PDA

Ver la Versión Completa : DPP y LINUX



Josean0
19/07/13, 17:04:38
Simplemente quisiera pegar aquí el correo que acabo de enviar a Canon.es:


Muy buenas tardes (calurosas) a todo el personal de Canon (desde el Jefe hasta el mas currante):

Quiero comunicaros que soy un fiel seguidor de vuestras cámaras fotográficas digitales SLR y compactas, las considero de una muy buena calidad tanto para el aficionado como para el profesional.


Después de este preámbulo, haciendo la pelota un poco, quisiera comentaros:


1º Suelo utilizar para el revelado (no retoque) vuestro software DPP que muchas Agencias, profesionales y aficionados lo consideran el mejor producto para revelar (digitalmente) nuestros trabajos.


2º Se que Canon atiende fundamentalmente aquellas solicitudes que provienen fundamentalmente de aquellos sectores, dentro del mundo de la fotografía, que más consume vuestros productos, como puedan ser las Agencias y sobre todo las Agencias de habla anglosajona.


3º No quiero aburrir con una lista, extensísima, de entidades públicas y privadas (sin contar las entidades personales) que utilizan LINUX para trabajar o entretenerse. Como último ejemplo tenemos a toda la administración de Munich (Alemania) que ha sustituido en todos sus equipos el windows por LINUX.


4º ¿ No creéis que va siendo hora de incluir DPP (y demás software) dentro del Mundo LINUX ?


5º Posiblemente no reciba contestación a esta situación (creo que por falta de argumentos que no sean económicos) (mardito dinero). Pero quiero que por lo menos lo puedan leer (no me importa quien lo lea, pero leerlo).


Un Saludo de Josean.

Sin más...

NerveNet
19/07/13, 18:15:41
Comentarte que puedes sí es posible utilizar DPP bajo Linux utilizando CrossOver (los desarrolladores de Wine), no es tan sencillo como utilizar el instalador, incluso hay varios sitios en la red que explican como hacer funcionar DPP bajo Linux.

Josean0
19/07/13, 18:28:35
Comentarte que puedes sí es posible utilizar DPP bajo Linux utilizando CrossOver (los desarrolladores de Wine), no es tan sencillo como utilizar el instalador, incluso hay varios sitios en la red que explican como hacer funcionar DPP bajo Linux.
Gracias por la info.
No he probado CrossOver, si he probado Wine ( con malos resultados). Pero mi pataleta es para Canon, a ver si puede llegar a tener un poco más de miras de futuro.

Un Saludo.

NerveNet
19/07/13, 18:53:45
Las cosas son como son, a las empresas les cuesta ver Linux como una apuesta de futuro, les da miedo que algunas cosas no funcionen y no puedan resolverse con ir a la página de descarga de turno y descargarse la siguiente versión crackeada. En mi empresa ha costado casi dos lustros para que finalmente comencemos a migrar este año, ahora me hace gracia ver a los geeks de turno usando Linux en sus equipos como si los usasen de toda la vida.


Antes de DPP usaba Gimp y ufraw con buenos resultados, salvo un error que tiene ufraw, el error es que las zonas sobreexpuestas las tiñe de magenta con los RAW de mi 50D, abrí un caso con ese bug en sourceforge hace más de un año y ahí sigue abierto.

Tambien he usado RawTherapy, es la cosa más lenta que he visto en la vida, parece como si lo hubieran programado en Java o Ruby.

También uso dcraw bajo linux para extraer información de los RAW, por ejemplo, en lugar de hacer fotos RAW + JPG, lo que hago son sólo fotos en RAW, y con dcraw extraígo el JPG que lleva incrustado.

Si necesitas ayuda con Crossover y DPP me mandas un mp, hay un hilo en el foro donde he reportado la experiencia.

Josean0
19/07/13, 19:29:26
Muchas gracias por tu ofrecimiento:
Ya te leí en el post: http://www.canonistas.com/foros/dpp/190741-dpp-linux.html
Intentaré tu procedimiento (si necesito ayuda te lo comentaré), pero sigo considerando que son parches ante una solución que debiera venir de Canon.

Si. Muchas entidades públicas y privadas tienen miedo a no poder solventar posibles catástrofes del sistema si utilizan Linux.
Yo soy un poco friki de los sistemas operativos:
Empecé con DOS (no MSDOS), seguí con entornos Apple, continué con OS/2 de IBM (por cierto, buenísimo para su época), por desgracia también uso Windows y como no, distintas distros de LINUX (ahora estoy en Ubuntu). Tengo funcionando tres ordenadores uno con Windows, otro con OS Lion y otro con Ubuntu y bajo mi punto de vista los entornos Apple y Linux dan mil vueltas a los de Microsoft. Pero Linux al ser Libre es más de todos.

Un Saludo de Josean.

NerveNet
19/07/13, 19:44:33
Soy monógamo, salvo por mi señora sólo uso Debian... :p

Cubozoo
19/07/13, 19:52:48
Tenemos que encontrar la forma de hacer llegar a las marcas, canon en este caso, que queremos poder usar el sistema operativo que nos de la gana. Creo que las marcas infravaloran la cantidad de linuxeros y además se valen de nuestra tendencia a "buscarnos la vida" con alternativas y chapuzas (que es lo que considero wine).

NerveNet
19/07/13, 20:30:08
He desistido de realizar cualquier actividad evangelizadora, me evita disgustos además de no haberme aportado ninguna satisfacción.

Si no quieren sacar su software para Linux casi mejor, he visto lo que ocurre cuando sacan versiones multiplataforma en Java, funcionan en casi cualquier cosa y son insufriblemente lentos (SUN cuando sacó JAVA alardeaba de que funcionaría en un 80386 y así nos va desde entonces).

Ahí tienes a los de OpenOffice, desde que emigrarón a Java es muy lento, más lento que su equivalente Microsoft, mientras no hagas barbaridades la cosa va bien, si le pones contra las cuerdas, mejor apagas el ordenador. Lo cual no quiere decir que no sea competente si vas a escribir tu CV o una novela, o llevar una pequeña contabilidad doméstica.

Sacar una versión nativa para Linux tampoco es que sea "transparente", hay una pequeña guerra de gestores de escritorio y de sus librerías asociadas. Si programas específicamente para Gnome dejas de lado a los de KDE y viceversa, obligas al personal a instalarse librerías que sólo necesita para esa aplicación.
En cambio si programas para las X11 a pelo te quedará una aplicación muy maja, pequeña y funcionará siempre pero fea del carajo.

Así que si no quieren, que no lo hagan...

Soñar es gratis, quejarse también, prefiero lo primero que duermo más tranquilo.


Lo dicho, si necesitas que te eche una mano para tener DPP funcionando en tu equipo me das un toque.

Josean0
20/07/13, 11:28:05
... Lo dicho, si necesitas que te eche una mano para tener DPP funcionando en tu equipo me das un toque.
De nuevo, gracias por tu ofrecimiento. En un principio prefiero meter la pata en todo proceso que haga, así aprendo de forma exponencial. Si me meto en un lio sin salida (creo que todo tiene salida) te pediré auxilio.

Yo suelo utilizar Darktable en mi Ubuntu que lo utilizo cuando salgo fuera de mi domicilio y necesito unos cuantos revelados, retoques, ajustes, ... en mis fotografías y poder publicarlas o mandarlas online.
Creo que Darktable se está convirtiendo en un programa claramente profesional y me encuentro a la espera de que salga en versión estable sus últimos añadidos en los que, entre otras muchas cosas, se podrán realizar selecciones.

Mi idea es poder descargar los RAW desde la cámara con EOS Utility y que automáticamente se me abra DPP para realizar un revelado ágil y eficaz de las fotos y si necesito algo más (retoques), continuar utilizando Darktable.

A lo dicho, muchas gracias.

Un Saludo de Josean.

NerveNet
20/07/13, 21:30:45
Yo las fotos las descargo con un script que confeccioné. Uso siempre lector de tarjetas.

Pincho la memoria, inicio el script, este copia todas las fotos, hace una suma de comprobación por cada foto y comprueba después que concuerde con el de la memoria, finalmente extrae de todos los RAW el JPEG incrustado que tiene.

El DPP lo lanzo manualmente pues no suele coincidir el momento de copiar las fotos con el de procesarlas.

Una cosa interesante de CrossOver es que puedes tener al mismo tiempo distintas versiones de DPP corriendo a la vez (por el concepto de botella), sólo lo he utilizado en pruebas para poder comparar que cosas funcionan bien o de manera distinta entre versiones.

Es mejor y más rápido que virtualizar un equipo completo con VMPlayer o QUEMU, eso si cuesta más hacer funcionar las cosas.

manu76
20/07/13, 21:52:33
Me anclo al hilo, no conocía crossover, a ver si cuando tenga un momento lo pruebo. ;)

saludos

NerveNet
20/07/13, 22:07:06
Me anclo al hilo, no conocía crossover, a ver si cuando tenga un momento lo pruebo. ;)

saludos

Ojito, CrossOver (http://www.codeweavers.com/) es de pago, el año a finales de octubre hubo un "Give away day" y permitieron bajarse de forma gratuita la versión 11.

Josean0
22/07/13, 14:06:16
Parece que los de ¿Canon.es? (¿O una delegación Italiana?) se han portado y han respondido a mi ¿sugerencia?, ¿pataleta?, ...

Apreciado Sr.

Muchas gracias por enviarnos su comentario sobre nuestros productos. Nos alegramos de oír que está muy contento con nuestras cámaras fotográficas y especialmente con nuestro software de Digital Photo Professional (DPP).

Podemos entender su deseo que Canon ofrece también versiones de DPP y de otros programas para sistemas operativos de Linux. Desde ese lugar solamente podemos pasar su sugerencia a los departamentos responsables. Actualmente solo ofrecemos nuestros programas para los sistemas operativos de Windows y Mac. Lamentablemente no podemos decir si en futuro consideramos de ofrecer eses programas también para Linux porque se trata de decisiones de Canon Inc. en Japón.

Evidentemente le agradecemos por su interés en mejorar y complementar nuestros productos.

Atentamente,

T. Iseli
Canon Services & Support

¿Será necesario que Japón se entere de esta necesidad?

Josean0
22/07/13, 14:42:24
De todas formas quisiera resaltar que Conon no ha dejado de lado en su totalidad al Sistema Operativo Linux.
Como podéis ver, ofrece (desde su página oficial) la posibilidad de seleccionar como sistema operativo: LINUX, aunque solo sea para poder trabajar con SDK, software para desarrolladores que quieran implementar aplicaciones para las cámaras Canon.

http://imageshack.us/a/img801/7421/qyt.png

edisonson
09/10/14, 15:11:42
Chicos, una ayudita, porfa. Estoy intentando instalar dpp en ubuntu con wine y no puedo porque perdí el cd original. En windows pude hacerlo metiéndome en el registro pero en linux no sé que tocar. ¿Alguien lo ha conseguido?. Si sabeis con Crossover no tengo inconveniente en pasarme de wine a crossover.

NerveNet
09/10/14, 23:37:00
Chicos, una ayudita, porfa. Estoy intentando instalar dpp en ubuntu con wine y no puedo porque perdí el cd original. En windows pude hacerlo metiéndome en el registro pero en linux no sé que tocar. ¿Alguien lo ha conseguido?. Si sabeis con Crossover no tengo inconveniente en pasarme de wine a crossover.

Mira este hilo:
http://www.canonistas.com/foros/dpp/190741-dpp-linux.html

Actualmente uso DPP con Crossover 11, actualiza sin problemas hasta la versión 3.14.15, esa es la última versión que soporta Windows XP/Vista que es como tengo configurado Crossover. Uso Debian 7.

La versión 3.14.41 no la he conseguido hacer funcionar con Crossover 11 usando una configuración para Windows 7 (32bits).

SobreExpuesto
10/10/14, 01:06:49
@edisonson, además si has tenido que tocar el registro en Windows es porque has descargado la versión para actualizar, y no el instalador del programa que permite instalarlo sin tocar nada. Lee este hilo, sobre todo comenzando desde la página 4 para atrás (en la página 3 explico algunas cosas):
http://www.canonistas.com/foros/dpp/365257-descargar-dpp.html

Luego que tengas ese instalador, sigue los pasos de tutoriales para instalarlo en Linux.

Edito:
Aunque lo mejor sería que intentes con la versión de DPP del CD de tu cámara, porque creo que las nuevas versiones de DPP son para win7 en adelante y no se si funcionará con Wine. Desde la configuración de wine deberías poner compatibilidad con windows 7.

NerveNet
10/10/14, 01:57:38
La última versión del Solution Disk con soporte para XP y Vista es la 29.0A: http://www.canon.es/Support/Consumer_Products/products/cameras/Digital_SLR/EOS_M.aspx?type=download&softwaredetailid=tcm:86-1156360&os=&language=

Esa descarga incluye todo lo que suele venir en los CD de las cámaras EOS. Eso sí no he probado a instalarlo en Crossover ni Wine.

bcrespog
10/10/14, 02:15:23
No hace falta crossover, la versión normal de wine funciona perfectamente. Yo seguí las instrucciones de: https://appdb.winehq.org/objectManager.php?sClass=version&iId=7813 y me funciona bien. Eso sí, no se puede actualizar, hay que reinstalarlo.

Otra cosa: yo utilizo bastante rawtherapee, pero el ruido en sombras es bastante más acentuado que si revelo con el DPP, no puedo entender por qué, pero parece que no acaban de interpretar correctamente la información del RAW, he probado con otros reveladores opensource para linux y me pasa lo mismo con todos.... Las sombras son muuuucho más limpias con el DPP.

NerveNet
10/10/14, 03:00:38
Otra cosa: yo utilizo bastante rawtherapee, pero el ruido en sombras es bastante más acentuado que si revelo con el DPP, no puedo entender por qué, pero parece que no acaban de interpretar correctamente la información del RAW, he probado con otros reveladores opensource para linux y me pasa lo mismo con todos.... Las sombras son muuuucho más limpias con el DPP.

Probé un tiempo Rawtherapee y es lento de narices, antes prefiero usar GIMP + ufraw. Que decir que DPP 3.14 es más rápido y sencillo de utilizar.

SobreExpuesto
10/10/14, 03:12:42
El desarrollo de RawTherapee ha tenido muchos cambios en el último tiempo. La verdad que no entiendo por qué algunos dicen que les va lento.
DPP en fotos de cámaras canon las abre con el perfil de corrección de ruido aplicado, por lo que no hay que hacer mucho manualmente. En RawTherapee hay que reducir el ruido desde cero, pero personalmente yo logro mucho mas control con RawTherapee. Aquí tienen un tutorial si aún no lo han visto:
http://www.canonistas.com/foros/gimp/475026-tutorial-rawtherapee-reduccion-de-ruido-raw.html

Como será que va rápido el desarrollo, que en las últimas versiones de RawTherapee han cambiado muchas cosas respecto a la reducción de ruido. Tendré que actualizar ese tutorial.

@bcrespog, si te fijas en el enlace que doy en el tutorial que lleva a la wiki de RawTherapee, en las nuevas versiones puedes ver esa curva de luminancia, que da mayor control para aplicar mayor reducción de ruido según zonas oscuras o de luz.

NerveNet
10/10/14, 03:23:13
El desarrollo de RawTherapee ha tenido muchos cambios en el último tiempo. La verdad que no entiendo por qué algunos dicen que les va lento.
DPP en fotos de cámaras canon las abre con el perfil de corrección de ruido aplicado, por lo que no hay que hacer mucho manualmente. En RawTherapee hay que reducir el ruido desde cero, pero personalmente yo logro mucho mas control con RawTherapee. Aquí tienen un tutorial si aún no lo han visto:
http://www.canonistas.com/foros/gimp/475026-tutorial-rawtherapee-reduccion-de-ruido-raw.html

Como será que va rápido el desarrollo, que en las últimas versiones de RawTherapee han cambiado muchas cosas respecto a la reducción de ruido. Tendré que actualizar ese tutorial.

Hombre si han mejorado el rendimiento no sabría decirte puesto que lo dejé de usar, actualmente ni me planteo en volverlo a instalar desde que tengo funcionando DPP.

SobreExpuesto
10/10/14, 03:39:36
@NerveNet, pues DPP tiene la ventaja que reconoce la cámara y no hay que hacer casi nada. Pero si quieres aprender te recomiendo darle una nueva oportunidad a RawTherapee. A mi me ha servido mucho para aprender por ejemplo a distinguir cual es el ruido de luminancia, cuál es el de crominancia. Qué método es el mejor para el sensor de mi cámara, etc.

También utilizo Darktable, que junto a RawTherapee son mis favoritos. Obviamente DPP es el que por defecto mejor aplica corrección de ruido y perfil de color, pero con los otros con un poco de trabajo se pueden lograr resultados similares.

jambag
10/10/14, 08:45:47
Muy interesante. Me apunto al hilo.

SobreExpuesto
11/10/14, 21:07:08
Recién me doy cuanta de lo que va este hilo. Al ingresar a la segunda página a comentar en este hilo, yo creía que era el otro de título similar.

Yo hace un tiempo envié un correo similar a Canon USA y me respondieron mas o menos lo mismo, que la decisión corresponde a Canon Japón.
Así que ingresé al sitio de Canon Jaṕón con el traductor de Google, y como pude logré enviarles un mensaje en inglés, del cual nunca tuve respuesta. En el mensaje pedía por soporte para Linux, y si no estaban interesados que al menos colaboren con proyectos como LensFun, Rawtherapee y Darktable en facilitar equipos o colaborar con los desarrolladores para crear perfiles de cámaras Canon.
Saludos.