Ver la Versión Completa : Duda con steps de diafragma
pgarciap
27/08/13, 02:56:16
Hola Canonistas!
Me acabo de incorporar a el mundo Canon con una 60d la cual ocupare con unos lentes (yashica y zeiss) con bayoneta c/y. Los adaptadores (sin chip) vienen en camino desde usa pero ya me surgió una duda.
Investigando la cámara y leyendo por ah me di cuenta que podre ocupar los lentes en el modo Av (prioridad diafragma). Por lo que tengo entendido al poner el lente con su anillo adaptador la cámara creerá que tiene puesto un lente con un f 1.4 (creo), así que si quiero tomar fotos, por ejemplo, con un f 2 tendría que subexponer en 1 EV la foto (2.8 subexponer 2 EV y así sucesivamente) y no debería haber problema con la medición de luz.
Mi duda es la siguiente, al solo tener la tapa del cuerpo puesta en la cámara, esta me dice que el diafragma es 0 (f 00). Si al poner el lente me sigue diciendo esto ¿que debo hacer para compensar la exposición?
Por lo que tengo entendido cuando uno va abriendo el diafragma (desde un f 22 por ejemplo) la secuencia "step" por "step" es la siguiente: f22 f16 f11 f8 f5.6 f4 f2.8 f2 f1.4 f1 f0.7...(suponiendo que fuera un lente MUY luminoso)
Cuando llegaría a f0???!!!!!!
Eso! Agradezco mucho cualquier respuesta!
Saludos!
Pedro García.
Agustin76
27/08/13, 05:15:55
Hay un lente fabricado en 0.7, pero fue algo muy excepcional.
pgarciap
27/08/13, 06:01:13
Si lo se. Lo que yo quiero saber es cuantos puntos (EV) mas abajo estaría un supuesto f0 de un f1.4 para poder hacer la compensación a la hora de dispara.
Creo que te estás haciendo la picha un lío.
El diafragma lo vas cerrando a mano con la cámara en manual, no tienes que compensar con EV simplemente vas dejando el EV en medio y, depende de lo que quieras, subexponer o sobrexponer un punto. El f0 que sale en la cámara es puramente informativo ya que "debe" salir algo ahí, normalmente lo que venga programado en el chip (en mi caso un 1.4 y un 2.8, a pesar de ser el 50mm un 1.7).
Carlos Grau
27/08/13, 09:22:18
pgarciap,
los pasos de diafragma que enumeras son correctos, salvo el 0.7, que creo que no es normal y fue más una prueba de concepto que algo disponible en el mercado. También hay disfragmas más cerrados por encima de f/22 (f/45, f/60, etc), pero creo que son para aplicaciones especiales.
Además, los diafragmas suelen tener aperturas intermedias en medios (1,2, 1,7, 2,4, 3,2, etc), tercios (1,1, 1,2, 1,6, 1,8, 2,2, 2,5, etc) o incluso apertura continua (sin "clicks")
Sobre tu duda sobre la utilización de lentes manuales sin comunicación con la cámara, vas a tener que trabajar en modo manual y ajustar la velocidad de obturación en la cámara y el diafragma y el enfoque en el objetivo. No funcionará en modos automáticos o semiautomáticos.
Lo de la compensación de la exposición, aunque la cámara creyese que tiene una apertura de f/1,4, no podrías compensar como dices porque no tienes tanto margen como para cubrir todo el rango de diafragma. Suponiendo que tuviésemos un objetivo con una apertura desde f/1,4 hasta f/22, necesitarías una cámara capaz de compensar 8 pasos de luz y, que yo sepa, lo máximo que pueden compensar son 3 ó 4 pasos como mucho, con lo que te quedarías en un f/4 o f/5,6 como mucho.
Espero no haberme colado en nada.
Saludos,
Carlos.
SirGlad
27/08/13, 09:48:50
Puedes trabajar perfectamente en modo AV con el objetivo prediafragmado. Aunque la cámara te de una apertura errónea de 1.4, leerá la luz que entra y te colocará la velocidad correcta. No tienes que compensar nada.
Yo es como trabajo habitualmente con el Samyang FishEye 8mm y con el Micro Nikkor 55mm, aunque también utilizo el modo Manual en según que casos...
Por otro lado, el Tamron 18-270 PZD llega a f40 en su máxima longitud focal y el Micro Nikkor llega a f32.
Saludos.
El número f es un indicador de la apertura de la lente, y es una función que depende la la distancia focal y el diámetro de su apertura, esto es:
Número f= longitud focal/diámetro de su apertura.
Fíjate que es imposible que eso valga cero con un objetivo puesto, porque entonces el diámetro de la apertura debería ser infinito, y eso no es posible. Estoy hablando del número f, no de los stops que es otra cosa como sabes.
Cuando quitas el objetivo o pones uno manual ves f:0 porque no hay información de la focal y la cámara lo toma como cero, es una simple convención, hay objetivos manuales que si te dan esa información, pero otros no.
Es cierto que han hecho objetivos con f:0,7 eso significa que la apertura era alrededor del 40% más grande que la focal…..vamos un pedazo objetivo, que además no tiene mucha aplicación práctica porque hacer una foto con esa apertura de 0,7 implica una profundidad de campo minúscula y difícilisimo de enfocar sin un tripode y además con la superinfluencia de los problemas ópticos, no digo en otros números f de ese objetivo no se pudiera trabajar de forma normal.
Personalmente veo que bajar de 1,4 realmente realmente si lo pensamos bien no tiene demasiado sentido, salvo casos muy muy especiales.
muvovum
27/08/13, 15:29:38
te han dado una respuesta diciendo que no y otra diciendo que sí.
mi comentario es para reforzar el comentario dado por SirGlad: los objetivos manuales, sin contactos o cómo los quieras llamar, SÍ que funcionan en modo AV. al fotómetro le da igual que la apertura se llame "5.6" o "perico de los palotes", sabe que para un ISO en concreto, con la cantidad de luz que entra por el objetivo tiene que usar una velocidad en concreto para conseguir el gris.
Carlos Grau
27/08/13, 16:24:16
Completamente de acuerdo. Me he precipitado en la respuesta pensando que al no tener información sobre la apertura el automatismo no funcionaría pero, al hacer la medición a través de la lente, sí puede calcular la exposición.
Mis disculpas por la confusión.
pgarciap
27/08/13, 21:33:29
Ok. caso resuelto. Yo pensaba que tendría que compensar la exposición. Error! la cámara lo hace sola dependiendo de la cantidad de luz que le entre. Mi problema existencial con el "f0" (lo que sabia que era imposible pero nos lo aclaro también "vampyressa") se ha acabado. Es simplemente una convención que pone la cámara cuando no detecta un lente que le arroje info.
Probé en modo Av, EV 0 con un diafragma muy abierto y luego con uno muy cerrado y si hay diferencia en el resultado final, pero muy poco. La cámara se las arregla para exponer "correctamente".
Gracias a todos por sus respuestas!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com