Ver la Versión Completa : Flash para 30D
Kalsten
25/03/14, 14:50:17
Buenas
El otro día unos amigos me pidieron por favor si les podía sacar unas fotos el día de su boda, y aunque estaba muy reticente, entendí que no se podían permitir un fotógrafo de verdad, y que si iba yo nadie de su familia tendría que preocuparse de andar sacando fotos.
Sin embargo, me di cuenta de que no tengo flash, y es algo que creo que me vendría bien. El equipo que tengo es una 30D y un 24-70 f2,8 L (el viejo, no el nuevo). No tengo pensado comprar otro objetivo a corto plazo, ya que yo soy de comprar pocos objetivos pero buenos, y ahora mismo no tengo el dinero necesario para un pata negra.
Por lo tanto, necesito una recomendación sobre flashes para mi 30D (y futuras canon, claro). Supongo que el Speedlite 580 será una de las recomendaciones, pero querría saber si vale la pena (he visto que cuesta mucho encontrarlo en el mercado) o si debería mirar algo que no sea Canon. Como dije, prefiero gastar ahora un poco más en algo decente que tener que gastar dos veces a medio plazo.
Gracias de antemano :)
NerveNet
25/03/14, 15:17:24
Tu 30D soporta ETTL-II, así que cualquier flash que sea ETTL-II debería funcionar, obviamente te sirven los flash viejos de toda la vida, completamente manuales sin comunicación con la cámara, estos los uso con frecuencia para rebotar en los techos que es donde necesito toda la potencia que puedan dar.
Si hablamos de Canon tienes los Speedlite 420EX, 430EX, 430EX II,... Los dos primeros descatalogados, los encontrarás en el mercadillo. Yo hace poco compré un Speedlite 430EX en el mercadillo para una 5D (más antigua que tu 30D), funcionan muy bien juntos, es bastante configurable, único pero que no incluye transmisor como en los modelos superiores.
De terceros tienes los Metz y Younguo, de los Metz sólo tengo uno pequeño que no te recomiendo, es de esos para llevar con una 5D a sabiendas de que no tienes otra cosa (la 5D no tiene flash), es mejor flash que esos de juguete que ponen en las APS-C pero no deja de ser pequeño y limitado.
A ver si alguno que tenga un Metz o Younguo recomienda algún modelo concreto.
sjlopez
25/03/14, 15:55:40
Yo tengo un 430EX II para la 7D y funciona de fábula, creo que me costó algo más de doscientos hace dos o tres años.
Kalsten
25/03/14, 16:12:17
Veo que ninguno me recomienda el 580EX. ¿No vale la pena sobre el 430?
Hombre, con ng 58 te aseguras de no quedarte corto. Si la filosofia es poder gastar un poco más y no arrepentirte luego de no haberlo hecho ves a por el 580 ;-)
NerveNet
25/03/14, 16:20:25
Veo que ninguno me recomienda el 580EX. ¿No vale la pena sobre el 430?
Hombre, valer vale, es un flash de gama profesional, hace lo que cualquier 430 EX, mejor construido que el anterior, tiene más alcance y además incluye un transmisor óptico para controlar otros Speedlites.
La cuestión sería si necesitas y deseas realmente pagar por esas funcionalidades añadidas: Canon Speedlite 580EX II Flash Compared to the Canon Speedlite 430EX II Flash (http://www.the-digital-picture.com/Reviews/Flash-Specifications.aspx?Flash=413&FlashComp=466)
Kalsten
26/03/14, 08:15:30
Ya, lo malo es que no entiendo mucho de flashes aún, así que no entiendo bien las diferencias entre el 430 y el 580 :P
Aparte de posibles extras como control inalámbrico ya integrado y cosas así que, sinceramente, desconozco porque no sé las características de esos modelos, lo que si puedo decirte es que uno tiene número de guía 43 y el otro 58. Eso quiere decir que a ISO 100 y, por ejemplo, f4 el 430 te iluminará como mucho a unos 11 metros y el 580 14,5 metros, lo qe puede llegar a implicar que en algunas situaciones, en las que tengas que por ejemplo usar una apertura pequeña para que la velocidad sea lo suficientemente baja para que no exceda la de sincronización y necesites iluminar un motivo con el flash que está en la sombra, el 430 no llegue y el 580 si. Luego, si lo usas para rebotar la luz en el techo la potencia también hace que puedas salvar situaciones de aperturas pequeñas, etc...
Pero vamos, que es un tema de potencia y es probable que con el 430 te sirva en muchas situaciones.
jaimoto
26/03/14, 10:55:43
Mira también el Nissin 866 MkII, tiene un subflash que ayuda a iluminar frontalmente cuando el principal está orientado en otra dirección.
titan51
26/03/14, 11:38:00
Yo estoy mirando el metz 44 af1 es mas barato que un 430 y segun e leido por el foro muy fiables ademas de que me parece super sencillo de controlar a ver si alguien lo tiene y dice algo lo que nose es como andara en el tiempo de recuperación para segun que fotos rapidas como el momento de poner los anillos
Yo lo tengo titan51 y no se si depende de la batería (tipo de pilas y grado de carga), pero muchas veces el tiempo de recuperación es desesperante, aunque como no suelo hacer fotos muy seguidas no me he fijado demasiado en ello, pero aún sin fijarme demasiado hay veces que he flipado con lo que tarde en encenderse de nuevo la luz verde de flash listo.
Por otro lado, si piensas usarlo en manual, es muy limitado en ese sentido. Fuera de la cámara solo puedes elegir 4 potencias parciales (1/1 ; 1/2 ; 1/8 ; 1/64) y no puedes elegir la posición de zoom, la cual además ni sabes cual es y es un dato del que depende directamente el número de guía. Yo tras muchas pruebas averigué que sin info TTL el flash se fija a 50mm (ng32) y con la pestaña difusora a 12mm. (NG 17).
NerveNet
26/03/14, 11:59:44
Yo estoy mirando el metz 44 af1 es mas barato que un 430 y segun e leido por el foro muy fiables ademas de que me parece super sencillo de controlar a ver si alguien lo tiene y dice algo lo que nose es como andara en el tiempo de recuperación para segun que fotos rapidas como el momento de poner los anillos
Cuando quiero tirar ráfaga lo que hago es configurar manualmente el flash y la cámara, ajusto manualmente la potencia del flash para asegurarme el número de exposiciones, no suelo usar los modos automáticos.
Ese Metz 44 AF-1 lo había mirado hace algún tiempo: Descripción del producto: Metz (http://www.metz.de/es/flashes/familias-de-productos/flashes-de-sistema/mecablitz-44-af-1-digital.html)
Si no recuerdo mal la carga plena es de 3s según es estado de la batería y del tipo de baterías utilizadas.
titan51
26/03/14, 12:24:48
Ufff pues si es tan lento como decis ya me lo pienso un poco mas porque a mi tambien me hace falta que sea rapidito para algunas ocasiones (alomejor con unas pilas buenas eso no pasa?) Si no es asi creo q la.mejor opcion es el 430ex II se de fotografos que los usan para bodas y no se les quedan cortos ademas no creo q en interior se vayan a hacer fotos a mas de 7 8 metros
NerveNet
26/03/14, 12:39:35
Ufff pues si es tan lento como decis ya me lo pienso un poco mas porque a mi tambien me hace falta que sea rapidito para algunas ocasiones (alomejor con unas pilas buenas eso no pasa?) Si no es asi creo q la.mejor opcion es el 430ex II se de fotografos que los usan para bodas y no se les quedan cortos ademas no creo q en interior se vayan a hacer fotos a mas de 7 8 metros
¿Lento dices? Es lo que indica el fabricante para cargas completas.
El tiempo de carga del flash dependerá del estado de carga de las baterías y su tipo, y del nivel de carga del flash a reponer.
Puedes tener un flash ultra caro y tardar más de 5 segundos en recargar tras una descarga completa con cuatro baterías AA NiMH. Y por contra puedes tardar cero coma segundos con un flash como el Metz 28 AF-3 con dos pilas AAA alcalinas para una carga parcial.
En el foro se recomienda las baterías Eneloop de Sanyo (desde 2013 Panasonic, Panasonic compró a Sanyo).
jaimoto
26/03/14, 13:05:49
En esos casos creo que lo mejor es tener un "battery pack" con cable para el flash, lo recarga mucho más rápido y puede seguir disparando a máxima potencia durante muchos más disparos. En youtube tienes muchos vídeos. Lo que sí necesitarías es un flash con un conector para el pack que no tiene que ser necesariamente caro, por ejemplo el Yongnuo YN-560 III lo lleva y el conjunto te podría salir por menos de 100 euros.
En esos casos creo que lo mejor es tener un "battery pack" con cable para el flash, lo recarga mucho más rápido y puede seguir disparando a máxima potencia durante muchos más disparos. En youtube tienes muchos vídeos. Lo que sí necesitarías es un flash con un conector para el pack que no tiene que ser necesariamente caro, por ejemplo el Yongnuo YN-560 III lo lleva y el conjunto te podría salir por menos de 100 euros.
Ojo, que el 560 de yongnuo es completamente manual, de ahí su precio, has de saber como trabajar con él.
jaimoto
26/03/14, 13:26:13
Ojo, que el 560 de yongnuo es completamente manual, de ahí su precio, has de saber como trabajar con él.
Exacto, no lo comenté porque hay gente que prefiere disparar totalmente en manual (¡no es mi caso desde luego!), yo tengo el Yongnuo y un Nissin 866 MkII que tampoco es tan caro y también tiene el mismo conector. No he investigado mucho qué flashes lo tienen y cuales no, pero creo que más vale tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo!!
Exacto, no lo comenté porque hay gente que prefiere disparar totalmente en manual (¡no es mi caso desde luego!), yo tengo el Yongnuo y un Nissin 866 MkII que tampoco es tan caro y también tiene el mismo conector. No he investigado mucho qué flashes lo tienen y cuales no, pero creo que más vale tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo!!
Yo ya lo comento en este hilo, el 560 de youngnuo es una pasada para el usuario que tiene algunos conocimientos y le gusta trabajar en manual:
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/354263-flash-yongnuo-yn-560-ii-3.html
titan51
27/03/14, 23:08:08
al final te as decidido por alguno ¿? yo e descubierto el metz 52 af1 q creo q es buena opcion tambien tiene mas guia que el 430
Kalsten
28/03/14, 10:55:32
No, aún estoy mirando las cosas que me han dicho otros foreros en este hilo.
Lo que he visto es que aquí donde vivo puedo conseguir el 430 EXII nuevo o el 580 EXII de segunda mano al mismo precio, por lo que no sé qué hacer. Como nunca he tenido un flash, no sé si las cosas que tiene el 580 a mayores me valen la pena o no.
Básicamente lo que diferencia uno del otro es la potencia. Con el 580 podrás resolver algunas situaciones de iluminación que con el 430 tendrás que tirar de iso para que el haz de luz llegue correctamente, por ejemplo
jaimoto
28/03/14, 12:32:29
Si están al mismo precio, yo iría de cabeza al 580 exII. Además de potencia, etc, le veo otras ventajas:
- tiene pantalla blanca reflectora, el "catchlight" para dar ese punto de luz en los ojos cuando el flash está orientado hacia arriba. Me parece absurdo que el 430 no lo tenga cuando hay flashes que cuestan la mitad y ya lo traen.
- el cabezal rota 360 grados: cuando disparas en vertical, no estás limitado a los 90 grados a derechas de muchos flashes (como el 430)
- conector para baterías externas. Se pueden conseguir muy baratos y te aseguras muchos más disparos a plena potencia.
Pues si, esos son detalles que inclinan bastante la balanza :wink:
El Eduar
28/03/14, 14:46:19
Yo compré el Triopo 980 C, es un flash Chino estilo Yongnuo 565, y la verdad muy contento está también el Triopo 981 que trae alguna cosita más pero que no todos usamos , no lo recomiendo para los que dependen del flash como los ser fotógrafos de bodas o eventos, pero para el común de la gente van bien son potentes baratos bien construidos y con todas o casi todas las funciones desde cabezal que se mueve en todas direcciones modo manual hasta 1/128 de potencia tipo 1/2 a la n o sea 1/2, 1/4, 1/8, Etc
tengo también el Canon 430 EZ (el que usaba con la analógica), con la digital funciona como manual, pero si gira 90° para un lado y 270 para el otro por lo que no le veo la diferencia con que gire 360
Yo creo que para el que no se dedica el flash Chino es más que una opción, es una excelente opción.
Claro está que si me dedicara tendría al menos 2 de los Canon y algún otro Chino, pero para usarlo una vez cada tanto no hay que buscarle la vuelta son lo más apropiado.
jaimoto
28/03/14, 15:10:31
pero si gira 90° para un lado y 270 para el otro por lo que no le veo la diferencia con que gire 360
No es que sea un problema, pero al menos a mí me parece que debería girar hacia la derecha mucho más que hacia la izquierda, puede que se me escape el motivo de porqué lo hacen así, y espero que alguien nos arroje algo de luz sobre esto. Pero bajo mi punto de vista, al disparar en vertical con el disparador hacia arriba, es decir con el brazo derecho por encima de la cámara que de las dos posiciones es la más estable y natural, no podrías girar el cabezal más allá de la vertical. Sin embargo sí te dejará orientarlo hacia el suelo y atrás, o sea hacia tu cuerpo... lo veo raro.
Si girara algo más a derechas, podrías orientarlo en ángulo hacia una pared trasera para rebotarlo donde te interesara. Pero ya te digo, es mi forma de verlo y como a mí me gusta, que no quiere decir que sea la correcta. No siempre interesa rebotar en el techo sino en una pared trasera. Si la cámara está horizontal te da igual hacia dónde hay que girarlo, pero si disparas en vertical, ya veo una limitación importante.
El Eduar
28/03/14, 16:28:37
Como te dije gira en total los 360°, solo que sino es a la derecah lo hace para la izquierda, y por eso podes rebotarlo a la pared en cualquier ángulo y como decis a una pared trasera por lo que es totalmente funcional, el triopo también es así y creo que también el Yongnuo y otras marcas.
Todos los que nombré tienen TTL y ETTL y también pueden o no hacer caso omiso al preflash el que se usa para enfocar
Creo que hacen todo lo mismo que el 430 pero con un poco más de número guía, claro que hay que desconfiarle un poco al N° de guía Chino incluso como traen más zoom del flash los guachos te aumentan ese número, pero bueno tienen todo lo necesario para el usuario medio e incluzo avanzado, incluso algunos tienen HSS y algunos pueden funcionar como Master o esclavos.
Si uno está perfectamente bien de plata ni dudarlo el Canon 580 o el 600, pero sino estos son muy buenas alternativas para la mayoría de los usuarios.
Yo tengo un Canon y en la comparación te digo que los veo bien construidos a estos Chinos una calidad muy aceptable con un muy buen panel que se ilumina y te muestra lo seleccionado
Saludos
El Eduar
28/03/14, 16:56:16
Hay una página en Internet en la que le hicieron un test al Yongnuo 568 II donde pueden apreciar todo lo que hace y lo que le falta
Yongnuo Speedlite YN 568EX-II – Test de producto (http://www.fotografia-decueva.es/labs/yongnuo-speedlite-yn568exii-test/)
En este foro hay muchísimos que tienen ese flash y hay más de 1 hilo al respecto como así también hay del triopo como el que tengo yo y otros similares, hasta algunos han hecho una traducción del manual, en el caso del triopo hay un usuario de este foro que la hizo y la compartió, yo la tengo y vi alguna del Yongnuo también.
La idea es que no todos necesitan un Flash Canon, pero si comparan el Canon 430 con estos el Canon sale perdiendo, siempre teniendo en cuenta que no lo recomiendo para profesionales porque una cosa es todo lo capaces y potentes que puedan ser y otra es si en medio de una fiesta no se te planta, cosa que al usuario medio muy difícil que le pase pero si le llega a pasar a un profesional ........
Saludos
Kalsten
01/04/14, 09:26:38
Pues creo que voy a intentar pillar un 580 de segunda mano, que venden aqui de segunda mano en la ciudad donde trabajo. Me sale igual o más barato que de segunda mano en este foro, y he tenido buenas experiencias comprando de segunda mano en Dinamarca (tienen una web tipo ebay para ellos bastante útil). Me sale más barato (o al mismo precio) que el 430 nuevo, pero me atrae el poder rotar la cabeza del flash con más libertad.
Lo que no sé es qué mirar cuando lo pruebe, para saber que funciona bien. Nunca he tenido un flash externo, y supongo que habrá alguna cosa que mirar que funcione bien antes de comprarlo. ¿Sugerencias?
Puedes calcular la exposición correcta para varios valores de zoom y comprobar, con un motivo de prueba a la distancia exacta, que en todos los casos expone correctamente.
El Eduar
01/04/14, 12:45:23
Me sale más barato (o al mismo precio) que el 430 nuevo, pero me atrae el poder rotar la cabeza del flash con más libertad.
Según tengo entendido el 580 rota el cabezal en sentido horizontal 180° para un lado y lo mismo para el otro, cubres los 360° pero no rota 360° todo para un lado, algo similar a los demás que roran 90° para un lado y 270° para el otro cubriendo también los 360°, no entiendo cual es el inconveniente ya que ninguno rota los 360° como una calesita, porque si rota 360 entonces rota 720 lo que serian 2 vueltas o todas las vueltas que quieras, pero no todos tienen tope.
Canon Speedlite 600EX-RT
MOVIMIENTO DEL CABEZAL DEL FLASH
Arriba
45, 60, 75 y 90 °
Abajo
7 °
Izquierda
60, 75, 90, 120, 150 y 180 °
Derecha
60, 75, 90, 120, 150 y 180 °
Esto mismo ocurre con el 580
Saludos
jaimoto
01/04/14, 13:10:26
Como te dije gira en total los 360°
sorry pequeño lapsus, con las prisas lo leí mal. Pero bueno me refería a que me parece un dato importante mirar esto antes de decidirse por un flash u otro, porque no todos giran lo mismo ni en la misma dirección.
Kalsten
01/04/14, 15:49:11
Ah, yo os había entendido que uno podías girarlo 360º y el otro no.
El Eduar
02/04/14, 01:08:22
Está bien que soy Argentino, pero mi Castellano más o menos se entiende, eso mismo dije desde la otra página.
Creo que la mayoría de los flashes de una cierta gama y potencia giran en total 360° sean de la marca que sean, los básicos son fijos ya sea un Canon o un Chino y los gama media puede que giren o no según modelo
Estos flashes a los que nos estamos refierendo son de una gama alta hablando en potencia y prestaciones y pueden ser Canon o cualquier otro como ser estos Chinos,
Los tope de gama incluso agregan funciones que pocos usuarios no profesionales usan
Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com