Ver la Versión Completa : Correcto uso del polarizador.
luisserrano
28/07/07, 13:13:44
Hola.
Tengo algunas dudas que no he sabido resolver mirando el foro y quería preguntaros por aquí.
He comprado un polarizador para mi 400D. Es de la marca Kenko, circular. Básicamente son dos dudas.
Este modelo de filtro, no trae esa manecilla que he visto en otros PLs para girarlo cómodamente. Con el uso me he dado cuenta que esa manecilla sería ideal para usarla como referencia de giro, ya que visualmente no hay mucha dierencia de la imagen según giras. En otras palabras, no se cuando mi filtro polarizador está al máximo o al mínimo, a menos que use reflejos en cristales muy marcados, pero no siempre estarán ahí para guiarme.
Existe algún método o truquillo para controlar mejor los grados de giro de un filtro PL que no tiene manecilla???
------
Por otro lado, me gustaría saber si un filtro PL al mínimo es equivalente a no tenerlo puesto (imagino que no). Si realmente existe poca diferencia, podría dejarlo puesto y girarlo al mínimo cuando no quiera usarlo. Pero si me decís que incluso al mínimo ya me va a quitar puntos de luz, pues lo tendré que quitar claro.
Para protegerlo, lo enrosqué al objetivo y después, al frente, el UV. Pero claro, me da que el PL voy a querer quitarlo y ponerlo más a menudo que un UV, ya me confirmaréis.
Gracias.
Buenas.
ESa manecilla, que traen, por ejemplo, los Hama, no te sirve si pones el parasol, en mi opinión, más necesario.
Yo me he acostumbrado a meter el dedo ídice y pulgar pegados al parasol e ir bajando hasta que encuentro el borde de la rosca e ir girando. Como ambos dedos forman casi un diámetro del objetivo (un eje), entre lo que veo en el visor y el giro de ese "diámetro" voy viendo cuan cerca estoy del máximo grados de polarización. Piensa además que la manecilla dejaba de servir de referencia en cuanto cambiabas tu ángulo respecto del sol.
Respecto a si quita luz...pues sí, pero vamos, que pasar de 1/2500 a 1/625 en el peor de los casos, por ejemplo, como que no te tiene que preocupar.
Yo prefiero montarlo sobre el UV, salvo en el caso de UV Slim, que solo admite uno de cada vez. Además, si llevas un "chinazo", el POL suele ser más caro que el UV.
Saludos.
luisserrano
28/07/07, 16:39:03
Pero entonces a mínima polarización, es como si no llevara PL?
alenavafer
28/07/07, 17:55:45
Pero entonces a mínima polarización, es como si no llevara PL?
Entiendo que a la minima algo de luz te quita, es otro cristal que pones delante del objetivo
erivera
28/07/07, 18:03:38
Respecto a si quita luz...pues sí...Si, si quita algo de luz.
Aprovecho para preguntar, ...considerando que todos los cristales son naturalmente buenos filtros de luz UV, ¿es necesario utilizar el polarizador y además el UV?... ¿no sería suficiente el polarizador? Así te evitas otro cristal frente al objetivo.
(Disculpen, mi intención no es desviar el tema del hilo)
No existe una posición "mínima" del polarizador hablando con propiedad. Depende del tipo de luz que te llegue. Si no te llega luz polarizada, no notarás ningún tipo de cambio por más que lo gires, no hay máximo ni mínimo. Si te llega, depende del plano de polarización, en un cielo te puedes encontrar con los dos extremos con solo girar 180º. En cualquier caso pierdes, como poco, un paso de exposición, con lo que no es equivalente a un UV, si no a un ND (densidad neutra).
:birring
Aprovecho para preguntar, ...considerando que todos los cristales son naturalmente buenos filtros de luz UV, ¿es necesario utilizar el polarizador y además el UV?... ¿no sería suficiente el polarizador? Así te evitas otro cristal frente al objetivo.
Si, realmente lo mejor sería quitar el UV y montar en su lugar el POL, pero según Murphy, las probabilidades de que en ese momento que no hay filtro puesto te salte una piedrecilla o se te caiga el objetivo aumentan exponencialmente.
Yo, teniendo en cuenta que cuando uso ambos estoy en velocidades por encima de 1/1000, pues no me importa nada el poco más de luz que me quita.
Teniendo en cuenta que el UV se suele usar como filtro protector, puede tener sentido montar el POL encima. Si montas primero el POL, pues ya no tiene lógica montarle el UV. Se da por hecho de que uno tienen filtro protector para todos los objetivos, ¿no?
Saludos.
Pues no un polarizador al "mínimo" no es como no llevarlo o como llevar un UV. El polarizador no "sintonizado" o al mínimo como decís actuaria en todo caso como un filtro de densidad neutra puesto que si no me equivo nada más poner el polarizador estás restando los pasos de luz al objetivo. Siempre es lo mismo lo tengas o no polarizando la luz al máximo o al mínimo.
Otra controversia es que hay gente que cuando usa el polarizador quita el UV por eso de no tener demasiados cristales que puedan crear artefactor o que le quite rendimiento al polarizador.
La verdad es que yo los pongo juntos, eso si, sin parasol que sinó me viñetea.
Salu2 ;)
luisserrano
29/07/07, 13:54:13
Empiezo a comprender mejor la "política del polarizador". Gracias a todos. No se trata de un máximo o mínimo, si no de un angulo variable que solo afecta a la luz polarizada de la escena y resta algó de luz en general.
Sobre el orden de montaje y coexistencia con el UV, bueno, mi intención es mantener protegido también el PL y de momento, no he notado artefactos ni fluctuaciones en mis trabajos.
Para no abrir otro tema, ya que está relacionado, os quiero preguntar otra cosa desde aquí...
He visto trabajos concretos con unos niveles de contraste y unas mediciones de luz que me han dejado la boca abierta, esto es usual si visito galerías de profesionales, pero tenía esa admiración algo aparcada hasta que visité la galería de nuestra compañera de foro y gran artista: Maribel.
Tras ver sus trabajos, he retomado ese interés por saber, desde mi ignorancia como fotógrafo aficionado, como han sido tomadas ciertas de sus fotos y si existe algún control de la luz polarizada en ellos.
Por ejemplo, estas dos fotografías:
http://www.pbase.com/maribel/image/50538107
http://www.pbase.com/maribel/image/50514350
El medición me parece bestial, el contraste y los tonos, lo mismo, geniales. Para este tipo de resultados, ¿el PL puede ayudar? Veo algunos rojos generosamente saturados en ambas y especialmente en la segunda imagen, los blancos de la ropa están super medidos y sin embargo el oscuro el rostro de la mujer (La Santera) se reproduce correctamente. Todo está compensado, medición, texturas, contrastes, y me encanta el resultado. Ha tomado parte aquí algún polarizador para mejorar esos resultados?? (Maribel, por alusiones, será un placer leerte por aquí, jaja)
Venga un saludo a todos y gracias de nuevo.
bones18
29/07/07, 15:30:38
Si nunca llego a hacer una foto tan perfecta :o:o como la de la santera miraré por encima del hombro a todo el mundo de por vida jaja:aplausos
Ojalà explicara con detalle como hizo la foto.
Buenas.
Solo Maribel puede responder a lo que preguntas.
Yo voy a "soñar" en cómo las hubiera hecho:
En la primera foto, me parece inevitable que el fondo con esas luces altas salga así. Lo que creo que ha hecho es hacer zoom hasta que el rostro llenase el visor, medir, bloquear exposición, recomponer, enfoque a los ojos y disparo. Imagino que habrá elegido un tono medio de la piel para no compensar, pero ya depende de la experiencia (y parece que de eso va sobrada). Luego, la interpretación del RAW.
En la segunda, lo que se aconseja es que, cuando hay vestidos tan blancos en los que se quiera mantener detalle, se mida directamente al vestido, se sobreexponga uno o dos puntos, se bloquee, se reenfoque y se dispare. Aquí seguramente habría que hacer pruebas o bracketing.
Yo estoy justo en estas, tras haberme comprado el 85 1,8.
A mí también me gustaría saber cómo las hizo.
En ninguno de los dos casos el polarizador te sirve para nada.
Saludos.
luisserrano
29/07/07, 18:58:28
Todo nota mojando el lapiz con la lengua, gracias fjcb, un abrazo.
caballano
30/07/07, 14:38:53
Os comento mis experiencia:
Tengo filtro polarizador, y es muy bueno para hacer los cielos más azules, quitar reflejos en baldosas, y eliminar los reflejos en cristal. Para mi es un poco pesado ya que tengo que montar y desmontar parasol y prolongador para mi camara S3.
No puedes dejarlo siempre ya que disminuye muchisimo la velocidad de disparo. Como mínimo dos puntos, aunque creas que no esta "ejerciendo" su trabajo. Por ejemplo, en modo Av, si mantenes la apertura, la máquina pasa de 1/160 a 1/40, o en otra ocasión, de 1/500 a 1/60. Por lo tanto sólo hay que usarlo para su fin.
En cuando descubrir el punto de polarización, es algo complicado, depende de tu observacíón y paciencia. hay quién no lo descubre nunca y se apoya en el histograma. En mi caso, si he visto que cuando el sol esta en todo lo alto, por más que gires no encuentras una gran diferencia.
Las fotos de Maribel son buenisimas, pero me da que el filtro polarizador ho ha tenido nada que ver en ella (en caso contrario que se manifieste y nos cuente el secreto).
Hay que poner y quitar filtros.
Cuando el sol esta en lo alto, como bien dices, no notaras diferencia, pues en esa "posición solar" vamos apañados, por eso se puede decir que es la peor hora para fotografiar, las 12 del mediodia o las 3 de la tarde estan para comer o echar la siesta, no para hacer fotos jeje. No recuerdo de memoria los grados, pero existe unos grados en los que debe operar el polarizador. Ello ocurre cuando estas delante de un cristal, tienes que buscar el punto de inclinacion en que el reflejo del cristal sea eliminado.
En mi filtro polarizador tampoco existe ninguna marca ni maneta donde guiarme. Yo simempre lo hago a tanteo, que como ya han dicho, pues con el parasol puesto se trata de colar un dedo para desplazarlo. Cuando uno observa por el visor que el cielo se intensifica, o el el reflejo del agua se elimina, pues ya esta, ese es el punto optimo. Es facil, si le das vueltas lentamente veras que va cambiando, solo basta escoger el punto que uno quiera.
En cuanto a lo de resta velocidad, si, es cierto, como es un cristal "oscuro" pues resta parte de luz, por lo que la camara dispara mas lento en modo AV. Ello no debería afectar si lo utilizas para fotografiar en exterior a luz del día (desde el atardecer al amanecer). Si estas en un sitio oscuro, pues o con sin filtro te encontraras con que deberas adecuarte a dicha situación.
Saludos!
Me estoy leyendo todas las respuestas, y yo creo que mi Hoya es diferente!!
1.- Mi Hoya no tiene un "limite de giro", con lo cual no tengo ni minimo ni maximo, puedo girarle cuantas vueltas quiera (aunque logicamente cada vez que doy una vuelta vuelvo al principio)
2.- Para eliminar un reflejo del agua / cristal..
¿Basta con girar el pola poco a poco y ver el efecto por el visor, o ADEMAS hay que cambiar el angulo de la camara respecto al cristal hasta que desaparezca el reflejo?
Sirilde
29/08/07, 23:25:01
Yo creo que se deberia poner solo cuando se use y despues quitarlo, yo tenia la misma duda y opte por probar y, quita bastante luminosidad al tema, asi que lo dicho.
Me acabo de comprar un PL Hoya y en la tienda lo monté directamente sobre el UV. El vendedor me dio un consejillo y es girarlo siempre en el sentido de apriete del UV ya que se pueden acoplar sin enterarte y acabar cayéndose al suelo si giras en sentido contrario. Aunque evidente espero que sirva para que ninguno tenga que cambiarlo antes de tiempo...
finisterre
30/08/07, 02:21:24
Un par de comentarios que se me ocurren acerca del filtro polarizador:
Como se ha dicho arriba, para qué tener ese y un UV montados al mismo tiempo… es una forma tonta de aumentar las posibilidades de crear reflejos innecesarios. Yo no llevaría el PL puesto de por vida. Solo cuando creo que me puede servir. Un ejemplo de cómo estropear una foto con el PL es en casos de reflejos en cristales u otras superficies en las que ese reflejo queda bien. En el agua puede quedar bien o mal según lo que pretendamos, si sacar esos destellos de luz u oscurecerla. Mejor es usarlo cuando deliberadamente se quieren eliminar reflejos y no accidentalmente, por llevar un filtro puesto.
Por cierto, no solo es útil para superficies con muchos reflejos o para oscurecer el cielo y destacar nubes; también incrementa la saturación de colores en superficies con mucha luz (ejemplo algunos paisaje con un sol intenso, vegetación, etc.).
En días nubosos o niebla y tal, el polarizador no sirve de nada. Como se ha dicho también el efecto máximo de filtrado se obtiene con el sol a 90º de el sitio a donde apuntamos. Hay posiciones en las que el polarizador sirve de poco o bien oscurece solo una parte del cielo.
Otra cosa: ojo con el polarizador montado en angulares: el efecto no es uniforme, sino que oscurece más una parte del cielo que otra. Me parece que el límite ande en torno a los 24 mm, pero en cualquier caso hay que tener eso presente.
Finalmente ojo también a los objetivos cuyo frente gira cuando enfocan. En ese caso hay que enfocar primero y mover el polarizador después.
Hay casos en los que cuesta ver el efecto según miramos por el visor, y otros en los que se nota bastante. Es cuestión de un poco de práctica. Yo si no estoy seguro de lo que hace el filtro, lo quito por si las moscas.
finisterre
30/08/07, 02:24:55
Skorzo:
Que yo sepa todos los polarizadores funcionan igual: se les puede dar vueltas indefinidamente. Creo que a lo que se refería otros con lo del máximo y mínimo es a las posiciones en las que al girarlos observas los valores máximos y mínimos de polarización.
Skorzo:
Que yo sepa todos los polarizadores funcionan igual: se les puede dar vueltas indefinidamente. Creo que a lo que se refería otros con lo del máximo y mínimo es a las posiciones en las que al girarlos observas los valores máximos y mínimos de polarización.
Gracias por tu respuesta.
Hoy he estado probando desde el balcon, apuntando a las lunas de unos coches, y es alucinante como elimina el reflejo segun giras.
Eso si, quita MUCHA luz, hasta por el visor se ve todo muy oscuro.
Al menos con mi Hoya .
TheOm3ga
31/08/07, 01:23:12
Vale, leyendo ésto creo que he metido un gran patazo comprando como primer filtro (que pensaba que me iba a servir como protector permanente) un Hama Polarizador UV.
Ahora bien, ¿Qué filtro me recomendáis que sea lo más "transparente" posible y sirva símplemente para proteger la lente? De 72mm, si puede ser :D
erivera
31/08/07, 02:20:00
¿Qué filtro me recomendáis que sea lo más "transparente" posible y sirva símplemente para proteger la lente? De 72mm, si puede ser :DFácil!
Hay muchos. Debes buscar un filtro UV (Ultra-Violeta) de 72mm, pero eso si, que sea de buena calidad. Hay muchas marcas:
Canon 72mm Haze UV-1 Glass Filter
B+W 72 mm UV-415 UV-Blocking Glass Filter
Cokin 72mm UV 231 Glass Filter
Tiffen 72mm Warm UV Glass Filter
Heliopan 72mm UV (Haze) Glass Filter
etc...
Pregunta en cualquier buena tienda de equipos fotográficos.
Eso si, quita MUCHA luz, hasta por el visor se ve todo muy oscuro.
Al menos con mi Hoya .
Todos quitan la misma luz, pues todos tienen la misma intensidad independiendo de la marca.
Ten en cuenta que como esta pensado sobretodo para exteriores pues esa falta de luz no impide una buena toma, ya que si en vez de disparar a 1/500 pues disparas a 1/320 (por ejemplo).
Yo incluso he fotografiado en interiores (museos) y sin problemas. Y en muchas ocasiones se me ha olvidado quitarlo y he estado fotografiando interiores. Luego cuando me doy cuenta pienso: "anda! por eso me daba unas velocidades tan bajas"
A disfrutarlo!
Yo estoy un poco sorprendido con eso de poner el polarizador encima del UV. Todos los filtros llevan tratamiento UV y al poner un filtro sobre otro con una focal corta se corre el peligro de viñeteo en la imagen.
El polarizador es francamente útil en infinidad de situaciones puesto que elimina los reflejos sobre todas las superficies, a mi gusto ganan mucho en calidad y saturación de color.
Por último se ha hablado de la desventaja de la pérdida de luz. Yo no lo llamaría desventaja. El filtro polarizador también se puede utilizar como filtro neutro precisamente por eso.
Un saludo
...
Yo prefiero montarlo sobre el UV, salvo en el caso de UV Slim, que solo admite uno de cada vez. Además, si llevas un "chinazo", el POL suele ser más caro que el UV.
Saludos.
acabo de hacer una pregunta en un post sobre el "acoplamiento de UV+PL" y me indican que PARA NADA es recomendable, el uno o el otro, no ambos
Betoche
05/09/07, 16:06:30
Luisserrano
También puedes echarle un ojo a este tutorial que ofrece el foro y que a mi me sirvió un buen para la utilización de mis polarizados
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=1092
en realidad hay muy buenos ejemplos de fotos y opiniones de como trabajan los polarizados... vale en verdad la pena te lo leas...
Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com