PDA

Ver la Versión Completa : Como tener más nitidez Hiperfocal o enfocando al objeto o delante de este ?



Abel Coto
27/11/13, 21:56:01
Supongamos que quiero hacer una foto de Londres , con en pr¡mer termino The Golden Eye , y al fondo el parlamento con el Bigben...

Si enfoco a algo que este a la distancia hiperfocal (por ejemplo a f8 , 11 mm serian 0.81 m ) o un poco después me saldria todo enfocado , con nitidez.


Pero una pregunta , si enfoco al Big ben o un poco por delante (1/3 por ejemplo) , aunque seguramente no estaria toda la foto enfocada , me saldria más nitido el parlamento que antes con la hiperfocal ?

Es que a pesar de que he mirado bastante de hiperfocal no consigo decir que cambia si enfocas 1/3 por delante del objeto , como recomiendan muchas veces , o enfocando como antes solia hacer directamente al objeto en si.

Si he leido que para fotos nocturnas la hiperfocal es muy util.

Agustin76
27/11/13, 22:12:41
Enfocá al primer elemento. Si ese elemento supera la hiperfocal, es decir, para tu 11mm a f8, si ese primer sujeto está a más de 80cm, 4 metros digamos, desde ese sujeto hasta el infinito todo estará enfocado.

Lo que estás haciendo es desplazar la hiperfocal. Cuanto más atrás de esos 80cm estés enfocando, perderás foco (de la hiperfocal) hacia adelante del objeto, pero mantendrás la hiperfocal al infinito.

Abel Coto
27/11/13, 22:33:46
O sea que si no tengo nada por delante de la hiperfocal , que me interese enfocar , es mejor enfocar un poco más atras , por ejemplo 1/3 por delante del objeto que quiero muy nitido.

He encontrado esto:




Si por ejemplo tienes la hiperfocal a 2m, y
Caso 1: enfocas a 2m, te saldrá todo enfocado (razonablemente enfocado) desde 1m hasta infinito.


Por ejemplo si quiero un paisaje entero enfocado, enfoco a esos 2m o algo más y asi tanto el Golden eye como el bigben aparecerian nitidos. Y tiene la ventaja de poder usar f2.8 de noche y que este todo a foco.



Caso 2: Si enfocas a infinito te sale todo enfocado desde 2m hasta infinito.

La conclusión rápida es que es mejor el caso 1, pero la diferencia es que en el caso 2 el infinito estará más nítido que en el caso 1. En el caso 1 estaría en el límite de lo que se puede considerar enfocado, y en el 2 tendría el foco perfecto ya que hemos enfocado ahí. Por tanto si la prioridad de la toma es la nitidez al infinito, mejor enfocar directamente ahí.

En el caso de que solo quiera nitidez desde el objeto hacia atras , aunque dependiendo donde enfoque podria tener por ejemplo el Golden eye enfocado y el bigben, y todo el paisaje por delante del golden eye , saldria cada vez menos enfocado.

Ahi ya jugar donde quieres enfocar (aunque creo que las mejores opciones para paisajes es dividir la foto en 3/3 y enfocar en el primer tercio o directamente en el objeto o delante de el un poco , como dije antes , no ?

(Aunque no estará todo a foco , te seguras la nitidez)

fardal
27/11/13, 22:45:10
Yo creo que la hiperfocal es interesante cuando quieres que te salgan enfocados desde los objetos cercanos a lo más lejanos, pero si todo está relativamente lejos por detrás de la hiperfocal, enfoca al más cecano. no?

Agustin76
27/11/13, 22:49:13
Me parece que primero tenemos que aclarar un concepto. La hiperfocal es la distancia MINIMA que requiere una focal -a un determinado diafragma- para generar un círculo de confusión tal, que se extienda desde ese punto hasta el infinito.

Entonces, si tengo un 50mm a f8 en un sensor APS-C, y sabiendo que su hiperfocal estará a 16.50 metros, eso quiere decir que:

-si fotografio a algo que este a 16.50 metros, desde ese punto hacia el infinito todo estará enfocado.

- si fotografio algo que este a 20 metros, desde ese punto hacia el infinito todo estará enfocado.

- y asi con las distancias que quieras, siempre a partir de 16.50 metros.

Ahora, lo que sí va a variar es la distancia que tendré enfocada desde el sujeto hacia adelante de él, o sea, hacia la cámara.

Cuanto más atras de esos 16.50 metros enfoque, menor será la zona que este enfocada delante de ese sujeto, pero detrás de él todo siempre estará enfocado.

A 16.50 metros, delante de él todo estará enfocado hasta 8.25 metros.

A 20 metros, delante de él todo estará enfocado hasta los 10 metros, o sea que desde donde yo esté hasta los 10 metros, perderé foco, luego, desde el metro 11 hasta el infinito todo estará enfocado. Asi con cualquier distancia mayor a 16.50 metros.

Entonces, volviendo a tu pregunta, yo te diría que si el Golden Eye va a estar a más de 80cm de vos (que obviamente estará a más de esa distancia) tan solo asegurate el foco en el Golden Eye y luego deja que la hiperfocal se ocupe del Parlamento.

Abel Coto
27/11/13, 22:56:38
Gracias :)

Agustin76
27/11/13, 22:58:21
pero si todo está relativamente lejos por detrás de la hiperfocal, enfoca al más cecano. no?

Exactamente.

Vuelvo a repetir, siempre y cuando no te interese algo que esté pegado a la cámara a una distancia inferior a la hiperfocal.

La hiperfocal es una barrera de foco. Una vez cruzada, desde esa barrera hasta donde quieran, (hacia atrás) tendran todo enfocado.

agonza
27/11/13, 23:07:42
Si no me equivoco,como te dicen,dentro de las medidas que saques aplicando la fórmula,o con las muchas tablas de hiperfocal que hay,la nitidez en ambos elementos que mencionas va a ser exactamente la misma independientemente de la distancia a la que se encuentren entre ellos siempre que estén respecto de tí dentro del rango para la apertura que uses.Otra cosa es como quieras componer,a donde dirigir el enfoque que por el resultado que entiendo que quieres lograr,enfoques al primer objeto.
Pero como te comentan,si mantienes esos valores enfocando al elemento más cercano porque por ejemplo quieras en la composición captar la atención del espectador sobre ello,te vas a seguir asegurando la completa nitidez hasta el infinito.

Abel Coto
27/11/13, 23:50:24
Y entiendo que con la hiperfocal , la apertura solo influye en donde esté situado este punto hiperfocal, y no en la profundidad de campo ya que con enfocar a ese punto ya tienes desde la mitad de la distancia a ese punto al infinito enfocado y nitido.

Bueno afectaria a cuanto de lo que hay delante está enfocado , pero una vez pasado el punto hiperfocal , no , entiendo.

Salvo por el detalle de que los objetivos a f2.8 no rinden igual que a f8 , con lo que salvo falta de luz mejor disparar a f5.6 o f8 incluso f11 , como mucho por la difracción.

Pero vamos que lo veo muy util si no hay otro remedio , por baja cantidad de luz para tener todo enfocado y bien expuesto xd.

Abel Coto
27/11/13, 23:54:42
Si no me equivoco,como te dicen,dentro de las medidas que saques aplicando la fórmula,o con las muchas tablas de hiperfocal que hay,la nitidez en ambos elementos que mencionas va a ser exactamente la misma independientemente de la distancia a la que se encuentren entre ellos siempre que estén respecto de tí dentro del rango para la apertura que uses.Otra cosa es como quieras componer,a donde dirigir el enfoque que por el resultado que entiendo que quieres lograr,enfoques al primer objeto.
Pero como te comentan,si mantienes esos valores enfocando al elemento más cercano porque por ejemplo quieras en la composición captar la atención del espectador sobre ello,te vas a seguir asegurando la completa nitidez hasta el infinito.

La cosa está en segun que foto vayas a hacer usar la hiperfocal o enfocar directamente al objeto o delante de el.

Ya lo voy pillando.

Creo que me centraré en la composición y demás que en un mes estoy en Londres ;)

quenoteam
28/11/13, 00:24:17
En paisajes, por ejemplo, si sueles usar una distancia focal pongamos de 11mm con el Tokina, sabes que la hiperfocal a 11mm, enfocando por ejemplo a 2,3 metros, tienes a foco prácticamente desde 1 metro hasta infinito; estoy hablando incluso aunque tengas la máxima apertura de f2,8. En cuanto cierres más, por supuesto que aumentará la hiperfocal hacia delante, pudiendo enfocar desde menos de 2 metros. (Bueno si ya cierras a f8 como comentas, no te digo nada, puedes enfocar fijo a 1 metro, que tendrás a foco desde 0,45cm hasta infinito).

Lo que quiero decir es que conociendo tu objetivo (mediante pruebas), sobre todo los que tienen ventana de distancias, como los Tokina, puedes hacer figuradamente una marca en la ventana de distancias, y tener siempre el enfoque en esa marca en modo enfoque manual, sabiendo que vas a tener a foco desde 1 metro hasta infinito, es decir siempre enfocando en la menor distancia de la hiperfocal, que es lo ideal.
Eso es lo que yo hago con mi Tokina 12-24 f4.
En este último, si pones la marca de distancias exactamente en el número 2 (2 metros) de la ventana de distancias del objetivo manualmente, tienes asegurada una hiperfocal desde 1 metro hasta infinito, con todo el encuadre a foco, incluso a F4.

Esto, que parece una tontería, no lo es en absoluto, ya que en paisajes, sean amaneceres, atardeceres, o nocturnas, te olvidas de enfocar, pones el objetivo en modo manual, marca de 2 metros en la ventana, y procuras no tener nada en el encuadre a menos distancia de 1 metro. Sale todo nítido, sin esfuerzo alguno en el enfoque.

Este mismo método lo usaba el fotógrafo especialista en fotografía nocturna Mario Rubio, con su Nikon D700, y el Nikkor 14-24 mm f/2.8; me lo confirmó en un curso (yo ya lo hacía así antes del curso, pero al preguntarle, me confirmó que era el mejor metodo, una vez que conoces tu objetivo a base de pruebas), en su caso creo que su marca la tenía entre el 2 y el 3, y él tampoco enfocaba en sus nocturnas, se preocupaba de otros factores de la fotografía.

Otra cosa es en otro tipo de fotografía en la que entren otras variables.

saludos!!

Abel Coto
28/11/13, 00:38:29
Buena idea si.

Otra cosa curiosa , es que si usas en las tablas un circulo de confusión más pequeño , la foto la verás más nitida (suponiendo que la miras a 25 cm etc) aun , aunque la distancia hiperfocal aumentará un poco, pero bueno , a lo mejor conpensa pasar de 0,019 a 0,015 xd

cayro
28/11/13, 00:52:10
Hay para el iphone unas app que calculan los valores de hiperfocal ,profundidad de campo etc... A mi la que mas me gusta de las gratis se llama icampo. Por si os sirve de ayuda

jambag
28/11/13, 09:03:55
También tenéis unas cuantas apps para android, por ejemplo la "navaja suiza" Photo Tools.
Para el tema de profundidad de campo a mí me gusta DOF Calculator de CunningDogsSoft.

Por cierto, otra cosilla a tener en cuenta: si haces un recorte de tu foto, es equivalente a utilizar un sensor mayor o lo que es lo mismo, debes disminuir proporcionalmente el tamaño del círculo de confusión, por lo que disminuye la profundidad de campo (o, lo que es lo mismo, aumenta la hiperfocal). Es lógico, si haces más "zoom digital" a tu foto, la vas a ver menos nítida.

Así que recomiendo utilizar un círculo de confusión algo menor para el cálculo de la hiperfocal, así nos da más "margen de maniobra".

Abel Coto
28/11/13, 12:25:36
Así que recomiendo utilizar un círculo de confusión algo menor para el cálculo de la hiperfocal, así nos da más "margen de maniobra".

Si eso ya lo habia leido y lo tendre en cuenta :)