PDA

Ver la Versión Completa : ¿Nadie usa GIMP?



jesito
06/04/06, 18:03:49
Pues yo iba a preguntar que como se utilizaban las máscaras de enfoque en el GIMP... Y los filtros pasa altos. Por aquello de enfocar las fotos sin tener que pagar peaje a los de Adobe, claro...
Bueno, espero que algun alma solitaria se pasee por este desierto (ademas de mi mismo).
Un cordial saludo.
Jes.

risquemo
06/04/06, 18:34:57
Estimado Jes, el Gimp no goza de la popularidad del Photoshop, eso es evidente. Hay un gran desconocimiento incluso de su existencia. Yo tampoco lo he usado, pero sí te digo que un profesor conocedor de la materia me comentó en una ocasión que es un programa comparable al Photoshop, con el que se pueden realizar los mismos trabajos, pero claro mientras no aumenten sus usuarios creo que no vas a tener mucha compañía en tu particular desierto.

Un saludo

jesito
06/04/06, 18:58:29
Bueno, no será la primera cruzada que se haga :lol:

Como no conozco Photoshop, me da lo mismo aprender una cosa que otra...
A ver si encuentro algo en la red que pueda apañar el aprendizaje.

Gracias por los ánimos.
Jes.

luiblevi
06/04/06, 19:29:03
al ser libre yo tengo instalado el gimp y me gustaría utilizarlo, de momento no utilizo ni uno ni otro, y por el foro al parecer hay poca información sobre gimp en español esperemos que eso cambie.

De momento ya somos dos...

Saludos

luiblevi
06/04/06, 20:29:18
para empezar he encontrado este manual que me parece interesante para entrar en contacto con el programa
http://www.elviajero.org/antoniux/tutos/gimp1.pdf
pues nada a ver si nos ponemos a ello y popularizamos el gimp que para ser softe¡ware libre hay que ver que poco parece que lo usa la gente.

Saludos

PedroReina
06/04/06, 21:52:05
Yo sí uso The GIMP. Todos los retoques que hago en http://pedroreina.net/sfd/ están hechos con él; de momento lo básico: niveles, curvas, contraste, enfoque; aún no he necesitado más, pero ya seguiré.

Hay una lista de correo sobre El GIMP en español: https://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/gimp

Llevan una página web, pero ahora mismo tiene problemas técnicos: http://gimp.hispalinux.es/
Se habla de cambiar la web a un dominio propio.

jesito
06/04/06, 22:55:04
Gracias Pedro y Luiblevi...
Ya he descargado los documentos. Ahora que viene la semana santa es un buen momento para estudiar :wink: .

Pues ya somos tres. No me gusta el pirateo, aunque los programas comerciales se pasen de caros. Gimp parece la respuesta.
Un cordial saludo.
Jes.

jesito
07/04/06, 06:34:28
Por cierto, Pedro, me ha pasado por tu sitio. Las fotos, fenomenales. (Me gusta la de Torronteras especialmente, y la del corzo rascándose, y...).
¿Tienes el servidor en casa?. Va bastante rápido... Entiendo que con Linux, Apache, PhP, MySql...
Un saludo.
Jes.

Invitado
07/04/06, 09:16:28
¿ Cómo que la gente no usa gimp ? :o :o :o :o

Ay.... ostísssss que yo soy un pollo......lo olvidaba :)

Yo sí uso Gimp, en realidad el otro día intenté usar el potochop en casa de DAVID-DRM para explicarle el uso de las capas, máscaras y 4 cosas básicas y desistí porque me parecía muy poco intuitivo....
ç SI, precisamente lo que dicen los usuarios acostumbrados a potoshop del GIMP :wink: , a mí el potochop me pareció poco intuitivo.... :roll:

Un saludo.

jesito
07/04/06, 10:06:35
Eso me pasa a mi... pero con todos los programas gráficos en general, :lol: ... que son muy poco intuitivos. Pero he seguido los enlaces que han puesto Pedro y Luiblevi mas arriba y he encontrado muchos tutoriales, aunque en inglés en GIMP gurú (http://www.gimpguru.org/). Hay uno que no tiene desperdicio sobre como enfocar "inteligentemente" las imágenes... Smart sharpening (http://www.gimpguru.org/Tutorials/SmartSharpening2/). Im-presionante.

Un cordial saludo.

Jes.

PedroReina
07/04/06, 11:39:48
Las fotos, fenomenales.
Muchas gracias, de verdad. En esa galería solo pongo las que de verdad de gustan a mí; como ves, son pocas, pero me conpensan de sobra los miles de fotos malas que hago.


¿Tienes el servidor en casa?
Sí, tirando de una conexión ADSL casera, pero con un ordenador dedicado. En la web están todos los detalles.


Entiendo que con Linux, Apache, PhP, MySql...
Sí, exacto, también PostgreSQL y algún programa propio. Fíjate en los iconitos publicitarios de la parte de abajo de la página principal.


he encontrado muchos tutoriales
A mí el libro que más me impresiona es Grokking the GIMP (http://gimp-savvy.com/BOOK/), aunque todavía no me lo he leído entero.

buitre
07/04/06, 13:54:49
Hola buena gente: Yo también uso el Gimp y estoy contento y el "fotochop" y demasiado caro y no me gusta ser pirata, aunque se lo merecen por los precios de sus productos. Cada día le saco más "sustancia al Gimp. Hace algunos días abrí un hilo sobre el Gimp y hay enlaces de interés. Saludos mil

damfer
08/04/06, 15:52:43
Yo en su dia lo tuve instalado y me parecio un programa correctisimo, supongo que las versiones mas modernas deben de ser mejores.

Alguna que otra vez he tenido el "photochop" y coincido con algunos foreros en que lo encuentro poco intuitivo y a veces lioso.

A mi como no me gusta el tema de la pirateria de software finalmente me decidi, y es el que uso ya como hace 3 años, el "PhotoImpact" de la casa ULEAD (www.ulead.com).

Su precio es asequible y la ultima version, la 11 tiene una cantidad de funciones increible.

La unica pega es que esta en ingles, para los que no os lleveis bien con el idioma anglosajon os supondra un obstaculo mas.

Saludos.

jesito
08/04/06, 23:39:26
¿Y con el ULEAD Photoimpact enfocas las fotos, etc.?.
¿Es complicado de manejar?.
Un saludo.
Jes.

verne
09/04/06, 09:28:40
Hola, saludos de uno nuevo que quiere aprender con vosotros y si está en mi mano hacer alguna que otra aportación. No os descubro nada nuevo, pero hace un par de años aposté por Gimp y hasta ahora no me arrepiento.

Saludos

damfer
09/04/06, 10:13:03
Jesito puedes descargarte una version demo de www.ulead.com

Alli tienes tutoriales y videos demostrativos, pero como dije todo en ingles.

Tiene todas las herramientas necesarias para optimizar imagenes, retoque, mejora, montajes, filtros, etc. Incluso es adecuado para diseño de paginas web.

Por ejemplo, aparte de las clasicas capas, mascaras, herramientas de curvas, etc que ya viene en casi cualquier programa, incluye por ejemplo una herramienta para corregir las distorsiones de barril - cojin del objetivo, herramienta para extraer objetos de las fotos pintando su contorno (photoshop lo tiene tambien), soporta abrir imagenes en RAW (tanto las CR2 como las NEF de nikon (tengo una coolpix 5400 y ya no uso el software de nikon).

Mejor echale un ojo a la web y a la demo y valoralo tu mismo.

Por cierto, si optas por comprarlo, elije la tienda de Reino Unido, que es mas barato.

Saludos.

jesito
09/04/06, 12:25:19
Gracias, Damfer.
Me lo he descargado, pero me temo que va a ser otra vez lo mismo: aprender desde el principio...
Llevo una semana leyéndome el manual del GIMP, voy a ver si soy capaz de aprender a hacer las cosas básicas con él, como lo de enfocar. A pesar del tutorial que he seguido paso a paso, no lo acabo de conseguir. Me queda enfocado, pero pierdo casi todo el color...
No consigo adivinar en donde he metido la pata.
Otra salida puede ser comerme mis principios y conseguir una copia "prestada" del Photoshop.... :cry:
De momento sigo peleándome con el GIMP, aunque dejo instalado el Ulead para echarle una mirada mas a fondo. La verdad es que tiene buena pinta.
Un cordial saludo.
Jes.

damfer
09/04/06, 14:54:21
Ten en cuenta que estamos hablando de una herramienta de trabajo, te va a costar lo mismo aprender gimp, photoimpact, photoshop o cualquier otro programa de edicion.

Otra cosa distinta es ir aprendiendo las tecnicas de retoque, los truquillos y demas, eso requiere tiempo y practica. Las bases son las mismas en cualquier programa, simplemente usa el que veas mas comodo de utilizar.

Por poner un ejemplo, el que hagas fotos con una camara compacta no quiere decir que por que te compres una reflex con todos los objetivos serie L vas a hacer las fotos mejores, simplemente tienes que aprender el manejo y a sacar el maximo partido al material, vamos que tienes que aprender fotografia, si no vas a seguir utilizando la reflex en el modo auto (o zona verde).

Con el software de edicion pasa lo mismo.

Saludos.

jesito
10/04/06, 01:01:20
Ten en cuenta que estamos hablando de una herramienta de trabajo, te va a costar lo mismo aprender gimp, photoimpact, photoshop o cualquier otro programa de edicion.

Otra cosa distinta es ir aprendiendo las tecnicas de retoque, los truquillos y demas, eso requiere tiempo y practica. Las bases son las mismas en cualquier programa, simplemente usa el que veas mas comodo de utilizar.

Por poner un ejemplo, el que hagas fotos con una camara compacta no quiere decir que por que te compres una reflex con todos los objetivos serie L vas a hacer las fotos mejores, simplemente tienes que aprender el manejo y a sacar el maximo partido al material, vamos que tienes que aprender fotografia, si no vas a seguir utilizando la reflex en el modo auto (o zona verde).

Con el software de edicion pasa lo mismo.

Saludos.

Tienes mas razón que un santo... Con la negrita estoy haciendo fotos mucho peores que con la HP945.... Lo que no deja de desanimar un poco.
Aunque ya he pasado la fase del menu verde y estoy en el menu "P"...
Con los retoques ando muy despistado.
Tutoriales y programas en diferentes idiomas (inglés y español). Me defiendo con el inglés, pero no con los conceptos fotográficos. Por ejemplo,
¿Sabes si Mascara de enfoque es lo mismo que Unsharp mask?.

Voy a insistir con el GIMP...
Gracias por los consejos.
Un cordial saludo.
Jes.

damfer
10/04/06, 15:46:25
Hola jesito.

Gimp es una buena eleccion, ademas esta en castellano y creo recordar que hay algun libro publicado sobre el (no se si era de anaya).

Mascara de enfoque es lo mismo que Unsharp mask.

Por cierto, yo tambien note ese cambio de pasar de mi nikon 5400, que hace unas fotos muy chulas, a la negrita, mi primera toma de contacto fue desastrosa, no me salio ni una foto en condiciones, pero ten paciencia, que ya veras como en cuanto le pilles el apaño veras la compacta como un juguete.

Si tiras las fotos en RAW, el programa de canon (Digital photo professional) tiene una opcion de nitidez que va de 0 a 10, suele dar buenos resultados, al menos para empezar esta bien.

Un ultimo apunte, cuando tiras en auto o en P, la camara tiende a tirar con la maxima apertura de diafragma que puede, las fotos te van a salir peor. Utiliza mejor el modo Av (prioridad de apertura), a f8 consigues la maxima calidad (en definicion y viñeteo) y procura jugar entre f5.6 y f11 siempre que te lo permita la luz y dependiendo del efecto que quieras conseguir en tus fotos (p. e. congelar un sujeto).

Saludos y a practicar.

jesito
10/04/06, 16:03:15
Mil gracias, Damfer...
Ese tipo de pistas se agradecen un montón...
Voy a ello.
Un cordial saludo.
Jes.

fotofran
03/08/07, 18:58:41
Hola compañeros, soy nuevo por estos lares, pero me uno a los que prefieren los paquetes libres, por lo menos para ir por casa.
He conseguido la copia de GIMP que fiunciona en entorno Windows (aún no me he atrevido 100% con LINUX) y creo que tiene suficiente potencial para lo que yo elaboro a nivel particular. Pretendo añadir una foto procesada pero no se si sabré, si no lo consigo ahora ya os la pongo, por lo menos como referencia para algún indeciso.

Bueno, como ya he aprendido a cargar la foto, aquí teneis un ejemplo de lo que GIMP puede hacer.

(Con la receta cuesta unos 15 minutos, y eso que no encontraba todos los menús).

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/prueba_GIMP_canonistas.JPG

LuloH
07/08/07, 12:34:09
Hola a todos,
como soy un forofo del seftware libre y el proyecto GIMP es uno de los que más orgullose se puede estar si te gusta el tema software libre, os animo a usarlo a todos los que tengais curiosidad (os hará más libres e independientes)
en cuanto a lo de tutoriales y documentación para el Gimp, hay cantidad por ahí, muchos trucos explicados, etc; os pongo aquí unos cuantos.
- el MANUAL (oficial, digamos): muy completo, demasiado casi para empezar, pero está casi todo: http://docs.gimp.org/es/
- tutoriales específicos:
la página de Roxana Falasco, tiene muy buena pinta para truquillos y 'howtos' muy específicos: http://www.falasco.org/tutoriales-de-gimp/
la página del Gimp en español, con tutoriales y foros, etc: http://gimp.org.es/
- y, por supuesto, para descargarse el Gimp:
para Windows: http://gimp-win.sourceforge.net/stable.html
(antes había un 'intaller', que incluía todo, pero ahora no lo he encontrado; el caso es que si lo instalais la primera vez necesitais el paquete GTK+ 2 Runtime Environment; incluye, además, un paquete con la documentación+manual oficial en muchos idiomas que también os podeis instalar (pero si teneis conexión a internet no hace falta)

para MAC: http://www.gimp.org/macintosh/ (es una descripción mas que un enlace apra descargar, pero yo de MAC no se mucho)

para GNU/Linux: no hace falta, seguro que ya está instalado (y si no, es muy fácil, pero depende de la distribución)

... así que, ánimo, que todo cuesta al principio, pero vale la pena.

Saludos

-

Juvi
11/08/07, 10:00:42
hola a todos,

pues solo por dar una opinion más, yo tambien uso Gimp y creo que hace todo lo que necesito, y lo hace la mar de bien. Eso si, combinado con un primer tratamiento previo con RawTherapee, que hace que el programa de retoque tenga que hacer mucho menos "trabajo sucio".

Yo estoy muy contento con gimp, a pesar de que es cierto que aun debo encontrar los truquillos para hacer las cosas típicas de photoshop (mascaras de enfoque, etc)

saludos

dominguero
16/08/07, 15:04:53
Hayy el dia que tengamos un photoshop para linux mmmmmmm yo es el unico motivo por el ke aun aguanto al jodido vindous de mocosoft.
Y el gimp se me hace raro ya acostumbrado al PS a parte que todo el tema de plugins y flitros falla un poco

salu2 Aupa linux ! ! !

szeiler
24/08/07, 12:40:27
Hola a todos, soy profe de tecnologia y por no pagar al Bill Gates la conselleria
de educacion nos "recomienda" usar software libre. uso el Gimp, con los chavales y algunos se espabilan y hacen cosillas, los otros mejor no digo nada....Lo descargan de la página cdlibre.org donde hay variedad.

bertoluchi
30/08/07, 02:33:13
hola, he estado indagando en gimp pero no se si sirve para w'vista? no hay software libre para vista?

trango
30/08/07, 03:09:19
hola, creo que no tendrás ningun problema ejecutando gimp en windows vista. Entra en http://www.gimp.org y sigue las instrucciones de instalación :)

Yo quiero recomendar otra página sobre GIMP que me parece interesantísima, y además en español:

http://senabre.myphotos.cc/

szeiler
30/08/07, 22:30:23
pasaos por la página de winlin y ahí descargareis un monton de software libre

szeiler
30/08/07, 22:33:32
rectifico la direccción:
http://www.cdlibre.org/otros/novedades_2005.html encontrareis

DVDLibre 2005.12: Todo el software (pero no el código fuente) incluido en los CDs de este mes.
CDLibre 2005.12: Selección de software libre para Windows también disponible en GNU/Linux
CD-Win 2005.12: Software para Windows que no está disponible en GNU/Linux
CD-WinLin 2005.12: Software para Windows también disponible en GNU/Linux
CD-Educación 2005-12: Software educativo y científico
CD-Juegos 2005.12: Juegos
CD-Programación 2005.12: Software de Programación y bases de datos
CD-Python 2005.12: Software y documentación para Python
CD-Web 2005.12: Software de desarrollo web
CD-CatVal 2005.12: Software en catalán / valenciano
DVD-Fuentes 2005.12: Código fuente de los programas incluidos en los CDs anteriores

szeiler
30/08/07, 22:36:00
esta es mejor.Ya viene el dvd completo con el gimp, rl gtk i las instrucciones de instalación

http://www.cdlibre.org/descargar/index.html

fotofran
01/09/07, 17:00:14
hola, creo que no tendrás ningun problema ejecutando gimp en windows vista. Entra en http://www.gimp.org y sigue las instrucciones de instalación :)

Yo quiero recomendar otra página sobre GIMP que me parece interesantísima, y además en español:

http://senabre.myphotos.cc/


Trango, he estado viendo el link y me parece fantástico.
Con estas ayudas cada vea estamos más cerca de abandonar por completo el fotochop.

hiroru
19/09/07, 15:25:44
Eeiiii!! Yo uso gimp!

Se me havia pasado este post ^_^

De hecho solo uso Linux en mis máquinas y estoy la mar de contecto desde hace muchos años.

el tema del gimp es un poco delicado, ya que tiene la limitación de los 8bits de profundidad, pero las últimas versiones ya empiezan a tener acaracterísticas de 16bits, incluso de perfiles de color.

Nunca está de mas problarlo :wink:

Un saludo

Zalosev
20/09/07, 12:40:40
Yo tambien utilizo gimp, y por supuesto linux, desde que empece con el retoque digital, del cual antes de entrar aqui no era muy partidario, aunque reconozco que mi opinión ha cambiado bastante al respecto.

En cuanto a la edición en 16 bit, en las paginas Tomas Senabre, cuyo enlace ha sido ya mencionado, se pueden aprender trucos que permiten un "pseudopostproceso" a 16 bit. También tengo entendido que Cinepaint, versión de gimp para edición de video, trabaja a 16 bits, aunque no lo he probado, más que nada por que aún no soy capaz de dominar el gimp facilito :descompuesto:descompuesto.

Un cordial saludo, y gracias a todos aquellos que han aportados enlaces, siempre es bueno tener "literatura" para resolver dudas.

granodigital
27/10/07, 12:03:00
Yo tambien uso GIMP!!

Tanto en Linux como en Windows. Y, por cierto, os comento que ha salido la version 2.4. Podéis encontrar la noticia y descargároslo (sobre todo los usuarios de Windows, que el resto os lo bajareis de vuestros respectivos repositorios) de gimp.es (http://www.gimp.org.es/modules/news/article.php?storyid=544)

Mookie
27/10/07, 14:27:54
Yo lo tengo instalado pero nunca lo he utilizado.

setecientas
11/12/07, 12:01:23
el tema del gimp es un poco delicado, ya que tiene la limitación de los 8bits de profundidad, pero las últimas versiones ya empiezan a tener acaracterísticas de 16bits, incluso de perfiles de color.

Nunca está de mas problarlo :wink:

Un saludo
Por lo que leo es un progama mucho mas intuitivo que Photoshop , pero logicamente mas sencillo , que al fin y al cabo para recortar, enfocar , ajustar niveles y alguna chorradilla mas parece que biene muy bien. Le echare un vistazo aver que tal , no creo que deje de usar Photoshop pero no esta de mas ver lo que este progama ofrece.

Colegota
12/12/07, 17:20:42
Buenas,

por si sirve, aquí otro que usa GIMP (y resto de aplicaciones en Linux). No soy precisamente un experto aunque me defiendo un poco. Hasta ahora me había movido apenas con ajuste de niveles, retoques pequeños, enfoque... digitalizaba mis diapos y apañaba fotos que hacía con una compacta "de acompañamiento en viajes".
Ahora acabo de pillar la 40D y ya me he liado con el UFRaw (revelador para Linux) y espero meterme más en profundidad con el GIMP.

Si puedo aportar algo estaré encantado.

Saludos,
Colegota

jdomin17
05/01/08, 12:28:45
Yo también uso Gimp. Aunque tengo instalado Photoshop que cada vez uso menos.

Y trato casi todos mis fotos con Gimp. espero poder ayudaros en cuanto al manejo de Gimp.

Hande
29/02/08, 19:26:59
Yo utilizo gimp para todos mis trapis. No soy profesional de la fotografía, pero cumple con creces mis expectativas.

En mi faceta profesional también utilizo gimp y muchas otras herramientas libres para el diseño de aplicaciones y web, sobretodo.

albertom
03/03/08, 20:23:56
Hola.

Yo también uso Linux/GIMP. Uno más a la lista :-)

Salu2

finisterre
21/03/08, 23:38:54
¿Hay algún plan para sacar algún día una versión de 16 bits?

Mientras no lo hagan, y por mucho que deseo que sea capaz de hacer que Adobe adopte una política de precios razonable, The GIMP no dejará de ser un "juguete". Está bien para retoques en JPG, pero no para fotos de alta calidad.

franciscojose
27/03/08, 18:54:16
yo me estoy planteando pasarme a linux pero me da pereza, ¿que distribucion me recomendais que tenga todo esto y montaje de video a se posible (ponedme el enlace a la descarga)?, por cierto no tengo npi de como instalarlo, a ver si me animais..je,je, saludos

Zalosev
27/03/08, 19:41:45
Francisco José, existe una versión derivada de ubuntu, que se llama ubuntustudio (http://ubuntustudio.org/), en ella se han incorporado un gran númereo de herramientas para la edición digital de imagen, música y video.

No la he instalado, yo utilizo ubuntu a la que le voy agregando aquellos programas que voy necesitando a medida que voy aprendiendo a manejarme en este mundo. Pero presupongo que lo más complicado es hacer espacio en los discos para la partición de linux, aunque ubuntu ya tiene este aspecto muy automatizado.

En cuanto a la edición en 16 bits que finisterre echa de menos en el gimp, hay que decir que es cierto. Pero también es cierto que la mayorías de los ajustes de curvas, niveles, saturación, brillo, y contraste, balance de color, se pueden realizar con ufraw, programa que si maneja los 16bits de profundidad.

Y por supuesto tambien tienes cinepaint, mucho más complejo que gimp, pero que maneja nativamente los míticos 16bits.

Un cordial saludo.

franciscojose
27/03/08, 20:05:15
gracias zalosev, voy a ver si me lo descargo. saludos

NO me vale, al instalar me pide conexion a internet y no tengo, necesito otro..

lalo_uy
20/04/08, 23:28:23
Que gusto de encontrar este hilo !!!
Creia que yo era el único rayado que solo usaba Linux en sus máquinas.
Tengo una S3 is y recien estoy expermentando con el CHDK y el Raw.
Una de las cosas que mas se me complicaban era justamente corregir el balance de blanco cuando sacaba con tungsteno y me olviadba de cambiar la cámara.
He usado el Gimp desde hace años para ajuste de curva y escalado , etc para poner fotos en páginas web. Nunca nada de calidad profecional, donde me preocupe el tema de los 16 bits, por ejemplo.

Trabajo junto a varios diseñadores gráficos, y lo que mas se quejan es de la falta de proceso en CMYK, pero poder enviara el resultado a la imprenta.
Pero como todo, ya vendara, hay que tenerle paciencia. Con el software libre las evoluciones tardan un poco , pero llegan.

LALO

Picasocas
21/04/08, 08:13:45
Buenos días.
Yo también 'intento' utilizar GIMP.
Los que queráis probarlo tened en cuenta que hay una versión 'portable' que se instala en una memoria usb sin tocar el PC y además lo puedes llevar siempre encima:
http://portableapps.com/apps/graphics_pictures/gimp_portable

sancocho_s
24/04/08, 15:43:51
Pues yo ando en la duda de que programa usar pero leyendo este hilo creo que me voy a animar a probar GIMP.

buitre
28/04/08, 18:53:49
Hola, franciscojosé:
Yo comenzaría con la distribución (basada en ubunto) de Guadalinex V 4.0.1 que te la puedes bajar de www.guadalinex.org
Primero la pruebas con la versión CD live y si te interesa la instalas. En Guadalinex hay un The Gimp muy completo además de decenas de aplicaciones tan interesantes (y gratuitas) como OpenOffice.
Saludos

Mikonos
12/02/09, 13:52:43
Hola, yo hace tiempo que trabajaba con GIMP en Windows para retocar las fotos de mi ISUX (4 MP), curvas, niveles y algún recorte. Me va muy bién y la última versión funciona mucho mejor y tiene un monton de filtros y scrip.
Sin embargo desde que tengo la 450D utilizo primero DPP que tiene una potencia tremenda para ajustes nativos en raw (Os recomiendo este hilo:
http://www.canonistas.com/foros/otros-programas/111321-trabajemos-con-dpp.html
) y luego ya lo que no se puede en DPP lo hago en GIMP, me gusta mucho más este procedimiento, pero "THE GIMP" me parece fabuloso especialmente al ser gratis.

Respecto de la usabilidad y/o manejabilidad yo trabajé hace mucho tiempo con PS, tengo las versiones 6 y 7 y no hay color GIMP las supera y su desarrollo es constante.

Espero haberos aclarado algo.

Saludos.

BettyBoom
12/02/09, 14:05:13
GIMP está muy bien, pero de ahí a decir que supera a PS me parece un poco arriesgado.

Al igual que PS, necesita de otro programa para poder abrir y procesar fichero RAW.

Yo de momento en casa solo tengo Linux, por lo que no puedo utilizar DPP, y utilizo RAWTherapee (también hay versiones para Windows pero en ese caso yo utilizaría DPP, saca mas jugo a los datos de la cámara). Con el hago todos los ajustes previos y una vez exportado a tif, con GIMP le doy el ultimo toque: tamaño, marco y poco más, ...

Yo estoy empezando y por ahora GIMP me es suficiente, además de la ventaja de que es GRATIS.

Un saludo,

cblanco7
10/03/09, 21:25:02
Hola,

Después de usar durante mucho tiempo PS, ahora me he pasado al GIMP por dos motivos:

1.- Hace lo mismo, algunas cosas las hace mejor que el PS y otras no tanto, en algunos casos usa algoritmos más potentes que consumen más recursos.
2.- Se trata de SW libre. Y no es por que no haya que pagar (por suerte o por desgracia vivimos en un mundo en el que todo tiene un precio), pero esta desarrollado por y para los usuarios, sin intereses comerciales de por medio.

En mi caso personal, no hecho nada de menos. Hay muchísimos scripts para GIMP y para la mayoría de los usuarios sobra. Y conozco de muchos profesionales que lo usan, eso sí, con Linux.

SL2:wink:

Baja Voluntaria
10/03/09, 22:03:51
Desde que cambié la cámara, y empecé a disparar en RAW dejé de utilizar PS y empecé con GIMP y UFRAW. Cierto es que tengo que localizar información sobre algun SCRIPT para añadirlo a GIMP, pero de momento me es suficiente. Incluso funciona bien con las tarjetas digitalizadoras. Yo utilizo GIMP para mejorar alguna foto concreta, alguna que merezca mucho la pena pasar un buen rato creando capas, mejorándolas. Para las fotos normales, utilizo PICASA, que reconoce el formato RAW de Canon (crw) y las deja bastante bien, con la ventaja que siempre te guarda el formato original en una carpeta oculta para poder recuperarlo si se necesita.
Un saludo

Josep

simeon58
22/03/09, 15:08:01
Pués yo tengo photoshop pero me he bajado Gimp al pendrive para el portatil en la versión portable.Veremos que se puede hacer.

Nava87
28/03/09, 18:48:45
Yo acabo de descubrir la existencia de GIMP en esta misma web, llevo usando PS desde hace meses y he decir que GIMP me ha impresionado, ofrece prácticamente las mismas opciones y resultados que PS, consume menos recursos, es mas intuitivo, fácil de usar y lo mejor de todo, gratis!! :):):):)

Lo malo es que es poco conocido y la gente "tira" por PS por que es de pago (por pagar creen que ser mejor), mas conocido y hay muchos tutoriales, si hubiera conocido GIMP antes, no hubiera usado PS.

Baja Voluntaria
29/03/09, 11:49:36
Yo descubrí GIMP porque los recursos que utilizaba PS eran demasiado exigentes para mi portátil ya "caducado". En softcatala.org encontré diversos programas y entre ellos GIMP. Hace unos días por el mismo problema del portátil instale solo linux (UBUNTU 8.10 - Intrédid) y con el GIMP y el plugin que permite leer los RAW y corregirlos primero en UFRAW. Yo estoy contento con el cambio. Un saludo

josepvm
31/03/09, 12:05:11
Yo también uso GIMP, y lo encuentro francamente bueno, para lo que puede necesitar un aficionado.

Me imagino que para un uso profesional, Photoshop ofrece cosas que es muy difícil ofrecer desde el software libre. Básicamente todo lo relacionado con sistemas propietarios de gestión de color que se usan en imprentas (sistema Pantone, etc). Pero a la vez, para ciertos ámbitos igualmente profesionales, las posibilidades que da el software libre de readaptarlo a las propias necesidades, también puede ser una gran ventaja.

Pero como decía: para un uso de aficionado, como es mi caso, el GIMP me ofrece todo lo que puedo necesitar.

Y Gimp también tiene un buen sistema de ayuda, para orientarse con su manejo. No se instala por defecto pues ocupa bastante (va acompañada con muchas imágenes de ejemplo) pero también se puede consultar via web.

Y para UFRaw, lo mismo, son muy buenos los artículos de Tomas Senabre en castellano sobre el uso de UFRaw y GIMP (www.tomassenabre.es (http://senabre.myphotos.cc/cgi-bin/blosxom/articulos))

Yo uso GIMP y UFRaw desde Ubuntu (junto con el gestor fotográfico F-Spot de Gnome para organizarme las fotos, que enlaza perfectamente con los dos anteriores). Pero GIMP y UFRaw también pueden ser una buena opción en Windows para ordenadores ya un poco antiguos.

A modo de ejemplo: mi padre se acaba de comprar una Canon Powershot G10, porque quería iniciarse en lo de trabajar con raw pero sin tener que cargar con una reflex. Su ordenador lleva aún Windows 2000. Y resulta que el software que viene con la G10 ya sólo funciona con XP o Vista.

No puede usar DPP, y las versiones del Canon Zoombrowser que funcionan en Windows 2000 no reconocen los raw de la G10. Y Lightroom 2 y Photoshop CS4, que son los que pueden leer esos raw tampoco sirven para Windows 2000....

De modo que ya lo tengo claro, le enseñaré a trabajar con UFRaw desde Windows. Que se haya cambiado de cámara no tiene por qué implicar que se tenga que cambiar también de ordenador.

croma2
13/05/09, 11:39:01
Hola,
hace tiempo que no pruebo GIMP pero en su momento no me convenció en absoluto:

* Modelos de color limitados: ni CMYK ni duotonos ni tintas planas.
* Una usabilidad muy deficiente: el diseño de su GUI está anticuado y es muy ineficiente, el sistema de las paletas flotantes para todo no es óptimo para aplicaciones complejas.

Por otro lado tengo una serie de dudas:

* ¿Lee y trabaja RAW? ¿Se actualiza esta opción con celeridad para las nuevas cámaras?
* ¿Que formatos tipográficos admite PS, TT, OTF, son los mismos que en Windows o Macintosh?
* ¿Es posible editar archivos PSD (o TIF) con todas sus capas, capas de ajuste, máscaras, máscaras de capa, etc y volver a guardarlo para su posterior edición en Photoshop?
* ¿Existe la posibilidad de archivos de píxeles rectangulares?

zahara
13/05/09, 14:00:33
¿GIMP? y eso que es :p

HaMmeTT^
14/05/09, 22:24:54
zahara y tu quien eres?
Gimp (GNU image manipulation program) el mayor editor gráfico de software libre.
La legión de voluntarios programadores que trabajan en él hacen que yo tengo instalado más de 200 plugins contando el fx-foundry.
En cuanto al otro compañero desconozco si se puede guardar en archivos psd. lo que se es que se puede guardar en xcf que seria el equivalente.
No sé si has probado el gimp 2.6

No es justa la comparación con photoshop, un programa popularizado haciendolo facil de piratear, no es que los usuarios de photoshop sepan muxo de informatica, o sí...

croma2
14/05/09, 23:29:57
zahara y tu quien eres?
Gimp (GNU image manipulation program) el mayor editor gráfico de software libre.
La legión de voluntarios programadores que trabajan en él hacen que yo tengo instalado más de 200 plugins contando el fx-foundry.
En cuanto al otro compañero desconozco si se puede guardar en archivos psd. lo que se es que se puede guardar en xcf que seria el equivalente.
No sé si has probado el gimp 2.6

No es justa la comparación con photoshop, un programa popularizado haciendolo facil de piratear, no es que los usuarios de photoshop sepan muxo de informatica, o sí...

Por lo que dices del formato PSD me imagino que no trabajas con otros profesionales porque diseñadores, fotógrafos, texturizadores, ilustradores, animadores, editores de vídeo lo usan "bastante". Y esta es la madre del cordero: da igual que un programa sea lo mejor de lo mejor si no puede comunicarse perfectamente con otros programas utilizados... a no ser que trabajes solo.

Déjame preguntarte una cosa ¿cuando llevas unas fotos a preimpresión o a un laboratorio, o a un maquetador de un libro puedes llevarlo en formato XCF? Si es así puede decirse que el formato (y Gimp por extensión) se consideran profesionales y lo suficientemente usuales como para tenerlo en cuenta.

Yo eso no lo sé. Soy diseñador y en muchos años de trabajo jamás nadie me ha preguntado por Gimp y estoy totalmente de acuerdo contigo en que Photoshop y Gimp no pueden compararse. Pero no por lo que dices (que no deja de ser cierto como con la mayoría de software de alcance global) sino porque Photoshop es un software profesional de muy amplio uso y Gimp, hasta hoy no y tampoco tengo claro que sea el objetivo de quienes están detrás del proyecto, a lo mejor quieren simplemente un buen editor de bitmaps de uso amateur o centrado en imágenes para monitor.

He visto recientemente que existe un Ubunto Studio, con toda una serie de aplicaciones para la comunicación visual. Me encanta que exista esto pero sinceramente no lo voy a probar, lo he hecho durante años y ya estoy cansado de perder el tiempo a no ser que profesionalmente me lo pidan... igual que ahora me piden FLV o PSD o PDF o tantos otros.

Salu2

Jave82
14/05/09, 23:58:15
Llegarán los tiempos del software totalmente libre y entonces no se remiraran tanto en esas extensiones propietarias, fijandose mas en extensiones unitarias y libres para que cualquiera y repito cualquiera pueda trabajar sin derrochar pasta a la tremenda, porque una serie de asociaciones han decidido que se utiliza tal programa privativo al bolsillo.
Hay profesionales que utilizaran estos programas libres como puedan ser los conocidos GIMP o UFRAW y como muchos otros que trabajan igual de bien que los programas propietario (por cierto, dudo que el 60% del personal que utiliza los programas propietario como photoshop los tengas compraditos legales).
Hay que ver mas por el tema de la información libre señores, porque es el futuro al ritmo que vamos con estas cosas, perjudiciales para el bolsillo.
Yo no soy profesional y todavía no he publicado ninguna foto mia en canonistas, pero desde luego que utilizo programas libres antes que los propietarios porque tendría que descargarmelos pirata para simplemente hacer uso amateur y para hacer cuatro fotos a algun amig@. Utilizo Mandriva, Gimp y Ufraw, porque me parecen que estan a la misma altura que los equivalentes propietarios y porque son GRATIS y de libre uso.
Espero que nos conciencemos de una que no hay que pagar para trabajar, porque por trabajar debemos cobrar y nunca perder en inversiones de este tipo por mucho que vendas fotografias.

Un saludo compañeros y buen rollo, que con esto no reprocho nada, sólo doy mi punto de vista.

tonilupi
15/05/09, 00:16:38
Gimp 2.6 si lee PSD y si implementa gestión del color.
Las tres diferencias más importantes entre Gimp y PSD son:

Gimp trabaja de momento solo en 8 bits. PS antes también lo hacía.
Gimp no maneja capas de ajuste, se queda en máscaras de capa.
Gimp es libre y gratuito.

Croma2, no pierdes nada por instalarte la última versión de Gimp y ver lo que puedes hacer con él, igual te podrías ahorrar una pasta en licencias y no lo sabes. Yo usaba una licencia de Corel Draw 5 que me costó una pasta hace un montón de años y cuando probé Inkscape ví que hacía incluso más cosas y es libre y gratuito, por supuesto es el programa para diseño vectorial que estoy usando.

Que Gimp sea muy, muy bueno y completo no quiere decir que cumpla con las necesidades de todos los fotógrafos, pero muy, muy pocos se quedarían al descubierto con él.

Basta ver el resultado de la encuesta de OD en relación al software de edición utilizado, PS = 92,5%, Gimp = 6,67%. Creo que las licencias pagadas de PS no llegan al 6,67%.

Que una PS CS3 costaba 900€.

Siendo aficionado puedes comprarte un copisto y usar Gimp, por ejemplo.

Salut

HaMmeTT^
15/05/09, 15:46:40
Por lo que dices del formato PSD me imagino que no trabajas con otros profesionales porque diseñadores, fotógrafos, texturizadores, ilustradores, animadores, editores de vídeo lo usan "bastante". Y esta es la madre del cordero: da igual que un programa sea lo mejor de lo mejor si no puede comunicarse perfectamente con otros programas utilizados... a no ser que trabajes solo.

Déjame preguntarte una cosa ¿cuando llevas unas fotos a preimpresión o a un laboratorio, o a un maquetador de un libro puedes llevarlo en formato XCF? Si es así puede decirse que el formato (y Gimp por extensión) se consideran profesionales y lo suficientemente usuales como para tenerlo en cuenta.

Yo eso no lo sé. Soy diseñador y en muchos años de trabajo jamás nadie me ha preguntado por Gimp y estoy totalmente de acuerdo contigo en que Photoshop y Gimp no pueden compararse. Pero no por lo que dices (que no deja de ser cierto como con la mayoría de software de alcance global) sino porque Photoshop es un software profesional de muy amplio uso y Gimp, hasta hoy no y tampoco tengo claro que sea el objetivo de quienes están detrás del proyecto, a lo mejor quieren simplemente un buen editor de bitmaps de uso amateur o centrado en imágenes para monitor.

He visto recientemente que existe un Ubunto Studio, con toda una serie de aplicaciones para la comunicación visual. Me encanta que exista esto pero sinceramente no lo voy a probar, lo he hecho durante años y ya estoy cansado de perder el tiempo a no ser que profesionalmente me lo pidan... igual que ahora me piden FLV o PSD o PDF o tantos otros.

Salu2

esto me recuerda a una profesora que me pidió que le enviará el trabajo en un 'word compatible' y no en pdf, supongo que sería compatible con su estupidez. Si he dicho que no se puede comparar es porque la mayoría de la gente lo tiene pirateado, o crees que sería tan popular si fuera un poco difícil de piratear?
En cuanto a lo del psd sí que se puede trabajar con psd desde el gimp, flip, IRIS de silicon graphics, paint shop pro, etc. etc.
Por desgracia o suerte ahora me dan a mí trabajos y por ironía del destino o me lo dan en pdf o rtf o odt pero doc no lo cojo. Se quedan extrañados pero es lo que hay. Yo no voy a usar un programa, muy bueno eso sí pero popularizado haciendolo fácil de piratear.
En cuanto al ubuntustudio.... pues bien.... que lo use quien quiera... pero yo no uso ubuntu... tu usas el windows xp?

croma2
15/05/09, 16:49:25
Parece entonces que alguno piensa que Photoshop se usa masivamente porque es fácil de piratear y Gimp no porque es gratis, buenísimo y encima multiplataforma...

Sin duda un caso más de estupidez universal. :D
Lo digo en broma y en serio porque casos hay (MWorld, Windows...) pero éste no es el caso.

Yo me quedo con las aportaciones de los compañeros que indican cual es el flujo de trabajo que usan en Linux para trabajar sus fotografías. :)

Por cierto, ¿los formatos tipo raw son propietarios no? Según la moralina open source habría que tirar en JPG por cojones ¿no? ;)

Hay programas open source buenísimos y de uso generalizado (Apache, MySql, Firefox...) y otros que ni son tan buenos ni son tan usados por ejemplo Gimp, según mi opinión, que puedo equivocarme aunque agradecería que nadie me insultara por ello :)

Pretender ante esta situación que los programas y formatos propietarios o los open source son por definición lo que hay que usar me parece un simple ejercicio de dogmatismo y demagogia barata.

Otra cosa es que los formatos de los programas tiendan a ser estándares y accesibles porque será la única manera de que los usuarios posean cierta independencia a la hora de usar el software que prefieran y que su trabajo perdure en el tiempo.

Salu2

tonilupi
17/05/09, 02:02:27
Croma2,

Y es que encima vienes con pitorreo.

¿Cómo que Gimp no es ni tan bueno ni tan usado como Firefox?, háztelo mirar.

Gimp está a la altura de esos opensource que citas.

La diferencia está en que Firefox le dió una patada en el culo al IE porque este último era una porquería, Gimp no le pegado esa patada al PS porque éste es muy bueno y le lleva varios años de ventaja al Gimp.

Y sí, PS es tan usado porque se lo puede descargar cualquiera de la mula. Sin ir más lejos ¿de verdad crees que más del 20% de usuarios de PS de este foro lo han pagado? Por tu actitud, exactamente igual en TODOS mis colegas usuarios de PS, creo que no la has pagado, igual que ellos. De casi 40 personas que conozco, aficionados como yo, los únicos que usamos Gimp somos dos, y del resto NINGUNO ha pagado un céntimo por ese PS del que alardean tanto.

Lo dicho, te mereces más de un insulto, en broma y en serio.

HaMmeTT^
17/05/09, 13:06:26
Yo, la verdad es que flipo y además con lo de los insultos... si dije lo de mi profesora y lo de su estupidez es eso: MI profesura y SU estupidez y no lo hice extensivo a ningún usuario ni ningún forero.
Mi postura partía con que el 90 % de los usuarios de photoshop lo tienen xq es facil de piratear. Se instalan de la misma manera el PS que el winzip. También estos usuarios ven un tar.gz/ tar.tar /ace /arj y dicen ein?

A lo que íbamos el gimp es muy potente al ser software libre, el PS es potente xq la peña lo paga. En calidad precio me parece a mi que el gimp gana x goleadada. Sí, seré un friki y me costará más hacer las cosas en gimp que en PS al principio pero te aseguro que después de 3 años de gastarlo ya ni me acuerdo del PS. No te digo que el CS3 me sorprenda de las cosas qeu haga ahora pero del PS 9 al gimp 2.6 no encuentro diferencia sustancial.
De todas maneras los topicazos no me gustan. Ni linux es de frikis ni windows para paletos ni mac para pijos alternativos.
Pero no me vale el PS es mejor y lo pirateo o la marihuana quita las náuseas del cáncer pero yo soy un rastarari y la fumo x vicio. Seamos sinceros.

P.D: Te crees que me costaría mucho piratear el crossover 7 e instalar el ps cs2? NO y xq no lo hago? xq no me hace falta
De la misma manera tampoco tengo el nero linux.

croma2
18/05/09, 20:59:43
A ver HaMmeTT^,
me alegro que no quisieras hacer extensivo lo de los insultos aunque ¿sabes qué? tenía toda la pinta. Limitaciones de la comunicación en los foros. Es sabido y no pasa nada por expresarse con cuidado: por ejemplo al equiparar la estupidez de alguien con lo que dice otra persona... Pero en fin, supongo que no era tu intención como bien dices.

Mira, sinceramente, sobre las afirmaciones que haces del software libre, la pirateria o la hegemonía de ciertos programas a través de ella estoy básicamente de acuerdo contigo y hay aspectos del tema que simplemente no acaban de quedarme claros. Pero este no es el tema...

Simplemente expreso 2 opiniones que quieren responder exactamente al tema planteado que voy a recordar:

"¿Nadie usa Gimp?"

Pues al respecto digo 2 cosas:

1/ Soy diseñador gráfico/web desde hace más de 10 años y nunca jamás he visto que profesionalmente alguien lo usara ni me pidiera a mi que lo hiciera.

2/ He probado Gimp (hace tiempo) y no me pareció un software lo suficientemente versátil como para tenerlo en cuenta en _mi_ profesión. Sí he leído las especificaciones del programa más recientes y me sigue pareciendo limitado en algunos aspectos. Si a esto se le añaden los problemas de compatibilidad de formatos (editables) con otros programas muy usados como PS pues se pone más difícil su elección.

Desde luego, ésta es mi experiencia y mi opinión, ni más ni menos.
Y así la expreso guste o no, aunque no entiendo que pueda molestar por ello.

croma2
18/05/09, 21:04:54
Hombre Tonilupo,
aunque ya te he respondido con un mensaje privado -para qué incordiar al resto de compañeros- sí puedo decirte más públicamente lo que tú mereces: un viaje a Disney World.

Eso sí, sin acompañante.

tonilupi
18/05/09, 23:26:09
Hombre Tonilupo,
aunque ya te he respondido con un mensaje privado -para qué incordiar al resto de compañeros- sí puedo decirte más públicamente lo que tú mereces: un viaje a Disney World.

Eso sí, sin acompañante.

Croma2, no tengo ningún reparo en compartir con los compañeros el contenido de tu privado.

De todas formas y como puede ser a resultado de un calentón, que a todos nos da de vez en cuando cuando no nos gusta lo que leemos (he releido mi último post y creo que yo estaba también un poco en ese estado :-)) no le daré importancia y volveré al tema que nos ocupa.

Yo no trabajo de diseñador gráfico aunque sí que llevo utilizando como herramientas complementarias a mi trabajo y desde hace más de 15 años programas varios de diseño gráfico tales como Robocad, Corel, Autocad, Intellicad, Photoshop, Illustrator y últimamente solo Autocad, Gimp e Inkscape.

Tampoco me he topado con nadie que profesionalmente utilize Gimp ni Inkscape, estoy seguro que alguno ni sabe que existen.

Donde antes usé Corel o Illustrator ahora utilizo Inkscape porque, o actualizaba mi licencia de Corel 5 o buscaba un programa alternativo, había probado Inkscape hace años y no daba la talla pero ahora me ha gustado muchísimo.

Donde antes usaba Photoshop ahora uso Gimp y no me hace falta nada de lo que lleva Photoshop, de hecho la versión 2.6.4 que llevo instalada en este portátil es más completa que la licencia de PS 5.0 que tengo.

Ya ves que estoy hablando de licencias muy antiguas, pero es lo que tengo y no estoy dispuesto a volver a pagar por esas licencias privativas cuando he encontrado alternativas libres.

El problema de fondo con estos debates sobre Gimp es que los que lo menospreciais públicamente le haceis un flaco favor a los posibles usuarios porque se hacen una idea equivocada del mismo. A resultas de haber leido comentarios como el tuyo me han llegado a comparar Gimp con el Paint que viene por defecto en Windows.

Salut

jordimac
19/05/09, 01:32:16
Llegarán los tiempos del software totalmente libre y entonces no se remiraran tanto en esas extensiones propietarias, fijandose mas en extensiones unitarias y libres para que cualquiera y repito cualquiera pueda trabajar sin derrochar pasta a la tremenda, porque una serie de asociaciones han decidido que se utiliza tal programa privativo al bolsillo.
Hay profesionales que utilizaran estos programas libres como puedan ser los conocidos GIMP o UFRAW y como muchos otros que trabajan igual de bien que los programas propietario (por cierto, dudo que el 60% del personal que utiliza los programas propietario como photoshop los tengas compraditos legales).
Hay que ver mas por el tema de la información libre señores, porque es el futuro al ritmo que vamos con estas cosas, perjudiciales para el bolsillo.
Yo no soy profesional y todavía no he publicado ninguna foto mia en canonistas, pero desde luego que utilizo programas libres antes que los propietarios porque tendría que descargarmelos pirata para simplemente hacer uso amateur y para hacer cuatro fotos a algun amig@. Utilizo Mandriva, Gimp y Ufraw, porque me parecen que estan a la misma altura que los equivalentes propietarios y porque son GRATIS y de libre uso.
Espero que nos conciencemos de una que no hay que pagar para trabajar, porque por trabajar debemos cobrar y nunca perder en inversiones de este tipo por mucho que vendas fotografias.

Un saludo compañeros y buen rollo, que con esto no reprocho nada, sólo doy mi punto de vista.

Tú lo has dicho: "...porque por trabajar debemos cobrar..." y eso mismo piensan los de MS, Adobe, Corel, SAGE, Magix, Ahead Software, etc.

Dices "...perder por inversiones". Permíteme una corrección: las pérdidas las ocasionan los gastos. Las inversiones se rentabilizan.

Lo que no es de recibo es que alguien que se gana la vida con la fotografía tenga los programas profesionales pirateados. Este profesional cobra por su trabajo, pero por lo visto quien le da los medios para eso no tiene derecho a cobrar. ¿es esto justo?

Y no hace falta gastarse 900 euros en PS, puedes comprar un PSE o PSPPhoto X2 por ejemplo por menos de 100 euros. Yo tengo el PSPPhotoX2 y por los retoques que puedo hacer, te garantizo que voy más que sobrado.

Desde mi humilde punto de vista, el software libre como conocemos hoy desaparecerá cuando los desarrolladores que trabajan en él tengan que ganarse la vida con la informática.

Para que te hagas una idea: el otro día estuve en una reunión sobre software libre y el ponente, un defensor extremo de este tipo de programas, nos dijo que eso de cobrar por las licencias no es lo correcto, que no tiene futuro, que está pasado de moda. Se debe cobrar por el mantenimiento del software libre, lo cual era el objetivo de este tipo de programas (al menos a nivel profesional). "El programa te lo regalo, pero si tienes una consulta, un problema o lo que sea: sablazo al canto". Según sus palabras, se puede facturar más con el soporte técnico del software libre que vendiendo licencias de software privativo. Vamos, que el software libre no es tan gratuito como te venden.

Cierto que el software propietario también necesita un mantenimiento, pero en muchos casos (no todos) cuando compras la licencia adquieres también ese servicio post-venta para cuando tengas un problema o debas actualizar el software, con lo que no sólo compras dicho programa sino que también compras el soporte técnico.

Saludos.

medyr
20/05/09, 20:51:27
Por partes, que veo demasiadas cosas seguidas:

1.- En general: actualizaros. Ya hay concursos de diseño donde los usuarios de gimp quedan primeros, por delante de todos los de PS. El último en Alemania, revisaré la página de meetthegimp, que la noticia venia en alemán y como que yo poco alemanien. Con esto quiero decir que si, que bien que PS mola mucho, pero que el desarrollo de gimp ha llegado a un extremo en el que empieza a contar más el diseñador que el software.

2.- Lo siento, pero la doble moral de PS mola pero los desarrolladores no van a ver un duro en su vida, ni cuando se trabaja ni ne absolutamente ningún otro caso. Esa son las normas, y so no te gusta, simple y llanamente: le estás robando a la empresa creadora. Si quieres llenarte la boca con lo bueno y lo genial que es PS, con la factura por delante. No solo particulares, el nivel de pirateo de PS es muy alto a nivel profesional, sobre todo en España.

3.- El sof libre es gratis en muchos casos, pero de todas formas, recuerda: "free as in freedom of speech not as in free beer" se refiere al código, no al precio. Aparte, practicamente nadie te da soporte gratuito por la compra de la licencia, si acaso 90 días. A cambio, mas de una vez y más de dos me he tenido que dar de tortas con Adobe por que en algún cliente, el PS original y religiosamente pagado explotaba por culpa de la licencia, y te digo donde estaba el soporte: una semana con los creativos parados.

Que bien, que si, que mola, pero que es el mundo real: mucho inculto, mucho marisabidillo y mucho vago.

El PS está donde está por que es un software realmente bueno y potente, pero es un software diseñado para una élite. Más del 80% de los usuarios no es que no usen, ni siquiera saben de las posibilidades reales de lo que tienen en las manos (como pasa en la informática en general).

Gimp da más que de sobra para el trabajo profesional, hay gente que hace el flujo entero en linux con gimp y ufraw y los resultados son impresionantes.

Por cierto croma2 tanto que se te llena la boca con PS: ¿para cuando el revelado por zonas? lo he mostrado a varios expertos (pero expertos de verdad, de esos que babeas al verlos trabajar) de PS y todos dicen lo mismo: mola, pero eso no lo hace PS.

¿Un flujo de trabajo profesional de fotografía sin la posibilidad del revelado por zonas? eso duele, y más por que eso lo ha desarrollado un biólogo en su tiempo libre.

Pásate por linux y gimp, que te aseguro que ha cambiado mucho en los últimos dos años. Cierto es que no hay capas de ajuste, pero no consigo que una máscara en PS tengan al potencia de una en gimp.

Hay de todo, y el PS mola, pero gimp, y mucho más cuando realmente tenga 16 bits, es una herramienta realmente profesional.

Por último croma2: paseate más por internet, ya son muchas las webs y los diseños realizados íntegramente con gimp e inkscape. El uso del formato de PS es más por vagueria, dado que no es un standart, si no que autores, por pura pereza, lo entregaban de esa manera, y las imprentas tragaron.

Un saludo a todos.

ggdmmr
20/05/09, 22:38:50
Que bien, que si, que mola, pero que es el mundo real: mucho inculto, mucho marisabidillo y mucho vago.

No podríamos estar más de acuerdo


El PS está donde está por que es un software realmente bueno y potente, pero es un software diseñado para una élite. Más del 80% de los usuarios no es que no usen, ni siquiera saben de las posibilidades reales de lo que tienen en las manos (como pasa en la informática en general).
Insisto, no podríamos estar más de acuerdo


Gimp da más que de sobra para el trabajo profesional, hay gente que hace el flujo entero en linux con gimp y ufraw y los resultados son impresionantes.

Aquí ya no lo estamos tanto... cuando dices "trabajo profesional" generalizas mucho. No es lo mismo un profesional de la BBC, que con Gimp puede ir más que sobrado, que uno de la moda y publicidad, al cual Gimp le puede parecer un juguete.


Por cierto croma2 tanto que se te llena la boca con PS: ¿para cuando el revelado por zonas? lo he mostrado a varios expertos (pero expertos de verdad, de esos que babeas al verlos trabajar) de PS y todos dicen lo mismo: mola, pero eso no lo hace PS.

¿Un flujo de trabajo profesional de fotografía sin la posibilidad del revelado por zonas? eso duele, y más por que eso lo ha desarrollado un biólogo en su tiempo libre.

Ésto no lo entiendo muy bien... ¿revelado por zonas?¿pero tú has entrado en las distintas "pulidoras" de estos foros de Dios?¿Has leído a San Mellado? Si no se habla de otra cosa...



Pásate por linux y gimp, que te aseguro que ha cambiado mucho en los últimos dos años.

Volvemos a estar pero que muy de acuerdo.. pero a Linux aún le queda (desgraciadamente) mucho camino por recorrer para llegar al público en general.



Cierto es que no hay capas de ajuste, pero no consigo que una máscara en PS tengan al potencia de una en gimp.

Si tú lo dices....:o



Hay de todo, y el PS mola, pero gimp, y mucho más cuando realmente tenga 16 bits, es una herramienta realmente profesional.

¿Pero para cuándo los 16 bits, por Dios?..¡Que llevo esperando eso unos cuantos de años ya!... y a ser posible, una gestión del color FÁCIL (sí, ya sé, en Linux esa palabra es tabú) y eficaz (ésta no)



Por cierto, antes de que me digas que no conozco y tal... soy administrador de Solaris 10 y de Unix (sí, ya sé, son sinónimos, como Linux) en mi empresa, por lo que el sistema creo que más que lo conozco....

Saludos...

medyr
20/05/09, 23:35:46
Cuatro collejas que me han caido. EL método de Mellado si tiene automatizado el sistema de revelado por zonas. :aplausos

medyr
20/05/09, 23:43:50
Jue, si, es justo esto (hemos contestado a la vez). Mira que he oído hablar de Mellado y lo a por uvas que estaba.

En el trabajo profesional para modelo, pues es justo el mundo que no conozco bien en fotografía, pero no se, de primeras, prácticamente todo se puede hacer bien (te reconozco que no se si los camarones que se usan en moda están soportados).

Lo de las capas, no se, creo que es justo al revés que con la gente de PS, que no terminas de pillar el truco, pero para mi gusto, dan más juego.

16 bits....... en teoría en la versión 2.6 ya lo teníamos, pero..... ¿se les comieron los deberes el perro?

Solaris es UNIX, el tema es HPUX, que es como si un borracho le contara a un extraterrestre que es UNIX y este luego lo intentara implementar. :p

Todo un placer hablar contigo ggdmmr

tat_foto
21/05/09, 00:03:36
Hola, yo también soy usuario de Gimp (jodé, esto parece alcoholicos anónimos ;-) ).
No tengo ninguna intención de convencer a nadie de que Gimp es mejor que ninguna otra cosa (además sería falso), y menos a los detractores que valoran al Gimp de hace años. Es como si yo criticase al PS CS4 valorando el 6.0.
Pero bueno, no me importa, no es ese mi objetivo.

Solo quiero decir que soy usuario profesional (o sea que lo uso en mi trabajo, con el que me gano la vida) de gnu/linux, Geeqie, UFRaw y Gimp.
Sobre varios equipos con GNU/Linux visualizo y selecciono mis RAWs (o cualquier otro formato gráfico) con Geeqie. Aquellos RAWs que me interesan los abro con UFRaw (a 16bits) y los ajusto (compensación de exposición, WB, curvas de ajuste, niveles, saturación, tono y contraste) y los remato en Gimp, donde si lo deseo puedo hacer un ajuste por zonas, aumentar el enfoque, gestionar el color (si,si, como lo lees) y generar un tif (por ejemplo) indistinguible visualmente del conseguido con ningún otro programa.
No solo con las fotografías, este flujo lo adapto para trabajos de diseño combinándolo con inkscape, por ejemplo.
Y además como complemento para ediciones de fotogramas de video gestionados con: Premiere, Speed Razor, Avid y Vegas, todos propietarios y con Cinelerra como soft libre.
Y los resultados me dan de comer, muy dignamente por cierto, y entregar mi trabajo en formatos "universales".

Mantener el nivel de calidad en Gimp respecto a PS es más laborioso, lo reconozco, pero es un precio que estoy dispuesto a pagar.

Por cierto, si algo no lo se hacer, hago lo mismo que con PS: abro el google y busco como hacerlo, hay muchos recursos en la red para Gimp, aunque sean menos que en el otro caso.

En mi oficina también hay equipos con CS2 y CS3, la diferencia está en la pasta que nos costó y en que hace falta mucha más máquina para hacer más o menos lo mismo.

Ojalá Gimp estuviera al nivel de PS, a mi me encantaría pero la diferencia que hay, como digo, es un precio que se puede pagar, incluso a nivel profesional.
Por cierto, respecto a los formatos de entrega, en lo que a mi respecta y teniendo en cuenta que esto va de fotografía, Gimp me ofrece todos los estandares de la industria, nadie entrega fotografías en PSD a una publicación (periódico, revista o editorial).

En resumen, si tienes curiosidad no pienses que experimentar con Gimp va a ser una pérdida de tiempo, puedes pasarte toda tu vida sin echar de menos PS (ni su licencia).

Un saludo

tat_foto
21/05/09, 00:14:00
cuando dices "trabajo profesional" generalizas mucho. No es lo mismo un profesional de la BBC, que con Gimp puede ir más que sobrado, que uno de la moda y publicidad, al cual Gimp le puede parecer un juguete.
Trabajo profesional son uno y lo otro, y entre medias hay muchas más capas. El primero que generalizó fue el que dijo que Gimp no se podía usar en un entorno profesional (lo cito como leyenda urbana, no se si en este "breve" hilo se ha dicho explícitamente), cuando evidentemente se puede.

Para publicidad no se si será la herramienta más adecuada, aunque una 1D MkIII tampoco lo es y no creo que nadie dude de que es profesional.

Y si, yo también echo de menos los 16bits, no veas el trabajo que me da evitar los efectos peine en el histograma.

Un saludo

nutri
23/05/09, 20:56:47
Hola a todos.

Soy aficionado a la fotografía, y llevo varios años usando Gimp, es cierto que trabaja con 8 bits, pero existe una variante llamada Cinepaint que permite trabajar a 16 bits.

Yo lo tengo instalado y los menus y la forma de trabajar es la misma que el Gimp, aunque por comodidad no la uso mucho, ya que saco las fotos en JPEG y me da igual la profundidad en bits de la imagen.

Saludos
Jandro

medyr
05/06/09, 11:55:45
Nota:

He revisado el manual de Mellado, y es casi lo mismo, uno es edición por zonas (Mellado) y el otro es revelado por zonas (Gimp).