PDA

Ver la Versión Completa : ¿derechear el histograma y luego bajar la exposicion en el computador?



jpjel
14/08/13, 23:18:50
Estimad@s, necesito vuestra ayuda, estoy iniciandome y todavia no logro entender como exponer correctamente

Segun todo lo que he leido, no sirve mucho exponer de acuerdo al valor central que da el exposimetro de la camara, porque las fotos quedan subexpuestas (ya se toda la teoria acerca de los grises 18% y todo eso.....)

Entonces ¿eso significa que el fotometro no sirve de nada???

Por otro lado, los que derechean el histograma (o sea sobre exponen un poco) luego en el software, vuelven a bajar la exposicion

Entonces no entiendo nada

¿como se puede exponer correctamente sin tener que corregir cada foto en el pc??

Se que es un tema muy repetido, pero me tiene loco

Saludos

XATRAC
15/08/13, 00:31:25
Mírate estos mposts:

http://www.canonistas.com/foros/blogs/pere-larregula/546-medicion-ese-gran-desconocido-e-incomprendido.html
http://www.canonistas.com/foros/blogs/pere-larregula/546-medicion-ese-gran-desconocido-e-incomprendido.html
http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/350849-derecheo-de-histograma.html
http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/43975-tecnica-de-exposicion-segun-mellado.html
http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/413176-jose-benito-ruiz-y-exposicion-ano-de-fotografia.html

Hay más, pero de momento ya va bien.

Un saludo.

Agustin76
15/08/13, 02:46:53
Ante todo es una técnica para un fin. Vos vas a tener que desarrollar y ajustar la técnica para la fotografía que más disfrutes. Lleva tiempo y hay que leer, escuchar y experimentar.

Los links que te pasaron van perfecto.

La cámara es una elemento mecánico y como tal tiene que tener cierto comportamiento predecible. Podes usar la técnica del +2 en puntual sobre el TONO más claro (lo cual lleva a error cuando confundis ese tono) y te obliga a sacar una segunda foto. O usar la cámara en medición evaluativa compensando en +1/3 o 2/3 o +1 (también lleva a error y obliga a una segunda foto). Muchas veces con los 2 métodos vas a lograr la misma exposición. No es que uno no sirva y el otro sí.

Para terminar, algo que pocos te cuentan sobre la medición evaluativa y el uso de la compensación:

1.- Se compensará en +1/3 cuando la escena tenga un tono claro 2 o más diafragmas superiores al resto de la escena. Por qué? porque la cámara comenzará a exponer buscando el famoso 18% pero interrumpirá la exposición cuando ese tono claro comience a saturarse. Entonces vos le decís a la cámara: ya sé que hay un tono claro, pero no me interesa ese tono claro, seguí exponiendo hasta saturarlo. Ej: en fotografia urbana cuando tenemos un edificio blanco reflejando el sol.

2.- Se compensará en +1 cuando ese tono claro sea +4 diafragmas sobre el resto de la escena: una ventana de día cuando queremos fotografiar el interior de la casa, un rayo de sol en pleno living, etc. El criterio es el mismo: le decís a la cámara, no me interesa ese blanco, saturalo y lleva el resto al 18%.

3.- Se compensará en +2/3 (y luego se reducirá al editar esos +2/3) cuando estemos fotografiando algo en sombras en interiores o en muy poca luz, con esto se logra desminuir el ruido generado en las sombras por esa ausencia de luz (que en realidad es ausencia de información en el archivo).

4.- Se compensará a su vez en +1 cuando toda la escena tenga el mismo tono (sea una pared, sea el piso de ladrillos, lo que sea que tenga un mismo tono) porque la cámara expondrá al 18% y el archivo quedará expuesto a la mitad del histograma.

pixwoosh
15/08/13, 05:16:00
Yo me adherí hace tiempo a la medición puntual con sobreexposición de un paso o uno y medio (cuando hay tonos muy claros que peligran salir mal expuestos haciendo uso de la medición matricial). Casi siempre uso medición matricial y sólo me preocupo por compensar los errores del fotómetro cuando tengo grandes áreas con blancos o negros. Yo probé con todas las técnicas y concluyo que la medición de la cámara resuelve bien la gran mayoría de las fotos. Cuando no, puntual al tono más claro con sobrexposición o si la escena es más o menos homogénea (un campo nevado por ejemplo) medición matricial y compenso a un paso

pixwoosh
15/08/13, 05:31:21
Editado: Duplicado

Agustin76
15/08/13, 14:42:16
A modo de ejemplo, 2 fotos con cámara compacta.

La cámara en evaluativa corta la exposición (la búsqueda del 18%) cuando los tonos blancos comienzan a saturarse:

http://img69.imageshack.us/img69/9620/83pm.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/69/83pm.jpg/)



Ahora como debería haberse fotografiado, compensando en +1:
http://img706.imageshack.us/img706/7804/qk4h.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/706/qk4h.jpg/)


Lo mismo: la cámara corta la exposición al saturarse el tono más claro:
http://img7.imageshack.us/img7/6540/48y9.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/7/48y9.jpg/)


Compensando y diciéndole a la cámara, ya lo sé, pero seguí exponiendo hasta alcanzar el 18% y olvidate de los tonos blancos, saturalos.
http://img844.imageshack.us/img844/4104/fm6w.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/844/fm6w.jpg/)

jpjel
16/08/13, 00:35:28
Gracias amigos por las explicaciones y ejemplos, seguire intentando descifrar esta materia. Lo de la medicion puntual en lo mas claro me gusta, pero mi t3 (d1100) no tiene medicion puntual, asi que por ahora a exponer al centro y en escenas de alto contraste probar con sobre exponer 1 o 1,5 puntos y ver los resultados.

Una ultima pregunta. ante la duda de si sobreexponer o sub exponer ¿que hacen?. entiendo que la mayoria prefiere sobreexponer, pero ayer un amigo fotografo profesional, me dijo que el preferia sub exponer y levantar en lightroom.

Saludos

Kukufate
16/08/13, 00:55:24
Una ultima pregunta. ante la duda de si sobreexponer o sub exponer ¿que hacen?. entiendo que la mayoria prefiere sobreexponer, pero ayer un amigo fotografo profesional, me dijo que el preferia sub exponer y levantar en lightroom.

Saludos

Si subexpones para "levantar" luego lo que consigues es más ruido. No le veo lógica a ese sistema.

Agustin76
16/08/13, 01:44:06
Una ultima pregunta. ante la duda de si sobreexponer o sub exponer ¿que hacen?. entiendo que la mayoria prefiere sobreexponer, pero ayer un amigo fotografo profesional, me dijo que el preferia sub exponer y levantar en lightroom.

Saludos

Quizás tu amigo sea muy buen fotografo componiendo una escena y encuadrando el mensaje de esa escena, pero le falta lectura técnica. Creeme que haciendo eso perjudicas la calidad de tus archivos (fotos). Por favor no sigas ese consejo.

Hay mucho material de lectura que explica eso. Busca que lo vas a encontrar.

pixwoosh
16/08/13, 02:11:34
Gracias amigos por las explicaciones y ejemplos, seguire intentando descifrar esta materia. Lo de la medicion puntual en lo mas claro me gusta, pero mi t3 (d1100) no tiene medicion puntual, asi que por ahora a exponer al centro y en escenas de alto contraste probar con sobre exponer 1 o 1,5 puntos y ver los resultados.

Una ultima pregunta. ante la duda de si sobreexponer o sub exponer ¿que hacen?. entiendo que la mayoria prefiere sobreexponer, pero ayer un amigo fotografo profesional, me dijo que el preferia sub exponer y levantar en lightroom.

Saludos

Tiene parcial, que en la práctica no es muy diferente aunque sí levemente menos precisa. Con la parcial mide un 9% de la escena y con la puntual un 4%
Yo tengo una 1100D y lo que hago es hacer zoom a la zona más clara, exponer con la parcial y después poner la focal que quiero usar. Con otras cámaras he trabajado con puntual y el resultado es el mismo. Lo que muy pocas veces podés notar es que usando la parcial; además de tomar la zona más clara, tome alguna más oscura alrededor (por lo del 9%) y subexponga ligeramente el tono claro... Pero eso me ha pasado muy pocas veces y con rangos dinámicos que dejarían fuera de juego a cualquir exposímetro, no sólo al de la 1100D. En esos casos no te queda otra que exponer a ojímetro; a saber: sacás una foto y ves cómo quedó y suexponés o sobreexponés en consecuencia (el histograma de la previsualización te ayuda también).

Capaz lo que decía tu amigo es que si tenés una escena con un rango dinámico complicado, es preferible exponer para las luces y subir la exposición al máximo cuidando de no quemarlas (porque un canal quemado y arreglado queda feo, ni hablar ya cuando se quemaron dos canales que no tiene arreglo). Las sombras más densas capaz queden suexpuestas, pero con un revelador se puede rescatar algo de una sombra negra (aunque eso genera ruido pero LR lo hace con un ruido muy contenido y después podés reducir el ruido localmente).
Lo opuesto sería priorizar las sombras en la exposición y probablemente las luces se te vayan a la mierda; y ahí no te queda otra que o recortar la foto para sacar lo sobrexpuesto o descartar la foto.

jpjel
20/08/13, 23:39:47
gracias nuevamente, la ultima duda que tengo con este tema, ojala puedan ayudarme.

Exponiendo segun lo que me dice la camara (osea con el exposimetro al centro) las fotos normalmente me quedan algo subexpuestas (nada grave que no se arregle bien el liigroom) pero los colores se ven increibles. mi consulta es: Si no hago caso al fotometro (que en mi camara SIEMPRE tiende a la subexposicion) y simplemente sobre expongo un poco, o bien expongo con la tecnica de derechear el histograma ¿no perdere calidad en los colores? ¿me quedaran algo deslavados los colores sobreexponiendo un poco? ¿o no ocurre eso?

Disculpen tantas preguntas basicas, pero creo que pueden ayudar tambien a muchos novatos

Un abrazo

BAGUS
20/08/13, 23:57:52
La exposición no es una ciencia exacta. Sobre esto se han escrito montones de libros, si fuera tan fácil no existirían. En definitiva, NO HAY UNA SOLUCIÓN UNIVERSAL PARA ALGO QUE ES ESPECIFICAMENTE PARTICULAR, y que depende de cada escena, de lo que queramos lograr de esa escena y del gusto del fotógrafo. La cosa está en tener un conocimiento lo más extenso posible de la fotometría como disciplina y del sistema fotométrico de nuestra cámara y usando esos conocimientos obrar ante cada escena en consecuencia con la foto que queramos lograr.

jpjel
21/08/13, 00:05:36
Hola Bagus, de todas formas existen formas mas precisas que otras. Actualmente con software podemos tapar varios errores, pero la idea es hacerlo correctamente. Pienso en los fotografos de analogo que exponian perfectamente (unos maestros) . asisimsmo en fotografia digital deben existir metodos confiables para exponer bien, sin pasar por el computador. el problema es que todavia no los aprendo :-)

jpjel
21/08/13, 00:08:24
La exposición no es una ciencia exacta. Sobre esto se han escrito montones de libros, si fuera tan fácil no existirían. En definitiva, NO HAY UNA SOLUCIÓN UNIVERSAL PARA ALGO QUE ES ESPECIFICAMENTE PARTICULAR, y que depende de cada escena, de lo que queramos lograr de esa escena y del gusto del fotógrafo. La cosa está en tener un conocimiento lo más extenso posible de la fotometría como disciplina y del sistema fotométrico de nuestra cámara y usando esos conocimientos obrar ante cada escena en consecuencia con la foto que queramos lograr.

Amigo. es cierto lo de las particularidades de cada escena y del gusto del fotografo, pero en este tema me refiero a una exposicion correcta: como aquella que se vea bien globalmente y lo mas cercano al ojo humano

BAGUS
21/08/13, 00:12:36
LA EXPOSICION PERFECTA; Roger Hicks y Frances Schultz. Editorial OMEGA

BAGUS
21/08/13, 00:22:15
Hola Bagus, de todas formas existen formas mas precisas que otras. Actualmente con software podemos tapar varios errores, pero la idea es hacerlo correctamente. Pienso en los fotografos de analogo que exponian perfectamente (unos maestros) . asisimsmo en fotografia digital deben existir metodos confiables para exponer bien, sin pasar por el computador. el problema es que todavia no los aprendo :-)

No hay un método universal. Hay que enfrentarse a la escena, pensar que queremos sacar de ella y usar la técnica de medición y exposición más adecuada a ello. La técnica del derecheo del histograma es solo una más.

BAGUS
21/08/13, 00:32:25
Se me olvidaba, en fotografía convencional, también se podía escoger entre el tipo de emulsión a usar dependiendo de la foto, escogíamos entre películas para tonos de piel, saturación de color, temperatura de color... había diapos que reproducirán mejor los verdes y otras los ocres... pero el resultado de un buen trabajo, nunca se hacía sin pensar en el proceso de laboratorio al que se iba a someter la imagen. (Más o menos como ahora con el software), pero la cuestión no es pensar en corregir errores. Lo suyo es pensar en la imagen final como resultado de todo un proceso. Así que pienso que lo correcto es que tomemos la imagen con la técnica de exposición adecuada para el proceso al que la vamos a someter y teniendo en mente el resultado final que queremos obtener.

Guillermo Luijk
21/08/13, 00:34:21
Un método para no complicarte la vida es usar una cámara que te enseñe cómo va a quedar expuesta la foto antes de hacerla. Así no necesitas ni exposímetro, ni medición, ni compensación de la exposición ni gaitas. Solo mirar la previsualización de la imagen, mover el ajuste de exposición (como cuando revelas un RAW), y cuando ésta esté a tu gusto pulsas el disparador.

Magia? no, cámaras sin espejo (http://micro4tercios.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=3175) :)

pixwoosh
21/08/13, 03:40:50
Un método para no complicarte la vida es usar una cámara que te enseñe cómo va a quedar expuesta la foto antes de hacerla. Así no necesitas ni exposímetro, ni medición, ni compensación de la exposición ni gaitas. Solo mirar la previsualización de la imagen, mover el ajuste de exposición (como cuando revelas un RAW), y cuando ésta esté a tu gusto pulsas el disparador.

Magia? no, cámaras sin espejo (http://micro4tercios.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=3175) :)

Pasa que algunos se afanan en conseguir un histograma de libro a como de lugar, que creo que es un poco lo que le pasa a quien pregunta.

pixwoosh
21/08/13, 03:46:46
Hola Bagus, de todas formas existen formas mas precisas que otras. Actualmente con software podemos tapar varios errores, pero la idea es hacerlo correctamente. Pienso en los fotografos de analogo que exponian perfectamente (unos maestros) . asisimsmo en fotografia digital deben existir metodos confiables para exponer bien, sin pasar por el computador. el problema es que todavia no los aprendo :-)

Exponían bien, al igual que se puedo con las cámaras digitales (que -sin pretender ponerme a la altura de los que te están respondiendo- prima facie pensaría que los dispositivos para medir la luz y exponer en consecuencia son un tanto más sofisticados en una digital. Cuestión de años y avance tecnológico nada más. De todas formas, exponer bien no es obtener un histograma perfecto como lo del libros,a veces capaz que exponer bien signifique exponer de forma diametralmente opuesta a la máxima del histograma- campana de Gauss.

eos 50
21/08/13, 06:39:51
yo por norma no derecheo, bueno depende la situaciones, en conciertos procuro apurar para recuperar despues y reducir el ruido (siempre es mejor oscurecer por software que aclarar).
En paisajes procuro ver lo que sera el gris neutro y medir ahi o la zona que quedara quemada y sobreexponer un punto o dos, dependiendo del contraste y captar el mayor rango dinamico posible. Tambien sera por que es el sistema que aprendi con la pelicula a la que recurro de vez en cuando y me va bien.
Ya casi lo hago de forma automatica y apenas tengo que mirar el histograma. (con pelicula no hay histograma).

El fotometro es una mera referencia que tienes que aprender a usar y saber que medir.
El sistema de usar la pantalla para compensar dependiendo lo que veas, te fundira las baterias ademas que no aprenderas a exponer que para mi es de lo mas importante de la fotografia (tanto como componer), pero eso ya es algo personal.

BAGUS
21/08/13, 19:59:57
Exponían bien, al igual que se puedo con las cámaras digitales (que -sin pretender ponerme a la altura de los que te están respondiendo- prima facie pensaría que los dispositivos para medir la luz y exponer en consecuencia son un tanto más sofisticados en una digital. Cuestión de años y avance tecnológico nada más. De todas formas, exponer bien no es obtener un histograma perfecto como lo del libros,a veces capaz que exponer bien signifique exponer de forma diametralmente opuesta a la máxima del histograma- campana de Gauss.
Los sistemas fotométricos que incorpora, por ejemplo, una 5D Mk III, son prácticamente los mismos que ya montaban las EOS 3.

pixwoosh
21/08/13, 21:11:35
Los sistemas fotométricos que incorpora, por ejemplo, una 5D Mk III, son prácticamente los mismos que ya montaban las EOS 3.
Gracias por el aporte, de verdad no lo sabía. Entonces se puede decir que con ambos sistemas se expone igual de bien, potencialmente.

Agustin76
21/08/13, 22:52:45
Gracias por el aporte, de verdad no lo sabía. Entonces se puede decir que con ambos sistemas se expone igual de bien, potencialmente.

Yo sacaría lo de "potencialmente". Estoy cansado de escuchar en videos de YouTube o en articulos de Internet donde usan la expresión "la cámara se equivoca" al exponer.

La cámara no se equivoca. El problema es que pocos usuarios se dedican a lograr entender bien la ecuación que usa la cámara. El que entienda la lógica que sigue la cámara va a poder compensar muy bien cada foto antes de tomarla.

En las fotos de accion pocas veces hay tiempo para ir midiendo el tono más claro de la escena en modo puntual +2, y se debe usar el modo evaluativo con la correcta compensación.

Por regla general la cámara va a dejar el obturador abierto hasta lograr el famoso 18% y siempre y cuando los tonos blancos no superen cierta sobreexposición. De ahí que las fotos con reflejos salgan oscuras y las fotos a media luz salgan más expuesta de lo que esperaríamos.

Si la cámara siempre hace eso, no se equivoca, es la lógica que tiene como toda herramienta de trabajo, y está en el usuario compensar y ajustar su funcionamiento a la situacion deseada.

jpjel
21/08/13, 23:00:01
Pasa que algunos se afanan en conseguir un histograma de libro a como de lugar, que creo que es un poco lo que le pasa a quien pregunta.

Hola pixwoosh

La verdad es que no busco un histograma de libro, solo busco una exposicion correcta sin tener que arreglarla en software, que es lo que me sucede con el 99% de las fotos que tomo con la 1100d haciendole caso al fotometro, que en medicion evaluativa casi siempre me subexpone

Gracias por todos los aportes, seguire experimentando y subire algunas pruebas estos dias

Saludos

pixwoosh
21/08/13, 23:51:02
Yo sacaría lo de "potencialmente". Estoy cansado de escuchar en videos de YouTube o en articulos de Internet donde usan la expresión "la cámara se equivoca" al exponer.

La cámara no se equivoca. El problema es que pocos usuarios se dedican a lograr entender bien la ecuación que usa la cámara. El que entienda la lógica que sigue la cámara va a poder compensar muy bien cada foto antes de tomarla.

En las fotos de accion pocas veces hay tiempo para ir midiendo el tono más claro de la escena en modo puntual +2, y se debe usar el modo evaluativo con la correcta compensación.

Por regla general la cámara va a dejar el obturador abierto hasta lograr el famoso 18% y siempre y cuando los tonos blancos no superen cierta sobreexposición. De ahí que las fotos con reflejos salgan oscuras y las fotos a media luz salgan más expuesta de lo que esperaríamos.

Si la cámara siempre hace eso, no se equivoca, es la lógica que tiene como toda herramienta de trabajo, y está en el usuario compensar y ajustar su funcionamiento a la situacion deseada.

Mi potencial hacía referencia a, que si los mecanismos son los mismos, entonces la exposición debería ser idéntica si sólo contará la cámara.
Yo casi siempre ajusto la exposición en el revelado, medio paso más, medio paso menos. Y eso no significa que exponga mal si no que no tengo idea de cómo va a quedar la foto. Y no siempre es el criterio de la cámara el que más me convence, de ahí que suba o baje un tercio o dos tercios de exposición; pero ya viendo la imagen y sabiendo cómo queda. La verdad que si lo que estás buscando es que la exposición te convenza (no que sea buena, hay que separar los conceptos), entonces lo único que te puede ayudar es una cámara con previsualización e histograma en vivo (que si bien la 1100 puede simular una exposición no siempre acierta, yo no me fio de su capacidad para simular una exposición.
Definamos mi exposición mala: una sobre la cual no se pueda trabajar después. Si subexpuso mucho (más de 1 paso) entonces al levantar queda horrible; si sobreexpone te quema las luces y ambas situaciones son irrecuperables. A eso llamo mala exposición. También sería mala si has usado un parámetro mal (velocidad muy baja con ISO 100 por ejemplo). Si lo que estás buscando es una exposición convincente te toca retocarla en revelado o tener una cámara que te dé una simulación fidedigna de la exposición final.