PDA

Ver la Versión Completa : Tabla de hiperfocales para APSc a medida



pafito
13/03/14, 22:26:40
Hola he utilizado el excel del autor para crear mi propia chuleta de hiperfocales a partir de 8mm y hasta 70 con medidas que no encontraba hechas en la red,si no procede poner esto aqui por favor me lo comunicais,creo que puede ser de gran ayuda.

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/Tabla_hiperfocales_APSc_CoC_0_018.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=351582&title=tabla-hiperfocales-apsc-coc-0-018&cat=500)

deltaport
13/03/14, 23:13:03
Pues muchas gracias

0247belvis
13/03/14, 23:20:51
gracias por el aporte

MIARMA
13/03/14, 23:24:29
Gracias por compartir.

Saludos.

sespiva
13/03/14, 23:37:48
Muchas gracias. Al móvil para tenerla siempre a mano.

Canon350D
14/03/14, 00:17:08
Gracias...

NerveNet
14/03/14, 00:17:33
No me cuadra el CoC utilizado, generalmente está aceptado el uso para APS-C del valor 0,0190, el valor 0,027 parece más de una FF.

Para comprobarlo he visitado este artículo: Talk:Circle of confusion - Wikipedia, the free encyclopedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Talk:Circle_of_confusion)

Según las formulas allí utilizadas el CoC de mi 50D (APS-C) es de 0,0179.

Que decir que la tabla tampoco parece estar bien calculada, si usas DOF Master podrás comprobar que no cuadran los valores que ofrece la tabla.

Animado por la idea de Pafito, os dejo una hoja de cálculo que he confeccionado con OpenOffice Calc que calcula distancias hiperfocales, es necesario que introduzcais las medidas de vuestros sensores, con esto calcula el CoC y a partir de ahí las distancias hiperfocales...
http://www.mediafire.com/view/8hl7dhcbv4355xh/Hyperfocal_v2.ods

Los cálculos están basados en la información disponible en al wikipedia. Por supuesto podéis hacer lo que queráis con la hoja de cálculo.

SirGlad
14/03/14, 10:20:14
A mi tampoco me cuadra la tabla con el DOF Calculator para Android...

NerveNet
14/03/14, 10:48:21
A mi tampoco me cuadra la tabla con el DOF Calculator para Android...

Gracias, he estado mirando en la Wikipedia y algún sitio más.

DOF Master utiliza como CoC en APS-C el valor de 0,0190, a nuestro compañero le sale 0,027. Con el método de cálculo de la Wikipedia el CoC de mi 50D es 0,0179 y para mi 5D se obtiene el valor 0,0287.

Así que sólo puedo concluir que esa tabla está mal calculada


Fuente:
Circle of confusion - Wikipedia, the free encyclopedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Circle_of_confusion)

pafito
14/03/14, 11:08:40
Tierra tragamae,con la emoción creo que me olvidado alguna opción,pido disculpas y hasta que lo corrija elimino la imagen para no crear mas confusión.

NerveNet
14/03/14, 11:28:54
Quedamos a la espera...

Si usas OpenOffice descárgate la hoja de cálculo que he puesto, no es tan bonita como la tuya pero puedes usarla para verificar el cálculo, es bastante sencillo, sólo has de introducir las medidas del sensor, te calcula el círculo de confusión y a partir de ahí el resto. Las fórmulas de las distancias hiperfocales las puedes copiar y pegar tranquilamente pues respetan las celdas donde se haya el CoC y demás valores...

pafito
14/03/14, 14:35:00
Quedamos a la espera...

Si usas OpenOffice descárgate la hoja de cálculo que he puesto, no es tan bonita como la tuya pero puedes usarla para verificar el cálculo, es bastante sencillo, sólo has de introducir las medidas del sensor, te calcula el círculo de confusión y a partir de ahí el resto. Las fórmulas de las distancias hiperfocales las puedes copiar y pegar tranquilamente pues respetan las celdas donde se haya el CoC y demás valores...

No tengo openoffice pero la usaré cuando pueda para ver el trabajo,he resubido la que creo es la buena (la hoja de calculo del autor permite indicar diferentes formatos y se me fué la mano jeje) que ya digo no es mia que ya quisiera yo,y está en su web para uso de todos.

He enviado privados a los que habéis posteado para advertiros de mi error,lo siento por la molestia y espero que ahora si esté todo correcto.

un saludo y un cazurro jeje

MIARMA
14/03/14, 14:38:28
Gracias por esta nueva, hasta "Yo y Dios" cometemos errores.

Saludos.

sespiva
14/03/14, 17:23:58
Disculapas aceptadas XD. Borrada y puesta la nueva en el móvil.
Salu2

NerveNet
03/05/14, 10:27:50
Os dejo versiones para Microsoft Excel y OpenOffice/LibreOffice Calc:
Versión OpenOffice Calc Hyperfocal_v2 (http://www.mediafire.com/view/8hl7dhcbv4355xh/Hyperfocal_v2.ods)
Versión Microsoft Excel Hyperfocal_v2 (http://www.mediafire.com/download/dyxrxu84266jobe/Hyperfocal_v2.xls)

Estas hojas de cálculo permiten que añadas/quites tus focales favoritas, además como puedes definir el tamaño del sensor puedes confeccionar tu tabla para cualquier tamaño de sensor.

yayoastur
05/05/14, 21:03:56
Gracias por compartirlo

Goiko25
04/07/14, 17:39:42
Hola buenas, par APS-C, en esas tablas si tengo una 600D tengo que poner factor 1600? Y las distancias focales son las "reales" convertidas a FF o las que nos marca el objetivo tal cual?

NerveNet
05/07/14, 10:59:32
No, las distancias focales no se "convierten" por el factor de recorte en las tablas. Las distancias focales que aparecen en las tablas son las de 35mm, las mismas que aparecen impresas en los objetivos, no las conviertas.

Goiko25
05/07/14, 11:10:21
No, las distancias focales no se "convierten" por el factor de recorte en las tablas. Las distancias focales que aparecen en las tablas son las de 35mm, las mismas que aparecen impresas en los objetivos, no las conviertas.

Perfecto, era una duda que arrastraba desde hace tiempo. Graciad por aclararmela NerveNet

gogua
05/07/14, 16:22:26
No, las distancias focales no se "convierten" por el factor de recorte en las tablas. Las distancias focales que aparecen en las tablas son las de 35mm, las mismas que aparecen impresas en los objetivos, no las conviertas.

El valor del Factor=1500 en la tabla, que indica ? Es siempre fijo ?

NerveNet
07/07/14, 08:38:01
El valor del Factor=1500 en la tabla, que indica ? Es siempre fijo ?

Sí, es fijo siempre, al menos lo es en las formulas que he visto en la wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Talk:Circle_of_confusion

gogua
07/07/14, 08:53:40
En cuanto lo que preguntaba Goiko25, las distancias focales de las tablas son referidas a 35mm ? Entonces no corresponden con las distancias que marcan en los objetivos APS-C.

Si yo tengo un 17-70 en APS-C, en FF será un 27-112. En las tablas aparece el valor de FF ?

NerveNet
07/07/14, 21:07:50
En cuanto lo que preguntaba Goiko25, las distancias focales de las tablas son referidas a 35mm ? Entonces no corresponden con las distancias que marcan en los objetivos APS-C.

Si yo tengo un 17-70 en APS-C, en FF será un 27-112. En las tablas aparece el valor de FF ?

La respuesta corta es que por "conveniencia" todos los objetivos sean estos para montura EF, EF-S o EF-M, las distancias focales vienen referenciadas a 35mm.

En las tablas de las hiperfocales las distancias focales de igual manera son referenciadas a los 35mm tradicionales.

JMARIAC
07/07/14, 21:24:24
Muchas gracias por compartirlo. Saludos.

Goiko25
08/07/14, 00:27:33
Para la Canon 600D el Factor que pone en la tabla excel lo dejamos en 1500 o hay que poner 1600?

fardal
08/07/14, 00:41:30
La distancia focal de un objetivo es el valor en mm. de la distancia entre el centro óptico y el sensor. No existe una distancia focal para aps-c y una distancia focal para ff, esa distancia es la que es y no influye el tamaño del sensor. Lo que ocurre es que dependiendo del tamaño del sensor el ángulo de visión varía para cada df y para hacerse una idea de la diferencia de ángulo entre un tamaño de sensor y el clásico 35 mm. se utiliza el factor de recorte. Pero si hubiera que ir convirtiendo el valor real de df en un valor virtual dependiendo del tamaño del sensor en catálogos, tablas, etc... seria un lio monumental...

NerveNet
08/07/14, 01:02:50
Para la Canon 600D el Factor que pone en la tabla excel lo dejamos en 1500 o hay que poner 1600?

Goiko25, ese factor es 1500, no tiene relación alguna con el factor de recorte de 1,6 de las APS-C, si quieres más información mira el enlace a la discusión de la wikipedia sobre el círculo de confusión que dejé en otro mensaje.

Goiko25
08/07/14, 01:09:11
Goiko25, ese factor es 1500, no tiene relación alguna con el factor de recorte de 1,6 de las APS-C, si quieres más información mira el enlace a la discusión de la wikipedia sobre el círculo de confusión que dejé en otro mensaje.

Muchas gracias Nervenet,

Creo que ya me he aclarado e incluso he ampliado la tabla hasta bajar a los 10mm que tiene mi nuevo objetivo, así me vale la tabla para todas las situaciones.

Muchas gracias de nuevo a todos por las aclaraciones!

NerveNet
08/07/14, 01:16:45
Muchas gracias Nervenet,

Creo que ya me he aclarado e incluso he ampliado la tabla hasta bajar a los 10mm que tiene mi nuevo objetivo, así me vale la tabla para todas las situaciones.

Muchas gracias de nuevo a todos por las aclaraciones!

Esa es la idea, que puedas hacerte una tabla a tu medida...

xavi67
06/10/14, 20:56:30
Holas, me he bajado la tabla de excel, muchas gracias
Pero no coincide con Dof Master, aqui la version online, http://www.dofmaster.com/dofjs.html , la diferencia creo que esta en el CC, que en la pagina de DOF, da 0.019 y en la tabla excel 0.0179, yo uso una 60D y las medidas del sensor son las de la la tabla excel,cuial es correcta?

NerveNet
07/10/14, 04:00:07
Holas, me he bajado la tabla de excel, muchas gracias
Pero no coincide con Dof Master, aqui la version online, http://www.dofmaster.com/dofjs.html , la diferencia creo que esta en el CC, que en la pagina de DOF, da 0.019 y en la tabla excel 0.0179, yo uso una 60D y las medidas del sensor son las de la la tabla excel,cuial es correcta?

La diferencias en el CoC (ó Circle o Confusion ó CC) se deben a que no hay un único CoC, usar 0.0179 o 0.190 es irrelevante. Tendemos a pensar que hay un CoC puro, un CoC bueno o verdadero, y no lo hay por que el CoC está relacionado con una imagen impresa de cierto tamaño vista por un observador a cierta distancia, vamos que es un tema de percepción visual...

Te dejo un artículo de Canon que explica bastante bien el asunto, en las hojas de calculo van los enlaces a los artículos de la wikipedia: http://cpn.canon-europe.com/content/education/infobank/depth_of_field/depth_of_field.do

En ese artículo en resumen Canon dice que el CoC para una APS-C es de 0.0190mm pero para una foto de 5x7 pulgadas... Si usas 0.179mm como CoC incrementas un poquito el nivel de exigencia, a diafragmas abiertos como f/8 en adelante las diferencias entre uno y otro CoC son de centímetros...

El CoC será otro si la foto a imprimir es a otro tamaño distinto al de 5x7 pulgadas propuesto por Canon...

Puedes cambiar el factor de 1500 a 1410 para obtener el CoC de 0.019mm...

xavi67
07/10/14, 21:14:56
Sabes que pasa, que yo la utilizo mas que nada para el Tokina 11-16, y muchas veces a 2,8 para nocturnas, entonces hablamos de unos 30 cm que no es que sea mucho, pero es
Gracias por la aclaracion
Saludos

NerveNet
08/08/15, 12:29:16
Refloto el hilo de Pafito para comentar que he actualizado la hoja de cálculo, básicamente he añadido una tabla de referencia de balance de blancos en grados Kelvin.

El motivo de añadir esta tabla fue que haciendo algunas fotos durante la puesta de sol mi 5D no trae ningún balance de blancos que se ajuste del todo a esos momentos (quizás el balance de tungsteno sea el que más se acerque), así que me decidí a incluir una breve tabla con datos orientativos.
Obviamente si haces fotos en RAW puedes modificarlo en el postprocesado, pero confieso que soy un vago y no me gusta tener que retocar las fotos por que no sepa hacer las cosas en el momento de hacer la foto.

Hyperfocal_v3.ods (http://www.mediafire.com/view/6n83l12sdtbjb69/Hyperfocal_v3.ods)

NerveNet
10/06/17, 23:19:34
Refloto el hilo y subo una nueva versión de la hoja de cálculo para LibreOffice y Microsoft Office, he añadido el cálculo de la profundidad de campo dada una distancia de enfoque.

http://www.mediafire.com/file/qc3mn1dd6gjjsbf/Hyperfocal_v4.xls
http://www.mediafire.com/file/thb33pbhh42g2l4/Hyperfocal_v4.ods

id_185581
01/10/18, 20:55:56
Hay una aplicación al móvil que se llama "Foto Tool" con un apartado "Deep of Field" Full PDC/DOF Calculator que después de buscar mucho es de fiar y tiene las correciones tanto si la cámara es APS-C, FF u otro sensor. Por ejemplo con la misma lente la hiperfocal es casi igual APS-C a f/5.6 que FF a f/4.
Lo que hago con mi APS-C es utilizar generalmente f/5.6,8 y con un 24mm(38 en FF) tengo enfocado de 2 o 3m a infinito. (o f/11)

NerveNet
01/10/18, 22:11:42
Desde que me pase a FF uso las marcas que vienen en las fijas como referencia. No todas las fijas las traen, caso del Canon EF 40mm f/2.8 STM o el Canon EF 50mm f/1.8 II. Si además usas una lente vintage alucinas con todas las marcas de DOF que traen. Así que la tablita quedó relegada a un segundo plano.
Luego practicando te das cuenta que a menudo es más práctico enfocar al sujeto que quieres que salga nítido en lugar de usar la distancia hiperfocal.