fardal
07/05/13, 12:14:10
Pues quería compartir con vostros esta idea que se me ha ocurrido y que puede servir de gran herramienta para utilizar con nuestro flash en manual.
Por supuesto puedo estar equivocado en alguna fórmula, así que todas las correcciones serán bienvenidas.
La idea sería realizar la siguiente tabla en excel:
http://static.dzoom.org.es/images/picsup/pics/82735/calculang.png
Poniendo los siguientes valores y fórmulas:
C3: número de guía a 18mm
C4: número de guía a 100mm
D3/4: valor f de apertura
E3/4: valor de potencia del flash dependiendo de la tabla de abajo
F3/4: Valor de paso de ISO dependiendo de la tabla de abajo
G3: =POTENCIA(2;F3/2)
G4: =POTENCIA(2;F4/2)
H3: =C3*G3
H4: =C4*G4
I3: =POTENCIA(2;E3/2)
I4: =POTENCIA(2;E4/2)
J3: =H3/(D3*I3)
J4: =H4/(D4*I4)
Y si no me he equivocado en ninguna fórmula debería daros para cada valor de f, iso y potencia parcial, la distancia a la que debeis colocar el sujeto para que quede correctamente expuesto.
Por supuesto puedo estar equivocado en alguna fórmula, así que todas las correcciones serán bienvenidas.
La idea sería realizar la siguiente tabla en excel:
http://static.dzoom.org.es/images/picsup/pics/82735/calculang.png
Poniendo los siguientes valores y fórmulas:
C3: número de guía a 18mm
C4: número de guía a 100mm
D3/4: valor f de apertura
E3/4: valor de potencia del flash dependiendo de la tabla de abajo
F3/4: Valor de paso de ISO dependiendo de la tabla de abajo
G3: =POTENCIA(2;F3/2)
G4: =POTENCIA(2;F4/2)
H3: =C3*G3
H4: =C4*G4
I3: =POTENCIA(2;E3/2)
I4: =POTENCIA(2;E4/2)
J3: =H3/(D3*I3)
J4: =H4/(D4*I4)
Y si no me he equivocado en ninguna fórmula debería daros para cada valor de f, iso y potencia parcial, la distancia a la que debeis colocar el sujeto para que quede correctamente expuesto.