Ver la Versión Completa : Dame Caña Hora Azul (o bien un intento)
gericat5
19/09/13, 22:24:30
http://pcdn.500px.net/46825434/026225c593112a17835afe2576103b2717cae7a1/2048.jpg (http://pcdn.500px.net/46825434/026225c593112a17835afe2576103b2717cae7a1/2048.jpg)
Bueno, este es mi primer intento de hora azul, a ver que os parece.
Por otra parte, me podeis decir exactamente cómo se sube la foto?? Porque no consigo hacerlo...
Gerard,
Agustin76
19/09/13, 22:33:43
La hora "azul" la conseguis en cualquier momento, todo lo que tenés que hacer es bajar 1000 kelvin el balance de blanco respecto al color de la luz que estas fotografiando.
Dia soleado= 5650K (lo bajas a 4500K)
Dia nublado= 6500K (lo bajas a 5500k)
Atardecer amarillento: lo bajas a 2000k
gericat5
19/09/13, 22:40:37
perdona mi incultura en este tema de la temperatura, pero como consigo cambiar la temperatura manualmente? Lo he estado buscando y no lo encuentro :/
Según qué tipo de cámara,tienes una opción para escoger los grados Kelvin,o simplemente,cambiar el WB,no en todas puedes escoger los Kelvin de la temperatura de color.
gericat5
19/09/13, 22:46:22
será la última, porque solo puedo cambiar a los automáticos y un personalizado que solo me deja la opción de cojer la temperatura de una foto que ya haya hecho (mi cámara es una 600D)
Lo del balance de blancos personalizado es muy útil para mejorar la temperatura de color en una foto en la que ninguno de los WB predeterminados sea acertado.
Si tienes un vivicap,toma una foto en MF con él puesto a lo que quieras fotografiar,y escoge esa foto como balance de blancos personalizado.
O también puedes poner una hoja de papel blanca (un simple folio) en el centro del encuadre,haciéndola coincidir con el punto central de enfoque,haz una foto,y esa foto la usas como WB personalizado.Te dará el mismo resultado que si con el Camera Raw escoges la herramienta balance de blancos y clickas sobre algo blanco de la foto.
gericat5
19/09/13, 23:00:14
vale muchas gracias, probaré con lo de la hoja en blanco a ver que tal
Agustin76
19/09/13, 23:26:56
vale muchas gracias, probaré con lo de la hoja en blanco a ver que tal
Tu cámara lo tiene. Lo único es que no te dice expresamente el nivel. Seleccioná el balance para fotografiar en "sol", después en el primer menú tenés una opción de calibrar ese balance, te aparece un grafico en cruz donde vos podes mover el cursor derecha-izquierda y arriba-abajo.
Al moverlo derecha izquierda estás modificando manualmente la temperatura. En la selección de "sol", y de 0 a +9 las temperaturas son:
cero: 4950K
+1 5100K
+2 5200K
+3 5350K
+4 5500K
+5 5650K
+6 5750K
+7 5900K
+8 6100K
+9 6300K
Yo por ejemplo para dias soleados la tengo calibrada en "sol" +5 (5650K).
El -9 en "Sol" son 4100K
SirGlad
19/09/13, 23:46:59
La hora "azul" la conseguis en cualquier momento, todo lo que tenés que hacer es bajar 1000 kelvin el balance de blanco respecto al color de la luz que estas fotografiando.
Dia soleado= 5650K (lo bajas a 4500K)
Dia nublado= 6500K (lo bajas a 5500k)
Atardecer amarillento: lo bajas a 2000k
Ya estamos de nuevo con respuestas que no llevan a ningún sitio...
La "hora azul" es la que comprende desde la puesta de sol hasta el oscurecimiento total del día.
Ahora bien, ajustando la temperatura de color de la cámara o en el procesado posterior de la fotografía puedes conseguir "horas azules" en cualquier momento del día, pero no serán en la verdadera "hora azul".
Agustin76
20/09/13, 01:40:34
Si el resultado es el mismo, entonces es irrelevante.
FadeToBlack
20/09/13, 02:01:48
Tú haz una foto a un monumento iluminado con luces incandescentes o un general de un pueblo en plena (y auténtica) hora azul con el balance de blancos correcto y luego pruebas a hacer lo mismo media o una hora antes poniendo los grados K que te dé la gana. Luego nos dices si es irrelevante o no.
Agustin76
20/09/13, 03:42:14
Tú haz una foto a un monumento iluminado con luces incandescentes o un general de un pueblo en plena (y auténtica) hora azul con el balance de blancos correcto y luego pruebas a hacer lo mismo media o una hora antes poniendo los grados K que te dé la gana. Luego nos dices si es irrelevante o no.
Eso deciselo a tu amigo de arriba. Yo le enseñe cómo calibrar manualmente el WB
SirGlad
20/09/13, 08:21:47
Por otra parte, me podeis decir exactamente cómo se sube la foto?? Porque no consigo hacerlo...
Esto nadie te lo ha contestado. Mírate este hilo: http://www.canonistas.com/foros/off-topic/38266-mostrar-fotos-foro.html
Saludos.
gericat5
21/09/13, 17:47:05
muchas gracias por todo, sobretodo la última aportación, que nadie me respondia... xD
Como foto de hora azul, y tal cual la veo, me parece correcta pero no me transmite demasiado. Me molesta algo el pedacito de casa que asoma por la esquinita inferior izquierda. Me molesta aún más esa nada discreta ¿"marca de agua"?, sobre el cielo, facilísimamente eliminable y por tanto ineficaz en su cometido, y además demasiado notoria, aunque ese es otro tema... Respecto al tema del balance de blancos, lo trataré luego.
Lo que desgraciadamente más me llama la atención es la presencia de motas en el sensor y su impacto en el visionado de la foto que propones. Todos (¡!) tenemos polvo en el sensor y no te culpo por ello, al contrario, lo lamento. Pero igualmente te recomiendo trates de eliminar esas manchas. Que sean un defecto achacable a tecnologías poca eficaces o inexistentes (me refiero a la limpieza del sensor) no quiera decir que no sea obligación del fotógrafo el eliminarlas en el procesado. Cuando revelaban por nosotros en un laboratorio químico de los de antes, nadie hubiera tolerado un positivado donde se apreciasen manchas causadas por polvo o suciedad en los procesos que se llevaban a cabo entonces a manos de terceros, procesos por los que se pagaba. Ahora no pagamos por eso, es cierto...
Pero ocurre que el revelado es actualmente responsabilidad nuestra, es el procesado de la imagen, la edición o como se le quiera llamar.
Por eso creo que, y desde la crítica más constructiva que puedo hacer, deberías cuidarlo a la hora de dar por terminada la edición de tus imágenes. Y la eliminación de manchas en el sensor me parece una parte ingrata pero ineludible. Las manchas nunca son parte de la imagen, no están allí, están en nuestro equipo.
Por otra parte es tan fácil, generalmente, limpiar una imagen de este tipo de detalles, que no deberíamos escatimar esfuerzos en ello.
Y respecto a lo de alterar la temperatutura de color para obtener una imagen supuestamente definida dentro del epígrafe de "hora azul", yo lo matizaría por decirlo de manera suave. Ninguna itención de ofender al compañero que lo propone y que entiendo que aporta su comentario con toda la buena fe del mundo. Mis disculpas por ello si así se entiende.
En mi opinión la hora azul es mucho más que un determinado color de la luz dominante, pues se produce de manera natural en un determinado y efímero momento del día (como han indicado por arriba) en el que, además de la temperatura de color, se producen fenómenos relacionados, por ejemplo, con la posición del sol y la manera en que la luz baña todo, la actividad de los seres humanos (si es que su presencia se refleja en la imagen, cosa que suele ser habitual al incluir elementos aportados por nuestra especie, como la iluminación artificial sin ir más lejos presente en tu paisaje) e incluso los fenómenos naturales, como la presencia y coloración de las nubes que en el ocaso se forman a veces por poniente, o simplemente la tenue coloración de la linea inmediatamente superior al horizonte ocasionada por la incidencia de los rayos solares con un determinado angulo al penetrar en la atmósfera. No domino el tema ni pretendo enseñar a nadie, sin duda mucho he de aprender de ese y otro temas, pero es más que evidente y creo que todos sabemos a qué me refiero. Igualmente en tu foto, esa delicada coloración está presente.
Decir que se pueden hacer fotos del tipo "hora azul" a cualquier hora del dia me parece cuando menos atrevido, y conviene tratar de ser riguroso en este tipo de sugerencias. Otra cosa es que se puedan conseguir resultados con una coloración parecida, o un aspecto que recuerde a ese grupo de fotos, haciendo uso del ajuste adecuado de la temperatura de color, con mayor o menor fortuna por otra parte, pues no creo que se trate de una fórmula matemática del tipo "x-1000 =".
Por tratar de explicarlo con un ejemplo, es como decir que se pueden hacer fotos del "momento decisivo" ajustando siempre el disparo en ráfagas, mejor cuanto más altas, y seguro que captamos ese instante mágico... Siendo algo tecnológicamente viable, si no ahora mismo (que a mi me da que sí) en un tiempo cercano, no parece en ningún modo algo demasiado emocionante, ni creo que las imágenes resultantes tuviesen el valor esperado. Quizá otro, pero no el que define la magia de la captura ni la esencia de ese acto que es fotografiar.
Tu foto, como primer intento, me parece un primer paso dado en la buena dirección.
Tan sólo cuida más el procesado y los detalles "menores" (no lo son tanto), y haz las fotos, cada una, a sus horas.
No puedo creer que en cuanto aporto algo en un hilo tan animadillo el hilo concluya..., es que no es la primera vez que me pasa y me pregunto porqué... Bueno...
FadeToBlack
23/09/13, 18:30:56
Emynon, todo tiene un final ;). No sé por qué no escriben más pero, para mí, tú lo has dejado todo más que claro y explicado con buenos argumentos y ejemplos.
Saludos.
Agustin76
23/09/13, 18:53:55
Lo de la hora azul en cualquier momento del día no es un concepto mío. Lo dice Jose Benito Ruiz en alguno de los videos de "un año de fotografia" creo que es cuando habla de la interpretación de la luz y como trabajar con el balance de blancos.
En un momento alguien le pregunta sobre la hora azul y el contesta que esa foto la puede hacer en cualquier momento del día, compensa con el color complementario que utiliza la cámara y obitene el azul en vez del blanco (Ej.: foto a 4500K en un día nublado, o 3050K en uno soleado)
Emynon creo que vos escribis para ver que te contestan y no tanto en escribir para aportar algo, y además, escribis mucho... Es un foro, no un blog personal tuyo.
Lo de la hora azul en cualquier momento del día no es un concepto mío. Lo dice Jose Benito Ruiz en alguno de los videos de "un año de fotografia" creo que es cuando habla de la interpretación de la luz y como trabajar con el balance de blancos.
En un momento alguien le pregunta sobre la hora azul y el contesta que esa foto la puede hacer en cualquier momento del día, compensa con el color complementario que utiliza la cámara y obitene el azul en vez del blanco (Ej.: foto a 4500K en un día nublado, o 3050K en uno soleado)
Emynon creo que vos escribis para ver que te contestan y no tanto en escribir para aportar algo, y además, escribis mucho... Es un foro, no un blog personal tuyo.
Pues sí que andas confundido compañero.
elmenda2003
23/09/13, 19:27:54
Emynon, yo creo que simplemente has dejado suficientemente claro el tema para que nadie más se haya sentido inclinado a matizar algo. Lo cual no es nada malo, no te preocupes ni te obsesiones, jaja, seguro que no eres un "terminator" de hilos. De hecho, este todavia se mueve... :wink:
FadeToBlack
23/09/13, 19:30:49
Emynon creo que vos escribis para ver que te contestan y no tanto en escribir para aportar algo, y además, escribis mucho... Es un foro, no un blog personal tuyo.
Increíble. Te responden de buenas maneras, educadamente, empleando su tiempo y conocimiento de forma desinteresada y tú le dices ¿que no escribe para aportar, blablabla? Espero que el compañero no haga ni puto caso y así no prescindamos de un forero interesante.
Saludos.
gericat5
23/09/13, 23:44:44
Como foto de hora azul, y tal cual la veo, me parece correcta pero no me transmite demasiado. Me molesta algo el pedacito de casa que asoma por la esquinita inferior izquierda. Me molesta aún más esa nada discreta ¿"marca de agua"?, sobre el cielo, facilísimamente eliminable y por tanto ineficaz en su cometido, y además demasiado notoria, aunque ese es otro tema... Respecto al tema del balance de blancos, lo trataré luego.
Lo que desgraciadamente más me llama la atención es la presencia de motas en el sensor y su impacto en el visionado de la foto que propones. Todos (¡!) tenemos polvo en el sensor y no te culpo por ello, al contrario, lo lamento. Pero igualmente te recomiendo trates de eliminar esas manchas. Que sean un defecto achacable a tecnologías poca eficaces o inexistentes (me refiero a la limpieza del sensor) no quiera decir que no sea obligación del fotógrafo el eliminarlas en el procesado. Cuando revelaban por nosotros en un laboratorio químico de los de antes, nadie hubiera tolerado un positivado donde se apreciasen manchas causadas por polvo o suciedad en los procesos que se llevaban a cabo entonces a manos de terceros, procesos por los que se pagaba. Ahora no pagamos por eso, es cierto...
Pero ocurre que el revelado es actualmente responsabilidad nuestra, es el procesado de la imagen, la edición o como se le quiera llamar.
Por eso creo que, y desde la crítica más constructiva que puedo hacer, deberías cuidarlo a la hora de dar por terminada la edición de tus imágenes. Y la eliminación de manchas en el sensor me parece una parte ingrata pero ineludible. Las manchas nunca son parte de la imagen, no están allí, están en nuestro equipo.
Por otra parte es tan fácil, generalmente, limpiar una imagen de este tipo de detalles, que no deberíamos escatimar esfuerzos en ello.
Y respecto a lo de alterar la temperatutura de color para obtener una imagen supuestamente definida dentro del epígrafe de "hora azul", yo lo matizaría por decirlo de manera suave. Ninguna itención de ofender al compañero que lo propone y que entiendo que aporta su comentario con toda la buena fe del mundo. Mis disculpas por ello si así se entiende.
En mi opinión la hora azul es mucho más que un determinado color de la luz dominante, pues se produce de manera natural en un determinado y efímero momento del día (como han indicado por arriba) en el que, además de la temperatura de color, se producen fenómenos relacionados, por ejemplo, con la posición del sol y la manera en que la luz baña todo, la actividad de los seres humanos (si es que su presencia se refleja en la imagen, cosa que suele ser habitual al incluir elementos aportados por nuestra especie, como la iluminación artificial sin ir más lejos presente en tu paisaje) e incluso los fenómenos naturales, como la presencia y coloración de las nubes que en el ocaso se forman a veces por poniente, o simplemente la tenue coloración de la linea inmediatamente superior al horizonte ocasionada por la incidencia de los rayos solares con un determinado angulo al penetrar en la atmósfera. No domino el tema ni pretendo enseñar a nadie, sin duda mucho he de aprender de ese y otro temas, pero es más que evidente y creo que todos sabemos a qué me refiero. Igualmente en tu foto, esa delicada coloración está presente.
Decir que se pueden hacer fotos del tipo "hora azul" a cualquier hora del dia me parece cuando menos atrevido, y conviene tratar de ser riguroso en este tipo de sugerencias. Otra cosa es que se puedan conseguir resultados con una coloración parecida, o un aspecto que recuerde a ese grupo de fotos, haciendo uso del ajuste adecuado de la temperatura de color, con mayor o menor fortuna por otra parte, pues no creo que se trate de una fórmula matemática del tipo "x-1000 =".
Por tratar de explicarlo con un ejemplo, es como decir que se pueden hacer fotos del "momento decisivo" ajustando siempre el disparo en ráfagas, mejor cuanto más altas, y seguro que captamos ese instante mágico... Siendo algo tecnológicamente viable, si no ahora mismo (que a mi me da que sí) en un tiempo cercano, no parece en ningún modo algo demasiado emocionante, ni creo que las imágenes resultantes tuviesen el valor esperado. Quizá otro, pero no el que define la magia de la captura ni la esencia de ese acto que es fotografiar.
Tu foto, como primer intento, me parece un primer paso dado en la buena dirección.
Tan sólo cuida más el procesado y los detalles "menores" (no lo son tanto), y haz las fotos, cada una, a sus horas.
Bueno, éste ha sido el primer dame caña de verdad, y veo que sí que le fallan muchas cosas a la foto;
Lo de la marca de agua, es la primera asi que fue solo por curiosidad.
El problema que si me molesta es lo de las motas de polvo que dices, es decir, no se donde están ni como quitarlas, ni tan solo como han llegado alli ya que cuido bastante el equipo. Así que bueno, si me dices de que forma consigo quitarlas mucho mejor :)
Lo de la casa es fácil eliminarlo (un detalle que no me di cuenta y podría haber eliminado)
Muchas gracias por el comentario,
Bueno, parece que finalmente el hilo se ha ido resolviendo.
Especialmente con la reaparición de quien lo abre, que ya iba yo echando en falta.
De nada compañero gericat5.
Las motas de polvo se eliminan del sensor limpiándolo. Hay una función en las cámaras que levanta el espejo y deja a la vista el sensor para facilitar esa labor. Personalmente nunca he limpiado el mío más allá de soplarle aire con una pera al efecto. Hasta ahora me ha bastado. Y las que me aparecen y molestan a veces, las quito en el procesado. Como consejo, si no te hace mucha falta un diafragma muy cerrado, dispara con uno moderado, así minimizarás la importancia del problema, aunque no lo solucionarás. Evidentemente, y especialmente en paisajes como es el caso de la foto que presentas, o en todos los temas en los que te interese la máxima profundidad de campo, toca trabajar en ello, antes o después.
Habrá hilos en canonistas que hablan de eso, supongo, y en toda la web también, claro. Pero si haces fotos con esas motas, como te ha ocurrido, yo a lo que me refería es ya a posteriori, a quitarlas en la edición. Si limpias el sensor estupendo, pero con el tiempo y por muchos motivos seguramente vendrán otras.
Agradezco los comentarios de apoyo ante la apreciación lamentablemente errada del compañero.
Como ves, seguía esos tus consejos FadeToBlack. Es lo más sano, personal y colectivamente.
He sido más escueto esta vez. En eso no le falta razón, pero cada uno se expresa como es y como sabe.
Lo importante es no faltarse al respeto y no juzgar a nadie, y menos de manera torticera.
Saludos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com