino lo que quisiera, pero bueno..., te muestro los parametros que utilice...
Y este es el resultado:
http://img508.imageshack.us/img508/2749/06carlosccorrectedhistolq9.jpg
Hago una pausa por no cargar mucho el mensaje y ahora sigo :)
Bien,
Paso 4: Curvas
Aquí, mi intención ha sido aplicar una mascara muy agresiva sobre las estrellas mas brillantes para no saturarlas y por otra parte, que las estrellas que tengo mas definidas del cumulo no se difuminen al resaltar el resto de información...
si esta es la luminancia invertida normal:
http://img126.imageshack.us/img126/2631/07luminanciainvertida1uu0.jpg
Al modificarla con los histogramas la he dejado en esto otro:
http://img502.imageshack.us/img502/6964/mascaraci9.jpg
Esto lo he conseguido moviendo las tres pestañas del histograma de la luminancia, igual que antes....; la idea es que al oscurecer las estrellas que me interesan las protego mas...
Mask, seleccionar mascara... y aplicar curvas..., se ha quedado así:
http://img254.imageshack.us/img254/2733/carloscmz0.jpg
Que es la imagen que ya colgué
Como ves, he rescatado el resto del cúmulo manteniendo la textura y definición de las estrellas más brillantes del mismo, que ya tenía, permitiendome mantener ese aspecto de "profundidad" y sacando a relucir la sensación de "pelota" del cumulo
Y yá esta mañana, desde otro ordenador, he vuelto a aplicarle curvas para oscurecer el fondo, teniendo cuidado esta vez de fabricar una máscara que contuviera todas las estrellas posibles con el fondo lo mas blanco que he podido:
http://img505.imageshack.us/img505/1027/mascaraparaquitarfonfoua0.jpg
Con las curvas he bajado un poco las luces bajas, protegiendo todo lo demas, en los canales combinado y luminancia, siendo este el resultado:
http://img508.imageshack.us/img508/8735/11carlosccorrectedhistoml8.jpg
Y ya por ultimo, y para quitarle un poco de ruido, con el Greycestorarion de la version beta la he dejado así:
http://img523.imageshack.us/img523/5375/carloscdefinitivoiy6.jpg
Que es la versión final...
Seguramente, si el procesado lo hubiera hecho uno de los expertos de verdad (mira que llamarme a mi "experto" jajaja) lo habría dejado mejor, pero creo que la imagen está limitada primero por no estar calibrada con un flat de verdad, segundo por que cada imagen que has apilado ya tenia mucho ruido, y tercero porque a las tomas quizás les ha faltado un pelin mas de tiempo de exposición...
Saludos
CarlosC
27/07/07, 20:03:11
INCREIBLE!! :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
me quito el sombrero! me parece que esta todo bastante bien explicado.
Por cierto, esa version del Pixinsight es la standard? esque no la habia visto nunca yo uso la LE y parece bastante diferente no?
Un saludo Y GRACIAS
si, es la version beta...; de todas formas, yo tambien uso la LE muchas veces; de hecho estoy más habituado a esa versión a la otra porque no siempre tengo conexión y la beta funciona solo si estas conectado...
Lo que son las funciones básicas vienen a ser las mismas en una y otra versión, pero la beta tiene herramientas nuevas de las que no dispone la version vieja (el dbe, el hdr, etc)
si, es la version beta...; de todas formas, yo tambien uso la LE muchas veces; de hecho estoy más habituado a esa versión que a la otra porque no siempre tengo conexión y la beta funciona solo si estas conectado...
Lo que son las funciones básicas vienen a ser las mismas en una y otra versión, pero la beta tiene herramientas nuevas de las que no dispone la version vieja (el dbe, el hdr, etc)
CarlosC
02/08/07, 00:23:23
muchas gracias por todo procy, ya tengo el tiff ;)
Lo dicho GRACIAS , un abrazo :)
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com