PDA

Ver la Versión Completa : Diafragmar manualmente objetivo invertido



Shot
18/04/13, 13:21:58
Esto es un brico para todos los que no quieren hacer el truco de sacar el objetivo diafragmado mientras permanece la cámara encendida.

Consiste en diafragmar por delante con una cartulina con un agujero. Lo ideal sería por detrás para evitar viñeteos pero es más sencillo así, no se corre ningún riesgo y es muy sencillo de hacer.

El objetivo diafragmado quedaría más o menos así. Ha quedado un poco cutre porque es sólo para hacer la prueba ya que yo uso un macro normal y no tengo pensado usarlo en principio, pero seguro vosotros lo podéis mejorar.
http://img803.imageshack.us/img803/271/bricodiafragma.jpg

Otra gran ventaja de esto como se puede ver es que las lentes y el interior queda mucho más protegido de polvo, salpicaduras, golpes, etc.

Pongo dos fotos de comparación entre normal y con el diafragma, se puede apreciar el viñeteo, que es el pequeño problema, tal vez para evitarlo en ocasiones haya que recortar dependiendo del tamaño y la longitud focal.

Lo que no entiendo es que a igualdad de parámetros ha quedado más luminosa la foto del diafragma. :o Esto si que es la repera.

http://img20.imageshack.us/img20/6026/pruebadiafragma.jpg

Existe una posibilidad de mejorar más todavía el sistema, haciendo un diafragma que se pueda poner y quitar, con la cartulina que se pueda plegar rápido, o mejor mediante una tapa con una bisagra o algún tipo de invento que se os ocurra (no sé si venderán algo que sirva), de esta manera se podría enfocar y encuadrar perfectamente y activarlo antes de hacer la foto. Espero que os resulte útil.

silvyana
20/04/13, 09:26:30
Yo ya he hecho estas cosas para objetivos de microscopios y otros trastos, siempre he ido en la dirección buscada, es decir, si se sabe lo que se quiere y los límites no alcanzables, estos experimentos son muy útiles.

Probar hacer el agujero con saca bocados de golpe, y dependiendo de lo sutil del diafragma, con el aluminio de una lata de cerveza de color negra o lo más oscura posible, se cortan culo y taba, el tubo resultante se corta por la mitad, buscando la unión y ya se dispone de una lámina de chapa, porque realmente, aluminio no es, esto es una opción a usar cuando sea factible poner chapa y se precise un diafragma sutil.

Yo personalmente tiro del objetivo con la cámara encendida, un diafragma en el centro óptico o donde el fabricante a dispuesto, es otro mundo, pero no estoy aportando nada, esto es de dominio generalizado.

Estaba buscando el código y sistema para manejar los objetivos directamente sin estar conectados a cámara y sin gastarme los mil y pico euros que cuesta el que he encontrado en la red.

Dispongo de un macro 180, pero enredar, es casi tan placentero como afotar.


Saludos.


NOTA: como Explorer 10 no se compatibilice con esta web voy a abandonar, esto es insufrible.

tatigb78
09/05/13, 12:47:54
Pues gracias por el "briconsejo" Shot!! yo soy de las que quita el objetivo mientras está la camara disparando, por decirlo que alguna manera y cada dia me da mas miedo. Eso de desconectar cosas en funcionamiento no me convence nada.

Probaremos con este invento ¡¡un saludo y gracias!!