Ver la Versión Completa : Solución a la pérdida del autofoco en 300D
KchoPrro
25/08/07, 09:23:25
Después de casi dos semanas repletas de diversas experiencias, casi religiosas (me encomendé mucho al d’arriba :jedi), me he decidido a subir la forma en la que la EOS 300D puede volver a enfocar después de haber perdido misteriosamente el autofoco o sacar prácticamente toda la foto oscura.
Pero antes de continuar, estoy obligado a hacerte la siguiente pregunta:
¿Quieres romper tu cámara y tener la certeza de que efectivamente no la recuperará ni San Canon? , ¿Sí?, p’os tienes dos formas de hacerlo:
a) te subes a una 5ª planta…uhnmmm…..no,! mejor a una 7ª planta cómo mínimo, sacas tu maravillosa cámara por la ventana y la sueltas asegurándote que cae en la acera o en el asfalto (nada de hierba mullidita, ehin?). Baja por ella con un martillo y métele tropecientos martillazos a los restos que hayan quedado. Yo creo que sí, que ya no tendrá solución alguna.
b) Sigues mi método de reparación, el resultado prácticamente será el mismo :???:.
Si después de todo, has decidido por la segunda opción, entonces eres de los míos, es decir, estás chiflado, loco de atar y te faltan varios tornillos :p.
Antes de hacer nada mi consejo es que te leas este “brico” unas 500 veces (supongo que así sabrás qué es lo que estás haciendo), a mí NO me funcionó y me cargué la cámara pero, de poder volver atrás otra vez, con la experiencia que he cogido, yo lo volvería a intentar porque otra cosa no seré pero cabezón…..(si egque toy loco de remate, cagüeeenn! :cunao).
KchoPrro
25/08/07, 09:24:00
Una buena mañana estás haciendo fotos tranquilamente y descubres con sorpresa que, cuando las revisas, todas las fotos te salen prácticamente negras, o con una buena parte de ellas oscuras sin tener por qué :confused:.
http://bancofotos.net/photos/20141227141968239183096.jpg
Disparo al cielo
Si eres un poco intrépido te darás cuenta que esa zona oscura no estaba en la realidad y te preguntarás….joe!, ¿por qué me sale eto negro, ehin? :evil:. Cogerás el objetivo y después de darle 100 vueltas observarás que no es ahí dónde tienes el problema, entre otras cosas porque en el visor no veías nada raro. Terminarás por quitarle el objetivo a la cámara y mirar hacia dentro, buscando un duende o algo así, algo parecido a cuando abrimos el capó del coche en plena avería, sabiendo que no tienes ni idea de mecánica. Verás el espejo, aparentemente todo normal, pero si te decides a disparar o a poner la cámara en posición de limpieza darás con el problema :wink:.
Justo en medio del sensor, detrás del espejo, aparece ahora otro espejo más pequeño que jamás habías visto antes. Te das cuenta que cuando la cámara dispara ese espejo estorba y ensombrece la foto sino la tapa casi toda. Con un poco de detenimiento llegarás a la misma conclusión que yo, es una pieza que forma parte del espejo principal y por alguna razón se ha caído de ella. Cómo eres intrépido y loco de atar :cool:, con el dedo levantarás el espejo principal y con el otro subirás el caído hasta que ocupe su posición normal, justo pegado al principal. Sacas otra foto y…eureka! :grin: Eso era!, ya no hay sombras pero…….sin embargo….ohhhh! ahora la cámara no enfoca! :descompuesto.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967553100539.jpg
Se puede apreciar en la imagen el subespejo en el momento del disparo, en este caso debería haberse cerrado
En nuestras 300D y otros modelos, ese subespejo tiene una función importante, es el que desvía la luz para el sensor AF que se encuentra en la parte inferior del interior de la caja. Ese espejo debe bascular con el principal en el momento del disparo, es por eso que nunca se ve, en su posición normal está detrás del principal, en ángulo. Cuando se dispara el principal se abate y el subespejo lo hace con él. Este movimiento lo hace gracias a un pivote, pin, perno, palitroque o cómo quieras llamarlo. Éste perno se encuentra en la parte dcha. del interior de la cámara, un poco más adelante de la unión de ambos espejos y se te habrá roto (compruébalo).
http://bancofotos.net/photos/20141227141967583118756.jpg
Se puede apreciar en la imagen el lugar dónde tenía que estar el perno, aún así en la foto no queda claro que falte, siempre se puede comprobar metiendo una hoja de papel y comprobar si está o no.
Es un problema bastante común en los modelos 300D, es más, es casi más fácil que la cámara muera por este motivo (sabiendo al precio que están las superiores del mercado de 2ªmano ) que por la vida del obturador. En mi caso el problema se me presentó a los 15.000 disparos y pude disparar enfocando manualmente otras 2.000 fotos más (hasta que decidí mandarla para el reino de San Canon :p).
En modelos superiores parece ser que dicho perno es más robusto y es más complicado que se parta, podéis verlo en otro modelo, en este caso una EOS 30D de un amigote:
http://bancofotos.net/photos/20141227141967515397656.jpg
Solucionar esto Parece sencillo, pero ay! Amigo, te garantizo que no lo es, tienes que estar preparado para desguazar la cámara, ¿lo estás? :wink:
Bien pues vamos a ello, no sin antes recordarte que hay muchas posibilidades de que fastidies el equipo :hechocaldo, sé consecuente, valora el riesgo (que es alto), valora lo que costaría repararlo en un servicio técnico (yo lo hice, entre 120 y 179€ + IVA), valora hasta qué punto enfocar manualmente no te soluciona muchas tomas (en mi caso, muchas de ellas se tiraron a la papelera, por falta de foco o rapidez en el mismo), haz un cóctel con todo ello y mira a ver qué sale, ¿seguimos? , bien, no será porque no te advierto 8), no me hagas responsable si terminas con tu cámara cómo yo hice con la mía :!: .
KchoPrro
25/08/07, 09:24:40
Por fortuna no te harán falta muchas cosas, a menos que se te complique la cuestión. En cuánto a materiales yo te aconsejaría que tuvieras a mano:
• Un destornillador de cruz o estrella, cuánto más pequeño, mejor! y si tiene la punta imantada, mejor que mejor!!. Mira con cualquier tornillo que tengas por el exterior de la cámara, si tu destornillador abre uno, abrirá el resto de la cámara, eso sí, procura que no abra con holgura, no puedes permitirte desgastar un tornillo por usar un destornillador no apropiado. Otro de pala de precisión tampoco te irá mal, tendrás que hacer palanca en alguna ocasión.
• Unas pinzas largas también será útiles, en los chinos encontré un juego por 0.75€ de ferretería con 3 pinzas. Son malas, pero pueden servir. A una de ellas incluso le pegué la goma de una alfombrilla de ratón en las palas, me fue muy útil a la hora de coger los cables planos para evitar riesgos de arañazos aunque con las manos también se pueden manipular.
• Palillos o mondadientes, pero sólo los cónicos, no los planos (con uno bastará). Eso sí, a ser posible los que no estén usados!! :cunao.
• Un imán, caso de no haber encontrado un destornillador imantado.
• Una lupa por si es preciso observar con más detenimiento.
• Una resistencia de, digamos, 100 kohmios :rolleyes:.
• Perno nuevo a sustituir, clip, chincheta o cable acerado, etc.
• Guantes de Latex.
• Una cuchilla, cutter o cualquier cosa que te permita poder escudriñar entre las ranuras de las carcasas. En mi caso tenía un juego de esos que venden los chinos de destornilladores de precisión y el más pequeño de pala me sirvió (el más grande fue el que usé para hacer palanca).
Coge una mesa y límpiala de todo trasto que tengas por ella, sí!, la muñeca barbie también debes quitarla :p. Procura tener espacio y un ambiente óptimo para el trabajo (limpio, amplio, luminoso y sin molestias asín que manda los niños a dar una vuelta! :cunao).
Coloca sobre ella un tapete, trapo o cualquier cosa que te permita poder girar la cámara sin tocarla. Con ello también evitarás que, si se cae un tornillo, salga disparado y además será suave al tacto por los posibles roces de la cámara.
Por el momento no precisarás nada más, a menos que se complique la cosa.
Un tema importante es tener controlado los pasos dados y organizados los tornillos y piezas quitadas. Yo decidí ir apuntando cada paso que daba y creaba un paquetito de papel dónde guardaba la piezas quitadas, generalmente tornillos diversos. Cada paquete llevaba escrito a boli el paso al que correspondía. Conté unos 15 paquetitos, en cada uno habría 2 o 3 tornillos, por tanto rondaremos los 30 o 40 tornillos a quitar Y NO SE PUEDE PERDER NI UNO!!! :sor2. Hay bolsitas con cierre fácil para estas cuestiones, serían las ideales. Todo lo tenía guardado en una bolsa para evitar pérdida de paquetitos.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967488186526.jpg
Tener un PC cerca será interesante, especialmente porque tendrás que tener abiertos los siguientes enlaces (éste incluido):
Canon Digital Rebel 300D IR Filter Removal Modification and Peltier Cooling Plans -by Gary Honis (http://ghonis2.ho8.com/rebelmod2.html)
Gary Honis decidió cambiar el filtro de su 300D por uno de infrarrojos, a nosotros esto no nos interesa, pero el proceso de quitar las carcasas es idéntico, aunque él sólo quita la trasera.
Canon Digital Rebel (http://pacificheight.com/canon/canonDR.htm)
Aquí puedes ver varias fotos de las piezas de la cámara, a mí me ayudó mucho para saber donde andaban los tornillos escondidos.
300D repair adventure (http://www.abo.fi/~jskata/300Drepair/)
Jan-Erik Skata ha tenido el mismo problema que nosotros y da con una solución muy ingeniosa para sustituir la pieza rota, por desgracia no explica tan exhaustivamente el proceso como Gary Honis, pero sin duda será la referencia más importante (este enlace lo descubrí posteriormente, con la cámara ya desarmada y lleno de problemas).
Part List 300D (http://rapidshare.de/files/49076600/EOS_300Dpc.pdf.html)
Aquí tienes el despiece de la cámara, muy útil para ver cómo van colocadas las piezas.
Secondary Mirror Failure (http://www.thatonedeadguy.com/main.php?g2_view=core%3AShowItem&g2_itemId=483&g2_page=1). --> añadido posteriormente porque puede ser también últil.
Si no tienes un PC cercano también puedes imprimirte las páginas (alaaaaaaaa, a gastar papel!! :p)
Nota: Si alguno de los enlaces falla, por favor, comunícamelo por MP para arreglarlo, por el bien de todos.
KchoPrro
25/08/07, 09:25:16
La pieza que hay que colocar se hace desde el interior de la cámara. Para acceder a ella, hay que quitar completamente 2 carcasas, trasera y delantera. También tendrás que quitar parcialmente la superior, pero no del todo ya que los cables que la unen a la cámara no hay que soltarlos por lo que, simplemente, será necesario soltarla lo suficiente cómo para poder maniobrar.
Quitadas las carcasas, tendremos acceso al lateral, pero al estar cubierto por la placa de alimentación del flash, también tendremos que quitar ésta, que es la parte más delicada del asunto y que hay que hacer con suma delicadeza porque la quitaremos forzándola un poco. Canon ha previsto este proceso desatornillando el conjunto espejo desde atrás. Para hacerlo así habría que quitar la placa del sensor, la del procesador, el obturador, etc :roll:. Mejor no meternos en estos follones, sobre todo porque ya tendríamos que tener a mano un soldador para ello.
KchoPrro
25/08/07, 09:25:50
Dirás que es una tontería, pero lo primero que hay que hacer es sacar el flash de la cámara, por tanto si ya te has adelantado y le has sacado la batería, vuelve a ponérsela y sácalo y déjalo así :wink:. Si por lo que fuera no te es posible, también es posible sacarlo a la fuerza, basta que le metas lo más fino que tengas (no!, eso en lo que estás pensando es …demasiado pequeño y fino! :cunao) por el lateral izquierdo (vista desde el frente) y hagas un poco de palanca, vencerás la resistencia que tiene y lo sacarás, aunque estarás de acuerdo conmigo que será mejor hacerlo previamente.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967604132272.jpg
Te cuento este rollo :sleeping porque la carcasa delantera no se quita con el flash bajado (a menos eso creo yo), me di cuenta de esto cuando ya tenía media cámara desarmada y no podía volver atrás para poderlo levantar con la cámara encendida, por eso tuve que hacer algo de palanca.
Si ya has levantado el flash, quítale la batería, la correa, la tarjeta, la goma del visor y cualquier cosa que veas (grip de baterías por ej.) salvo la tapa del cuerpo, que protegerá al interior caso de que pudiera entrar cualquier objeto extraño, un tanque, por ejemplo :p.
KchoPrro
25/08/07, 09:26:23
No voy a dar demasiados detalles de este proceso, creo que Gary Honis lo explica a la perfección, muy detallado y con fotografías. Caso de perderse en un futuro su link aportaría al brico mis propias fotos.
Sin embargo haré dos incisos que creo os serán de utilidad;
1. En la primera de las imágenes de Gary, se aprecia que usa una cuchilla. No intentéis meterla por la ranura de unión de ambas carcasas, que es lo que parece que hace en la foto :confused:, lo que Gary pretende es descubrir el tornillo fantasma, un tornillo que se encuentra bajo la tapa del color de la “carrocería”. Yo lo hice con el destornillador más pequeño que tenía de precisión, con cuidado hice un poco de palanca hasta que salió la tapa (digo con cuidado porque parece que a él le saltó y todavía anda buscándola hoy en día).
http://bancofotos.net/photos/20141227141967844357438.jpg
2. Otra de las imágenes de Gary nos muestra el conector, dónde se une la carcasa trasera al cuerpo de la cámara. La foto NO muestra el conector de la cámara, sólo pretende explicar cómo son ese tipo de conectores y para ello pone un enlace de un conector cualquiera. Ese conector es muy delicado y falso, cuidado con él. Yo no entendía muy bien las explicaciones de Gary, pensé que se liberaba la bisagra del conector haciendo palanca en los laterales, sin embargo el conector se libera haciendo palanca sobre la propia bisagra con un palillo de dientes, por ejemplo. En mi foto podéis observar que he roto el soporte de la bisagra inferior, cómo consecuencia el cable plano no queda perfectamente cogido :descompuesto.
En realidad, no es preciso quitar ese conector y se puede trabajar con la carcasa cogida al cuerpo por él pero, al margen de que es más manejable la cámara sin él, lo protegerás de roturas si lo quitas antes.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967863125395.jpg
Una vez quitada la carcasa trasera, pasamos a la delantera. Por cierto, cuando la vuelvas a montar puedes aprovechar y limpiar el Display LCD, seguro que lo agradece :)
KchoPrro
25/08/07, 09:26:55
Ya hemos quitado la carcasa trasera, ya no es preciso seguir a Gary, él comienza a sacar placas y soldaduras y eso se nos queda algo lejos de nuestro propósito :roll:.
Empezaremos por quitarle la tapa de la batería (no es preciso si teníamos Grip). Con el compartimento de la batería sin tapa, procedemos a quitarle los tornillos a la bisagra y acto seguido la quitamos también. No os preocupéis por la postura, sólo tiene una por lo que para colocarla posteriormente no habrá problema alguno.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967902112780.jpg
Quitamos los tornillos (2) del lateral derecho (vista desde atrás) de la carcasa frontal, están entre la goma y la lectora de tarjetas.
http://bancofotos.net/photos/20141227141968083836840.jpg
Quitamos los tornillos (3) de la montura del objetivo, uno está debajo de la misma (el más corto), los otros más largos están en la zona alta de la montura EOS (justo debajo del flash).
http://bancofotos.net/photos/20141227141967902205386.jpg
Unos tornillos complejos (2) que nos quedan de la carcasa frontal se sitúan en el interior del compartimiento de la batería. Sólo he podido quitarlos desde la ranura del lector de tarjetas. El destornillador tiene que ser fino para entrar y no puede hacerlo recto, pero aún así, es posible desatornillarlos sin muchos problemas. Cuando tengamos que ponerlos si no tenemos destornillador imantado nos tendremos que hacer de un imán y pegarlo al destornillador lo más cerca para que actúe sobre los tornillos o bien coger las pinzas y colocarlos en su sitio con ellas y luego atornillarlos.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967902447180.jpg
Por último nos quedan otros 3 tornillos de la base de la carcasa.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967902893270.jpg
Retirados todos los tornillos nos ponemos los guantes de látex y procedemos a quitar la carcasa haciendo un poco de palanca para vencer la rosca de la zapata del trípode. Es Probable que tengas que quitarle provisionalmente la tapa del cuerpo, sale mejor.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967902126125.jpg
Debéis estar así ahora;
http://bancofotos.net/photos/20141227141967903102387.jpg
Aunque en mi caso le quité la tapa del cuerpo porque pensaba que también había que quitar el anillo de la montura, que a la postre no era necesario y no os podéis imaginar la guerra que me dio para volverlo a poner junto con el resorte que libera el objetivo.
Editado: P'os parece que sí será preciso sacar el anillo de la montura y el resorte, la placa de alimentación del flash sale mejor sin ellos, podéis verlo al final.
KchoPrro
25/08/07, 09:27:27
Ahora le verás la explicación a los guantes de látex.
En el lateral derecho, mirando de frente la cámara, se encuentra la placa de alimentación del flash. Esta placa tiene un condensador que proporciona 330v, es decir más que los enchufes que hay en nuestras casas. Que te lleves un calambrazo es lo más fácil del mundo :buag, yo me llevé uno y pegué un grito que lo escusharon los vecinos….del pueblo de al lado,...................... qué!, que no me crees?? EGCUSHA, EGCUSHA (http://www.adolfoventas.es/archivos/media/calambrazo.wav) y tampoco esto sería un problema si no fuera porque con el calambrazo ten por seguro que fundirás algún fusible interno y entonces la cuestión se complica de manera traumática :hechocaldo (fue el caso de Jan-Erik). En mi caso el calambrazo me lo llevé simplemente por investigar cómo sacar la placa de ahí. Le das una vuelta a la cámara, le das otra, la miras por debajo, por encima y zas! Calambrazo! :buag, sin querer has cogido la cámara rozando un poco los contactos. Con los guantes de látex al menos evitarás hacerlo involuntariamente, en cualquier caso siempre procura no tocarlos.
Sin embargo el problema no queda aquí, una vez retires la placa del flash también es muy fácil que ella contacte con el chasis de la cámara efectuando más descargas que, si bien no te darán a ti, es probable que sí fastidie cualquier elemento interno. En mi caso mi 300D me dio hasta 4 descargas, una de ellas a mí, otra me dejó el chasis ennegrecido en la zona del contacto y el chispazo lo escuchó mi mujer que se encontraba en la habitación del fondo de mi casa.
Mi consejo aquí es descargar el condensador antes de seguir. Me aconsejaron previamente que disparara el flash y justo después le quitara la batería pero eso no funcionó (a juzgar por los latigazos que me pegó después), además la cámara, aunque se le quite la batería acto seguido de dispararse tarda unos instantes en apagarse por lo que no es seguro que el condensador quede de verdad sin carga. Lo ideal es usar una resistencia que puedas conseguir sin ninguna complicación, hacer contacto con los contactos propios del condensador (mejor si metes la resistencia en algún tubo de plástico dejando sólo los contactos fuera), cómo si de una batería de coche se tratara. Me aconsejaron una resistencia de 100 Kohmios, yo sólo encontré un ventilador similar a los de ventilación de los PC’s, en este caso era de una copiadora pero diría que era lo mismo. Del ventilador salían los dos cables de alimentación, pelados en su extremo. Con sumo cuidado los coloqué en los contactos del condensador y el ventilador empezó a girar. Cuando dejó de moverse di por hecho que ya no le quedaba carga o, por lo menos, ésta sería insuficiente para hacer cualquier estropicio.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967943375907.jpg
http://bancofotos.net/photos/20141227141968159535408.gif
Medimos con un polímetro antes y de los 20v que todavía tenía (después de 4 descargas) ya casi se quedó a cero.
Es muy importante que te centres en este punto, pide ayuda con el tema de la resistencia, alguna bombilla pequeña, etc. podría servir, pero es fundamental que descargues el condensador, ten por seguro que si emite una carga terminarás de pasar de algo complejo a algo casi imposible :descompuesto. No tengo mucha idea de electricidad, pero recuerda que son 330v a plena carga.
Puedes ver cómo se construye un descargador del flash que el amigo jesito se ha inventado al hilo de mi brico; PULSA AQUÍ (http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=42460)
Si no puedes descargarlo es un buen momento para retirarte, aún estás a tiempo, vuelve a montar y quédate con el enfoque manual :OK.
Si aún así quieres seguir sin haber descargado el condensador :sor2, te aconsejo que protejas todo aquello con lo que pueda hacer contacto. Sigue con los guantes de látex y, sobre todo, aísla el chasis.
La placa de alimentación de flash tiene dos tornillos, uno es sencillo de quitar, el otro es más complejo, sobre todo para volverlo a poner, porque está en el interior. Será preciso retirar en parte la carcasa superior para acceder fácilmente a él. De nuevo el imán si no tienes destornillador imantado te ayudará a ello. Quita esos dos tornillos y desencaja la placa del flash (tiene unos pivotes que la dejan anclada, aún sin tornillos).
La cuestión es la siguiente, desmontar esa placa correctamente se tendría que haber hecho quitando antes la caja del espejo, de esta forma sacas el conjunto del chasis y luego es fácil sacar la placa. Sin embargo, sacar la caja del espejo del chasis es una faena porque va atornillado desde atrás, es decir tendrás que quitar todo lo que hay detrás del chasis para poder soltarlo (además de, probablemente, tener que desoldar algunos cables, etc.). Por tanto la única forma de quitar esa placa es por el hueco que deja entre la caja del espejo y el chasis.
Mi impresión es que Jan-Erik lo consiguió sin tener que quitar la cubierta superior, yo no vi la forma y por eso la quité, al principio un poco, luego del todo. Si la quitas del todo antes, tendrás mejor acceso al tornillo más interno de la placa del flash (tanto cómo para sacarlo cómo para ponerlo).
KchoPrro
25/08/07, 09:27:59
Bien, empecemos a destornillar de nuevo. Comencemos por ejemplo con los tornillos del pasador de la correa derecho (mirando la cámara desde atrás. Un tornillo lo tenemos en el hueco del propio pasador, el otro un poco más abajo. Comprobaréis que el tornillo del pasador es más largo que el otro.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967967112468.jpg
Quitamos ahora los dos tornillos que están junto al visor.
Quitamos también el tornillo existente en el corrector de dioptrías y retiramos la ruedecita también.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967968134461.jpg
Ya está la carcasa superior suelta, sin embargo hay algunos elementos que todavía la mantienen sujeta al cuerpo. Sólo uno de ellos tendremos que quitarlo, los otros no hay que tocarlos.
Concretamente tenemos que retirar el cable plano del conector que une la carcasa superior al cuerpo. Éste cable plano lo veremos justo en la parte superior izda. del Display LCD (que por cierto, habrás comprobado que es de Sony :lengua). Está por encima de otro de mayor tamaño. Liberamos la bisagra y con la ayuda de un palillo empujamos desde el pequeño agujero hasta sacarlo. Podéis verlo más gráficamente según lo hace Gary Honis (http://ghonis2.ho8.com/rebelmod3.html), puntos 17 y 18, aunque él tiene quitada una placa que no es preciso que lo hagamos nosotros. Os deber quedar algo así con el cable ya quitado:
http://bancofotos.net/photos/20141227141967967128259.jpg
Con sumo cuidado levantamos la carcasa superior hasta dónde nos permita. Si es preciso, puedes retirarle parte del esparadrapo negro que sujeta los cables, lo verás pegado junto a la montura por el lado izdo. si la miras de frente. Esta cinta, similar a la americana tiene la función de evitar que los cables se muevan. Puedes abrirlo por arriba sin quitarlo del todo y ganarás un par de mm, necesarios si es preciso quitar la carcasa superior del todo.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967967741888.jpg
Otros cables verás que salen de la placa del flash y con otra cinta quedan pegados al techo de la carcasa superior. No es preciso que los despegues, pero sí que puedes pasar los cables por delante de la placa para ganar también algunos mm.
Otro punto interesante (aunque no es preciso) es tratar de sacar el cable plano que sale del flash de los puntos de anclaje para que dé algo de juego, es cuestión de coger el palillo de dientes y buscar los lugares dónde el cable plano se ancla a través de algunos pivotes (luego tendrás que volverlos a colocar, pero no es complejo).
En principio parece que no es preciso que quites la carcasa superior, quizás bastará con que la levantes lo que puedas. Si tuvieras que quitarla tendrás que tirar con cuidado de ella y desencajarla de la guía del visor.
KchoPrro
25/08/07, 09:28:29
Ya estamos en la parte más delicada de nuestra operación a “corazón abierto”. Ahora hay que tratar de sacar la placa de su sitio para poder acceder al exterior de la pared de la caja del espejo, lugar dónde queda anclado el perno o pin.
Tendrás que quitar dos tornillos que sujetan la placa. Uno de ellos sólo es accesible si retiras el pasador de la correa que está sujeto a su vez por dos microtornillos, creo que los más pequeños de toda la cámara. Retirado el pasador queda accesible el otro tornillo que sostiene la placa. Retirados los tornillos de la placa ésta ya queda liberada, lista para soltarse una vez la desencajemos de los pivotes que también ayudan a la colocación de la misma.
Yo no he visto otra forma que hacerlo a base de forzar con cuidado la placa, verás que hay componentes de la misma que impiden que la placa salga con facilidad.
Fíjate que de la placa sale un cable plano que luego termina por distribuir sus pistas eléctricas ramificándose por toda la cámara. Cuidado con ese cable, es el elemento más débil y, sin embargo el que soporta más presión a la hora de forzar la placa de su sitio. El punto más débil del cable es justo dónde en el borde superior de la placa, porque ella hace la función de cuchillo cuando la fuerzas, de hecho yo rompí parte del cable plano y con él 3 de las pistas eléctricas. Si pudiera poder volver atrás, forzaría, el chasis, el condensador y lo que fuera menos los cables. Es preferible soldar un condensador con sus dos puntos de soldadura que arreglar el cable roto. Tampoco es mala idea reforzar ese cable por la zona crítica con cinta aislante o cualquier elemento que veas.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967995128789.jpg
Puedes observar en esta foto justo el momento en que saco la placa, rozando por arriba el componente amarillo con la caja del espejo y por abajo el condensador con el chasis.
Tuve la oportunidad de escribirme un par de mensajes con Jan-Erik y no vi que lo hiciera de otra forma, quizás me equivoqué en la idea de forzar el cable, probablemente lo hice porque daba más juego.
También he hablado con el servicio técnico de esta cuestión y lo quitan igual que yo, eso sí, para evitar la rotura del cable ellos lo desueldan de la placa. Además me aconsejan extremar precauciones con un componente de color amarillo que se roza con la caja del espejo al sacarlo, no debe romperse.
Una vez sacada la placa de su sitio puedes apartarla y ponerla en la zona superior para que te deje ver el exterior de la caja del espejo. No verás la pieza rota, lo normal es que veas una simple tapa colocada y que casi pasa inadvertida, justo un poco más arriba del otro pivote que se aprecia descaradamente.
http://bancofotos.net/photos/20141227141967995172754.jpg
Tendrás que quitar esa tapa, que en realidad no es más que la base del perno roto. Para ello puedes usar el cutter, cuchilla, etc. Yo hice palanca con el destornillador minúsculo de pala. Una vez quitada y limpio los orificios (cuidadín con lo que pueda caer dentro de la caja del espejo) debe quedar algo así (observa los agujeros de los anclajes) :
http://bancofotos.net/photos/20141227141968173734139.jpg
Aquí ves la pieza causante del problema y a su lado la original (observa los anclajes que tiene para evitar salirse del sitio).
http://bancofotos.net/photos/20141227141967995177109.jpg http://bancofotos.net/photos/20141227141967995114784.jpg
Sacada la pieza debes comprobar que dejas libre los anclajes de la misma si vas a colocar la pieza original (situados a ambos lados del orificio por dónde entra). Fíjate que en la pieza que saqué estos le faltaban, probablemente al hacer palanca se rompieron por lo que habrá que sacarlos ya que seguirán ahí. Si no colocas la pieza original y eliges el método del alambre, clip o lo que quieras, con tener el orificio disponible es suficiente. Puedes meterle un clip que hayas abierto previamente, verás como aparece por el interior de la caja del espejo si retiras la tapa que cierra el cuerpo de la cámara. Para verlo no tienes más que levantar con la mano el espejo, pegar el otro arriba del principal (si es que seguía caído) y mover el clip con la otra verás por el interior bien el agujero. Es un buen momento para ver qué distancia debes darle al pivote. También es un buen momento para ver si el perno cumple su función, es decir, deja el espejo suelto y súbelo de nuevo, comprueba que el subespejo ahora ya bascula con el principal.
Jan-Erik, usó éste sistema, un alambre de acero enrollado por detrás para cumplir la función de tope y no meterse hacia el obturador, supongo que con un clip se conseguiría lo mismo incluso con una chincheta de base plana a la que se haya cortado la punta. Se pega con un buen loctite por el exterior y se queda fijado.
Siempre hablo de suposición porque yo usé la pieza original. Me costó 15€ + IVA, una burrada para lo que es :evil:, un cacho plástico minúsculo, pero bueno. Me decanté por ella primero porque aún no conocía la web de Jan-Erik, después porque el técnico del SAT con el que había estado hablando me comentaba que si el clip tenía que tener el mismo diámetro de la pieza, que si el ángulo tenía que ser idéntico porque sino el foco no era perfecto, que sí….en fin, que por eso la compré.
KchoPrro
25/08/07, 09:29:23
No es normal que un servicio técnico te venda una pieza, sobre todo sabiendo que es para evitar que les lleves la cámara a reparar. Yo era consciente de ello pero, chicos!, p’os que queréis que os diga!, será por mis dotes de persuasión, será por mi buen talante, será por mi simpatía o por mis buenas maneras pero a mí me la vendieron…………….vaaaaaaaaaaaaaale, me habéis pillao!, en realidad me puse a llorar como un desconsolado, pataleando como un niño sin su piruleta, argumentando que tenía 15 niños a los que alimentar, etc :p:p.
Conseguirla por otros cauces tampoco va a ser imposible, pero sí difícil. Curiosamente yo pensé que la reparación del equipo, viendo el despiece de la cámara, era la sustitución de la caja del espejo completo. Gracias a este SAT, me indicaron que era verdad, esa pieza no venía catalogada en la 300D, pero era idéntica a la pieza que montaban los modelos analógicos, sobre todo de la serie similar (EOS 500, 5000, 300, etc). En este caso estas cámaras sí que tenían esa pieza en su part list, su referencia es CB1-3478-000, bautizada por Canon cómo “STOPPER, SUB MIRROR”. Usando Google aparecen algunas tiendas que lo venden (rarotas, pero tiendas :???:).
Si vas a usar la pieza original, tendrás entonces que limpiar bien el orificio, no tanto por dónde pasa el pivote si no por dónde lo harán sus enganches, que atraviesan la pared para quedarse anclados en ella. A ambos lados del orificio del pivote, se encuentran los de los anclajes, seguramente con ellos rotos en su interior. Sácalos de ahí, yo lo hice con el mini destornillador, supongo que una aguja conseguiría lo mismo. Bien limpio puedes colocar la pieza nueva, asegúrate que entra bien por sus anclajes y sobre todo presta atención a que la pieza queda bien asida a la pared, para ello presiona, aunque creas que está puesto bien, hasta que notes que la pieza se engancha con ambos anclajes. Creo que para hacer esta operación es interesante que el espejo esté abatido con el subespejo con él, no sea que al estar pegado al principal y éste en su posición normal no puedas meter bien el tope, o lo metas pero no sobre la guía del subespejo.
Puesta la pieza, comprueba mirando por el interior que el espejo hace lo que se supone debe hacer con la pieza bien puesta, que bascula con el principal. Si es así, ya has acabado el montaje :aplausos.
KchoPrro
25/08/07, 09:29:56
Ahora hay que volver tras los pasos dados, colocar la placa del flash en su sitio y dejarlo todo como estaba (otra vez forzando, de hecho yo rompí el cable plano al meter la placa, no al sacarla). Simplemente aconsejarte en esta cuestión que el encendido de la cámara sea lo último que hagas, no se te ocurra meterle la batería antes de cerrar todo y dejarlo todo conectado para ver si funciona antes de cerrar porque puedes cargarte algún fusible aún (que fue lo que le pasó a Jan-Erik).
Si has ido apuntando los pasos que has dado y etiquetando los tornillos no deberás tener ningún problema :OK.
KchoPrro
25/08/07, 09:30:26
Tuve la desgracia de no tener tanta información cuando comencé a destripar mi cámara, por ello cometí varios errores:
• Desmonté el anillo de la montura del objetivo sin necesidad, perdiendo mucho tiempo en ello, especialmente porque colocarlo no fue nada sencillo, lo mismo que el resorte que libera el objetivo de la montura. El despiece de Canon me ayudó mucho a poner los 3 anillos que lleva en realidad en su posición correcta. [EDITO] --> Al Final sí que es preciso quitar la montura, sin ella sale mejor la placa del Flash, sólo es importante tratar de conservar la posición de los anillos.
• Hasta dos veces desmonté la placa de abajo (dónde se encuentra el tornillo de amarre para la zapata del trípode) cuando no era preciso hacerlo.
• Rompí el conector del cuerpo de la cámara dónde engancha la carcasa trasera. Además también se me soltó la bisagra del lado opuesto del mismo cable, ya que me pareció más sencillo dejar enganchado el cable plano en el cuerpo y engancharlo a la carcasa trasera, por algún motivo desconocido para mí la bisagra del conector de la carcasa trasera no engancha, a pesar de estar bien por lo que tuve que recurrir al Loctite, dejando ese conector siempre fijo con el cable plano. Con el otro extremo por el momento lo dejo conectado, pero suelto, lo mismo lo refuerzo con algún tipo de cinta aislante.
• Rompí 3 de las pistas de cable plano que salen de la placa de alimentación del Flash. No vi forma humana de reparar eso :hechocaldo, tuve suerte de que fueran las 3 primeras y que, creo, pude averiguar dónde iban. Dado que soldar ahí era imposible, sólo se me ocurrió pintar con pintura especial para ello 3 pistas nuevas sobre las anteriores y llevarlas al mismo sitio dónde creo que tenían que ir. Contactadas por lo menos se quedaron.
• Las descargas dadas seguramente me habrán fastidiado uno o varios fusibles, después de cerrarlo todo la cámara no encendió :hechocaldo:hechocaldo.
Podéis seguir el culebrón del verano en el siguiente enlace:
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=39180
Otro usuario se ha metido en el mismo fregado con un perfecto resultado por lo que, aunque el riesgo es alto, es posible conseguirlo:
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=42768
Desde aquí os animo a todos a probar, ¿tenéis una MK III nuevesita, nuevesita?? Ea! P’os destriparla y empezar a quitarle tornillos, es cómo comer pipas, se lo pasa uno genial, qué divertido!!! :p ¿Que os llegó con problemas y defectuosa??, no os preocupéis, si Canon no lo arregla nosotros ya semos expertos en ello o si no me la mandáis a mí. ¿¿1 año de garantía???, yo os garantizo de por vida que jamás volverá a encender, de por vida, ya os digo! ¡Qué es eso de un año! :cunao
:XD :XD :XD :XD
Para terminar, no puedo dejar de dar las gracias a todas personas que me ayudaron (y que aún me ayudan) y que me animaron (y aún me animan :consuelo) a JCB, a jesito, a OscarG, a dmavsirq, a fotorack, gracias shavalotes!! :birring
Saludos
KchoPrro
P.D Cómo veis ahora ya me lo tomo con humor porque por fortuna es algo que no me falta. Si habéis visto el hilo ya os habréis dado cuenta que mi cámara no tuvo solución. Tuve mis momentos malos, especialmente cuando rompí el cable plano, entonces me di cuenta que la cosa se torcía traumáticamente. ¿Volvería a intentarlo?, desde luego!, a otra cosa no, pero a cabezón hay poca gente que me gane, además, he aprendido a soldar, a manejar un polímetro, me he hecho artista de la pintura y me he sacado el master en astrofísica nuclear por lo menos, de aquí, directamente a la NASA :p
Por cierto, si alguno quiere venderme su 300D porque la tiene averiada por ésta causa y ya tiene otra, yo se la compro (si egque soy cabezón! :p)
juanmeitor
25/08/07, 16:19:37
:o :o :o :o
:aplausos :aplausos :aplausos
Sin palabras...
Carlos_A
25/08/07, 16:34:48
Como diría el Jezulín, IM - PREZIONANTE. Ya seguí tus peripecias en el otro post, y si ya allí demostraste ser grande por tu empeño en el asunto, ahora te superas tomándote la molestia de recopilar todo lo aprendido para ayudar a otros y que todo eso no caiga en saco roto.
Siento lo de tu cámara, pero te felicito por todo lo demás.
carlosmobel
25/08/07, 16:38:41
Parese siensia ficsion.
Me he reido mucho.
saludos
jolugoma
25/08/07, 17:31:37
¡Menuda aventura! He desarmado y vuelto a montar bastantes cosas, pero con la cámara no me atrevería. Siento que tus esfuerzos no hayan tenido recompensa, al menos a otros nos sirve para refrendar nuestra idea que no meter mano a algo tan preciado.
TheOm3ga
26/08/07, 02:50:01
Joder, qué grandes los tienes para meterte en semejante bernejenal xD
Grande!
KchoPrro
15/09/07, 13:15:05
Bueno, ya advertí que era bastante cabezota (y un poco mastuerzo, por qué no decirlo :cunao). He comprado otra 300D con el mismo problema y he vuelto a las andadas siguiendo mis propios consejos, siguiendo mis propios pasos.
En este caso, quise prescindir del perno original, no quería gastarme más dinero, tampoco me apetecía sacárselo a mi 300D muerta ya que eran mushos tornillos para quitar algo que, a la postre, seguramente rompería.
Por ello me he aplicado el cuento y he usado una chincheta a la que he tenido que recortar la punta para tener el tamaño apropiado.
La chincheta en cuestión era de esas que están forradas de plástico y tienen una base bastante plana.
Le quité el forro de plástico pues pensé que no quedaría bien pegada con él. Con unos alicates fui recortándole la punta hasta quedar a la distancia deseada, para ello fui haciendo varias pruebas.
Os enseño una foto de la chincheta ya recortada, el plástico y el perno roto sin su base.
http://bancofotos.net/photos/20141227141968041198283.jpg
Una vez confirmada que la chincheta hace su misión, haciendo bascular el espejo con una mano mientras sujeto la chincheta con la otra (Nota: para meter la chicheta o lo que hayais elegido, ambos espejos deben estar abatidos), se pasa al pegado de la misma.
Para pegar la chincheta yo usé loctite (del güeno, ehin? :p), ya os diré cuántos disparos dura pegada (a ver si es cierto lo del anuncio del que pegan al techo por los pieses :cunao). El pegado es muy fácil, pero es bastante delicado porque sólo hay que poner pegamento a la base ya que si se queda algo de Loctite en la punta de la chincheta corremos esl riesgo de que se quede para siempre cogida al subespejo y este se enganche. Poner el pegamento alrededor del agujero también me pareció arriesgado ya que es difícil dar con él a la primera, lo normal es que con la punta se tocara parte del loctite puesto y entonces fastidiarse la cuestión. Sólo se me ocurrió, con la chincheta ya metida, hacer un poco de hueco y ponerle el pegamento con el pincel que trae, de esta forma la punta está dentro y evito tocarla con él. Acto seguido aprieto fuerte y en unos segundos se queda cogida sin soltarse. Luego repaso un poco por fuera y listos!:). Os enseño una foto.
http://bancofotos.net/photos/20141227141968041133179.jpg
El papel que véis lo usé únicamente para conseguir más espacio de trabajo ya que la placa del flash tiende a coger su posición original, con el papel lo sujetaba en su posición más alejada.
Seco el Loctite, compruebo que el conjunto se abate bien y que la chincheta no se suelta, finalmente, visto desde el interior queda así:
http://bancofotos.net/photos/20141227141968041138052.jpg
Confirmado que todo está en orden, monto de nuevo toda la cámara y....FUNCIONAAAA !!!!! ¿y el enfoque?? p'os también !!!!
:fiesta :fiesta :fiesta :fiesta :fiesta :fiesta
OBSERVACIONES
En este segundo montaje he observado algunas cosas que pueden ser importantes:
a) Finalmente creo que es interesante sacar también los anillos de la montura EOS, sobre todo por quitar de la caja el tope métalico que hace liberar el objetivo, creo que la placa del flash se saca mejor sin él porque estorba (de haberme dado cuenta antes seguramente no habría roto el cable plano). Cuidadín al volverlos a montar, tienen una posición muy concreta, el diagrama de CANON PART LIST (http://thefotogeeks.com/diagrams/Can...Rebel_300D.pdf) puede ayudar mucho, pero particularmente yo preferí quitarlos todos a la vez y sujetarlos con cinta aislante para que no perdieran su posición. Otro punto importante es el muelle que tiene ese pivote, cuidadín con perderlo.
http://bancofotos.net/photos/20141227141968058898950.jpg
b) La placa del flash se saca mejor empujando un poco en dirección a la carcasa superior y tirar de ella tan pronto sea vea la posición ideal para sacarla. Con la carcasa superior retirada de su posición también es más fácil (me refiero a retirada de sus guías del visor, sujetada tan solo por los cables).
c) En este caso, al margen de quitar el cable plano (que en realidad es el circuito de la cámara) de sus pivotes para que tenga más margen de maniobra, también retiré del conector el único cable que todavía lo dejaba sujeto a la placa trasera, el que queda arriba del quitado en su momento:
http://bancofotos.net/photos/20141227141967967128259.jpg
En esta ocasión no tuve ningún problema, la placa salió de manera más sencilla y también la coloqué mejor.
Por fortuna, con un polimétro comprobé que el condensador estaba descargado, por si acaso arrimé el ventilador y éste no se movía por lo que deduje que ésto era así. A pesar de todo, seguí con los guantes de latex y tapé con papel la placa del flash para evitar roces involuntarios con ella o ella con el chasis. Es posible que el condensador estuviera descargado simplemente por el deshuso del flash ya que hacía tiempo que no fue disparado.
Y nada más, cómo veis es posible el arrelglo, si bien no deja de ser un riesgo importante, para aquellos que se hubieran animado cómo yo hice en su día, espero que mi post les guíe un poco en el asunto.
saludotes! :)
KchoPrro
fotorack
16/09/07, 19:47:02
sin palabras :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
* María *
16/09/07, 21:48:08
qué exagerao... :o :o :o
Felicidades majo, increible
:aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
jimirocker
16/09/07, 23:47:35
Que mareo tengo con tanto tornillo , eso no lo consiguen ni los mecanicos de la volvo.Ufffffffff
Felicidades te lo curras un monton
Inuitcat
17/09/07, 12:05:09
Enhorabuena. No tanto por los grandes coj... que tienes sino por la explicación paso a paso que has dado :aplausos:aplausos:aplausos
bigshark
18/09/07, 20:48:18
Tu eres de los mios, hasta que no logras lo que quieres no lo dejas, jejejej, de verdad que felicitaciones, ya puedes enviar un curriculum al sat de canon
dos reparaciones de 300d
una negativa hasta cierto punto
una positiva completamente
jejejejejejjejejejejejejejejejjejejeje
te aseguro que tendras mas idea de alguno que este ahi, jjejejejjeje, saludos
Jose Gallego
19/09/07, 12:21:18
Asombroso, enhorabuena. Espero que no se me rompa nunca mi 300D. En el caso que me fallara, me plantaba en Alcalá de Guadaira.
:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:apla usos:aplausos:aplausos
Carlos_A
19/09/07, 17:52:14
Felicidades de nuevo, McGyver a tu lado es un pelagatos xD
jlatance
05/10/07, 18:53:11
Muy currado el brico.
Y yo que pensaba que desmontar mi Tamron 28-200 había sido un hito mundial...
en fin siempre se puede aprender más.
Saludos
Jaume Nin
06/10/07, 11:22:09
No sabia que este trasto tuviera tantas piezas... Bueno, una ayudita. Si no tenemos el destornillador imantado, se puede conseguir cierto magnetismo (suficiente para los tornillos a trabajar), frotando la punta del destornillador con un iman. No es permanente, pero sirve para salir del paso :wink:. Venga, saludos y vaya curro que se ha montado el colega...
salut i llibertat
jaume
arkemis
06/10/07, 12:01:03
Impresionante, me lo he pasao pipa leyendolo. Eres un makina!
takumar
05/11/07, 23:47:59
He visto este hilo gracias a un comentario de KchoPrro a un post mio con un problema similar y francamente me he quedado pasamado. ¡Felicidades KchoPrro!. Muchas gracias por compartir tu sapientia (y valor) con todos.
Un saludo
JORGETE
06/11/07, 20:50:47
A mi me pasa eso y la dejo como esta. K curro.!!!!!
Por cierto, son el copon de feas por dentro, jajajajajaja
Mis mas sinceras felicitaciones, que paciencia.
PD. Seguro que al acabar de montar la ultima pieza te sobro un tornillo, jajaja, siempre pasa. (Es el que ponen de fabrica de mas)
Menuda currada. La verdad es que ir desmontando y al mismo tiempo hacer fotos es tener mucha paciencia.
leTiroaTo
04/12/07, 11:22:32
:aplausos :aplausos Aunque el hilo sea un poco antiguo, aunque fuera del siglo pasado, no podría evitar felicitarte nada más leerlo. ¡qué sudores fríos me han entrado! ¡Qué maestro del suspense ... ! (todo el rato pensando: ¿qué vendrá ahora, dios mío?
Me he sentido agotado por simple empatía.
Felicidades, enhorabuena, albricias, etc, etc.
(desde luego, lo de cachoperro no será por lo perezoso ...)
En fin, que :aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos
Saludos.
panetex
10/12/07, 21:03:17
Menudo tutorial, muy didactico, yo tambien soy de los que rapidamente cojen el destornillador aunque despues me eche las manos a la cabeza.
KchoPrro
04/01/08, 21:53:34
Gracias, hacía tiempo que no me pasaba por el tuto y me he sonrojao con las respuestas :)
Las fotos las fui haciendo más que nada para no perder detalle de cómo iban los tornillos, je, je, je!, luego las aproveché para el tutorial.
Por el momento llevo hechas casi 2.000 fotos y ningún problema, la chincheta aguanta de momento!.
Por cierto, que si alguno ha intentado la reparación y le ha salido bien me gustaría saberlo, más que nada es porque cómo le he ahorrado más de 120€ decirle dónde me puede mandar las servesitas :p
Si te la has cargao, p'os también lo puedes indicar, eso sí!, yo no mando las servesitas que ya lo advertí :cunao
Saludos y gracias de nuevo!
KchoPrro
Decir GENIAL,es poco ......a otros por bastante menos les han puesto una calle.......
FrankFCM
20/01/08, 13:35:41
Hola KchoPrro.
Ya te lo han dicho casi todo, pero eres una máquina! Ahi queda.
Soy nuevo en este foro, pero os leo desde hace tiempo. Yo también soy de los que monta y desmonta a destajo, lo que sea. Pero eso si, tal como te pasó a ti, de los errores se aprende, y de algún que otro error que he cometido, he aprendido a empaparme de manuales, de foros, de consultas a google ... antes de abrir según que aparatejo.
Entre los documentos que tengo, si a alguien le interesa, AQUÍ (http://www.vietbee.net/documentacio_/fotografia/EOS300D_Service_Manual.pdf) teneis el Service-Manual de la 300D).
Un saludo,
KchoPrro
20/01/08, 20:59:49
Gracias, y gracias también por el enlace, había visto multitud de part list por internet pero no el manual técnico completo.
Saludos!
KchoPrro
:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:apla usos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos: aplausos:aplausos
jesrodmar
06/10/08, 00:47:14
Pues decir que me ha ocurrido exactemente el mismo problema con mi 300D. Ahora por lo menos sé qué es y sé a qué me atengo. La verdad es que no me atrevo a hacerlo, aunque quien sabe, con un tutorial tan completo lo mismo un día de estos me pongo manos a la obra.
Muchas gracias por el tutorial.
De lo mejor que he visto en el foro. MUY BUENO, MAGNÍFICO.
Por cierto "FrankFCM", el enlace del Service-Manual de la 300D aparece como roto.
Si todavía tienes el manual o alguien que lo tenga no lo podría volver a subir? y si es el de la 350D para mi ya sería la pera limonera.
Muchas gracias.
A mi me pasa lo mismo! Que suerte encontrar lo que es jaja. Soy de Argentina, voy a preguntar cuanto sale el service, y si lo hacen jaja. No me animo a hacerlo.. Y no tengo plata para comprar otra camara, la verdad que quiero morirme xD Te felicito x lo valiente que sos!
KchoPrro
17/09/11, 08:45:07
Bueno, en realidad no es tan complicado, sólo es muy largo, lo que sí es preciso es ser muy cuidadoso ya que son muchos los tornillos. Si no te atreves tampoco pasa nada, podrás seguir usando el objetivo sin autofoco, como se hacía hace muchos años! p:
Si ves que te sale la banda negra sólo tienes que levantar el subespejo y ya no saldrá, normalmente se queda sujeta aunque podría desprenderse en cualquier momento de nuevo, cuestión de levantarla cada vez que lo haga.
Saludos
KchoPrro
portugalete
17/09/11, 09:38:38
jo,que curro...tu no seras el de Águila roja no? un héroe,vamos...
Muy bien relatado y con risas por el medio.
Gracias.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com