PDA

Ver la Versión Completa : Como saber desde que velocidad emplear el IS



trasmatero
30/12/12, 22:28:40
Como dice el titulo, me gustaría saber desde que velocidad es conveniente el empleo del IS. gracias

Leo A
31/12/12, 12:35:10
Depende de las circunstancias y del pulso de cada persona, a veces he hecho cosas a 1/15 incluso a menos pero con escaso éxito.

Saludos.

Emynon
31/12/12, 16:42:35
Saludos paisano.
Al margen de las habilidades de cada uno, existen una serie de elementales "reglas" o consejos, que se cimentan en la experiencia de la técnica de la fotografía (en general y en abstracto, no la personal de cada uno, aunque también y más con el tiempo) y en el empleo del sentido común.
El IS minimiza el movimiento del fotógrafo, no del sujeto. Apunto esta obviedad al principio, porque hay gente que piensa que el IS elimina todo movimiento, y no es así.
El movimiento inherente al disparo, desde el propio pulso y/o respiración del fotógrafo, a los microtemblores o vibraciones producidos en la cámara a raíz del movimiento mecánico, que lo hay todavía y normalmente en las DSLR al uso, derivados del obturador o del espejo réflex, hacen que se produzcan esas pequeñas y apenas perceptibles sacudidas que afectan a la nitidez de la captura.

La focal empleada afecta a la distorsión por trepidación producida, y es más acusada al usar focales largas y menos al manejar focales cortas. Luego ya tenemos un factor más a considerar. La velocidad de obturación, otro, es evidente queserá más crítica cuanto más baja sea. Pero trabajar a pulso no significa trabajar "bailando", y si te esfuerzas y colocas bien el cuerpo y los brazos, apoyando bien los codos en el tronco y abriendo (en ambos ejes, ancho y largo) ligeramente las piernas para estabilizar la posición, e incluso buscas apoyo en paredes, árboles..., la trepidación puede disminuir considerablemente pese a trabajar "a mano".

Dicho esto, las "reglas" aconsejan trabajar a una velocidad cercana o similar a 1/la focal en uso x el factor de ampliación de tu sensor. Simplificando, a 1/el doble de la focal usada (salvo FF).
Y como ejemplo, trabajando con una focal de 55mm en una cámara APS-c, deberías disparar a 1/125 (1/55x2..., redondeamos con libertad y aumentamos a la velocidad entera más cercana...) para garantizarte la no trepidación en la foto. Por lo que cualquier foto disparada a esa focal por debajo de esa velocidad podría ser susceptible de presentar ese error y ser apropiada la activación del IS..., claro que como los márgenes que nos hemos dado son relativamente amplios, y además el pISa es tan ligero (pensaba en él al apuntar esa focal) disparar a, digamos, 1/60, tampoco sea demasiado arriesgado, ahora bien, si el estabilizador "promete" mejoras en torno a dos o tres puntos EV, aplicarlo en velocidades de ahí para abajo será lo recomendable.

Pero en cambio, si luego pasamos a trabajar a 18mm, y aplicando la regla, aguantaríamos el tiro en torno a 1/30 (1/18x2) seguramente sin mayores consecuencias, (de nuevo redondeando con libertad, pera esta vez a la baja) pero de ahí hacia abajo, sería otra vez lo más aconsejable el activarlo de nuevo.

La "regla" no es tal, sino más bien la aplicación empírica de la voz de la experiencia. (que no de la mía)

Espero no liar la cosa y que te sirva lo que apunto.
Un saludo!

sein1964
01/01/13, 08:36:04
Una cosa que se me ocurre y si lo llevamos activado excepto si ponemos la cámara en un tripode ? ¿Es tan descabellado?

trasmatero
03/01/13, 17:41:41
Emynon, Gracias por la respuesta, yo no lo podría haber expresado así, pero veo gratamente que no me apartaba tanto del camino.

sein1964, yo lo llevo casi siempre activado me olvido de quitarlo, creo que cuando detecta que la velocidad de disparo es alta no actúa.

anjabuhe
03/01/13, 17:49:33
Buena clase Emynon!! En mi caso va siempre activado, excepto cuando uso trípode.

Joselete_
03/01/13, 22:44:48
Yo tambien lo llevo siempre puesto, excepto cuando uso el tripode.

Ansanber
12/01/13, 13:54:40
Pues Emynon ha dado una explicación estupenda.
Y recalco el tema de que con el IS no congelas los objetos en movimiento, a veces confiados en el IS disparamos a velocidades bajas y la foto sale movida, que no trepidada.

En mi caso, que tengo bastante mal pulso, otro factor es el peso. Objetivo pesado, me cuesta más mantenerlo quieto.
Un saludo.