Ver la Versión Completa : como hago esta luz?
alfarfa
10/04/14, 23:11:38
he estado intentando con el flash y un snoot con un patrón pero no me quedan definidas las estrellas, haber si alguien me echa una mano.
lo que quiero lograr es las estrellas definidas.
gracias
http://www.lomasrankiao.com/wp-content/uploads/2013/03/Iggy-Azalea-Work-iTunes.jpg
Nelion9
10/04/14, 23:29:38
Yo creo que tiene pinta de Photoshop.
kubestudio
11/04/14, 00:48:05
Luz continua.
casandra74
11/04/14, 01:05:07
Puede que sea un proyector???
una lámpara redondo de techo ( tipo cuarto de niños..) con luz más alta zenital...y no es de flash.. es luz dura directa de un buen foco atravesando eso creo yo...( estudio o cuarto apagado todo a tope)
pd. podria ser también con la luz de un proyector de Diapositivas directa a través de eso..( Casandra74 creo que no se equivoca también..) una bola de cartón tipo como te digo de esas lámparas, bola grande de navidad perforada de estrellitas etc...
saludos..se despide el torpe del Inspector Crussó..jajaja.
Canon350D
11/04/14, 10:54:56
Mira aquí http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/459579-pintar-luz-formas.html que se habla de algo similar
Yo haría una foto con flash a la modelo y luego la añadiría una capa con la textura ya que me parece mas cómodo, teniendo así mejor control mediante una mascara. Con Las otras opciones se podría obtener resultados parecidos, pero me parecen mas engorrosos. Depende de como te encuentres mas cómodo trabajando.
casandra74
12/04/14, 13:32:19
Yo veo más fácil el proyector que una capa. Es cuestión de probar, pero seguro que para empezar con un viejo proyector de diapositivas, que puedes encontrar muy bien de precio en rastros o tiendas de segunda mano, se pueden conseguir resultados muy curiosos.
Por eso decía que depende la forma de trabajo y del material de que disponga cada uno. La opción de proyectar una imagen sobre la modelo con un proyector también da mucho juego, incluso si el tramado se hace en una diapositiva y esta se proyecta. Se puede utilizar film transparente en la impresora e imprimir distintos modelos que luego montados en marcos de diapositivas te permiten hacer una serie muy curiosa
Pues no se si se habrá comentado ya en otros post, pero hay un aparato que se llama Light Blaster que sirve para eso mismo, aunque también se puede fabricar uno casero con una reflex vieja, porque me parece un poco caro el modelo comercial.
casandra74
12/04/14, 17:39:15
Con una réflex vieja???? Y cuál sería la fuente de luz???
poberon
13/04/14, 11:17:50
Con una réflex vieja???? Y cuál sería la fuente de luz???
Un flash de mano tipo cobra.
angelgarcia
13/04/14, 11:23:58
Coincido con los compañeros,es luz continua de un proyector,linterna,foco ect por delante una plantilla recortada con estrellas,saludos
Jorge1990
16/04/14, 22:23:33
Un foco de recorte con el gobo de estrellas jiji.
Franciscoguillermo
17/04/14, 12:41:45
Se hace con un "pulmón", así se denomina en cine, es una superficie (madera, etc ) con los diseños que queramos y naturalmente con luz directa como explica un compañero anteriormente.
Carlos Alcalá
18/04/14, 21:05:43
Esas cosas suele ser más sencillo reproducirlas con un proyector que con una plantilla, por el problema que te ocurre de no conseguir la definición que buscas.
Phototero
22/04/14, 23:31:30
Este tipo de fotografías se realiza a nivel profesional con unos proyectores de imágenes fijas denominados Gobos, que disponen de una fuente de luz de gran potencia y de un conjunto óptico que enfoca las imágenes proyectadas. Las imágenes proyectadas se obtienen mediante plantillas metáticas troqueladas con distintos motivos y formas que se insertan en el proyector y son comercializadas en kits. Se trata de un equipo costoso.
El inconveniente que veo en utilizar un proyector de diapositivas es la escasa potencia de su fuente de luz, que es normalmente de unos 250 w, por lo que puede quedar eclipsada por el resto de fuentes de luz que estemos utilizando en la escena.
No obstante, existe la alternativa de usar photoshop, donde por otro lado podemos crear infinitos motivos a nuestro gusto, como en el siguiente ejemplo:
https://farm8.staticflickr.com/7220/13967958621_50bc628919_b.jpg
https://www.flickr.com/photos/jorge_torrado/13967958621/
Un saludo.
manfrotto
23/04/14, 13:43:26
Hola:
Me temo que ni photoshop ni proyector...
Normalmente usamos esto:
Bowens Direct Universal Spot Attachment Professional photographic studio & location flash lighting (http://www.bowensdirect.com/index.php/universal-spot-attachment.html)
montado en un flash de estudio como este:
Bowens Direct Gemini 750Pro Professional photographic studio & location flash lighting (http://www.bowensdirect.com/index.php/compact-flash/gemini-750pro.html)
...para el efecto de las estrellas (o lo que queramos proyectar) mediante gobos como estos:
Bowens Direct Gobo Set (Size M) Professional photographic studio & location flash lighting (http://www.bowensdirect.com/index.php/gobo-set.html)
Para la luz del rostro de la modelo, basta con otro flash con esto:
http://www.bowensdirect.com/index.php/snoot-honeycomb.html
montado en esto:
Bowens Direct 15° Snoot Professional photographic studio & location flash lighting (http://www.bowensdirect.com/index.php/effects-reflectors/snoot.html)
Complicarse en Photoshop para este tipo de fotos es perder el tiempo, si no se sabe iluminar y trabajar en el estudio.
Ojo...que he puesto el material que uso yo. Seguro que de otras marcas y de otros tipos hay...
Saludetes.
Juan.
borumbaya
24/04/14, 00:39:23
Prueba con un Dedolight y un globoglobo
borumbaya
24/04/14, 00:40:40
Un G O B O
borumbaya
24/04/14, 00:41:37
El corrector ortográfico es una ruina
Edufran
13/05/14, 14:32:38
Creo que es una combinación de dos fuentes luz continuas que comunmente se utilizan para teatro:
La principal tiene toda la pinta de ser un Fresnel , y las estrellas pueden ser un Elipsoidal spotlight con un gobo
Siendo que el fresnel se puede enfocar y tiene aletas para cortar el paso de la luz a zonas donde no queremos (si os fijais el rostro está iluminado desde la parte superior de la cabeza hasta el final del cuello) además que produce esa luz tan definida en las sombras y limpia en la luz que proyecta.
El patrón circular en el borde de la luz de las estrellas a mi parecer canta a un zoom spot pero con guitarras y trompetas :) http://www.eneltec-led.com/LED-Lighting-Blog/chauvet-lfs-5-led-framing-spot/
Existen varios fresnels para flashes de estudio (el más barato fabricado por Jinbei vendido con esta marca o Walimex en Europa)
El Zoom Spot es más dificil... sé que lo hacen Elinchrom, Profoto y creo que Bowens también, aunque para los más manitas (y muy expertos en como manejar electronica) hay alguno que otro enlace de como adaptar un Elipsoidal spotlight a flashes de estudio o inclusive montar y conectar directamente un flash de estudio pequeño a estos.
A este ultimo se le conoce como Leko también,
Hay alternativas de luz continua con LED peeeero no las conozco :)
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com