PDA

Ver la Versión Completa : Limpieza del sensor



vibimudu
07/09/07, 23:05:06
Pues nada que por fin me he decidido a comprar un kit de limpieza para el sensor y me he puesto manos a la obra, así es que antes tenía 3 manchas grandecitas, las cuales me han desaparecido, pero ahora tengo unas treinta pequeñitas, así es que no se que es mejor, supongo que será que soy un patoso para estas cosas, pero estoy superdesesperado.

El kit que he comprado se llama Green Clean y se compone de 2 partes, la primera es como un pequeño aspirador, promovido por un bote de aire, que haciendo pruebas antes y después, no ha quitado ni una mancha, es decir, no ha servido para nada, la segunda parte se trata como una especie de brocha con un pañito húmedo, que lo he pasado por el sensor y a continuación otro con una gamuzita seca, que ha secado el líqudio que ha dejado la anterior, con eso he conseguido eliminar las 3 manchas grandes, pero ahora tengo muchas pequeñitas que antes no tenía.

A ver si alguien me puede dar alguna solución al problema, o simplemente decirme lo torpe que soy y al SAT o a aguantar las manchas.

Saludos

Amsler
07/09/07, 23:07:49
Yo creo que lo mejor es el alcholo eclipse con las toallitas pec-pads. Ya le he oído decir a mucha gente que los sistemas esos de aspiración son absolutamente inútiles.

Saludes

yosan
11/09/07, 02:05:14
Pues nada que por fin me he decidido a comprar un kit de limpieza para el sensor y me he puesto manos a la obra, así es que antes tenía 3 manchas grandecitas, las cuales me han desaparecido, pero ahora tengo unas treinta pequeñitas, así es que no se que es mejor, supongo que será que soy un patoso para estas cosas, pero estoy superdesesperado.

El kit que he comprado se llama Green Clean y se compone de 2 partes, la primera es como un pequeño aspirador, promovido por un bote de aire, que haciendo pruebas antes y después, no ha quitado ni una mancha, es decir, no ha servido para nada, la segunda parte se trata como una especie de brocha con un pañito húmedo, que lo he pasado por el sensor y a continuación otro con una gamuzita seca, que ha secado el líqudio que ha dejado la anterior, con eso he conseguido eliminar las 3 manchas grandes, pero ahora tengo muchas pequeñitas que antes no tenía.

A ver si alguien me puede dar alguna solución al problema, o simplemente decirme lo torpe que soy y al SAT o a aguantar las manchas.

Saludos

Vibimudu, amigo, no sabes cuánto te comprendo. Yo también soy torpe. Y también compré el kit de Green Clean. Y el Eclipse, con espátulas a precio de oro. Y los pinceles electrostáticos... Todo con resultados que iban desde lo mediocre hasta lo pésimo.
Al final llevé la cámara al SAT. Otra clavada. Y ni siquiera la dejaron perfecta.
Antes de admitir que la realidad es así de dura o que yo soy un neurótico de la limpieza, disparé mi último cartucho y pedí por correo el Dust-Aid. Lo tengo desde hace sólo unos días y, a falta de hacer comprobaciones más rigurosas, puedo decir que el sistema es cómodo, rápido y eficaz. La única pega es que todavía no se distribuye en España.
Puede que sea el remedio para torpes y desesperados como nosotros.
Un saludo.

Koke
11/09/07, 08:08:28
Yo uso el Eclipse y los Pec-pad y hace falta unas cuantas pasadas para quitar las más persistentes.
Imprescindible primero soplar bien con un a buena pera o aspirar alrededor del sensor, si no cuando limpias en el momento de encender el sensor ya lo tienes otra vez lleno.

ea7hj
11/09/07, 11:00:52
@ Yosan
disparé mi último cartucho y pedí por correo el Dust-Aid
He visto en FredMiranda.com algo sobre al Dust-Aid: Por lo visto ha habido quien se ha traido pegado el Filtro que está delante del sensor en el Dust-Aid.
Han añadido una nueva almohadilla para Canon con 1/4 del poder adhesivo de la anterior, y esto me da que pensar. No sé si esverdad o es guerra comercial pero yo tendría cuidado.
Saludos y cuentanos.

Rampell
11/09/07, 22:47:31
A mí, el Green Clean me funciona. Claro que no se puede ser tímido con esos sistemas. Hay que darle a las espátulas humedecidas (muy parecidas a las de otros sistemas) repetidamente y sin miedo y otro tanto con las espátulas que secan el líquido.

Yo lo he hecho unas cuantas veces y creo que es difícil perjudicar al sensor si se tiene un mínimo de cuidado. Eso sí, cuando paso la espátula presiono con cierta firmeza sino no se van las manchas gordas.

yosan
12/09/07, 02:10:30
@ Yosan
He visto en FredMiranda.com algo sobre al Dust-Aid: Por lo visto ha habido quien se ha traido pegado el Filtro que está delante del sensor en el Dust-Aid.
Han añadido una nueva almohadilla para Canon con 1/4 del poder adhesivo de la anterior, y esto me da que pensar. No sé si esverdad o es guerra comercial pero yo tendría cuidado.
Saludos y cuentanos.

Yo también había leído algo de eso. El caso no era tan dramático como arrancar el filtro de paso bajo, pero sí el revestimiento que lo cubre, que tampoco es pequeño estropicio. A pesar de todo decidí "jugármela", y de momento lo único que he conseguido arrancar es la porquería del sensor. Si en lo sucesivo consigo "algo más", os lo haré saber inmediatamente.
Un saludo.

ea7hj
12/09/07, 11:03:58
Me alegro.
Creo que habrá que apretar menos y repetir mas veces para no correr riesgos.
Saludos

Jondolar
14/09/07, 19:01:42
Alcohol isopropílico con unos simples bastoncillos de algodón (de los oidos) es lo que mejor me ha ido, y de vez en cuando un soplo pon una pera de lavativas.

vibimudu
14/09/07, 19:12:41
En Casanova Foto de Barcelona comenté lo que me había pasado con el Green Clean, que no lo había comprado allí, me dijeron que lo mejor que hay para eso es un cepillo electrostático nuevo que ha salido, con motor a pilas, muy cómodo y rápido, que se llama Arctic Butterfly, así que ya me veis comprando este aparatito, 126 € a ver si funciona. Me han dicho que es para el polvo, que si tiene manchas con eclipse y 2 especies de palitos con almohadilla, que no tienen nada y valen 6 € cada una, q

vibimudu
14/09/07, 19:15:17
En Casanova Foto de Barcelona comenté lo que me había pasado con el Green Clean, que no lo había comprado allí, me dijeron que lo mejor que hay para eso es un cepillo electrostático nuevo que ha salido, con motor a pilas, muy cómodo y rápido, que se llama Arctic Butterfly, así que ya me veis comprando este aparatito, 126 € a ver si funciona. Me han dicho que es para quitar el polvo, que si tiene manchas con eclipse y 2 especies de palitos con almohadilla, que no tienen nada y valen 6 € cada una, que también he comprado, así como el alcohol eclipse, ya llevo gastado en la dichosa limpieza mas de 200 € y para que al final no funcione. Voy a intentarlo a ver que pasa, os tendré debidamente informados.

Saludos

vibimudu
14/09/07, 19:35:13
Lo acabo de probar y me ha ido muy bien, ha sacado todo el polvo que tenía, han quedado 2 puntitos en las esquinas, que se ven un poquito a f 22, pero que a f 8 ni se aprecian, así es que de momento ya no lo toco mas, cuando vuelva a estar mas sucio ya lo volveré a toquetear, pero de momento perfecto, funciona el aparatito ese, al menos para el polvo, cuando haya manchas tendré que recurrir al eclipse si no salen con ésto.

Saludos

Chileno_decorazon
14/09/07, 21:48:57
Pues nada que por fin me he decidido a comprar un kit de limpieza para el sensor y me he puesto manos a la obra, así es que antes tenía 3 manchas grandecitas, las cuales me han desaparecido, pero ahora tengo unas treinta pequeñitas, así es que no se que es mejor, supongo que será que soy un patoso para estas cosas, pero estoy superdesesperado.

El kit que he comprado se llama Green Clean y se compone de 2 partes, la primera es como un pequeño aspirador, promovido por un bote de aire, que haciendo pruebas antes y después, no ha quitado ni una mancha, es decir, no ha servido para nada, la segunda parte se trata como una especie de brocha con un pañito húmedo, que lo he pasado por el sensor y a continuación otro con una gamuzita seca, que ha secado el líqudio que ha dejado la anterior, con eso he conseguido eliminar las 3 manchas grandes, pero ahora tengo muchas pequeñitas que antes no tenía.

A ver si alguien me puede dar alguna solución al problema, o simplemente decirme lo torpe que soy y al SAT o a aguantar las manchas.

Saludos



No aporto nada, pero yo me queria comprar el mismo, que bueno saber que no es tan bueno como se muestra en el video de su web
http://www.green-clean.at/english/fs_news.htm

Chileno_decorazon
14/09/07, 22:02:06
En Casanova Foto de Barcelona comenté lo que me había pasado con el Green Clean, que no lo había comprado allí, me dijeron que lo mejor que hay para eso es un cepillo electrostático nuevo que ha salido, con motor a pilas, muy cómodo y rápido, que se llama Arctic Butterfly, así que ya me veis comprando este aparatito, 126 € a ver si funciona. Me han dicho que es para quitar el polvo, que si tiene manchas con eclipse y 2 especies de palitos con almohadilla, que no tienen nada y valen 6 € cada una, que también he comprado, así como el alcohol eclipse, ya llevo gastado en la dichosa limpieza mas de 200 € y para que al final no funcione. Voy a intentarlo a ver que pasa, os tendré debidamente informados.

Saludos


Te refieres a este supongo (se puede ver un video de demostración)
http://www.visibledust.com/products3.php?pid=3

kocke
15/09/07, 06:30:30
El Artic Butterfly es el que uso habitualmente, va bastante bien y es muy poco agresivo con el sensor, ya que es un pincel muy muy suave.

saludos

broker
15/09/07, 08:54:47
El Artic Butterfly es el que uso habitualmente, va bastante bien y es muy poco agresivo con el sensor, ya que es un pincel muy muy suave.

saludos


Ese es el que uso yo también. Lo compré cuando tenía la 5D y con la MarkIII aún no me ha hecho falta usarlo

Saludos

vibimudu
15/09/07, 17:25:09
Te refieres a este supongo (se puede ver un video de demostración)
http://www.visibledust.com/products3.php?pid=3

Efectivamente es ese y realmente me ha ido mejor de lo que esperaba.

Saludos