Ver la Versión Completa : La fotografia al desnudo, sin retoques.
ILizana
21/10/13, 21:58:04
Quizas el título está un poco desorientador, pero no hay otra descripción para lo que les vengo a proponer.
Siempre me ha llamado la atención ver fotografias espectaculares, con colores asombrosos y contrastes celestiales. Pero al final siempre surge la misma pregunta ¿Cómo habrá sido esta foto antes del procesado?
Ahora ¿porqué no puse este hilo en retoque? Pues porque quiero que se animen a subir sus fotos sin retocar para poder ver el real desempeño de la cámara y/o el fotografo.
Lo que correponde sería que yo partiera subiendo una foto pero no tengo ninguna a la mano :(
La idea es ir compartiendo los datos de las fotos, que vayamos enseñandonos unos a otros y mas que nada eso, ver la fotografía realmente al desnudo.
PD: Si se animan a subir "antes y despues" de sus fotos retocadas se los agradecería inmensamente.
Saludos ;)
Agustin76
21/10/13, 22:17:19
Me parece que tu concepto es equivocado. La cámara lo que hace es generar un archivo, una base en donde poder trabajar (edición), y nada más que eso.
La cámara simplemente hace una interpretación promediando colores, tonos altos, bajos y nada más.
Es simplemente un promedio.
Después está en manos del autor hacer ese cielo más oscuro, aumentar el contraste, la saturación, etc. A fin de convertir esos promedios en algo específico que materialice lo que el fotógrafo busca transmitir.
Pensar que "LA FOTO" es lo que solamente capta la cámara en RAW, es un error conceptual (obviamente no hablo del .jpg porque es un RAW editado automáticamente por la cámara).
reXpiro
21/10/13, 22:54:27
Me parece que tu concepto es equivocado. La cámara lo que hace es generar un archivo, una base en donde poder trabajar (edición), y nada más que eso.
La cámara simplemente hace una interpretación promediando colores, tonos altos, bajos y nada más.
Es simplemente un promedio.
Después está en manos del autor hacer ese cielo más oscuro, aumentar el contraste, la saturación, etc. A fin de convertir esos promedios en algo específico que materialice lo que el fotógrafo busca transmitir.
Pensar que "LA FOTO" es lo que solamente capta la cámara en RAW, es un error conceptual (obviamente no hablo del .jpg porque es un RAW editado automáticamente por la cámara).
Todo eso es así como dice el compañero. Es más si lo que quieres es "fidelidad a la realidad" se tendrá que editar el RAW.
Si que lo que deseas es ver el archivo en bruto y la edición posterior (para aprender a editar) me parece una buena iniciativa.
judafer69
21/10/13, 23:03:36
Pues yo entiendo aIlizana, imaginaos que los programas de edicion no existieran, que pasaría ? No exitiria la fotografía? Creo que nos basamos demasiado en que " no pasa nada, luego en la edicion lo arreglo".
saludos.
ILizana
21/10/13, 23:05:40
No creo haber emitido un juicio de valor respecto a la fotografía retocada. Al hablar de ella al desnudo me refiero la fotografía sin ningun retoque, como material de trabajo como dices tú. De hecho el fin de esto es ver el real desempeño de la cámara y del fotografo. La cámara como herramienta y el fotografo por ejecución, no como editor. Y como la idea es no desviarnos del tema con sobre cuestionamientos sobre la materia los invito nuevamente a subir fotos sin procesar ya que seria muy util, para mi y la comunidad en general, saber ciertas "mañas" de algunas camaras que generalmente se arreglan en post. Sobre todos para los mas nuevos en el mundo de las cámaras "grandotas".
Saludos.
ILizana
21/10/13, 23:09:03
Ah, y ese proceso que comentas sobre la edicion es lo que tambien me parece fascinante, por lo mismo me gustaria ver imagenes en bruto, sin procesar. Casi como para saber "cuanto me falta" en materia de edicion y fotografía, si es mucha la edicion para una buena foto, si es menos edicion, y todas esas preguntas engorrosas que se hace uno al iniciarse en esto.
Hay ya creado tema que te parecerá interesante. Aquí la gente sube su raw sin revelar, la foto ya editada y explica lo que ha hecho por el camino.
http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/416386-y-despues.html
Nividhia
22/10/13, 00:21:58
Entiendo la propuesta, y tiene sentido, aunque nos hemos acostumbrado tanto a editar el 100% de las fotos que ya no concebimos que se puedan hacer fotos directas de camara. Es como cuando se escribe un texto, un libro o lo que sea, y se pasa al editor... que recoge una obra y la afina, quita un defecto por aqui, añade un retoquin por aca y al final de algo bueno queda algo muy bueno.
enricvision
22/10/13, 01:15:22
Yo subiría trabajos si hubieran diferentes apartados de tipos de cámaras de fotos. No voy a subir una foto con una 40D al lado de una hecha con una 5D Mark XXVI, ni jarto vino!
Por otro lado, mejor es subir fotos bien editadas, no?. Siempre he dado más importancia al resultado final de una imagen que a un original (si fuera posible verla antes de convertir en archivo visible. O la revela la cam o la revelas con un revelador)
Y para terminar mi intervención, (ya que existe uno parecido y por lo anteriormente mencionado) y hacer amistades:
Tiene más mérito hacer buenas fotos con una 40D que con una 5D Mark III (estamos hablando de archivos originales, mismo revelado)
Salu2
ILizana
22/10/13, 01:17:50
Busqué si había un hilo igual y no lo encontré, gracias por publicar el link ;)
Agustin76
22/10/13, 04:06:15
Siguen con el mismo error conceptual de intentar aislar elementos como si fueran independientes uno del otro, y no lo son.
En la era del rollo, revelar implicaba editar. El hecho de revelar era editar.
Ahora como podemos primero ver y luego editar se cae en el error de pensar que el raw es LA FOTO y luego al editar la modificamos esa foto, cuando en realidad, al editarla la estamos creando, exponiendola al mundo.
mauromtnez
22/10/13, 11:40:27
Después está en manos del autor hacer ese cielo más oscuro, aumentar el contraste, la saturación, etc. A fin de convertir esos promedios en algo específico que materialice lo que el fotógrafo busca transmitir.
Pensar que "LA FOTO" es lo que solamente capta la cámara en RAW, es un error conceptual (obviamente no hablo del .jpg porque es un RAW editado automáticamente por la cámara).
Bueno, puedes usar filtros degradados para oscurecer el cielo o polarizadores para saturar los colores, o gold'blue, etc.
Existen recursos de fotografía y recursos de informática. Los foto-grafía, como dice la propia palabra, son los que usan la luz para pintar, y los de informática los que se basan en píxeles o información binaria.
Ambas cosas están bien, y se pueden emplear la una, la otra o las dos. Pero hoy en día es bastante difícil preguntar en los foros sobre recursos o técnicas fotográficas, ya que enseguida la gente empieza a argumentar a favor o en contra del retoque, y se desvía el tema. Al final, las preguntas se quedan sin respuesta. No estaría mal empezar a concienciarse de que querer aprender una técnica puramente fotográfica no significa estar en contra del retoque.
Bueno, intentando responder a ILizana, añado una foto. Simplemente tiene un ajuste mínimo con DPP. No añado el RAW porque no me apetece subir una foto casi idéntica al flickr, pero bueno, todo se limita a variar uno o dos puntos el contraste y probablemente bajar uno o dos puntos la exposición si hiciera falta (no me acuerdo, y los originales los tengo en discos externos). Ni siquiera le he aplicado enfoque (para b&n en DPP uso nitidez 3 por defecto). También aplico la corrección de ruido y la optimización de objetivo que trae el DPP.
http://farm3.staticflickr.com/2868/10156912305_d7f2980889_c.jpg (http://www.flickr.com/photos/mauromartinez/10156912305/)
Beso de la muerte (http://www.flickr.com/photos/mauromartinez/10156912305/) por mauromtnez (http://www.flickr.com/people/mauromartinez/), en Flickr
DesEOSo
22/10/13, 12:55:19
Es cierto lo que han replicado algunos compañeros: No existe foto sin edición. Si no editamos un RAW para convertirlo en una foto (un archivo digital de imagen), lo hace el señor DIGIC por nosotros. Por tanto, no se puede hablar de "foto tal cual"; todas las fotografías tienen edición en mayor o menor medida (al igual que las tenían en la época química... sólo que con menos posibilidades creativas).
De todas formas, creo entender al autor de este hilo. Parece que ya nadie aprecia el valor de una foto fiel (o lo más fiel posible) a la realidad del momento fotografiado, que creo que es una reivindicación más correcta. Ni siquiera la Fotografía periodística se libra, a tenor del último premio World Press Photo... Para mí tiene muchísimo más mérito y valor una fotografía "realista" que una llena de efectos visuales añadidos, por muy atractivo que sea el resultado. Creo que un buen motivo, bien ejecutado con la cámara, y presentado lo más fielmente posible a las condiciones reales de luz, color, etc. que había en el momento de la toma, tiene mucho más valor y mérito que el caramelo visual logrado a base de LR, PS o la herramienta digital que sea. ¡Precisamente porque es "real"! Pero las modas imponen, y hoy si quieres que tu foto no sea ignorada, pasada de largo, hay que peinar y repeinar las imágenes hasta que parezcan algo distinto a lo que saldría del USB de la cámara tras haber echo click y tirando en JPEG. Yo mismo he sucumbido a esta moda imparable; aunque no edito todas mis fotos, sí que busco rizar el rizo en muchas de ellas, que por supuesto son las que más "éxito" han tenido.
irelandrl
22/10/13, 13:51:10
Quizas me equivoque, pero entiendo que la diferencia radica en la definición entre ajustar y retocar.
Quiero decir, que uno puede hacer la foto usando todo tipo de medios fisicos (flashes, reflectores, filtros, etc) y luego simplemente, acabarla como comenta el compañero mauromtnez con su Angel Caido, ajustar los valores totales de la imagen, contraste, saturación y poco más (lo que por ejemplo te deja hacer la primera y la ultima pestaña del DPP) sin usar los canales RGB por ser aún más precisos y la otra opción es el retoque, o lo que entenderiamos como tal, usando pinceles, selecciónes y demas artilugios digitales para solucionar problemas que no se han solucionado en el momento de la toma y que ademas, se hacen por partes y no sobre toda la imagen (como borrar la torre de luz que me molesta o aclarar la zona de los ojos para que brillen más, etc)
Por ejemplo, esta imagen que os pongo esta ajustada, pero no retocada, aunque no es perfecta (tengo que mejorar más mi tecnica y composición) procuré que quedara acabada desde el principio, lo que hay es lo que se ve, usé flash y reflectores y estube unos 10 minutos hasta que logre lo que buscaba (soy de usar el derecheo, por tanto, luego tengo que ajustar el histograma para compensar la sobre exposición que habitualmente tienen mís tomas)
http://farm6.staticflickr.com/5544/10389221515_6d76b965a0_c.jpg
Con esto no quiero decir que una sea mejor que la otra, pero creo que es lo que propone el compañero ILizana creador del hilo, subir fotos terminadas en el momento de la toma, sin retoques digitales...
Agustin76
22/10/13, 14:44:25
Ya están entrando en otro tema, en el agregado o eliminado de imagen. Y que ya se discutió hasta el hartazgo.
Lo que digo es, cuando se revelaba un rollo, se colocaba un químico, si? El papel va pasando del blanco absoluto a la sombra de una imagen, esa imagen se va a seguir oscureciendo. Hasta cuando? Eso lo determinamos nosotros. Estámos revelando/editando.
No había forma de revelar sin al mismo tiempo editar. Por eso digo que no existe una FOTO REAL previa a la edición.
Porque ningún RAW puede ser una la foto terminada, por más filtros o lentes L que usemos, va a serguir siendo la base de un promedio de caracteres de información digital a editar.
irelandrl
22/10/13, 14:57:17
Lo que digo es, cuando se revelaba un rollo, se colocaba un químico, si? El papel va pasando del blanco absoluto a la sombra de una imagen, esa imagen se va a seguir oscureciendo. Hasta cuando? Eso lo determinamos nosotros. Estámos revelando/editando. Si lo haces por zonas, tapando y destapando, con cartulina negra, como se hacia antes, también seria retoque, no? igual que zinzelar una parte a eliminar... Pero no el tipo de balance de blancos que forzaras o el tipo de película (por ejemplo velvia)
Ahora, que todo negativo (RAW) se ha de ajustar/revelar/editar, por supuesto que si, la diferencia es a que llamas editar y a que retocar, justo eso, pero vamos, que lo tiene que aclara el autor del primer post, que es lo que pretende decirnos... no?
De echo, cuando la cámara muestra la imagen en el DPP, ya se esta editando, según los ajustes que Canon incluye en sus RAW, por lo tanto, ya esta editada, en parte, pero a eso no lo llamamos retocar. Los ajustes que le hagas después son los que le dará nombre, si sigues la corriente del Only RAW, por ejemplo, definen los ajustes como algo que altera a toda la imagen por igual y los retoques como algo que altera una parte concreta de la imagen, no necesariamente que añadas o quites algo, sino que cojas un pincel de LR, por ejemplo de aclarar, y lo expongas por encima de una zona concreta de la imagen con el fin de enfatizar dicha zona...
A eso me refería yo, la nomenclatura es la clave, yo entiendo por FOTO REAL el RAW sin retoques pero con sus ajustes finales.
ILizana
22/10/13, 17:02:30
[I][COLOR=#333333] ... yo entiendo por FOTO REAL el RAW sin retoques pero con sus ajustes finales.
En verdad hay todo un tema a discutir aquí y el amigo Agustin tiene un buen punto, pero creo que la mejor definición sobre lo que quise decir desde un comienzo es la citada por mi aqui arribita ahora mismo.
DesEOSo
22/10/13, 20:55:14
yo entiendo por FOTO REAL el RAW sin retoques pero con sus ajustes finales.
¿Qué ajustes, concretamente? Porque ajustar es un término muy amplio... Yo puedo coger un pincel en ACR (revelador RAW), definir una zona y hacer un ajuste local. ¿Es eso un ajuste o un retoque? ¿Quién lo dice? ¿Vale o no vale? Y si no vale, ¿por qué? También puedo por ejp., forzando un poco los ajustes, convertir un cielo blanqueado en un cielo nuboso muy contrastado y dramático. ¿Es ajustar o retocar? Lo he hecho con los ajustes del revelador... Quicir, ¿dónde está el límite entre retoque y ajuste? No... por ahí vamos mal. Yo creo que la clave del tema no es edición/retoque/ajuste, sino, como decía más arriba, hacer fotos lo más fieles posibles a la realidad del momento fotografiado, independientemente de los medios para lograrlo.
irelandrl
22/10/13, 21:42:36
Cada uno es libre de definir como le venga en gana, pero si hay ya, movimientos que definen que es retoque y que es ajuste... a partir de ahí... ahora, si que coincido con lo de fotografiar la realidad sin distorsiones, pero eso es lo que YO busco, ademas de pasar más tiempo con la cámara que con el ordenador, que es otro factor que YO busco.
Pero, el creador del hilo a marcado el camino, (sin ajustes locales ni artificios informáticos) ahora puedes o no exponer tus fotos en él :)
Si quieres saber más acerca de esos movimientos que te comento, busca en google OnlyRaw por ejemplo ;)
irelandrl
22/10/13, 22:25:49
Un extracto que viene al caso de la entrevista que hicieron desde el blog fotografiaperfecta a José B. Ruiz, para aclarar mi postura.
-Existe una corriente conocida como “ONLY RAW” de la que usted es integrante e impulsor. ¿Qué les diría usted a los fotógrafos que no consideran censurable la manipulación/corrección, más allá de los niveles básicos, de sus fotografías? ¿Sería suficiente, con al menos avisar al observador que lo que está mirando ha sido retocado o en ningún caso se debería aceptar?
Se trata de una postura muy personal que debe ser respetada. Mi decisión es la de buscar la credibilidad del expectador dándole a conocer que en las imágenes no hay retoque de ninguna clase. Hay otros autores con mucho mérito artístico que retocan, pero el resultado ya no es una fotografía. Es un debate desde la propia invención de la fotografía que todavía no se ha concluido. Es sencillo, si en una imagen hay retoque debe ser considerada como tal, de la misma forma que hay acuarelas y óleos en pintura. Es una cuestión de mérito y respeto por el espectador. En ambas el mérito artístico puede ser grande, pero no pueden ser llamadas igual.
y ya no me pongo más pesao que se trata de ver fotos y no quiero aburrir :P
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com