Prad0
23/12/13, 21:32:34
Amigos, algunos ya me conoceréis, aunque llevo un tiempecito algo apartado del foro. El motivo principale es este que os vengo a exponer aquí:
Bueno, pues ahora sí que sí. Han pasado casi 4 meses desde que, tras realizar la foto de Hamnoy, y viendo el feo y azulón resultado en el display de mi d700, sonreí, sí a pesar de la "infame" imagen yo sabía que con un buen procesado estaba ante una de mis mejores fotografías.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/20339649/20130825_Norway-Prad0_0072d.jpg
Ese fue la motivación que me dio la idea, ¿porqué no compartir con el resto de la comunidad de fotógrafos? A mi me encantaría tener la posibilidad de ver los archivos RAW de mis fotografías favoritas, ya que todos sabéis que normalmente estamos acostumbrados a ver el resultado final que, en ocasiones resulta abrumadoramente bueno, pero que hay del archivo inicial? Qué hay de ese RAW que hemos capturado con todo el cariño de nuestro obturador? Pues sí amigos, se queda olvidado en ese purgatorio digital que se esconde bajo el nombre de "C:>mis documentos>mis imagenes".
Sinceramente opino que, sobre todo a todos aquellos que están empezando ahora mismo con su primera reflex (que buena época es la navidad para eso;-)), les vendrá muy bien saber que cuando pasen de su iphone a su nueva megareflex no van a sacar esos cielos soñados, ese contraste que antes encontraban en su minisensor de teléfono, la mayoría pensará que se ha equivocado. Y muchos de ellos incluso dejarán abandonada su nueva cámara por que están desesperados con ese nuevo cacharro que pesa como un demonio y saca fotos "pastel y desenfocadas". Es por ello que pienso que processingRAW tiene su sitio, si muchos de esos nuevos usuarios pudieran comprobar que muchos de los fotones que les enseñan sus amigos tienen menos de 30s de procesado quizá se lo pensaran. Y si encima les enseñamos la forma de hacerlo les haríamos felices.
Desde que empecé con la idea, he ido desarrollando la actividad fundamentalmente en twitter bajo el usuario @processingraw (https://twitter.com/processingraw), en estos casi 4 meses nos hemos juntado cerca de 5000 followers que es una barbaridad.
La web, no es solo un portfolio, la principal sección de la misma es el apartado de ANTES/DESPUÉS (http://processingraw.com/antes-y-despues/), el cual se irá actualizando semanalmente con las, bajo mi punto de vista, mejores imágenes que tengo en el disco duro. Del mismo modo me encantaría que esto se convirtiera en algo en el que el que quiera pueda participar, bien comentando lo que considere oportuno, pero sobre todo enviando a la web su par de imagenes RAW/jpeg, yo me encargaría de actualizar el archivo (respetando autorías claro está, y redireccionando a vuestras respectivas webs).
En esa sección cada imagen aparecerá con un deslizador, el cual podréis mover a vuestro antojo para desvelar el archivo RAW, como comprenderéis eso no lo puedo hacer ni por FB ni por twitter, y ya os aviso que el resultado es bastante llamativo.
Además, he incluido una serie de tutoriales (http://processingraw.com/tutoriales/) y artículos que iré actualizando poco a poco. Ahora mismo hay 7 tutoriales que cubren completamente mi flujo de trabajo, y que van desde el revelado básico de la imagen con camera raw (30s/imagen) hasta los ajustes más avanzados que utilizo en photoshop (podemos estar alguna horita con una imagen que se nos atragante).
Para acabar he incluido la localización de todas las fotografías, por si alguno quisiera saber donde están hechas, incluyendo un mapa en el que aparece la imagen en cuestión. Estoy convencido que eso también puede resultar interesante cuando estamos planificando un viaje.
Muchas gracias y perdón por el tostón, os presento la nueva web:
processingRAW (http://www.processingraw.com)
PARA PARTICIPAR EN LA WEB:
Si queréis que vuestras fotografías (Solo ANTES/DESPUÉS) aparezcan en www.processingraw.com, en el formato de antes y después interactivo que tengo en la web (mirad aquí un ejemplo (http://processingraw.com/gallery/the-boat-before-and-after/)) podéis participar.
Antes de nada os cuento que como aficionado a la fotografía sé lo importante que son los derechos de autor por lo que por supuesto los derechos de la fotografía son totalmente vuestros, en el texto aparece quién es el fotógrafo incluso incluyo el copyright del autor. Además incluyo vuestros datos "sociales", facebook, web, twitter lo que tengáis, asi que, teniendo en cuenta que estamos en los 5000 seguidores de twitter, casi 1000 de FB, y unas 1000 visitas diarias en la web, pueden suponer un escaparate para el que quiera.
Aquí tenéis un ejemplo de alguna foto que nos han mandado a la web:
Gueirua by Carlos F. Turienzo (http://processingraw.com/gallery/gueirua_edited/)
El que quiera participar, y hasta que cuelgue un formulario interactivo a traves de la web, puede enviarme lo siguiente a apradoperez@yahoo.es
1-Datos personales que quiera que aparezcan en el texto: nombre del autor, link de la web, FB, twitter, etc...
2-Par de imagenes ANTES/DESPUES en jpeg a 1024px de lado mayor
3-Un pequeño texto del tipo que aparece en la web, esto no es obligatorio pero si recomendable, luego veréis que hace más ilusión que tu imagen lleve un pequeño texto acompañando, y así hacemos la función "formativa" que tiene la web para que todo el mundo sepa qué se le ha hecho a la fotografía. El texto suele incluir un dónde es la imagen y sobre todo una explicación del procesado realizado.
P.D. Se acepta cualquier tipo de porcesado, desde revelados muy sutiles a procesados muy agresivos incluso rollo diseño artístico, pero siempre se necesita el antes y el después.
Bueno, pues ahora sí que sí. Han pasado casi 4 meses desde que, tras realizar la foto de Hamnoy, y viendo el feo y azulón resultado en el display de mi d700, sonreí, sí a pesar de la "infame" imagen yo sabía que con un buen procesado estaba ante una de mis mejores fotografías.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/20339649/20130825_Norway-Prad0_0072d.jpg
Ese fue la motivación que me dio la idea, ¿porqué no compartir con el resto de la comunidad de fotógrafos? A mi me encantaría tener la posibilidad de ver los archivos RAW de mis fotografías favoritas, ya que todos sabéis que normalmente estamos acostumbrados a ver el resultado final que, en ocasiones resulta abrumadoramente bueno, pero que hay del archivo inicial? Qué hay de ese RAW que hemos capturado con todo el cariño de nuestro obturador? Pues sí amigos, se queda olvidado en ese purgatorio digital que se esconde bajo el nombre de "C:>mis documentos>mis imagenes".
Sinceramente opino que, sobre todo a todos aquellos que están empezando ahora mismo con su primera reflex (que buena época es la navidad para eso;-)), les vendrá muy bien saber que cuando pasen de su iphone a su nueva megareflex no van a sacar esos cielos soñados, ese contraste que antes encontraban en su minisensor de teléfono, la mayoría pensará que se ha equivocado. Y muchos de ellos incluso dejarán abandonada su nueva cámara por que están desesperados con ese nuevo cacharro que pesa como un demonio y saca fotos "pastel y desenfocadas". Es por ello que pienso que processingRAW tiene su sitio, si muchos de esos nuevos usuarios pudieran comprobar que muchos de los fotones que les enseñan sus amigos tienen menos de 30s de procesado quizá se lo pensaran. Y si encima les enseñamos la forma de hacerlo les haríamos felices.
Desde que empecé con la idea, he ido desarrollando la actividad fundamentalmente en twitter bajo el usuario @processingraw (https://twitter.com/processingraw), en estos casi 4 meses nos hemos juntado cerca de 5000 followers que es una barbaridad.
La web, no es solo un portfolio, la principal sección de la misma es el apartado de ANTES/DESPUÉS (http://processingraw.com/antes-y-despues/), el cual se irá actualizando semanalmente con las, bajo mi punto de vista, mejores imágenes que tengo en el disco duro. Del mismo modo me encantaría que esto se convirtiera en algo en el que el que quiera pueda participar, bien comentando lo que considere oportuno, pero sobre todo enviando a la web su par de imagenes RAW/jpeg, yo me encargaría de actualizar el archivo (respetando autorías claro está, y redireccionando a vuestras respectivas webs).
En esa sección cada imagen aparecerá con un deslizador, el cual podréis mover a vuestro antojo para desvelar el archivo RAW, como comprenderéis eso no lo puedo hacer ni por FB ni por twitter, y ya os aviso que el resultado es bastante llamativo.
Además, he incluido una serie de tutoriales (http://processingraw.com/tutoriales/) y artículos que iré actualizando poco a poco. Ahora mismo hay 7 tutoriales que cubren completamente mi flujo de trabajo, y que van desde el revelado básico de la imagen con camera raw (30s/imagen) hasta los ajustes más avanzados que utilizo en photoshop (podemos estar alguna horita con una imagen que se nos atragante).
Para acabar he incluido la localización de todas las fotografías, por si alguno quisiera saber donde están hechas, incluyendo un mapa en el que aparece la imagen en cuestión. Estoy convencido que eso también puede resultar interesante cuando estamos planificando un viaje.
Muchas gracias y perdón por el tostón, os presento la nueva web:
processingRAW (http://www.processingraw.com)
PARA PARTICIPAR EN LA WEB:
Si queréis que vuestras fotografías (Solo ANTES/DESPUÉS) aparezcan en www.processingraw.com, en el formato de antes y después interactivo que tengo en la web (mirad aquí un ejemplo (http://processingraw.com/gallery/the-boat-before-and-after/)) podéis participar.
Antes de nada os cuento que como aficionado a la fotografía sé lo importante que son los derechos de autor por lo que por supuesto los derechos de la fotografía son totalmente vuestros, en el texto aparece quién es el fotógrafo incluso incluyo el copyright del autor. Además incluyo vuestros datos "sociales", facebook, web, twitter lo que tengáis, asi que, teniendo en cuenta que estamos en los 5000 seguidores de twitter, casi 1000 de FB, y unas 1000 visitas diarias en la web, pueden suponer un escaparate para el que quiera.
Aquí tenéis un ejemplo de alguna foto que nos han mandado a la web:
Gueirua by Carlos F. Turienzo (http://processingraw.com/gallery/gueirua_edited/)
El que quiera participar, y hasta que cuelgue un formulario interactivo a traves de la web, puede enviarme lo siguiente a apradoperez@yahoo.es
1-Datos personales que quiera que aparezcan en el texto: nombre del autor, link de la web, FB, twitter, etc...
2-Par de imagenes ANTES/DESPUES en jpeg a 1024px de lado mayor
3-Un pequeño texto del tipo que aparece en la web, esto no es obligatorio pero si recomendable, luego veréis que hace más ilusión que tu imagen lleve un pequeño texto acompañando, y así hacemos la función "formativa" que tiene la web para que todo el mundo sepa qué se le ha hecho a la fotografía. El texto suele incluir un dónde es la imagen y sobre todo una explicación del procesado realizado.
P.D. Se acepta cualquier tipo de porcesado, desde revelados muy sutiles a procesados muy agresivos incluso rollo diseño artístico, pero siempre se necesita el antes y el después.