Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : Pocket wizard no puede con la mk III



cuatotor
14/02/13, 11:34:53
Al parecer los pocket wizard darían problemas en la mk III
os dejo lo q he leído por ahí...


Pocket Wizard no puede con la 5DMarkIII, bueno, más o menos……..



No me digáis que esto no es divertido. Si más no, una noticia refrescante, que buena falta hace.


El reputado fabricante Pocket Wizard acaba de anunciar a bombo y platillo que está trabajando duramente en un nuevo “firmware” para sus transmisores inalámbricos MiniTT1 y FlexTT5 para hacerlos totalmente compatible con la 5DMarkIII.


Hasta ahí nada de particular. Lo curioso viene ahora.


Resulta que para lograr su empeño necesitan comprometer todos los recursos de la empresa y por lo tanto van a suspender temporalmente el soporte de cliente. Así, durante un tiempo indeterminado que se supone será poco, ni contestarán al teléfono, ni a los correos electrónicos, ni a las consultas vía redes sociales. Toma ya. Cierran la empresa y todos a luchar con la 5DMarkIII.


¿ A que es divertido ?. O bien en Pocket Wizard son 3, uno es director general, y los otros dos son becarios, o a la 5DMarkIII no hay “dios” que la entienda.


Tela marinera…

Cogorzon
14/02/13, 11:45:48
je... ciertamente es curioso... contratan hasta secretarias con conocimientos de GCC y Linux a nivel programacion


al igual se marchan todos de vacaciones ahsta que pase el vendabal de peticiones de actualizacion

SoKeR
14/02/13, 17:17:52
jajaja, es la crisis, seguro que el ingeniero es tambien el telefonista... jajaja xD

sopalajo
15/02/13, 20:45:43
No estáis al día. Eso ocurrió cuando salió el nuevo sistema de flash que implementa la 5D3.
Yo tengo los MiniTT1 y FlexTT5 y funcionan perfectamente; lo único que tienes que hacer es actualizarles el firmware.
Otra cosa que dejó de funcionar y no tiene solución fue el Yongnuo ST2. La verdad es que sí continúa funcionando de maravilla en el modo de alta velocidad.

Saludos

jack70
15/02/13, 20:46:39
Hola compañeros, pues yo estoy trabajando con la 5D mark 3 y los pocketwizard mini tt1 y flextt5 con flash alien bees sin ningun problema y sincronizando hasta 1/8000, saludos desde mexico!!

fjcocaño
19/02/13, 01:32:14
No estáis al día. Eso ocurrió cuando salió el nuevo sistema de flash que implementa la 5D3.
Yo tengo los MiniTT1 y FlexTT5 y funcionan perfectamente; lo único que tienes que hacer es actualizarles el firmware.
Otra cosa que dejó de funcionar y no tiene solución fue el Yongnuo ST2. La verdad es que sí continúa funcionando de maravilla en el modo de alta velocidad.

Saludos

Hola a todos, sopalajo, yo también tengo una 5 m3, te agradecería que nos informaras un poco más sobre tu experiencia con estos pocket wizar Mini TT1 y Flex TT5, en la publicidad de su web dicen que su sistema ControITL mejora notablemente el HSS de Canon, dependiendo de la cámara en concreto, parece que rinde mejor en formato APSC o APSH, la mejora puede ser tanto en ganancia de pasos, me pareció leer en algún sitio que podría llegar hasta los dos paso, y/o en rendimiento energético, el cual podría llegar hasta un 70 %.
El tema es que los análisis y opiniones encontradas son antiguos, uno en concreto, con una 1D mark III, indica que para obtener la ganancia de potencia (hasta 1,7 pasos) has de montar un Mini TT1 en la cámara, sobre el un 580 EXII como master y regulando en este las potencias, obtienes esa ganancia en el resto de falhes que montes sobre Flex TT5. También me ha parecido ver que hay una actualización de firmware para la 5 m3, pero no sé si afecta para algo a este tema.
En fín, para compensar luces, ¿cómo trabajas con estos cacharros?, ¿a qué velocidad te permite sincronizar el sistema HyperSync?; según entiendo, en la web de PW aducen que por problemas intrínsecos al sistema de obturación de la 5D y D5mII, aconsejan anular el sistema, aun así dicen que permite trabajar a velocidades de 320, en vez de las de velocidades de sincronización de 160 y 200 que creo tienen las cámaras anteriores, esto no es mucho ¿no?, o ¿sí?, a esta ganancia habría que sumar la mejora del rendimiento energética, que como buenos comerciantes aseguran el poder librarte de baterías externas.
Cuéntanos algo, que yo al menos soy un mar de dudas :o :p.
Gracias a todos por participar.

fjcocaño
19/02/13, 01:46:08
Hola compañeros, pues yo estoy trabajando con la 5D mark 3 y los pocketwizard mini tt1 y flextt5 con flash alien bees sin ningun problema y sincronizando hasta 1/8000, saludos desde mexico!!

Saludos Méjico, aunque no es el tipo de flash que pretendo adquirir en una primera instancia, agradezco cualquier comentario sobre tu experiencia, imagino que calzas cada aparatito en sus zapatas y a trabajar, ¿tienes que seguir algún protocolo especial para regular las potencias, lo haces desde la cámara, trabajas con un AC3, Multimáx, etc,?, ¿la selección es en pasos enteros, 1/3, …?, …, me vale cualquier consejo o experiencia acerca de dudas y/o limitaciones que hayáis tenido con otros sistemas y que éste os haya permitido solventar.
Gracias.

jack70
19/02/13, 07:00:35
Saludos Méjico, aunque no es el tipo de flash que pretendo adquirir en una primera instancia, agradezco cualquier comentario sobre tu experiencia, imagino que calzas cada aparatito en sus zapatas y a trabajar, ¿tienes que seguir algún protocolo especial para regular las potencias, lo haces desde la cámara, trabajas con un AC3, Multimáx, etc,?, ¿la selección es en pasos enteros, 1/3, …?, …, me vale cualquier consejo o experiencia acerca de dudas y/o limitaciones que hayáis tenido con otros sistemas y que éste os haya permitido solventar.
Gracias.

Pongo el flex en el flash conectado con mini jack, el mini tt1 en la cam y listo, es conveniente actualizar los drivers de los pocketwizar

fjcocaño
19/02/13, 09:42:43
Gracias por contestar jac70.

sopalajo
19/02/13, 21:49:21
Hola a todos, sopalajo, yo también tengo una 5 m3, te agradecería que nos informaras un poco más sobre tu experiencia con estos pocket wizar Mini TT1 y Flex TT5, en la publicidad de su web dicen que su sistema ControITL mejora notablemente el HSS de Canon, dependiendo de la cámara en concreto, parece que rinde mejor en formato APSC o APSH, la mejora puede ser tanto en ganancia de pasos, me pareció leer en algún sitio que podría llegar hasta los dos paso, y/o en rendimiento energético, el cual podría llegar hasta un 70 %.
El tema es que los análisis y opiniones encontradas son antiguos, uno en concreto, con una 1D mark III, indica que para obtener la ganancia de potencia (hasta 1,7 pasos) has de montar un Mini TT1 en la cámara, sobre el un 580 EXII como master y regulando en este las potencias, obtienes esa ganancia en el resto de falhes que montes sobre Flex TT5. También me ha parecido ver que hay una actualización de firmware para la 5 m3, pero no sé si afecta para algo a este tema.
En fín, para compensar luces, ¿cómo trabajas con estos cacharros?, ¿a qué velocidad te permite sincronizar el sistema HyperSync?; según entiendo, en la web de PW aducen que por problemas intrínsecos al sistema de obturación de la 5D y D5mII, aconsejan anular el sistema, aun así dicen que permite trabajar a velocidades de 320, en vez de las de velocidades de sincronización de 160 y 200 que creo tienen las cámaras anteriores, esto no es mucho ¿no?, o ¿sí?, a esta ganancia habría que sumar la mejora del rendimiento energética, que como buenos comerciantes aseguran el poder librarte de baterías externas.
Cuéntanos algo, que yo al menos soy un mar de dudas :o :p.
Gracias a todos por participar.

Si no actualizas el firmware a la versión 6.200 es fácil que no te funcionen correctamente en la 5D3. Para ello tienes que instalar primero en el PC el Utility Download 1.55 (http://www.pocketwizard.com/support/downloads/) y cuando los conectes por USB el programa sólo buscará la actualización más reciente. Creo que que la beta anterior (6.153) también funcionaba pero desconozco si lo hacía a pleno rendimiento.


Efectivamente, para trabajar por zonas, tienes que montar un 580 EXII (master) en el Mini TT1 que pongas en la cámara y los Pocket Wizard harán lo que les diga el 580 EXII.


Lo que dices de la velocidad de sincronización yo no le he padecido, es más cuando escoges en la cámara una velocidad superior a 200 el sistema mandan la señal de alta velocidad al flash/es. Tengo fotos a 1/500 y bien. Nunca he probado a más velocidad.

Creo que Pocket Wizard tiene un controlador de zonas (AC3) que te ahorra montar el 580 en el Mini TT1, pero yo no lo tengo y no puedo hablar de eso.

No sé si te he ayudado mucho pero sigue preguntando y si puedo haré las pruebas que precises.


Saludos

jack70
19/02/13, 22:27:41
Gracias por contestar jac70.

por nada, en lo que pueda ayudar estoy para servir :)

fjcocaño
20/02/13, 01:05:25
Hola sopalajo, ¡pues claro que me ayudas hombre!.
La cuestión es que para alguien que va a iniciarse en el mundo del flash resulta un poco difícil no sentirse perdido entre tantos conceptos y siglas, así que perdona si utilizo inadecuadamente algún concepto y no me explico adecuadamente.
Sobre lo que PW dice respecto a la superioridad de su sistema ControlTL sobre el HSS de Canon, a tenor de tus comentarios, entiendo que te permite perfectamente superara el 1/200 de velocidad de sincronización de la cámara, por lo menos hasta los 1/500 que referencias, todo ello sin que entre el sistema HSS, y, gracias a ello te permite usar destellos de más potencia sin la pérdida de alcance que se produce con HSS, ¿o no?, ¿podrías hacer alguna prueba superando esa velocidad para ver qué tal se comporta?. Otra pregunta, cuando superas la velocidad de sincronización de la cámara, ¿te permite selección la potencia de disparo o sólo te deja a plena potencia?, tal y como me pareció leer en algún sitio.
Independientemente de las preguntas anteriores, de tus comentarios, y de los de jack70, que tiene la misma cámara, parece que el sistema de ControlTL funciona sin ningún problema, he estado ojeando un poco los flash con los que trabaja jack (alien bees), son flash tipo estudio, por lo que no creo que en sus especificaciones venga nada sobre compatibilidad del sistema HSS de Canon, con lo cual, con las actualizaciones que me comentas, los PW han de ser capaces de gestionar el disparo con ControlTL en cualquier tipo de flash de zapata dedicado para Canon, pero esto son suposiciones, porque en su página el producto con las mismas características te lo venden para varias marcas, pero pone que son capaces de sincronizar hasta 1/8000 con determinadas cámaras y flash, y, al no haber una anotación específica sino genérica, uno siempre tiene la duda de “haber si me compro esto y esto otro, y luego no funciona”, porque creo que en ese caso vas a reclamar al maestro armero, ellos bien se cuidan en decir con que flash consiguen los resultados, el dedicado 580 EXII de la casa (de 300 euretes pa riba en el mercadillo).
Sobre la gestión de potencias, entiendo, o quiero entender para convencerme de la compra, que con el AC3 debería de poderse controlar las potencias independientemente en las tres zonas, otra cosa será que te permita la sincronización del ControlTL solo en manual o también en TTL, para esto último tal vez sea necesario colocar el “interlocutor” el flash maestro encima del MiniTT1, flash que en tal caso espero que no tenga que ser necesariamente un 580 EXII, sino que sirva cualquier otro con esa capacidad como puede ser el Nissin Di 866 mark II.
Cualquier aportación será bienvenida, como me urge un poco la compra, seguramente tenga que decidirme por una combinación y probar el resultado en mis propias carnes, no es que sean unos disparadores de los más baratos que hay precisamente, y sobre ellos, como con todas las cosas hay opiniones contrapuestas sobre su funcionamiento, por lo tanto, para mí como aficionado, la elección de este producto con un coste superior a otros, se justifica no por el eslogan de la marca “simplemente funciona”, sino porque ha de permitirte superar las limitaciones de otros sistemas, sino ya metidos en gastos tenemos la propuesta de la casa (Canon), mola mogollón, pero cuesta un poco tirar de largo y comprar esos 600 EX RT a unos 550 euros la unidad, porque con esos precios sí que te piensas mucho cuantas lucecitas vas a adquirir, a ver quien de los comunes de los mortales que es capaz de poner una lucecita en cada una de las cinco zonas que puede gestionar el "no menos fabulos" disparador ST E3, jeguete que te sale por unos 280 euros, sí, solo gastas una vez en el concepto de disparador, pero es que el jodío solo te sirve para esos flash, flash que como se te rompa, por lo que sea, te va a dar una depresión cuando tengas que tirar de cartera para renovarlo, y fijo que las reparaciones están a la altura del apellido; a esto se le une lo que un fotógrafo social me ha comentado, que él, cada cierto tiempo ha de renovar el/los flash, o bien cambiar la “bombillita” o hacerles algún arreglo, con lo cual, no se me quita de la cabeza que es un “consumible” (tiene flash Canon y Metz), y la verdad es que aunque como capricho uno pueda llegar a permitirse los disparadores PW, cuesta un poco más convencerse uno en hacer un gasto de 550 euros en "consumibles".
Una vez más gracias a todos por las aportaciones.

sanadorli
21/02/13, 16:56:31
Uso el TT1, el TT5 y el AC3 desde que salieron. Los uso con los canon 580 II, 430II y con el Metz 58. Todo ello con la 5D mkII Ningún problema. Con el que va peor es con el 580 canon. Siempre disparo en manual y lo de las potencias con el AC3 va a la perfecion.
Sobre el HSS solo diré una cosa : Uso continuamente velocidades que van entre 100 y 500, o sea cambios dentro de una misma serie de fotos : Pues bien, hasta mucho tiempo después de usarlos no caí en la cuenta que nunca había seleccionado el modo HSS en los flashes. Los PW se habían encargado de ello sin comunicármelo.

fjcocaño
21/02/13, 17:40:16
Hola de nuevo, trasteando en la web de PW he ido al siguiente enlace: http://wiki.pocketwizard.com/ (http://wiki.pocketwizard.com/), en ella se pueden leer, de todos o casi todos sus productos muchas cosas interesantes, compatibilidades, problemas con determinados modelos, etc …, , sanadorli te aconsejo le eches un vistazo, tal vez te aclare alguna duda o te permita mejorar el rendimiento de tu equipo. Sobre el 580 EXII dicen que crea muchas interferncias ( no así el anterior 580), para solucionarlo tienen una especie de “condón” en el catalogo de productos (en fotoboom puedes ver la imagen .-flash/accesorios.-), para este problema aconsejan también conectarlo por cable y separarlo un poco del flash, sino es así entre otras cosas comentan que lo que más se verá limitado es su alcance.
Además de los flash propios de la casa, hay referencias a otras marcas, eso sí digamos que primeras marcas como Metz y Nissin, para Metz creo recordar que dan una compatibilidad bastante buena, sin embargo para Nissin el anterior Di 866 es parcialmente compatible y el actual Di 866 Mark II no, al menos de momento.
Respecto a las compatibilidades también las dan muy buenas en varios flash tipo estudio como los de jack70 (alien bees).
Me toca seguir dándole vueltas al coco, porque resulta que los cacharros han salido un poquito escogidos, tu me gustas tu no, eso sí seguro que si le escoges buenas novias es una delicia trabajar con ellos, y con la rápida selección de potencias que te permite el AC3.
Saludos.

sopalajo
21/02/13, 19:56:49
fjcocaño, yo sólo los uso con los flash de Canon 480EX y 580 EXII (porque no tengo otros).


En el modo TTL, si no montas un flash en el Mini TT1 es la cámara la que selecciona el modo HSS en cuanto pongas una velocidad superior a 200. Ahora bien, si tienes un flash montado en el Mini TT1 y no tienes seleccionado el HSS en el flash entonces la 5D3 bajará la velocidad a 200 en el momento justo en que enfocas (le da igual la velocidad que le hubieras puesto antes, ella bajará a 200), pero si tienes puesto el HSS en el flash la cámara respetará la velocidad que selecciones.
He probado ahora mismo disparos a 1/8000 y ha funcionado perfectamente.
En TTL la potencia la selecciona la cámara después del preflash.
Funcionar te va a funcionar perfectamente, tanto en TTL como en Manual. Lo que yo no he probado y no sé si irá mejor o peor es el nuevo sistema de inalámbrico con el 600EX y el STE-3.
Referente a las "interferencias" del 580 EXII yo nunca las he sufrido.

Saludos

fjcocaño
22/02/13, 17:07:47
Hola sopalajo, gracias por tus aclaraciones. El tema de las interferencias, al parecer, no se da igual en todas las unidades del mismo modelo, no sé a qué será debido, ni tampoco sé si será el problema de que a sanadorli le funcione peor el flash de la casa que otro dedicado.
El producto sigue teniendo atractivos, y seguramente una gran opción sí, como en tu caso, ya dispones de unos flash compatibles, pero en mi caso, el hecho de que me obligue a optar por determinados productos es un hándicap, no sé si insalvable o no.
Sigo estudiando opciones.
Cuídenseme.