PDA

Ver la Versión Completa : ¿Por qué le llamamos revelar cuando queremos decir RETOCAR"?



Moi Vinnok
16/09/13, 08:55:45
Pues eso, es una duda filósofica que tengo. No entiendo porqué se habla de revelar cuando las fotos digitales, (en mi modesta opinión) no se revelan, se ven, y si no te gustan se retocan. Se acabaron los cuartos oscuros, las cubetas de liquido, los productos químicos, etc, etc.

Me parece a mí que la palabra revelar suena más "light" y menos agresiva que procesar o retocar. Y por eso se usa...

Definiciónd de la RAE:

revelar (Del lat. revelāre):
1. tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. U. t. c. prnl.
2. tr. Proporcionar indicios o certidumbre de algo.
3. tr. Dicho de Dios: Manifestar a los hombres lo futuro u oculto.
4. tr. Fotogr. Hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica.

Qué alguien me explique dónde hay que hacer visible algo que sólo son 1 y 0 y que ya es visible.

Y si hablamos de papel, la palabra seria imprimir, ¿no? :cunao

TriX
16/09/13, 09:01:24
Yo ni revelo, ni retoco; proceso.

Un saludo

Bitxi2005
16/09/13, 09:30:40
Yo creo que es más bien una manera de hablar que se les ha quedado a algunos proveniente del pasado y que no tiene porque esconder ninguna intención insconsciente de hacer menos agresiva la palabra. De hecho en la era analógica durante el preceso de revelado también se retocaban imagenes y no creo que por ello dejaran de usar el termino "revelar".

Un saludo

Moi Vinnok
16/09/13, 09:56:10
Yo creo que es más bien una manera de hablar que se les ha quedado a algunos proveniente del pasado y que no tiene porque esconder ninguna intención insconsciente de hacer menos agresiva la palabra. De hecho en la era analógica durante el preceso de revelado también se retocaban imagenes y no creo que por ello dejaran de usar el termino "revelar".

Un saludo

Sí, creo que es una palabra heredada del pasado que nada tiene que ver con la actualidad. Con el tiempo supongo que se dejará de usar... ojo, no digo que sea ni bueno ni malo, simplemente es curiosidad.

ALEJANDRO GONZALO FOTÓGRAFO
16/09/13, 10:13:36
Yo ni revelo, ni proceso, ni retoco. Yo edito. :wink:

Andfer
16/09/13, 11:39:33
Pues yo lo entiendo en cuanto un RAW no es visible por todo el mundo y necesitas convertirlo a jpeg para que de verdad sea visible en cualquier dispositivo. Y el revelado digital se ocuparía de esa conversión.

Frank Cappa
16/09/13, 11:41:26
Para eso hay muchas opiniones, como fotografos. En un taller fotografico al que asistí, surgió en un momento dado esta cuestión, había quién opinaba, entre los que me cuento, que podría ser una cuestión de pasos o niveles, es decir, llamar revelado a la primera fase, básica del procesado del RAW en ACR por ejemplo, exposición, recuperación, temp. color, aberración de la lente, contraste, negros...y después procesado o editado, podría ser la corrección selectiva, clonar, aplicar diferentes filtros, aplicar acciones que modifican sustancialmente el resultado, desaturados...en fin lo que muchos de nosostros hacemos y que constituye, al final, la diferencia entre la captura (que podriamos considerar el negativo, o sea el RAW) y la imagen final que buscabamos. Pero, ojo, esto solo es mi humilde opinión. Aclarar que yo vengo de la fotografía analógica, empecé a interesarme por la fotografía hace ya bastantes años con una Minolta SRT 101 de 35mm, quizás por eso pienso asi sobre este tema.
Saludos

corros
16/09/13, 12:07:04
Pues eso, es una duda filósofica que tengo. No entiendo porqué se habla de revelar cuando las fotos digitales, (en mi modesta opinión) no se revelan, se ven, y si no te gustan se retocan. Se acabaron los cuartos oscuros, las cubetas de liquido, los productos químicos, etc, etc.

Me parece a mí que la palabra revelar suena más "light" y menos agresiva que procesar o retocar. Y por eso se usa...

Definiciónd de la RAE:

revelar (Del lat. revelāre):
1. tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. U. t. c. prnl.
2. tr. Proporcionar indicios o certidumbre de algo.
3. tr. Dicho de Dios: Manifestar a los hombres lo futuro u oculto.
4. tr. Fotogr. Hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica.

Qué alguien me explique dónde hay que hacer visible algo que sólo son 1 y 0 y que ya es visible.

Y si hablamos de papel, la palabra seria imprimir, ¿no? :cunao

Hola, solo una pregunta, ¿Cuando hablas de f/ dices "aperture" o "apertura"?.
Pienso que se dice revelar porque estamos hablando un "negativo digital" (RAW), costumbres de la "atigüedad", jejejeje.
Sobre lo de imprimir....., pues tú mismo, :XD:XD

Saludos.

vigape
16/09/13, 12:53:03
Yo revelo mi archivo RAW y luego retoco/edito/proceso, pero el archivo RAW es el equivalente digital del fotograma y debe ser revelado ya sea en parámetros por defecto o los que tu escojas en el programa revelador para obtener una imagen, puesto que el RAW solo es información del sensor, no una imagen. Incluso la primera 'visualización' del RAW que nos puede dar un programa es ya en sí un revelado en bruto a falta de aplicar parámetros. De hecho en la pantalla de la cámara no vemos el archivo RAW, vemos un pequeño jpg que se incrusta dentro del RAW y que ya ha sido revelado.

Entiendo que revelar es obtener la imagen desde el negativo analógico o digital. Retocar es alterar la toma fotográfica. Si aplico en el revelador un punto de exposición a toda la foto estoy revelando (equivalente a más tiempo de ampliadora en analógico), si aplico un punto de exposición en una zona concreta de la foto estoy editando/retocando porque altero la realidad captada.(esto tb se podía hacer en analógico).
Es mi opinión.

Saludos

carboeiro
16/09/13, 13:23:32
Para mí cada uno puede llamarlo como quiera. El término revelado sigue pareciendo válido desde mi punto de vista, de igual manera que el retoque también existe en el revelado químico.

EnMaTa
16/09/13, 13:51:04
En algún curso me han hablado de revelar/ajustar cuando son cambios mínimos que afectan a toda la fotografía entera (camera RAW/LR, altas luces, negros, etc..) y de editar/retocar cuando haces cambios mas allá y si afectan a una zona (Protoshop: clonar, mascaras, filtros, etc...). Yo llamo procesar al proceso entero: llegar a casa, copiar las fotos, renombrarlas, backup, revelar, etc...
Siempre proceso y revelo/ajusto, y alguna vez edito.

enricvision
16/09/13, 16:09:34
Yo lo llamaba Editar, procesar y todo lo que ha dicho vigape, pero me convencieron que era "Revelar" y además cuando lo miré en un diccionario vi que era "Revelar". Ahora lo llamo de cualquier manera, lo que si difiero de la mayoría es que algunas fotos las edito hasta la saciedad, hasta que no se aguantan de tanta Edición, y otras solo proceso ligeramente y algunas veces coinciden ambas opciones en la misma foto que para eso estamos en la era Digital. Duplicar una foto "original" es un clic

Retocar. Eso lo llamo cuando modifico una foto. Que donde está la línea que separa editar y retocar?, la que a mi me parece.

Salu2

Nividhia
17/09/13, 20:06:45
Fiarse del diccionario para ciertas cosas es hablar con cinco o seis (o mas) años de retraso. Segun el DRAE lo que la mayoria de nosotros hacemos no es fotografia.

fotografía.
(De foto- y -grafía).1. f. Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.

cetro6
18/09/13, 09:29:17
Definiciónd de la RAE:

revelar (Del lat. revelāre):
1. tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. U. t. c. prnl.
2. tr. Proporcionar indicios o certidumbre de algo.
3. tr. Dicho de Dios: Manifestar a los hombres lo futuro u oculto.
4. tr. Fotogr. Hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica.


pues para mi Sí es "revelar". De hecho la propia definición lo dice. Hacer visible la imagen impresa en placa o película. Lo unico que le falta a la RAE es actualizarse al s.XXI y añadir "en la placa, película o archivo digital"

Piensa que estás haciendo fotos en RAW (antes tenías un carrete puesto y ahora no, pero el mecanismo es el mismo) y lo estás pasando a jpg. Antes tenías que sacarlas en papel para verlas. Hoy en día la mayoría se contenta con tenerlas en una web, pero al final, es "hacer visible la imagen", porque un RAW no puedes verlo, aunque te creas que lo ves, son plugins del sistema operativo los que te lo muestran, pero un RAW no es un archivo de imagen, sino de datos.

No sé, cada uno tiene su opinión, está claro, pero yo al menos si digo que voy a revelar mis fotos, y puede que también las edite dándoles algún ajuste o incluso algún retoque :p (para mi tampoco es lo mismo editar, ajustar o retocar. son 3 cosas distintas. Puedes editar tus fotos, dandoles sólo un ajuste (contraste, exposicion, ruido, etc.) o también un retoque (quitando personas, farolas, etc))