jrubio
13/03/13, 11:33:04
Buenas amigos, lo primero con este “post” no quiero sembrar discordia, ni tampoco quiero que siente cátedra, ni tan poco mi opinión es de estar en posesión de la verdad…
¿Que es la fotografía de naturaleza? Pues para mí la fotografía de naturaleza es una forma de disfrutar de la naturaleza en toda su esencia, llevo en esto de la fotografía desde el año 80 y no entiendo la vida sin salir al campo a un simple paseo o a fotografiar desde el mundo del macro al de las aves.
Desde que la fotografía digital aparece, digamos que se democratizó la fotografía de naturaleza y en especial la de aves. Y es que el factor de multiplicación 1,6 y los teles digamos que asequibles hacen que cualquiera con un simple 300 mm de focal máxima tenga un 480mm en formato convencional y con un 400mm se disponga de un 640 mm, focales que antiguamente eran escandalosamente caras y que solamente estaban en poder de unos cuantas personas profesionales de la fotografía o de unos pocos digamos que “adinerados”.
Ese plus en la distancia focal hace que nos ponga al alcance cualquier “bichillo” que se ponga a cierta distancia y con ello obtengamos fotos más o menos interesantes y por ello nos creemos que somos fotógrafos de naturaleza.
Pero en muchas ocasiones se nos escapa es que para poder denominarnos de esa manera deberíamos de conocer aquello que se fotografía, ese conocimiento puede ser fundamental para respetar lo que fotografiamos. Se ven en este foro y en otros muchos especializados en la fotografía de naturaleza gente que fotografía una foto de un ave y solicita la confirmación de que es, no tiene nada de malo en ello. Pero quizás el grueso de gente que sale a fotografiar naturaleza debería por lo menos documentar que es lo que fotografía o puede encontrar en determinado hábitat. Adquirir una determinada guía de aves, reptiles, insectos debería de ser tan primordial como el comprar un determinado objetivo. Hay como digo muchos ejemplos en esta web y en otras, y pongo un ejemplo hay un compañero que estaba fotografiando Martín pescador y fotografió un águila pescadora y pedía identificación de que ave era.
Esto que comento puede tener también una lectura doble, fotografiamos y después conocemos, que tampoco este mal, pero que en muchas ocasiones puede que cometamos errores por el desconocimiento y es que la fotografía de naturaleza no es tan simple aunque la practique mucha gente, implica conocimiento, tiempo y mucha dedicación para conseguir grandes resultados, pero lo que debería de realizar la gente antes de emprender un determinado proyecto es documentarse antes y conocer para respetar y que siempre por encima de la foto está el bienestar de la naturaleza.
Saludos
www.jorgerubio.es (http://www.jorgerubio.es)
¿Que es la fotografía de naturaleza? Pues para mí la fotografía de naturaleza es una forma de disfrutar de la naturaleza en toda su esencia, llevo en esto de la fotografía desde el año 80 y no entiendo la vida sin salir al campo a un simple paseo o a fotografiar desde el mundo del macro al de las aves.
Desde que la fotografía digital aparece, digamos que se democratizó la fotografía de naturaleza y en especial la de aves. Y es que el factor de multiplicación 1,6 y los teles digamos que asequibles hacen que cualquiera con un simple 300 mm de focal máxima tenga un 480mm en formato convencional y con un 400mm se disponga de un 640 mm, focales que antiguamente eran escandalosamente caras y que solamente estaban en poder de unos cuantas personas profesionales de la fotografía o de unos pocos digamos que “adinerados”.
Ese plus en la distancia focal hace que nos ponga al alcance cualquier “bichillo” que se ponga a cierta distancia y con ello obtengamos fotos más o menos interesantes y por ello nos creemos que somos fotógrafos de naturaleza.
Pero en muchas ocasiones se nos escapa es que para poder denominarnos de esa manera deberíamos de conocer aquello que se fotografía, ese conocimiento puede ser fundamental para respetar lo que fotografiamos. Se ven en este foro y en otros muchos especializados en la fotografía de naturaleza gente que fotografía una foto de un ave y solicita la confirmación de que es, no tiene nada de malo en ello. Pero quizás el grueso de gente que sale a fotografiar naturaleza debería por lo menos documentar que es lo que fotografía o puede encontrar en determinado hábitat. Adquirir una determinada guía de aves, reptiles, insectos debería de ser tan primordial como el comprar un determinado objetivo. Hay como digo muchos ejemplos en esta web y en otras, y pongo un ejemplo hay un compañero que estaba fotografiando Martín pescador y fotografió un águila pescadora y pedía identificación de que ave era.
Esto que comento puede tener también una lectura doble, fotografiamos y después conocemos, que tampoco este mal, pero que en muchas ocasiones puede que cometamos errores por el desconocimiento y es que la fotografía de naturaleza no es tan simple aunque la practique mucha gente, implica conocimiento, tiempo y mucha dedicación para conseguir grandes resultados, pero lo que debería de realizar la gente antes de emprender un determinado proyecto es documentarse antes y conocer para respetar y que siempre por encima de la foto está el bienestar de la naturaleza.
Saludos
www.jorgerubio.es (http://www.jorgerubio.es)