PDA

Ver la Versión Completa : calibrar Dell u2711



yeraylc
21/03/13, 13:50:09
hola, tengo un pequeño lio en la cabeza, haber si me se explicar primero para que luego me podais ayudar.

como punto de partida he de decir que me hago un poco de lio con perfil de color, imprimir, etcetc.

Tengo un monitor Dell U2711, lo mejor segun leo seria calibrarlo, si se calibra con el spyder por ejemplo, se supone que se tiene que ver en el monitor los colores reales a imprimir en el futuro, hasta ahi llego.

Despues viene photoshop, y me dice...... en que espacio de color trabajar, hasta ahora lo venia haciendo en adobe rgb. pero claro, si trabajo en otro perfil de color, se supone que cambia el tipo de color, entonces en que afecta el calibrado???

En mi monitor lo tengo por defecto en adobe rgb, que se supone que viene calibrado, pero si en photoshop, pones otro perfil de color se ve diferente, y al imprimir, cada laboratorio tiene un perfil,

Haber si me ayudais que estoy mas perdido que un hij..... ... ... el dia del padre.

gracias

TriX
21/03/13, 14:39:00
hola, tengo un pequeño lio en la cabeza, haber si me se explicar primero para que luego me podais ayudar.

como punto de partida he de decir que me hago un poco de lio con perfil de color, imprimir, etcetc.

Tengo un monitor Dell U2711, lo mejor segun leo seria calibrarlo, si se calibra con el spyder por ejemplo, se supone que se tiene que ver en el monitor los colores reales a imprimir en el futuro, hasta ahi llego.

Despues viene photoshop, y me dice...... en que espacio de color trabajar, hasta ahora lo venia haciendo en adobe rgb. pero claro, si trabajo en otro perfil de color, se supone que cambia el tipo de color, entonces en que afecta el calibrado???

En mi monitor lo tengo por defecto en adobe rgb, que se supone que viene calibrado, pero si en photoshop, pones otro perfil de color se ve diferente, y al imprimir, cada laboratorio tiene un perfil,

Haber si me ayudais que estoy mas perdido que un hij..... ... ... el dia del padre.

gracias

El espacio de trabajo de Photoshop no impide trabajar con cualquier otro perfil. Simplemente has de conservar el perfil incrustado en la imagen y en paz, Photoshop reconoce automáticamente el perfil del monitor.

El espacio AdobeRGB es un espacio independiente de dispositivo, por lo tanto no se ha de aplicar a ningún dispositivo. Es simplemente un espacio de trabajo. Calibra tu monitor y aplica el perfil resultante al monitor, no utilices otro que no sea propio.

Cuando calibres el monitor ten en cuenta que tu monitor tiene un índice de contraste muy grande, pero el papel no. Intenta conseguir un índice de contraste de 600:1 aproximadamente, de ese modo verás la imagen más próxima a la impresión.

Para imprimir necesitas convertir tu imagen al perfil de impresión que te facilitará el laboratorio (si es bueno). No te aconsejo que imprimas en sitios que te pidan la imagen en sRGB

Un saludo

yeraylc
21/03/13, 15:10:50
comentas esto: ¨ Simplemente has de conservar el perfil incrustado en la imagen y en paz, Photoshop reconoce automáticamente el perfil del monitor´´,, pero cuando transfiero una imagen desde el dpp de canon que esta tirada en rgb desde la camara, photoshop me dice ¿que desea hacer? mantener el perfil incrustado? y me dice que el incrustado es srgb cuando la foto esta en rgb. no entiendo eso, que hay que hacer? a cual de las tres opciones le dais???

yeraylc
21/03/13, 15:13:41
vale, ya esta, cuando abro una imagen en el dpp, aunque este tirada en rgb automaticamente la abre en srgb, de hay que photoshop me abra la imagen con el incrustado srgb. ok

TriX
21/03/13, 15:43:22
En las preferencias de DPP puedes cambiar el espacio de color

yeraylc
21/03/13, 22:32:49
pero claro, una vez calibrado el monitor, en photoshop no varia el tono de la imagen dependiendo que perfil de color empleemos???? si lo pones rgb da un tono, si es cmyk otro.
se trabajaria en rgb o con el perfil del monitor??? imagino que rgb o cmyk si es para impresion no?? pero que el monitor este calibrado no influye en eso verdad???

TriX
22/03/13, 10:00:34
Ningún programa que haga gestión de color te va a variar los tonos de la imagen sea cual sea su perfil (siempre que el perfil no sea excesivamente amplio). Lo que sí que es cierto es que hay perfiles que darán una riqueza de matices mayor que otros.

RGB y CMYK no son perfiles, son modos de color. Dentro de RGB tienes mayormente perfiles de trabajo, como sRGB, AdobeRGB, AppleRGB, ColorMatchRGB, etc. y perfiles de impresión Inkjet. El modo CMYK se utiliza normalmente para impresión Offset y Láser, aquí tienes los FOGRA, los Euroscale, etc. Puesto que son espacios de salida, lo ideal es que se haga un perfil propio para la máquina. Eso es lo ideal, no lo más frecuente.

Un detalle importante es que los perfiles CMYK describen dispositivos cuyos colorantes son tintas. Las tintas tienen una capacidad de reproducción del color más limitado que la luz, por ese motivo los espacios CMYK son menores que los espacios RGB.

Ten cuidado porque las impresoras de chorro de tinta que utilizamos normalmente para imprimir las fotografías utilizan perfiles RGB, no hagas conversiones así por las buenas a espacios CMYK.

Mientras los cambios en los perfiles de color los hagas haciendo conversiones (no asignando perfiles) notarás muy poco cambio en el color y en algunos casos ningún cambio. El monitor calibrado se limitará a representar los colores que tienen tus imágenes, no cambiará nada por su cuenta.

Un saludo