El Nota
01/08/13, 11:49:05
Saludos a todos, soy bastante nuevo en esto de la fotografía aunque conozco el cielo nocturno bastante bien. Acudía estos foros en busca de información para iniciarme en la fotografía de estrellas y desde luego no me ha decepcionado. Así que antes de nada agradecer toda esa información a todas las personas que aportan lo que saben.
Bueno, despues de haber leido algunos hilos completos, hice mis primeras pruebas de la Vía Lactea a su paso por Sagitario y al menos salió (no para publicarla desde luego). Esta noche la repetiré desde un lugar más adecuado y tal vez me atreva a mostrarla.
Según he leido, despues de un primer disparo inicial a ISO alta para fijar el encuadre y comenzar a buscar un histograma correcto, para después y según la reciprocidad ir bajando lo que pueda la ISO al menos hasta que mi tiempo de exposición me permita seguir viendo las estrellas puntuales (según mi longitud focal haciendo esa sencilla cuenta)..... Mis dudas vienen por no saber "leer bien" los histogramas nocturnos, ¿cuando me darán exposición correcta y cuando no?, es suficiente con que cubra su zona derecha aunque con muy poca cantidad de pixeles?, ¿que pasa con los huecos?... ¿Alguien puede mostrar histogramas que dan buenas exposiciones y otros incorrectos?, o en su defecto indicar aquí el hilo donde puedo ver algo de esto. Siento si planteo una duda tonta pero despues de leer entiendo que el histograma encierra la clave de la exposición correcta de la foto.
Saludos a todos/as
Bueno, despues de haber leido algunos hilos completos, hice mis primeras pruebas de la Vía Lactea a su paso por Sagitario y al menos salió (no para publicarla desde luego). Esta noche la repetiré desde un lugar más adecuado y tal vez me atreva a mostrarla.
Según he leido, despues de un primer disparo inicial a ISO alta para fijar el encuadre y comenzar a buscar un histograma correcto, para después y según la reciprocidad ir bajando lo que pueda la ISO al menos hasta que mi tiempo de exposición me permita seguir viendo las estrellas puntuales (según mi longitud focal haciendo esa sencilla cuenta)..... Mis dudas vienen por no saber "leer bien" los histogramas nocturnos, ¿cuando me darán exposición correcta y cuando no?, es suficiente con que cubra su zona derecha aunque con muy poca cantidad de pixeles?, ¿que pasa con los huecos?... ¿Alguien puede mostrar histogramas que dan buenas exposiciones y otros incorrectos?, o en su defecto indicar aquí el hilo donde puedo ver algo de esto. Siento si planteo una duda tonta pero despues de leer entiendo que el histograma encierra la clave de la exposición correcta de la foto.
Saludos a todos/as