PDA

Ver la Versión Completa : Fotografía de aves en vuelo



Cordoban
15/09/13, 18:13:27
Hola a todos.
Recientemente estuve en el Monasterio de Piedra y, además de disfrutar de la Naturaleza en un entorno único, tuve la oportunidad de asistir a una demostración de aves rapaces. La verdad es que lo pasé como un niño, máxime cuando cámara en ristre con mi cantoso 70-200 me propuse hacer fotografías de tan hermosas aves en los vuelos que hacen durante unos 30 minutos. Era la primera vez por mi parte que iba a fotografiar este tipo de pájaros en vuelo.
No quiero poner excusas de antemano pero decir que en tan poco tiempo los vuelos se suceden muy deprisa, el espacio para enfocar no es el mejor, ya que no puedes cambiar la posición, ni hacer movimientos bruscos, ni levantarte, en fin que cuando te quieres enterar ya tienes al buitre de turno rozándote la cabeza y yo todavía intentando enfocarlo.
Al final tiré todas las que pude, utilizando básicamente el enfoque AI SERVO, con prioridad al foco, velocidades entre 1/400 y 1/800, diafragmas no muy cerrados porque el día estaba nublado, y los ISO en automático.
Yo pase un rato extraordinario, a pesar del resultado final.
A continuación pondré algunas fotografías de esa sesión con la esperanza de que por algunos de vosotros que se que hay grandes especialistas, me podais ayudar a ir mejorando en este tipo de fotografía, ya sé de antemano que he cometido errores, de encuadre, de velocidad, etc..., eso es lo que me gustaría que me indicarais. Y si hay algo que he hecho bien, pues también. Sobre todo me interesa mucho saber cuantos puntos de enfoque es lo más aconsejado para este tipo de fotografia y el método de medición.
Y otra cosa con la que alucino es la nitidez que se ve en grandísimas fotografías que he visto en el foro, ¿donde radica el secreto, teniendo en cuenta el material con el que cuento)
Muchísimas gracias de antemano por vuestros consejos, críticas y opiniones, y decir que prefiero este tipo de foro que la pulidora, me parece más indicado para mí.

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_50013.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=336727&title=img-50013&cat=500)
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_54704.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=336726&title=img-54704&cat=500)
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_55544.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=336724&title=img-55544&cat=500)
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_54231.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=336721&title=img-54231&cat=500)

Jota_Reilly
19/09/13, 17:17:09
No tengo mucha idea, pero creo que la tercera foto está muy lograda (es un milano?). En las otras creo que el problema es el mismo; el fondo. Lo ideal creo que es un cielo azul, o en su defecto algo que esté suficientemente lejos y no esté más iluminado que el ave.

kalichin
20/09/13, 15:47:41
Te voy a copiar algo que he sacado de un subforo de aquí, que puso un compañero de canonistas (que ahora mismo no me acuerdo del nombre, pero por lo visto es muy bueno).

Lo primero... disponer de la lente con mejor motor de enfoque y luminosidad que nos permita el bolsillo.
Una vez superado este traumático paso para nuestra cuenta corriente pasamos a configurar la cámara:
- Puntos de enfoque: Yo recomiendo usar sólo el punto central. Es el más sensible.
- Ai Servo siempre; además, y muy muy importante, configurar la cámara para tener las funciones de enfoque y disparo en botones separados. Usarás el pulgar para el enfoque (contínuo) y el índice para el disparo. Esta "chorrada" te permitirá subir tu porcentaje de vuelos enfocados. En cuanto te acostumbres a ello, jamás volverás a la configuración por defecto de enfoque-disparo.

Intenta colocarte de manera que el fondo sea lo más homogéneo posible y distraiga lo mínimo a la cámara. Evita, en lo posible, el cielo, pues subexpondrás el objeto principal.
Mete el pájaro en el encuadre desde lejos, antes que ocupe la mayoría del visor, pues entonces será más complicado meterlo. Intenta que jamás salga de la zona del punto central (siempre siguiendo el movimiento del ave). Y dispara cuando se acerque, cuando el encuadre te guste e intuyas que está a punto de enfocarse. Recuerda: el pulgar no dejes de pulsar el enfoque mientras disparas con el índice.

Lo demás es cuestión de destreza y experiencia.

No sé si me dejo algo (seguro que sí), pero creo que esto es lo básico).

Yo estoy practicando para ir mejorando.

Hasta aquí es lo que he copiado del otro hilo. Lo de separar el enfoque del disparador no me preguntes porque todavía no lo he probado, pero será algo que haré dentro de poco.

Espero que te sirva de algo. Un saludo.

Cordoban
20/09/13, 17:27:30
[QUOTE=Jota_Reilly;4203873]No tengo mucha idea, pero creo que la tercera foto está muy lograda (es un milano?). En las otras creo que el problema es el mismo; el fondo. Lo ideal creo que es un cielo azul, o en su defecto algo que esté suficientemente lejos y no esté más iluminado que el ave.[/QUOTE

Jota_Reilly, en primer lugar gracias por contestar. La tercera fotografía si puede tener algo de milagro si tengo en cuenta que pude tirar mas de 500 y que no me satisfacen más allá de 8 ó 10. Evidentemente, no es un recorte, tuve bien encuadrada el ave (que volaba muy, muy rápido, en un espacio de no más de 30 metros de diámetro) y cuando miré el punto de enfoque estaba en el pájaro. El fondo es el que había y estoy de acuerdo en que debe ser lo más homogéneo posible. Lo que ocurre es que cuando amplias un poco la fotografía pareciera que le falta un poco de nitidez. En fin, que hay que seguir y seguir, y a pesar de ello puse las que creo que estaban mejor. Un saludo

Cordoban
20/09/13, 17:31:07
Te voy a copiar algo que he sacado de un subforo de aquí, que puso un compañero de canonistas (que ahora mismo no me acuerdo del nombre, pero por lo visto es muy bueno).

Lo primero... disponer de la lente con mejor motor de enfoque y luminosidad que nos permita el bolsillo.
Una vez superado este traumático paso para nuestra cuenta corriente pasamos a configurar la cámara:
- Puntos de enfoque: Yo recomiendo usar sólo el punto central. Es el más sensible.
- Ai Servo siempre; además, y muy muy importante, configurar la cámara para tener las funciones de enfoque y disparo en botones separados. Usarás el pulgar para el enfoque (contínuo) y el índice para el disparo. Esta "chorrada" te permitirá subir tu porcentaje de vuelos enfocados. En cuanto te acostumbres a ello, jamás volverás a la configuración por defecto de enfoque-disparo.

Intenta colocarte de manera que el fondo sea lo más homogéneo posible y distraiga lo mínimo a la cámara. Evita, en lo posible, el cielo, pues subexpondrás el objeto principal.
Mete el pájaro en el encuadre desde lejos, antes que ocupe la mayoría del visor, pues entonces será más complicado meterlo. Intenta que jamás salga de la zona del punto central (siempre siguiendo el movimiento del ave). Y dispara cuando se acerque, cuando el encuadre te guste e intuyas que está a punto de enfocarse. Recuerda: el pulgar no dejes de pulsar el enfoque mientras disparas con el índice.

Lo demás es cuestión de destreza y experiencia.

No sé si me dejo algo (seguro que sí), pero creo que esto es lo básico).

Yo estoy practicando para ir mejorando.

Hasta aquí es lo que he copiado del otro hilo. Lo de separar el enfoque del disparador no me preguntes porque todavía no lo he probado, pero será algo que haré dentro de poco.

Espero que te sirva de algo. Un saludo.
Muchas gracias Kalichin por responder y por la molestia de copiar el contenido que has puesto, me será útil seguro.
Lo del objetivo lo entiendo, dentro de lo que cabe el 70-200 f/2.8 L creo que no va mal, por lo menos para las distancias a las que disparé, y es bastante luminoso.

Jota_Reilly
20/09/13, 18:47:35
Jajaj, no decia milagro, si no milano (Milvus migrans). :)

Cordoban
21/09/13, 09:45:34
Jajaj, no decia milagro, si no milano (Milvus migrans). :)
:pJo...r que metedura de pata. ¿Sabes cuando ves una palabra y en tu cabeza está otra?, pues eso.....Pero sigo reconociendo que unn poco de milagro tiene cuando es la primera vez y con la velocidad que cojen estos bichos en tan poco espacio, derecha, izquierda, arriba, parada, vuelta abajo, otro giro, :pena:. Si es un Milano y era impresionante como maniobraba en un espacio tan pequeño.

Cordoban
21/09/13, 18:42:43
jajajaja.... yo las que he hecho, muy pocas me gustan, pero con práctica seguro lograré algo descente ;)

Mis felicitaciones por la tercera, está muy guapa.
Muchas gracias por tu opinion. A seguir entrenando.
Un saludo

arieltrepin
21/09/13, 19:41:19
Muy linda la 3!!!

Cordoban
22/09/13, 00:07:15
Muy linda la 3!!!
Gracias por tu comentario, eres muy amable. Un cordial saludo.