PDA

Ver la Versión Completa : Estaba equivocado (factor 1.6 APSc)



werny
18/09/07, 19:07:52
Hasta hace no mucho tiempo pensaba que el factor de recorte de las camaras APSc podia influir en el uso de una velocidad igual a la inversa de la focal, como norma general al tomar fotografias a pulso.

Pensandolo detenidamente creo que no influye para nada que sea FF o APSc al aplicar esta medida, ya que se trata unicamente de un recorte y no una ampliacion de la distancia focal.

Asimismo se podria aplicar el calculo de la distancia hiperfocal, basado en 35mm, en las camaras APSc, ya que siempre seria favorable al recortar los extremos (menos nitidos), sobre todo en primer termino.

Supongo que algunos ya lo tienen claro, pero he visto este tipo de confusiones en comentarios en el foro y en muchos otros y creo que seria interesante razonarlo para todos.

Me gustaria que aportaseis vuestros puntos de vista para aclarar definitivamente estos conceptos.

Saludos.

sanabria
18/09/07, 19:30:15
Yo creo que es lo mismo un recorte que una ampliación, ya la imagen final la veremos ampliada al mismo tamaño que una FF. Para apreciar una trepidación, lo que importa es la distancia que recorre la imagen al vibrar. Y esa distancia es mayor en un recorte ampliado, que en una foto sin recortar. No sé si me explico. Es mi razonamiento :rolleyes:.

werny
18/09/07, 20:02:00
Sanabria, lo primero enhorabuena por ser moderador, estoy seguro de que lo haras muy bien.

Respecto al tema que he abierto, nunca estuve completamente seguro de como era en realidad, y pensaba lo mismo que tu y que muchisimos mas.

El caso es que yo siempre he tirado bien a la mitad de la velocidad "normal" cuando tiro a pulso, y me he dado cuenta de que tirando tambien a la mitad de la velocidad teorica, con una canon 30D, las fotos me salen razonablemente bien enfocadas.

Entonces me he puesto a pensar un poco y he llegado a esta conclusion.

La distancia focal en realidad es la que indica el objetivo, simplemente, al ser el sensor de una APSc de menor superficie que un FF, las zonas exteriores no aparecen (se recortan), por lo que da la impresion de que utilizamos una focal mayor.

Saludos.

sanabria
18/09/07, 20:06:20
Gracias, werny ;)

Yo tampoco estoy muy seguro, sólo me guía mi triste lógica jejeje, pero... imagínate que el sensor midiera 1mm. ¿No crees que la trepidación sería mucho mayor, al ampliar la imagen, que si el sensor es grande?

werny
18/09/07, 20:16:04
Pues ahora ya no lo creo, creo que simplemente recogeria la parte proporcional a un milimetro del total de la escena comparado con 35mm.

Saludos.

garjor
18/09/07, 20:42:23
Vemoslo con angulos

Si tengo un tele de 500mm y el angulo (en diagonal) es de 5 grados y al disparar se me mueve un grado, se ha movido un 20%

Si tengo un gran angular y el angulo de vision es de 100 grados y tambien se me mueve un grado entonces se ha movido un 1%

El angulo de vision en una camara de sensor mas pequeño es menor que en un full frame de 35mm por lo que la trepidacion sera mayor, yo tiraria con una velocidad mas rapida que la inversa de la distancia focal.

Hoy he leido que el angulo alfa (en diagonal) de un sensor con factor 1.6 es:

2arctan(tan(alfa/2)/1.6)

lo cual me recuerda que no recuerdo nada de cuando estudiaba ...

werny
18/09/07, 20:55:42
Pero el angulo es menor porque se ha recortado sobre el de 35mm, no por las caracteristicas del objetivo.

En una APSc la proyeccion de la imagen es igual que en una FF, solamente que recortada. Simplemente habra partes proyectadas fuera del sensor.

Saludos, esperemos llegar a una conclusion valida.

k4rni3
18/09/07, 20:56:55
Buenas tardes,

Realmente los sensores APS-C sí amplían la focal. De hecho el factor ampliación de 1,6 es la relación de tamaño entre un FF y un sensor APS-C. ¿Cuál es la explicación lógica de que no sea un recorte sino una ampliación, entonces?

Es muy sencillo, el 1,6 también es una relación de distancias entre la posición del punto focal de los objetivos en una cámara FF y una con sensor APS.

Al ser el sensor APS más pequeño que un sensor FF, necesita estar más alejado del centro del tren óptico, con lo cual estamos variando la distancia de unos de los focos en dicho sistema y, por tanto, la distancia focal de nuestro objetivo.

Un saludo

sjlopez
18/09/07, 21:02:39
Los sabios ya dijeron hace tiempo que una cosa es la distancia focal y otra el recorte, así que 50 mm de distancia focal lo son en una 5D y en una 350D, aunque en esta última estén "recortados".

Recuerdo que fue una discusión muy barroca, aquí y en caborian, y se concluyó con argumentos técnicos contundentes y muy aburridos. Para frikis.

Salu2

Por cierto k4rni3, lo que dices no es así, ya que la distancia del sensor a la lente no varía con el recorte, por lo que obtienes una imagen más pequeña QUE TÚ AMPLÍAS (y de ahí el factor de multiplicación). ¿Ves?, ya estoy frikeando.:evil:

werny
18/09/07, 21:04:39
Yo creo que la variacion respecto al conjunto optico en ningun caso es proporcional a 1.6 aumentos, pienso que solo sera minima para poder ajustar el punto de convergencia de las lineas imaginarias en el enfoque.

Saludos, me has dado que pensar.

werny
18/09/07, 21:08:25
Los sabios ya dijeron hace tiempo que una cosa es la distancia focal y otra el recorte, así que 50 mm de distancia focal lo son en una 5D y en una 350D, aunque en esta última estén "recortados".

Recuerdo que fue una discusión muy barroca, aquí y en caborian, y se concluyó con argumentos técnicos contundentes y muy aburridos. Para frikis.

Salu2

Por cierto k4rni3, lo que dices no es así, ya que la distancia del sensor a la lente no varía con el recorte, por lo que obtienes una imagen más pequeña QUE TÚ AMPLÍAS (y de ahí el factor de multiplicación). ¿Ves?, ya estoy frikeando.:evil:

Desconocia que ya se hubiese hablado, pero te agradezco la informacion, intentare buscar el hilo.

De todas formas es un error muy comun, y no esta de mas volver a recordarlo.

Saludos, todos frikeamos alguna vez, si no muchas. :o

k4rni3
18/09/07, 21:31:37
Perdona por hacerte frikear... Jajajajaja

werny
18/09/07, 21:54:47
Perdona por hacerte frikear... Jajajajaja

:p .... no esta de mas usar el 10,1 de la capacidad cerebral en vez de solo el 10 %.

Saludos. A veces mola hacer un poco el friky.

sanabria
18/09/07, 22:01:45
Yo en matemáticas soy un poco malo... pero me lo imagino así:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/trepidacionEnAPSc.jpg

Si no se me escapa algo, la trepidación ha de ser mayor en un APS.

werny
18/09/07, 22:10:37
Creo que de esa forma solo estas ampliando una zona trepidada en tamaño, pero el movimiento relativo del conjunto objetivo mas camara, respecto a la imagen enmarcada solo depende de la focal, y esta es la misma en un formato que en otro.

Tu no tienes una trepidacion mas grande, sino una imagen mas grande de la misma trepidacion.

Saludos.

Euler
18/09/07, 22:51:20
Yo no tengo ninguna duda que una lente trepida lo mismo en una camara FF y en una APS-C.

Como ya comento Sjlopez, es un tema del que se ha hablado mucho y esta mas que zanjado.

Saludos.