Ver la Versión Completa : ¿En que modo se dispara con un flash TTL?
Lo mismo es una bobada lo que estoy preguntando pero...
Acabo de pillar un Pixco PG-708 de ocasión a buen precio y en el manual dice que para funcionar en TTL hay que ponerlo en "modo TTL" (cosa que había descubierto antes de leerlo :cunao)
Lo que no dice nada es sobre como ajustar la cámara.
De las pruebas que he hecho en casa no he sacado nada en claro mas que en "auto" funciona bien ;)
Necesito hacer con cierta urgencia unas fotos en exterior, pobre e irregularmente iluminado, con sujetos en movimiento entre 2-3 y 10-12 m.
La idea es disparar a una velocidad baja, diafragma abierto, para "rellenar" un poco el fondo, pero necesitaría que el sujeto principal esté cerca o lejos quede correctamente iluminado.
Mi experiencia con flashes ha sido siempre con manuales o "automáticos" (en los que el propio flash "calcula" la luz que debe dar)
Lo primero me resultaría muy complicado por tener que estar cambiando ajustes constantemente.
Lo segundo ni siquiera se si es posibles con estos flashes "modernos" pero siempre acaban con un fondo oscuro y un primer plano "achicharrao",
¿Cual es la mejor forma de hacer lo que necesito?
Saludos desde la orilla del Guadiana
lballari
26/08/13, 03:13:52
Hola TonyG,
En primer lugar, disculpa si tal vez la respuesta llega un poco tarde, pero intentaré dar un poco de luz (nunca mejor dicho) a tus preguntas.
Necesito hacer con cierta urgencia unas fotos en exterior, pobre e irregularmente iluminado, con sujetos en movimiento entre 2-3 y 10-12 m.
La idea es disparar a una velocidad baja, diafragma abierto, para "rellenar" un poco el fondo, pero necesitaría que el sujeto principal esté cerca o lejos quede correctamente iluminado.
A esto se me plantea una pregunta, que creo respondes más abajo, donde dices que
Lo segundo ni siquiera se si es posibles con estos flashes "modernos" pero siempre acaban con un fondo oscuro y un primer plano "achicharrao",
En el caso que quieras fotografiar a más de un sujeto en una misma toma, y estos se encuentren a diferentes distancias del flash (independientemente si este se encuentra sobre la cámara o sobre un soporte), la luz que recibirá cada uno de los sujetos será diferente. En iluminación, existe lo que se llama "ley inversa del cuadrado" que, resumiendo muy mucho, viene a decir que la luz con la que se ilumina a un sujeto decae en intensidad el cuadrado de la distancia que este sujeto se aleja del punto de luz. Así pues, si tienes a una persona a 2 metros del flash y otra a 10 metros, la segunda no recibirá 5 veces menos luz que la primera (como cabría esperar si desconocemos la ley inversa del cuadrado), sino que recibirá 2^5 = 32 veces menos luz!!! (eso es: el primero queda quemado y el segundo más negro que el sobaco un grillo).
O sea, el primer consejo, si quieres iluminar a más de un sujeto: busca la forma de conseguir que el punto de luz esté a una distancia similar de todos los sujetos, o bien trabaja con más de un punto de luz...
En el caso de tener a todos los sujetos a una distancia similar del flash, asegúrate que el flash tenga la potencia suficiente para iluminar a esa distancia. Si, disparando en TTL, los sujetos quedan oscuros, puede ser debido mayormente a dos posibilidades:
El flash no tiene suficiente potencia para llegar a esa distancia. Prueba con acercar el flash a los sujetos, con las mismas condiciones y configuraciones de cámara y, si entonces sí aparecen bien iluminados, ya has dado con el problema.
El fondo de la escena dispone de mucha luz, con lo que la medición de la cámara determina que no es necesario disparar el flash a tanta potencia (detecta que la escena ya tiene suficiente luz). En este caso, prueba con mantener el TTL pero compensando la exposición (con +1, por ejemplo), el flash disparará a mayor potencia e iluminará al sujeto en primer plano, ya que le damos a entender que queremos iluminar la escena por encima de lo que la medición TTL ha determinado.
Lo que no dice nada es sobre como ajustar la cámara.
Por lo que a modo de cámara a utilizar, trabaja con el que estés más acostumbrado, aunque a mi me funciona mejor el modo Manual por aquello de poder controlar mejor todos los parámetros. Eso sí, recuerda que no todos los flashes soportan velocidades de sincronización con la cámara superiores a 1/200 de segundo (desconozco las características de tu flash), o sea que confirma que trabajas con un tiempo mayor o igual a 1/200 (lo supongo, cuando hablas de "rellenar" el fondo con luz natural) o bien trabaja con flashes que dispongan de un modo HSS (sincronización a alta velocidad, de hasta 1/8000 de segundo).
A todo esto, te recomiendo encarecidamente la lectura del siguiente libro: Sin miedo al flash, de José Antonio Fernández (Colección FotoRuta de JdeJ Editores). Sin querer hacer publicidad gratuita (ni llevarme ninguna comisión...) te ayudaría mucho a entender estos conceptos que, muy por encima, he dejado caer en este mensaje.
Saludos,
Para iluminar varios sujetos en diferentes que se encuentren cada uno a diferente distancia del flash, el método a emplear es -siempre que la potencia del flash nos lo permita, usar un tele moderado para poder hacer la toma alejado del sujeto más cercano, haciendo el calculo de la exposición sobre el sujeto que está en el medio, y si es posible rebotar la luz del flash en el techo. ¿La razón? precisamente por la ley de la inversa del cuadrado, cuanto más alejada esté la fuente de luz de varios planos sucesivos, la diferencia de exposición para estos planos se va haciendo más pequeña, así podremos lograr grados de sub/sobrexposición casi inapreciables entre los diferentes planos.
lballari
26/08/13, 13:34:19
Para iluminar varios sujetos en diferentes que se encuentren cada uno a diferente distancia del flash, el método a emplear es -siempre que la potencia del flash nos lo permita, usar un tele moderado para poder hacer la toma alejado del sujeto más cercano, haciendo el calculo de la exposición sobre el sujeto que está en el medio, y si es posible rebotar la luz del flash en el techo. ¿La razón? precisamente por la ley de la inversa del cuadrado, cuanto más alejada esté la fuente de luz de varios planos sucesivos, la diferencia de exposición para estos planos se va haciendo más pequeña, así podremos lograr grados de sub/sobrexposición casi inapreciables entre los diferentes planos.
Buena solucion la de rebotar el flash en el techo, pero creo recordar que TonyG hablaba de hacer las fotos en exterior. En ese caso tal vez debería iluminar con el flash directamente a los sujetos y, para hacer que la distancia entre el flash y los planos fuera lo más pareja posible (y así lograr grados de sub/sobrexposición casi inapreciables), debería alejar el flash de los mismos, en el caso que estos se encuentren a unas distancias bastante dispares de la cámara (2 y 10 metros, por ejemplo). Por desgracia, posiblemente la potencia del flash no permita alejarse demasiado de los sujetos y la solución de iluminar de forma uniforme a los dos sujetos alejados entre sí con un solo flash se complique...
Saludos,
Saludos,
Sea en exteriores o en interiores, a medida que la fuente de luz se aleja del primer plano a iluminar la diferencia de la exposición necesaria para este primer plano y los planos situados detrás de él disminuye.
lballari
26/08/13, 17:40:18
Exacto, a eso me refería yo también (tal vez no se me entendió bien desde un principio...:))
Saludos!
A ver (http://www.canonistas.com/foros/members/tonyg-118444.html) TonyG (http://www.canonistas.com/foros/members/tonyg-118444.html), ¿te has enteraooooooooo?, supongo que sigues en la ducha metido :XD:enendido:XD.
Te lo han explicado superbien :cunao:foto::cunao
...disculpa si tal vez la respuesta llega un poco tarde...
Nunca es tarde... ;)
Gracias a todos por las ideas aportadas. Tomo nota de todo :OK
Al final me acabé liando con tanta "cosa moderna" ;) y puse el flash y la cámara en manual. Y si estaban "cerca" abertura p'arriba, si estaban "lejos" abertura p'abajo y si estaban "mas lejos"... pues ya daba igual porque el flash no llega :hechocaldo.
Al final hasta salieron algunas que se pueden enseñar ;)
http://img844.imageshack.us/img844/6745/i5kn.jpg
Escena del Alcalde de Zalamea
Esta es de las de "lejos"
ISO 400 1/60 f/5
Saludos desde la orilla del Guadiana
A ver TonyG (http://www.canonistas.com/foros/members/tonyg-118444.html), ¿te has enteraooooooooo?, supongo que sigues en la ducha metido :XD:enendido:XD.
Te lo han explicado superbien :cunao:foto::cunao
Si es que no hay mejor cosa que juntarse con los que saben :cunao
He salido de la ducha para hacer esta foto :foto: (o lo que sea)
http://img13.imageshack.us/img13/6507/9rvz.jpg
Hoy tenemos una nube y me hace ilusión :razz:
Saludos desde la orilla del Guadiana
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com