Ver la Versión Completa : Duda entre filtro Polarizador y Densidad Neutra.
Esta es mi pregunta.
Compre el Tokina 12-24 f.4 y estoy muy contento con el, pero lo máximo que me cierra el diafragma es f:22.
Cuando trato de tomar alguna foto con bastante sol y tengo una cascada de agua y quiero dar al agua un aspecto sedoso, no me dejar dar un tiempo de exposición prolongado.
Estoy pensando en un filtro Hoya ND X8, que creo que reduce tres puntos de luz el diafragma, (29,62 €).
Pero no tengo filtro Polarizador, y mi pregunta es :
¿cuantos puntos de luz baja un polarizador?
Si me compro un polarizador Hoya HMC 77 mm. (63 €), resulta que tengo el polarizador y las funciones de un filtro ND X ¿ ?.
Ayer hice unas pruebas con otro objetivo de 67 mm. y en f:32 sin filtro me daba una velocidad de 60.
Con el polarizador según le graduaba me daba :
V:25
V:20
V:15
V:13
Sabéis si esta bajada de velocidad sera suficiente para el efecto sedoso de agua.
Saludos
GNSoft (LM)
03/04/06, 10:53:21
Pues creo recordar que el polarizador baja de 1,5 a 2 puntos segun marcas. Te puede ayudar algo y siempre puedes aplicar el efecto polarizador al agua que queda estupendo, aunque con el filtro ND8 siemrpe puedes aumentar algo más el tiempo de exposición.
Chileno_decorazon
03/04/06, 13:13:13
Puedes usar dos polariazados, en un punto que los giras puedes llagar a no dejar pasara nada de luz
invitado
03/04/06, 13:49:38
Creo que un polarizador solo, te reduce aproximadamente sobre unos 2 puntos de luz. :wink: Yo probé uno en mi Tamron y eso era más o menos lo que me quitaba.
Usaos ND, sirven para eso. los polarizadores tienen otro efecto que según sea la cascada puede serte agradable o no.
Con el polarizador quitarás algunos reflejos del agua y los tonos de llo que sea que esté alrededor del agua serán más saturados.
La velocidad de obturación para el efecto que buscas depende de la velocidad de caida del agua. haz pruebas.
lamborena
15/05/12, 11:43:30
Como bien te dicen por arriba, el filtro específico para evitar que entre luz es el ND. El polarizador tb resta luz, pero principalmente se usa para eliminar reflejos y aumentar ligeramente la saturación de los colores. Yo usaría una combinación de ambos en caso de que te guste el efecto del polarizador en las cascadas... Tendrás que tener cuidado con el viñeteo, eso sí.
Con el ND8 que comentas, si es a plena luz del día puede que no sea suficiente para conseguir efecto seda. Este efecto se puede conseguir aproximadamente a partir de 0'2-0'5 segundos de obturación, pero a mi me gusta exponer no menos de 1 segundo... Combinando el ND8 y el polarizador, tendrías entre 4 y 5 pasos de diafragma menos. Si no vas a usar el polarizador, tal vez te vaya mejor un nd32 o 64 y así evitas cerrar tanto el diafragma para minimizar el tema de la difracción...
Saludos!
ekaitza
15/05/12, 16:11:34
Como bien te dicen por arriba, el filtro específico para evitar que entre luz es el ND. El polarizador tb resta luz, pero principalmente se usa para eliminar reflejos y aumentar ligeramente la saturación de los colores. Yo usaría una combinación de ambos en caso de que te guste el efecto del polarizador en las cascadas... Tendrás que tener cuidado con el viñeteo, eso sí.
Con el ND8 que comentas, si es a plena luz del día puede que no sea suficiente para conseguir efecto seda. Este efecto se puede conseguir aproximadamente a partir de 0'2-0'5 segundos de obturación, pero a mi me gusta exponer no menos de 1 segundo... Combinando el ND8 y el polarizador, tendrías entre 4 y 5 pasos de diafragma menos. Si no vas a usar el polarizador, tal vez te vaya mejor un nd32 o 64 y así evitas cerrar tanto el diafragma para minimizar el tema de la difracción...
Saludos!
Hola lamborena.
Tengo el sistema de filtros lee y degradado de 0.75. Me gusta hacer ríos y cascadas para lo que necesito unos filtros de densidad neutra; viendo lo problemas de distribución de los filtros lee, había pensado en hacerme con unos de otra marca, que restaran entre 4 y 6 pasos y otro de 9 ó 10. Si no recuerdo mal, tú tenías experiencia con los hitech y algún Hoya.
Tengo un polarizador kenko que no he podido comparar con otra marca pero de momento...
lamborena
15/05/12, 16:18:24
Hola lamborena.
Tengo el sistema de filtros lee y degradado de 0.75. Me gusta hacer ríos y cascadas para lo que necesito unos filtros de densidad neutra; viendo lo problemas de distribución de los filtros lee, había pensado en hacerme con unos de otra marca, que restaran entre 4 y 6 pasos y otro de 9 ó 10. Si no recuerdo mal, tú tenías experiencia con los hitech y algún Hoya.
Tengo un polarizador kenko que no he podido comparar con otra marca pero de momento...
Muy buenas! Yo uso el Lee Proglass de 3 pasos. Con ese no creo que tengas problemas de distribución... Otra cosa es el Big Stopper. Con este último puedes pasarte cerca de un año de espera, como me ha pasado a mi...
Teniendo portafiltros, no te aconsejo que te metas en un ND circular. Es más engorroso tener que andar poniendo y quitando...
En Hitech, si compras de cristal (esos son los Formatt), no tendrás ninguna pega de dominantes de color. En cambio con los de resina, si combinas con más filtros, puedes tener dominantes no deseadas. Los nuevos Pro Stop de Hitech van bastante bien y sus dominantes de color se corrigen de forma bastante eficaz al ajustar correctamente el balance de blancos en los archivos Raw.
Suerte! Un saludo!
Teniendo portafiltros, no te aconsejo que te metas en un ND circular. Es más engorroso tener que andar poniendo y quitando...
Hola lamborena, antes de nada agradecerte que compartas tu experiencia ya que es de gran ayuda.
Respecto a este punto es donde veo yo que hay bastantes diferencias, me explico, hace poco en un curso varios fotógrafos no recomendaban para nada el uso de filtros tipo Big Stopper (nd para portafiltros), su argumento era que se corría el riesgo de introducir reflejos en las imágenes y que a veces no se podían detectar insitu, fundando dicha teoría con ejemplos y experiencias ocurridas.
La verdad es que cada vez hay mayor número de fotógrafos que realizan un gran volúmen de imágenes al año que se inclinan por comentar lo mismo. Por tanto recomendaban encarecidadmente, aunque sea más engorroso, filtros nd circulares de cristal...
La verdad es que al final opto por pensar en que cada uno tiene su propia experiencia y como todo a unos les irá peor y a otros mejor con un sistema u otro... será cuestión de probar o ver los dos sitemas y quedarse con el que mejor vaya...
lamborena
15/05/12, 22:28:10
Hola lamborena, antes de nada agradecerte que compartas tu experiencia ya que es de gran ayuda.
Respecto a este punto es donde veo yo que hay bastantes diferencias, me explico, hace poco en un curso varios fotógrafos no recomendaban para nada el uso de filtros tipo Big Stopper (nd para portafiltros), su argumento era que se corría el riesgo de introducir reflejos en las imágenes y que a veces no se podían detectar insitu, fundando dicha teoría con ejemplos y experiencias ocurridas.
La verdad es que cada vez hay mayor número de fotógrafos que realizan un gran volúmen de imágenes al año que se inclinan por comentar lo mismo. Por tanto recomendaban encarecidadmente, aunque sea más engorroso, filtros nd circulares de cristal...
La verdad es que al final opto por pensar en que cada uno tiene su propia experiencia y como todo a unos les irá peor y a otros mejor con un sistema u otro... será cuestión de probar o ver los dos sitemas y quedarse con el que mejor vaya...
sí que es cierto que al estar abiertos a la entrada de luz por los laterales, son más propensos a flares y efectos no deseados provocados precisamente por esas luces parásitas... Yo he sufrido esos efectos también en mis carnes, pero con paciencia y cabeza he conseguido mitigarlos... El Big Stopper me ha jugado varias malas pasadas y me ha chafado varias fotos que creía bien ejecutadas. Al verlas en casa he detectado problemas del tipo que estamos hablando. En mi caso, la solución ha pasado simplemente por tapar el visor, cosa que no hacía previamente... De todo se aprende!
Sigo teniendo y llevando en la mochila el Hoya ND400 y el b+W 110 para emergencias, pero desde que tengo el big stopper, no los he vuelto a usar... La comodidad y versatilidad que da, no tiene igual. Doy por hecho que quien te ha recomendado la otra opción lo hace fundadamente. Yo siempre hablo por mi experiencia y esta es buena en el caso del Big Stopper y similares, siempre que, como te he dicho, se extremen las precauciones... En casos de luz frontal, estás igual de expuesto con unos y otros.
En cuanto a lo del material, no tengo duda: De cristal, de cabeza... Mis ND son todos de cristal ahora mismo...
Saludos!
ekaitza
17/05/12, 21:38:22
Muy buenas! Yo uso el Lee Proglass de 3 pasos. Con ese no creo que tengas problemas de distribución... Otra cosa es el Big Stopper. Con este último puedes pasarte cerca de un año de espera, como me ha pasado a mi...
Teniendo portafiltros, no te aconsejo que te metas en un ND circular. Es más engorroso tener que andar poniendo y quitando...
En Hitech, si compras de cristal (esos son los Formatt), no tendrás ninguna pega de dominantes de color. En cambio con los de resina, si combinas con más filtros, puedes tener dominantes no deseadas. Los nuevos Pro Stop de Hitech van bastante bien y sus dominantes de color se corrigen de forma bastante eficaz al ajustar correctamente el balance de blancos en los archivos Raw.
Suerte! Un saludo!
Gracias por la respuesta; había leído tu mensaje y no lo había contestado...
Ya me había fijado en los nuevos Pro Stop de Hitech, pero parten desde 6 pasos (por lo menos en fotoaccesorios) y creo que 6 pasos es demasiado; hasta 4 todavía.
Gracias otra vez.
Saludos
Luis Tarraga Candel
22/05/12, 12:02:34
Rayan buenos días tu comentario sobre los filtros ND o polarizados me parece todo correcto,yo utilizo una cámara muy inferior a las que tu tienes la 50D con un canon 15 85 con una abertura máxima de f/ 3.5 a f/22 y si la pongo en manual lo mismo que tu canon 5DII o la 7D puedes poner a f/22 y la velocidad que a ti te parezca bien, por ese motivo no veo el problema del que tu comentas,con el material que tienes mucho menos,es mas supongo que tendrá el sistema parecido a la 50D AV y TV intenta poner tu cámara en TV prioridad a la velocidad y tu cámara elegirá el diafragma.
Yo personalmente soy desde la era digital muy reacio a emplear filtros,el único que suelo emplear es el polarizado quita brillos y reflejos indeseados difíciles de quitar en el procesado, el resto que son muchos los que tengo no los utilizo para nada,si te fijas en todos o casi todos los objetivos tienen delante una lente plana es el filtro de fabrica para su objetivo que por cierto son bastante duros y difíciles de rayar,y no tiene nada que ver con el resto de las lentes ,por lo tanto todo filtro o cristal que le interpongas le restara nitidez,pues hoy en día en el procesado se puede aplicar cualquier efecto que te pueda hacer cualquier filtro,soy de la opinión que con un buen parasol y cuidado es mas que suficiente la protección del objetivo.
Saludos
Toletum
22/05/12, 15:49:47
Rayan buenos días tu comentario sobre los filtros ND o polarizados me parece todo correcto,yo utilizo una cámara muy inferior a las que tu tienes la 50D con un canon 15 85 con una abertura máxima de f/ 3.5 a f/22 y si la pongo en manual lo mismo que tu canon 5DII o la 7D puedes poner a f/22 y la velocidad que a ti te parezca bien, por ese motivo no veo el problema del que tu comentas,con el material que tienes mucho menos,es mas supongo que tendrá el sistema parecido a la 50D AV y TV intenta poner tu cámara en TV prioridad a la velocidad y tu cámara elegirá el diafragma.
Si yo quiero hacer una foto a f/2.8, porque quiero poca profundidad de campo, a pleno día, necesito mi filtro ND.
Y si quiero oscurecer el cielo, para no quemarlo, necesito un filtro degradado neutro.
si te fijas en todos o casi todos los objetivos tienen delante una lente plana es el filtro de fabrica para su objetivo que por cierto son bastante duros y difíciles de rayar,y no tiene nada que ver con el resto de las lentes ,por lo tanto todo filtro o cristal que le interpongas le restara nitidez,pues hoy en día en el procesado se puede aplicar cualquier efecto que te pueda hacer cualquier filtro,soy de la opinión que con un buen parasol y cuidado es mas que suficiente la protección del objetivo.
Se ha hablado mucho sobre la utilización de filtro UV como protección, yo soy de la misma idea que la tuya, la mejor protección el parasol.
Saludos
Toletum
Luis Tarraga Candel
23/05/12, 14:16:36
Si yo quiero hacer una foto a f/2.8, porque quiero poca profundidad de campo, a pleno día, necesito mi filtro ND.
Y si quiero oscurecer el cielo, para no quemarlo, necesito un filtro degradado neutro.
__________________________________________________ ________________________________________
Buenos días amigo en ese caso tienes parte de razón,por supuesto pero en el momento tu le pongas un filtro y cuando mas densidad tenga el ND perderá mas luz y por lo tanto supongo no afirmo, el efecto sera como si cerrases el diafragma por lo tanto iras perdiendo campo de profundidad.
La pregunta del compañero RAYAN se referia a un f/22 de todas formas probare el procedimiento que comentas pues por falta de filtros no sera,tengo algunas fotografias de el ultimo eclipse de sol,no la subo pues pueden decir por el resultado que salio podría ser un montaje que en realidad se puede hacer sin problemas, un cielo azul casi negro con una mancha de la tierra y una muy luminosa del sol.
Saludos cordiales
Luis Tàrraga
Se ha hablado mucho sobre la utilización de filtro UV como protección, yo soy de la misma idea que la tuya, la mejor protección el parasol.
Saludos
Toletum
__________________________________________________ _______________________________________
Respecto a los filtros es un punto en el que coincidimos como muchos compañeros.
Saludos
Veamos... Cre que hay que poner las cosas en su sitio.
La más simple: Los filtros UV, no son una protección para el objetivo - pero pueden y suelen utilizarse como tal - no tienen ningún efecto sobre los valores de exposición y su principal misión es eliminar la luz ulta-violeta, causante de la neblina ultra-viloeta, cuyo efecto es la perdida de profundidad y definición así como de dominantes azules en los fondos lejanos de paisajes -sobre todo de montaña - a determinadas horas del día y mas presente en determinadas épocas del año. Preguntadle a un buen pisajista si sale de casa sin un buen filtro UV o sin un Skylight.
Su uso como protección viene dado por el hecho de que la mayoria de las rayas y daños en la lente frontal del objetivo se produce por operaciones inadecuadas de limpieza; así pues, si llevamos montado un filtro UV la suciedad se quedará en él, y si se le producen daños por mala limpieza, eliminación demasiado enérgica de particulas abrasivas adheridas, etc... siempre será mas barato sustiyuir el filtro que el objetivo.
Lo mejor para poder usar velocidades bajas y/o diafragmas muy abiertos es, sin duda, un filtro de densidad neutra o varios combinados. Su efecto es es disminuir la intensidad de la luz que llega al objetivo y de paso aumentam un poco el contraste general de la escena. Los de montura circular son los más aconsejables. Los otros, los de tipo láminas, pueden efectivamente causar reflejos indeseados por la luz que entra entre los filtros, pero esto también se puede evitar interponiendo una superficie opaca y negra perpendicular al angulo de incidencia de la luz lateral y tan cerca de los filtros como sea posible.
Se ha mencionado que un ND al reducir la cantidad de luz reduce la profundidad de campo. Esto es absolutamente falso, el único factor del que depende la profundidad de campo para un objetivo determinado es la apertura del diafragma con la que se haga la toma. si no fuera así, esto equivaldría a decir que de una toma con un diafragma de 11 y una velocidad de 1/125 se obtendria más profundidad de campo que con una a 11 y expuesta durante 20 sg. entendiendo que ambas combinaciones se han elegido de acuerdo a diferentes condiciones de luz, obviamente más oscura la segunda.
Y por último, no todo es poner la cámara en manual y fijar diafragma y velocidad como nos convenga. Para una determinada escena las condiciones de luz son las que son y condicionan la exposición cuya única variación posible es hacer un punto más rápida la velocidad de exposición por cada punto que se incremente la apertura del diafragma (descartando los fallos de la ley de reciprocidad).
Espero haberos sido de alguna ayuda.
Un saludo
Luis Tarraga Candel
23/05/12, 15:36:45
Ola BAGUS buenas tardes yo no he dicho que sea cierto simplemente he "supuesto no he confirmado"si as leído mi respuesta al compañero Toletum lo habras podido ver.
En lo referente a los filtros sobre los objetivos ay muchas opiniones diferentes por lo tanto cada cual escoja la que mas le convenza.
Saludos
Lo sé, Luis, lo sé.
Pero es un error bastante común y solo pretendí no confundir más a cuestión.
En cuanto al uso de filtros, de toda clase de filtros, yo vengo de una época en la que los filtros eran tanto como la película o el objetivo. Así que tras montones de pruebas, busquedas de información y no poco dinero gastado, he aprendido a darles la importancia que realmente tienen. y que sinceramente creo que es mucha.
Si descontamos los de efectos especiales, muchos de los demás siguen de plena vigencia. Es evidente la importancia de un buen polarizador, o la utilidad de los de densidad neutra. Pero también los UV y los "Skylight" siguen vigentes en fotografia de paisaje. O los filtros de correccion de temperatura de color como complemento al ajuste de la cámara en escenas iluminadas con fuentes diversas. Tampoco he conseguido a base de Photoshop el mismo efecto , que haciendo tomas en blanco y negro con filtros naranjas, rojos o amarillos según la escena o verdes para los tonos de piel...
Pero como todo, en fotografía, esto es una visión personal de las cosas.
Luis Tarraga Candel
23/05/12, 20:10:01
BAGUS me parece muy correcta tu postura yo en ningún momento lo he dudado,por supuesto que soy de la era analógica,completamente de acuerdo con todas tus explicaciones, tengo el rojo que lo empleaba para oscurecer el cielo y blanquear las nubes,el verde lo solía emplear para el retrato suavizaba bastante la piel fotografías B/N, en fin que tengo un montón,incluso conservo mi ampliadora Durch temporizadores cubetas pinzas esmaltadora,y si la bombilla roja no se a fundido por el paso del tiempo a un la conservo.
Yo simplemente me refería a que en la época digital muchos de los filtros sobran los de efectos especiales, he incluso los degradados tengo toda o casi toda la serie de cokin con su correspondiente porta filtros y no suelo utilizarlos,si manejas el photoshop medianamente bien con el ACR Adobe camera raw,con objetos inteligentes y el procesado por zonas a mi por supuesto me sobran si no todos la gran mayoría.
Perdón referente a la temperatura de color no hace falta gastarte unos 50 o 60 € que suelen costar aproximadamente, yo por norma suelo revelar mis RAW con DPP de canon y lo mismo que el ACR de Photosop el problema lo puedes solucionar perfectamente sin necesidad de filtro alguno y a tu gusto,el problema del filtro de temperatura de color es que en cada lugar donde tengas que hacer una fotografía y la luz no sea la misma,tu ya lo sabes pon el filtro comprueba y te puedes perder alguna toma irrepetible,todo depende donde tengas el trabajo enfocado.
Saludosy encantado de haber comentado este tema
Bueno.. en fotografia urbana y de estilo de vida no suelo usar filtros, ni siquiera suelo corregir las dominantes de algunas luces... creo que dan más hambientación.
Luis, para mi desgracia la ampliadora, las cubetas y lo demás lo abandoné por falta de espacio:descompuesto
Los filtros correctores los suelo usar para paisaje urbano nocturno. Cuando se mezclan luces de varias fuentes, suelo aplicar un filtrado enérgico a la luz fluorescente y la dominante magenta resultante la elimino luego en el procesado, las luces de incandescencia y las de yodo mantienen así un agradable tono dorado y las fluorescentes quedan lo suficientemente blancas. Alguna vez, con la luz incandescente como única fuente, uso un filtro corrector y luego hago un balance de blancos personalizado, encuentro que los resultados son más naturales. Todo esto, evidentemente, solo cuando tengo tiempo.
Los Cokin... bueno, los tengo y los use algo en su día pero encuentro el sisema engorroso, así que por ahí andan, ociosos. Ademas el portafiltros es pequeño para mis actualaes objetivos.
Y los degradados, coincido contigo, no me gustan, prefiero el procesado o a veces el polarizador.
Pero... puede que todas estas cosas pertenezcan ya al pasado... o no... ¿Es pasado el Blanco y Negro? ¿Le harias ascos a una Leica M3 ó M4?
Pero mira, no sé lo que me pasa. ¿Nostalgia? ¿Costumbre?... pero cuando preparo una bolsa con el equipo para un viaje o para un solo día, o para lo que sea... soy incapaz de no meter los filtros UV para cada objetivo, un Skylight para el angular, el polarizador y... alguno más que seguramente no usaré... Pero... Yo que sé, igual es que me "atasque" el Tri-X...
le dí demasiado rápido al "enviar". Lo siento.
Yo también estoy encantado de hablar de estas cosas.
Un saludo, Luis.
muvovum
24/05/12, 19:50:50
menudos salteadores de tumbas estáis hechos, la que estáis liando con un pobre cadáver del 2006 :p
Luis Tarraga Candel
28/05/12, 13:28:09
JaaaaaaJaaaa....Y mas Jaaaaa.No somos salteadores de tumbas lo que yo soy es mas "viejo que un campo de olivos" espero que tu también puedas llegar a mis 67 mayos o sobrepasarlos muchísimos mas,y todo lo que en estos momentos te parece moderno dentro de 30 años te parecerá lo que a mi me ocurrió hace 60 años, cuando los fotógrafos iban por las playas de levante con su cámara de cajón y la obturación la obtenían destapando con una tapa el objetivo cubriéndose la cabeza con una tela negra para el enfoque y para revelar la fotografía con papel y entregártela pasados unos veinte minutos,de todas formas te agradezco tu comentario jaaaaaaaa,tienes razón.
Saludos amigo
Luis, ¿A que a MUVOVUM no le suena de nada "Instamatic" o "Miranda"? Ja, ja, ja...
Yo tengo 51, no me toco lo de las cñamaras de cajón ambulantes... Mi primera cámara era de película 120, fabricada en Barcelona, de plástico negro, objetivo de una sola lente y velocidad y diafragma únicos... Aún la tengo... un día publicare una foto... y que le busquen el sensor, el ISO y el rago dinámico... ja, ja,ja
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com