PDA

Ver la Versión Completa : Foto Trepidada¡¡¡¡¡



poyatin
15/08/07, 21:09:05
Hola a tod@s. He estado de vacaciones por cantabria y haciendo fotos me ha pasado lo siguiente: estuve haciendo fotos a un lince con mi 350d y el sigma 70-300 apo macro que tengo. Todo ello montado sobre trípode y con disparador manual de cable para que no me salieran movidas las fotos con esa focal. Cuando voy a verlas en el ordenador, me doy cuenta que están todas como movidas en el punto de enfoque en cuestion que era el lince. ¿Alquien sabe que me ha podido pasar si la camara no ha subrido vibración alguna???
Por cierto os pondo los exif de una de las fotos:

Velocidad: 1/160
F 5.6
Iso 100
Lente 70-300mm, focal 300.
Canon 350d



Saludos y muchas gracias a todos.

http://img124.imageshack.us/img124/9479/img0505webbx9.jpg

Amsler
15/08/07, 21:30:05
La foto se ve pequeña y no puedo ver si está trepidada o no.

Si hacía mucho viento la cámara se puede mover un poco aunque esté montada en el trípode. Por eso es muy importante meterle peso al trípode. Yo llevo una bolsa vacía que lleno de piedras y la cuelgo del mastil central del trípode, así es más estable.

Por otro lado, aunque esté sobre un trípode es aconsejable que la velocidad de obturación no sea inferior a la focal. Así, si disparas a 300mm lo ideal sería que la velocidad de enfoque fuese 1/300*1,6 o más rápida

Un saludo

poyatin
15/08/07, 21:34:19
Muchas gracias por tus consejos Amsler. Lo tendre en cuenta para la proxima vez, aunque creo que no volveré a ver un animal como este muchas veces mas.

Saludos.

puigmalet
15/08/07, 21:35:47
A mi se me ocurren un par de cosas: la primera que la cámara no te haya enfocado al lince sino a alguna de las plantas de delante y en el visor apenas hayas visto la diferencia y sí en el ordenador (o también que si has enfocado a distancia con el cable realmente no hayas podido controlar el punto de enfoque). La segunda, que al haber disparado a 300, el tope de recorrido del sigma, pues que por ahí la calidad no es demasiado buena y peor todavía porque 5.6 es la máxima abertura. Quizás habiendote quedado. a ojo, sobre 290 y disparando a una abertura más cerrada a lo mejor la definición hubiera sido mejor. Bueno, a mi se me ocurre esto, pero seguro que por ahí hay alguien que da en el clavo en lo que puede haberte pasado.
Saludos.

Apasiau!

enricvision
15/08/07, 22:04:42
Bueno, algo obvio, aislar problemas:
Realiza pruebas con el equipo identico, pero con un escenario con menos interferencias y nos cuentas. Para aguantar un 70-300mm extendido has de usar un buen trípode. El truqui de Amsler es estupendo. Yo cuelgo la bolsa del equipo si llevo la pequeña. Eso te asegura al estabilidad de las patas, pero no del cabezal.

Salu2

yosan
16/08/07, 01:25:24
Lo seguro es que si la foto está trepidada, no habrá nada nítido en ella. Ni siquiera lo que esté a foco. Viendo la foto a un tamaño tan pequeño es difícil saber si hay nitidez en alguna parte, pero a mí me parece que puede tratarse de lo que dice Puigmalet: el foco no está en el bicho sino en la hierba que hay delante de él.
A 300 mm, para todo lo que no sea enfocar a infinito y/o con aberturas muy pequeñas, hay que hilar muy, pero que muy fino.

Galeano
16/08/07, 01:49:58
Disparar a 300mm y a 1/160 a la fuerza te tiene que salir trepidada.
Para asegurarte la nitidez, mínimo a 1/500. De ahí que en un teleobjetivo el estabilizador IS sea casi imprescindible.

poyatin
16/08/07, 09:19:31
Muchas gracias a todos por vuestros consejos, soys geniales. Voy a practicar haciendo fotos parecidas y haber que salen.

Saludos tod@s.

suripatagonia
16/08/07, 16:07:06
hola, algo más que ayuda muchísimo a evitar la trepidación...el bloqueo de espejo