Ver la Versión Completa : Aprendiz Erase una vez que el hombre, le quiso soplar al cielo
Cogorzon
11/03/13, 00:25:29
Hola
que os parece... como la veis?
1D mark IV
14 f2.8 II
ISO 1600, f2.8, 20s tripode y disparador.
http://farm9.staticflickr.com/8106/8545409859_cef027a723_z.jpg
Daros las gracias anticipadamente por vuestro tiempo y dedicación al pasar por aquí.
Saludetes
pumagris
11/03/13, 09:46:10
Hola, Cogorzon,
Me parece que está estupenda. Ese cielo que has sacado es de impresión. Quizá habría iluminado levemente el mástil del molino, pero igualmente me parece que está estupenda la foto
Enhorabuena!
El cielo está espectacular. Grandísimo!!!!. El molino me gusta menos porque se ve mucho mástil y pocas aspas. Pero cuestión de gustos. Yo habría cogido las aspas un pelín más desplegadas, sin quitar protagonismo al cielo, pero creo que habría margen en la zona derecha de la foto. Humilde opinión ante un experto.
Un pregunta que demuestra mi ignorancia. Cómo quitáis ruido a ISO 1600 y larga exposición. En con un programa normal de reducción de ruido PS?. No se si se puede contar el secretillo.
Cogorzon
11/03/13, 12:40:44
Hola, Cogorzon,
Me parece que está estupenda. Ese cielo que has sacado es de impresión. Quizá habría iluminado levemente el mástil del molino, pero igualmente me parece que está estupenda la foto
Enhorabuena!
Gracias pumagris... es verda que el mastil ha quedado oscuro... no se por qué, segun donde la mire,... FLirck, 500px, canonistas,. hay variaciones de luminancia... en canonistas está más oscura que en ninguna otra...
GRacias
El cielo está espectacular. Grandísimo!!!!. El molino me gusta menos porque se ve mucho mástil y pocas aspas. Pero cuestión de gustos. Yo habría cogido las aspas un pelín más desplegadas, sin quitar protagonismo al cielo, pero creo que habría margen en la zona derecha de la foto. Humilde opinión ante un experto.
Un pregunta que demuestra mi ignorancia. Cómo quitáis ruido a ISO 1600 y larga exposición. En con un programa normal de reducción de ruido PS?. No se si se puede contar el secretillo.
Bueno, lo de las aspas tiene fácil explicación: 20s de exposición y algo de viento... No puedo bajar más la velocidad de exposición si quiero marcar bien las estrellas...
En cuanto al secreto del ruido: Comprarte un 1D markIV (.. es broma...)... desde que tenemos el Lightroom v4, la gestión del ruido está bastante controlada y me gusta mucho el resultado que dá...
Gracias por pasar .. y por lo experto... jajajajaj... novatillo, novatillo,...
Berberexu
11/03/13, 13:20:46
A mi me encanta Dani, la vía lactea se ve de forma estupenda y las estrellas nada movidas. Además la composición con el molino, y este girando, la encuentro original a la vez que contrasta el movimiento de este con lo quietas que están las estrellas.
Teo Barker
11/03/13, 13:25:51
A mí me parece fantástica: un cielo espectacular y las estrellas ahí perfectamente definidas contra esas aspas en movimiento.
Yo pensaba que a 20s, las estrellas ya dejaban estela, pero veo que no a todo el mundo, vaya crack.
Gran foto.
Gran título además :wink:
PD: Para colmo, has obtenido más definición con el 14L a 2.8 de la que obtenía yo a 5.6, qué asco de tío, jajaja
Cogorzon
11/03/13, 13:33:09
A mi me encanta Dani, la vía lactea se ve de forma estupenda y las estrellas nada movidas. Además la composición con el molino, y este girando, la encuentro original a la vez que contrasta el movimiento de este con lo quietas que están las estrellas.
GRacias... viniendo de ti, es un honor... :)
A mí me parece fantástica: un cielo espectacular y las estrellas ahí perfectamente definidas contra esas aspas en movimiento.
Yo pensaba que a 20s, las estrellas ya dejaban estela, pero veo que no a todo el mundo, vaya crack.
Gran foto.
Gran título además :wink:
PD: Para colmo, has obtenido más definición con el 14L a 2.8 de la que obtenía yo a 5.6, qué asco de tío, jajaja
Gracias TEO...!!! ... las estelas en las estrellas dependen de la focal... Tiempo=Tu focal /400...
y asco sí!!! ..y eso que enfoqué con las tablas en total oscuridad... jajajaja...
karlosft
13/03/13, 22:07:25
100% de acuerdo. Felicitarte por un trabajo estupendo.
Me encanta, una perspectiva diferente
changhyun3085
15/03/13, 19:03:20
A mí me encanta!
maluilli
16/03/13, 00:20:27
Pues yo no le voy a poner ninguna pega.
Guapísima.
davilawe
23/03/13, 22:07:32
menudo cielo!! muy buena
En cuanto al secreto del ruido: Comprarte un 1D markIV ..
Jajajajajajajaja. Qué cachondo. :p:p:p
A mí simplemente me parece espectacular. Sin más. A mí ya me valía sacar una foto así. El cielo es acojonante.
Saludos compañeros.
obkcaptain
30/03/13, 23:41:15
Cogorzón
Curiosa la foto. Muy bien conseguido el cielo estrellado. El efecto del piloto anti-colisión con el intrados de las palas también pone su punto de color allá arriba.
Un día que tengas tiempo y ganas de repetirla, te alejas mientras está el obturador abierto, deprisa que solo tienes 20 segundos (je je) y le metes un golpe de flash a las palas.
A ver si te gusta...
Por cierto, corrige los datos, no es 1/20s sino 20s (o 20") de exposición.
Cogorzon
31/03/13, 23:19:12
Gracias por pasaros... Agradezco mucho vuestro tiempo y tomo nota de vuestros comentarios...
Vaya fallo lo de los 20s.... Glups
bolochinho
03/04/13, 22:12:27
muy muy chula, si señor
me has inspirado
salgo al monte
adios
Yoguibear
08/04/13, 17:13:26
¡¡Pse!! Yo no se lo que le veis a esta foto...........¡ta chupao! :p ¡¡Felicidades cogor!! Con imágenes como ésta, uno se da cuenta de lo poquito que sabe de fotografía.... :aplausos
PD. Coñe a ver si editas el mensaje inicial y quitas lo de 1/20s que la primera vez que lo ves dices ¿ein?
Cogorzon
08/04/13, 17:30:38
jajaj gracias Yogui... arreglado...
GRacias a ti tambien Bolocho ...
Palpepon
08/04/13, 18:06:56
Porqué no te animas?
Concurso de fotografía Eolo 2013 (http://www.ecoticias.com/energias-renovables/75497/2013/02/18/Concurso-fotografia-Eolo)
Cogorzon
08/04/13, 19:20:03
Tu crees? 500 fotos por 3000e todas.. gracias igualmente... (puede que me lo piense y todo...)
"AEE se reserva el derecho a divulgar libremente y por cualquier medio o soporte las fotografías que hayan sido remitidas para la participación en el concurso. En este
caso, identificará al autor de la misma y al premio."
GRacias... viniendo de ti, es un honor... :)
Gracias TEO...!!! ... las estelas en las estrellas dependen de la focal... Tiempo=Tu focal /400...
y asco sí!!! ..y eso que enfoqué con las tablas en total oscuridad... jajajaja...
Estoy algo mas que verde en ese tema... de hecho todavía no he hecho ninguna foto de este estilo, solo he intentado hacer circumpolares, y bueno, ya subire alguna para que veais la chapucilla que hice...
Te quería preguntar que me explicaras mejor lo que dices de que las estelas de estrellas dependenden de la focal.
Los datos del disparo son estos: ISO 100 - 17mm - f/8 - 3398 seg. - Medición parcial
Tratada en Photoshop Lightroom para quitar el ruido
la foto en cuestion es esta
http://farm9.staticflickr.com/8385/8635453964_dd3fa4f5c0_c.jpg (http://www.flickr.com/photos/36809859@N05/8635453964/)
Cogorzon
10/04/13, 12:02:11
Hola Tanus
Pues es muy sencillo el tema de las estrellas...
Tu objetivo 17mm (supongo que disparas con este) x 1,6 de factor(60D)= 27mm de focal en FF... Esta focal debe de dividirse por 500 (o 400) para que te dé el tiempo máximo para detener el movimiento y captes el mayor tiempo de luz de las mismas: 500/27mm= 18,5s... este 500 puede ser tambien 400,ya dependerá ya mucho de que especialista te lo comente... siempre siempre debes tirar al máximo que te permita la focal, o sea, 18,5s...
Si buscas en google "Tablas de tiempos Vs focal" te saldran bastantes opciones...
A partir de ese tiempo (18,5s) empieza lo que se denomina en Inglis STAR trails..
Luego tenemos el tema del ISO.... yo que soy de fuerza bruta y del sistema prueba/error... siempre empiezo con 3200ISO... si el tiempo de exposición es adecuado adelante, si te dá que puedes reducir, bajas... pero no empezaria nunca por encima de 3200...
Saludos
Cualquier otra cosa sigues preguntando, no hay problema....
Estoy algo mas que verde en ese tema... de hecho todavía no he hecho ninguna foto de este estilo, solo he intentado hacer circumpolares, y bueno, ya subire alguna para que veais la chapucilla que hice...
Te quería preguntar que me explicaras mejor lo que dices de que las estelas de estrellas dependenden de la focal.
Los datos del disparo son estos: ISO 100 - 17mm - f/8 - 3398 seg. - Medición parcial
Tratada en Photoshop Lightroom para quitar el ruido
la foto en cuestion es esta
http://farm9.staticflickr.com/8385/8635453964_dd3fa4f5c0_c.jpg (http://www.flickr.com/photos/36809859@N05/8635453964/)
Muchas gracias @Cogorzon por tu explicacion... me ha servido de gran ayuda... supongo que en.ciudad con contaminacion luminica mejor ni pensar en hacer la prueba, no?
Cogorzon
10/04/13, 15:16:45
va a ser que no... jejeje.. pero todo depende... un dia despues de llover, con viento (no mucho pero lo suficiente),....
rcdrcdww
10/04/13, 23:34:14
Muy buena!!!
Cogorzon
10/04/13, 23:35:30
Gracias!!!!
Hola Tanus
Pues es muy sencillo el tema de las estrellas...
Tu objetivo 17mm (supongo que disparas con este) x 1,6 de factor(60D)= 27mm de focal en FF... Esta focal debe de dividirse por 500 (o 400) para que te dé el tiempo máximo para detener el movimiento y captes el mayor tiempo de luz de las mismas: 500/27mm= 18,5s... este 500 puede ser tambien 400,ya dependerá ya mucho de que especialista te lo comente... siempre siempre debes tirar al máximo que te permita la focal, o sea, 18,5s...
Si buscas en google "Tablas de tiempos Vs focal" te saldran bastantes opciones...
A partir de ese tiempo (18,5s) empieza lo que se denomina en Inglis STAR trails..
Luego tenemos el tema del ISO.... yo que soy de fuerza bruta y del sistema prueba/error... siempre empiezo con 3200ISO... si el tiempo de exposición es adecuado adelante, si te dá que puedes reducir, bajas... pero no empezaria nunca por encima de 3200...
Saludos
Cualquier otra cosa sigues preguntando, no hay problema....
Volviendo a este tema, me gustaria que me explicaras que es esa cantidad de 500 o 400.
Otra cosa. Mi sigma 17-70mm solo tiene f2.8 a 17mm, por otra parte tengo un macro tamron de 90mm tambien f2.8 aunque con esta ultima focal poco voy a poder abarcar.
Estuve buscando en google las tablas que me mencionas y no he encontrado ninguna. De todas formas si tiro a 24mm f3.5 subiendo la ISO a mas de 1600 obtendria el mismo resultado?
Un saludo y gracias.
Yoguibear
16/04/13, 10:47:08
Volviendo a este tema, me gustaria que me explicaras que es esa cantidad de 500 o 400.
Otra cosa. Mi sigma 17-70mm solo tiene f2.8 a 17mm, por otra parte tengo un macro tamron de 90mm tambien f2.8 aunque con esta ultima focal poco voy a poder abarcar.
Estuve buscando en google las tablas que me mencionas y no he encontrado ninguna. De todas formas si tiro a 24mm f3.5 subiendo la ISO a mas de 1600 obtendria el mismo resultado?
Un saludo y gracias.
El movimiento de la tierra, aun siendo lento, acaba reflejándose en este tipo de fotos si dejamos que el tiempo de exposición sea excesivamente largo. Como resultado obtendríamos unas líneas curvadas en el cielo, una especie de estelas que las estrellas dejan a su paso. Todo sucede lentamente y el ojo humano no lo percibe, pero la cámara sí que lo registra.
Para asegurarnos de que ese movimiento no se refleje en la imagen, se aconseja utilizar la regla mencionada por Cogorzon y de ahí esos valores de 500 ó 400, aunque yo también he llegado a leer aconsejar a utilizar la cifra de 600. Con respecto a si conseguirías el mismo efecto a los valores que indicas, decirte que todo es cuestión de probar el resultado, piensa que además del objetivo, también influye la cámara
Bueno, mi cámara es una 60d, y seguramente usare el sigma a 17mm para tener esos f2.8
Otra pregunta que os quería hacer... vale solo con una toma de x segundos o hay que hacer varias? si se hacen varias se supone que las estrellas se habran movido de sitio no?
El ISO utilizado tiene que ver tambien con el tiempo de exposición o no? Quiero decir, es lo mismo disparar a ISO 1600 18,5" que disparar a 3200 ISO a 18,5"?
Si disparo a f3.5 tendría que usar tan solo 14,2". Se puede hacer por esa misma regla que ha comentado Cogorzon con distintas aperturas? Supongo que cuando el "f" mas alto menos tiempo de exposición...
El movimiento de la tierra, aun siendo lento, acaba reflejándose en este tipo de fotos si dejamos que el tiempo de exposición sea excesivamente largo. Como resultado obtendríamos unas líneas curvadas en el cielo, una especie de estelas que las estrellas dejan a su paso. Todo sucede lentamente y el ojo humano no lo percibe, pero la cámara sí que lo registra.
Para asegurarnos de que ese movimiento no se refleje en la imagen, se aconseja utilizar la regla mencionada por Cogorzon y de ahí esos valores de 500 ó 400, aunque yo también he llegado a leer aconsejar a utilizar la cifra de 600. Con respecto a si conseguirías el mismo efecto a los valores que indicas, decirte que todo es cuestión de probar el resultado, piensa que además del objetivo, también influye la cámara
Yoguibear
16/04/13, 12:05:49
Bueno, mi cámara es una 60d, y seguramente usare el sigma a 17mm para tener esos f2.8
Otra pregunta que os quería hacer... vale solo con una toma de x segundos o hay que hacer varias? si se hacen varias se supone que las estrellas se habran movido de sitio no?
El ISO utilizado tiene que ver tambien con el tiempo de exposición o no? Quiero decir, es lo mismo disparar a ISO 1600 18,5" que disparar a 3200 ISO a 18,5"?
Si disparo a f3.5 tendría que usar tan solo 14,2". Se puede hacer por esa misma regla que ha comentado Cogorzon con distintas aperturas? Supongo que cuando el "f" mas alto menos tiempo de exposición...
A la primera pregunta: Esto no es hacer un HDR para la cual necesitas varias imágenes que juntas luego con otro programa. Aquí se trata de conseguir los mejores resultados en una sola imagen. Como he comentado antes, los resultados dependerán de muchas cosas. Entre ellas de la propia cámara y del objetivo, sin olvidar de la posible contaminación lumínica que te puede exigir llegar a utilizar otros valores distintos. De lo que se trata es de probar. Hacer varias imágenes y luego ver el mejor resultado.
A la segunda. No es lo mismo 1600 que 3200. Piensa que a 3200 tendrás el "doble de luz" captado por el sensor de la cámara. Al tener el doble de luz captas más estrellas, etc. Pero piensa que el ruido también es algo a tener en consideración. Y entonces vuelvo a lo anterior. Hay que probar.
El segundo fin de semana de mayo me cojo cuatros dias libres, me voy con mis cuñados a una casa que tenemos a las afueras de Zugarramurdi (Navarra), he visto que esos dias hay luna nueva... espero que las noches sean despejadas, pues seria una gran ocasion para poner en practica lo que aqui me habeis enseñado... aunque tal como esta el tiempo aqui en el norte no es muy probable -cruzare los dedos- haber si tengo suerte y puedo hacer algunas fotos... hasta entonces no mme queda mas que esperar...
Se me olvidó preguntaros... El balance de blancos lo poneis en modo bombilla?
Yoguibear
17/04/13, 10:58:05
Se me olvidó preguntaros... El balance de blancos lo poneis en modo bombilla?
Yo, suelo ponerlo salvo contadas excepciones y dependiendo de difrentes factores, siempre en "auto". Aunque en realidad si disparas en RAW te va a dar igual, porque luego en la edición lo puedes dejar como quieras. Otra cosa distinta sería si "sólo" diparas en Jpeg.
Yo, suelo ponerlo salvo contadas excepciones y dependiendo de difrentes factores, siempre en "auto". Aunque en realidad si disparas en RAW te va a dar igual, porque luego en la edición lo puedes dejar como quieras. Otra cosa distinta sería si "sólo" diparas en Jpeg.
Siempre disparo en RAW, pero por ejemplo, para hacer fotos de la luna, sino la pones en modo bombilla lo unico que ves es una bola blanca...
Y la medición? para enfocar yo siempre uso el punto central y la medición en auto...
Cogorzon
17/04/13, 11:40:18
En Auto Tanus,... si es RAW, veras siempre te sadran las fotos anaranjadas ( habitual color nocturno), después viene afinar en el editor, de que dispongas, el Balance hacia zona fria...
Gracias Jfazer!!!
Koikili
18/04/13, 16:38:09
La foto genial. Pero demasiado poste y poco iluminado
Cogorzon
18/04/13, 18:46:41
Gracias Koikili... tomo nota
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com