PDA

Ver la Versión Completa : ¿Por qué me mide la luz donde el punto de enfoque?



USFer
16/03/14, 00:49:23
Hola! Hace tiempo abrí un post con la misma duda pero es que sigo sin comprenderlo. Si no tengo puesta la MEDICION PUNTUAL, ¿por qué la cámara mide donde pongo el punto de enfoque? Es decir, para que sirve el modo de medición que ponga (evaluativa, parcial....) Si luego pongo el punto de enfoque arriba y me mide donde está dicho punto. Es decir si es una zona oscura arriba y clara debajo, me mide a lo oscuro y lo claro me lo abrasa en lugar de hacer la medición de toda la escena. Espero vuestra ayuda. Por cierto mi cámara es la Canon Mark IV

angelbg
16/03/14, 10:37:06
Creo que te equivocas. No mide la luz donde el punto de enfoque. En medición puntual mide en un área pequeña (depende de la cámara, sobre un 3% del visor) del centro; en medición central, el área es mayor; pero en medición matricial o evaluativa mide puntos de luz en toda la escena y calcula automáticamente la exposición.

Saludos.

USFer
16/03/14, 10:49:14
Lo siento pero te eqivocas tú. En una escena de sol y sombra con medición evaluativa pongo el punto de enfoque (cuadradito rojo) dn la sombra y me da 2.8 y lo cambio al sol y me da 11. Te recomiendo probarlo en Canon. Porque nos pasa a todos.

eduperez
16/03/14, 23:54:36
Es una funcionalidad de algunas cámaras (no todas lo hacen), y es configurable; échale un vistazo al manual.

fardal
17/03/14, 00:06:23
Si no recuerdo mal, creo que la evaluativa tiene en cuenta el punto de enfoque, dándole prioridad. Tiene lógica; en ese modo de medición la cámara calcula la exposición usando algoritmos y bbdds de patrones de escenas, lo normal es que esos algoritmos tengan en cuenta el punto de enfoque para exponer bien el motivo.

angelbg
17/03/14, 12:03:50
Lo siento pero te eqivocas tú. En una escena de sol y sombra con medición evaluativa pongo el punto de enfoque (cuadradito rojo) dn la sombra y me da 2.8 y lo cambio al sol y me da 11. Te recomiendo probarlo en Canon. Porque nos pasa a todos.

A ver, hombre. En medición evaluativa, el sistema TTL que es el que usan todas las reflex (también Canon) mide la luz de todo el encuadre, lo que ocurre es que éste se divide en zonas y cada zona tienen un porcentaje distinto en el cálculo final de la exposición, dándose la mayor prioridad a la zona central (centro del visor) y menos a las zonas más alejadas. Eso no tiene que ver con el punto de enfoque. Claro que si enfocas con el punto central te parecerá que sí porque coinciden. Es decir la medición de la luz no tiene nada que ver con el enfoque, está disociada. Te va a medir igual enfoques en un punto, en otro, en todos o en manual.

Ansanber
17/03/14, 14:33:52
Creo que esto ha salido por aquí no hace mucho y había esta entrada aclarando el tema de Pere Làrregula:.
http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/189677-info-medicion-ese-gran-desconocido-e-incomprendido.html

Pongo una parte de la entrada, que por cierto es buenisima.

Citando a Pere Làrregula:

Medición evaluativa
Esta medición es útil en la mayoría de casos, ya que una parte importante de las escenas cotidianas estarán “equilibradas”, y no es otra cosa que decir que la cantidad de sombras y luces será equivalente… pero eso no quiere decir que no debamos compensar dependiendo del motivo, sino que el margen de error es menor y en muchos casos no notaremos la ligera sub o sobre exposición, por eso aparentemente va bien casi siempre.

Esta medición se utiliza tanto para la cámara como para el flash de zapata o integrado… Es una medición de la escena por zonas (divide la escena), con la salvedad que tiene en cuenta donde enfocamos (cosa que parece ser, pocos saben y pasa desapercibido este detalle). Eso que quiere decir, que asigna un peso específico siguiendo un algoritmo para cada zona de la escena y dando un peso diferente donde hemos enfocado, ya sea con uno o más puntos AF, en el caso de enfoque automático (por eso se dice que la medición evaluativa esta: vinculada, asociada o interrelacionada con cualquier punto AF o con todos, cada manual utiliza un termino diferente pero es lo mismo en todos los casos)... En el manual de la cámara aparece en las especificaciones, no donde explica los diferentes modos de medición, cosa que hace que pase desapercibido este punto tan importante.

Es un sistema muy preciso salvo en algunas situaciones, como por ejemplo con contrastes altos entre el fondo vs. el motivo enfocado y las zonas circundantes, ya que tiene que establecer la medición calculando una media razonable para la escena y el motivo enfocado, y no siempre es posible, cosa que puede llevar a que existan zonas sub o sobre expuestas, sobre todo cuando la escena tiene mucho contraste con respecto al motivo enfocado o recibe iluminación lateral (que por lo tanto no lo ilumina por igual). Los contraluces sencillos los solventa bastante bien, pero suele reventar luces altas (no le queda más remedio, ya que el motivo enfocado es lo que considera realmente importante y en el caso del contraluz, esta al otro extremo, en sombras).

Compensar la evaluativa es muy simple ya que no necesitaremos ir a extremos. Si el motivo enfocado es claro, compensaremos entre +1/3 y +1 (para la mayoría de situaciones, ya que no solemos enfocar una pared blanca). Si por el contrario el motivo enfocado es oscuro, compensaremos entre -1/3 y -1 (para la mayoría de situaciones, ya que no solemos enfocar una pared negra). Con esta medición no suele ser necesario compensar por encima de esas cifras, y no es necesario compensar si el motivo enfocado es equivalente a Gris Neutro.

A modo de ejemplo: Imaginad una fotografía a una persona, donde está ocupa una parte significativa del encuadre (1/4) y el resto del encuadre esta más o menos equilibrado. Si el punto de enfoque está en la cara, deberemos compensar dependiendo del tono de piel, si es caucásica clara con compensar en +2/3 tendremos bastante, si su piel es bastante morena -2/3…Aunque en parte depende del resto del encuadre y como de luminoso sea, recordad que el punto de enfoque tiene un peso especifico extra que debemos tener en cuenta.

eduperez
17/03/14, 15:14:28
Tengo la impresión de que el hilo está desvariando hacia los distintos modos de medición, cuando la consulta está muy clara, y hace referencia a la relación entre el punto de enfoque y el punto de medición. Si miramos el manual de la "Canon EOS 1D Mark IV", que es la tiene el compañero en su firma, en el capítulo 4 "Control de la exposición", bajo "Selección del modo de medición", dice:

Cuando se ajusta [C.Fn I -7: Med. puntual relac. punto AF] en [1: Activada (use punto AF activo)] (p. 210), la medición puntual puede vincularse a los puntos AF.

Es decir, que esta cámara tiene una función específica para vincular el punto de medición (en la medición puntual) al punto de enfoque; al final del manual, cuando explica los distintos valores de todas las funciones personalizadas, hay una explicación más larga de cómo funciona.

Agustin76
17/03/14, 15:24:59
Hola! Hace tiempo abrí un post con la misma duda pero es que sigo sin comprenderlo. Si no tengo puesta la MEDICION PUNTUAL, ¿por qué la cámara mide donde pongo el punto de enfoque? Es decir, para que sirve el modo de medición que ponga (evaluativa, parcial....) Si luego pongo el punto de enfoque arriba y me mide donde está dicho punto. Es decir si es una zona oscura arriba y clara debajo, me mide a lo oscuro y lo claro me lo abrasa en lugar de hacer la medición de toda la escena. Espero vuestra ayuda. Por cierto mi cámara es la Canon Mark IV

Todos se acercaron bastante a explicartelo pero ningún fue del todo preciso.

La cámara siempre, uses el modo de exposición que uses la cámara buscará exponer el tono AL QUE ESTÉS ENFOCANDO al famoso 18%. Uses el punto de enfoque que uses.

Ahora bien, la cámara utiliza para entenderlo 2 ecuaciones:

1.- a lo enfocado hay que exponerlo al tono gris del 18%.
2.- será así siempre y cuando no se sature el tono más claro.

La diferencia es que en modo puntual la cámara no aplica la segunda ecuación y solamente medirá el tono enfocado al 18% sin importar cuánto se sature el tono más claro.

El modo evaluativo solamente facilita las cosas al no quemar del todo el tono más claro, es como un freno de seguridad en la exposición.

Pero siempre, siempre siempre la cámara expondrá lo enfocado al 18%, partirá de ese tono enfocado y luego de allí irá elevando la exposición hasta alcanzar el 18% o hasta no quemar del todo el tono más claro.

Cuando usas la compensación de exposición (EV +1 por ejemplo) le estás diciendo a la cámara: ya sé que me vas a exponer este tono al 18% y ya sé que vas a detener esa exposición porque el cielo se empezará a quemar. Entonces, te digo que compenses esa ecuación tuya en +1 diafragma y recién detengas la exposición 1 diafragma más de lo que lo hubieras hecho al detectar el cielo quemándose. Es decir, seguí buscando ese tono gris, y seguí quemando más el cielo porque es lo que necesito en esta foto.

En modo puntual la segunda ecuación nunca entra en juego.

fardal
17/03/14, 15:50:07
Eduperez, el autor del hilo está hablando de medición evaluativa, no puntual, y de como influye el punto de enfoque en este tipo de medición. Agustín, pensaba que la medición puntual y parcial utilizaba el centro del encuadre independientemente del punto AF. Lo miraré para refrescarlo.

Ansanber
17/03/14, 15:52:06
Escribo lo que pregunta USFer

Hola! Hace tiempo abrí un post con la misma duda pero es que sigo sin comprenderlo. Si no tengo puesta la MEDICION PUNTUAL, ¿por qué la cámara mide donde pongo el punto de enfoque? Es decir, para que sirve el modo de medición que ponga (evaluativa, parcial....)...

Y en un estracto de lo que he posteado:

"Es una medición de la escena por zonas (divide la escena), con la salvedad que tiene en cuenta donde enfocamos (cosa que parece ser, pocos saben y pasa desapercibido este detalle). Eso que quiere decir, que asigna un peso específico siguiendo un algoritmo para cada zona de la escena y dando un peso diferente donde hemos enfocado, ya sea con uno o más puntos AF, en el caso de enfoque automático (por eso se dice que la medición evaluativa esta: vinculada, asociada o interrelacionada con cualquier punto AF o con todos, cada manual utiliza un termino diferente pero es lo mismo en todos los casos)... En el manual de la cámara aparece en las especificaciones, no donde explica los diferentes modos de medición, cosa que hace que pase desapercibido este punto tan importante."

angelbg
17/03/14, 16:19:06
Bien. Pues parece que no es tan sencillo como pensaba. De todas maneras, en las especificaciones del manual de la 6D dice, en exposición evaluativa "vinculada a todos los puntos de enfoque" y en las demás a un área más o menos grande de la zona central del visor.

Parece que en otras cámaras se puede afinar más en la zona de medición.

Para lo que se preguntaba, lo que está claro es que en la medición evaluativa tienen más valor unas zonas que otras, y que en algunas cámaras esto es programable.

asfocal azagres
30/06/18, 18:21:56
Tengo la impresión de que el hilo está desvariando hacia los distintos modos de medición, cuando la consulta está muy clara, y hace referencia a la relación entre el punto de enfoque y el punto de medición. Si miramos el manual de la "Canon EOS 1D Mark IV", que es la tiene el compañero en su firma, en el capítulo 4 "Control de la exposición", bajo "Selección del modo de medición", dice:

Cuando se ajusta [C.Fn I -7: Med. puntual relac. punto AF] en [1: Activada (use punto AF activo)] (p. 210), la medición puntual puede vincularse a los puntos AF.

Es decir, que esta cámara tiene una función específica para vincular el punto de medición (en la medición puntual) al punto de enfoque; al final del manual, cuando explica los distintos valores de todas las funciones personalizadas, hay una explicación más larga de cómo funciona.



La 5 DIII también tiene esta opción??

canape64es
30/06/18, 18:43:08
La 1dmklll,,,,si.

flipk12
30/06/18, 20:14:32
La 5D Mk III, no, sólo en el punto central.