PDA

Ver la Versión Completa : Tiempo de exposición



juikuen
19/04/14, 10:57:56
Hola, soy nuevo en el foro y en esto de la fotografía sin compacta. :cunao
Me he comprado hace nada una canon EOS 1100D y estoy probando todo el día. A ver si me podéis ayudar..
He visto unas fotos que me gustan mucho que hacen que el agua de las cascadas y en movimiento tenga un aspecto como de nube. Sé que para conseguir esto hay que jugar con la velocidad de obturación, pero he probado a usar tiempos largos y las fotos salen blancas o muy claras aunque cierre al máxima el diafragma. Hay alguna manera de corregirlo o solo se pueden hacer estas fotos cuando hay poca luz, un saludo y gracias.

Ignacio J.
19/04/14, 11:27:04
http://www.canonistas.com/foros/opticos/144033-mini-guia-filtros-nd-novatos.html

Saludos.

juikuen
19/04/14, 11:33:41
gracias!!!

valenciano85
19/04/14, 11:36:08
A parte de lo que leas en el enlace practica primero y domina las exposiciones. Acabas de empezar no te lies con los filtros aún que son muchos conceptos juntos.

Un saludo.

Pablitoslot
19/04/14, 12:41:08
Cierto, empieza por controlar primero lo básico, luego ya empezarás a hacer cosas más complicas.
Para que te hagas una ides, es como:
"Me he sacado el carnet de conducir hace poco, estoy practicando un montón.
He visto unos videos en YouTube de Carlos Sainz corriendo y derrapando por pistas de tierra. Se que hay que jugar con el acelerador y el freno, pero cada vez que lo intento me pego una leche tremenda. Algún cosnsejo."
:wink: Bueno, no tanto, pero algo parecido jejeje.

cayro
19/04/14, 13:31:30
Puedes variar la velocidad de obturacion pero siempre manteniendo el EV . Si aumentas mucho el tiempo puede que te pases de la posibilidad que te da el objetivo de cerrar diafragma por ejemplo f22 si una vez q llegas a f22 sigues aumentado tiempo estas sobreexponiendo. No se si será eso lo que te pasa pero por si acaso. Usa el modo av y pon el maximo que te de el objetivo f22 ( aunque no es un buen diafragma para obtener la maxima calidad) y te dará el tiempo . Ahora solo te qeda medir en el sitio que quieres exponer correctamente. Mide en spot al agua si quieres q el agua no quede sobreexpuesta. Esto es una explicacion muy básica, pero por emepzar por algo. Si me dices, hasta ahi llego, lo siguiente es tirar de FILTROS ND.

valenciano85
19/04/14, 14:08:00
Vamos a hacer aún más fácil; vete a donde quieras sacar la foto a una hora del día con muy poca luz...amanecer, atardecer, anochecer o incluso de noche. Ahí ya estarás aumentado el tiempo de exposición de forma natural (lo mejor es usar cable disparador y trípode) usando el modo BULB de la cámara sin tener que recurrir a aperturas en las que el objetivo no rinde bien.

Aunque pienso que primero se aprende a andar y luego a correr, pero bueno.

Un saludo.

juikuen
20/04/14, 01:03:28
probé a plena luz del día con mucho sol.En modo TV y como me salia la foto sobreexpuesta fui bajando el tiempo de exposición. Con el exposímetro en 0 no conseguía el efecto seda.Tendré que probar un dia con menos sol o mejor al atardecer.

cayro
20/04/14, 02:48:04
A plena luz dificil sin un ND

valenciano85
21/04/14, 16:38:01
probé a plena luz del día con mucho sol.En modo TV y como me salia la foto sobreexpuesta fui bajando el tiempo de exposición. Con el exposímetro en 0 no conseguía el efecto seda.Tendré que probar un dia con menos sol o mejor al atardecer.

A plena luz del día y en un automatismo de la cámara lo normal es que la foto te salga ligeramente sub-expuesta, pero aún así, sin usar filtros ND no vas a conseguir lo que buscas. Te dejo un ejemplo ya que supongo que es esto lo que pretendes conseguir.

https://farm8.staticflickr.com/7241/13950765142_c6e64ccc93_b.jpg (https://www.flickr.com/photos/118249205@N06/13950765142/)
playa (https://www.flickr.com/photos/118249205@N06/13950765142/) por jgomch (https://www.flickr.com/people/118249205@N06/), en Flickr

Esta está hecha a las 20:00h de la noche en el mes de agosto, con muy poca luz ya y filtro ND 8 (8 pasos EV) y si no recuerdo mal un tiempo de exposición de 30 segundos.

Un saludo.

juikuen
21/04/14, 17:08:29
Eso es, muy buena la foto.Gracias, es lo que necesitaba.

cayro
21/04/14, 18:56:07
Guau,,, vaya ejemplo!!!
Yo el otro dia consegui una caida de agua sedosa a las 19h a f25 y a 1sg. Ahi es mas facil porque si el rio va muy rapido en 1sg haces efecto sedoso. Pero evidentente con un nd8 o nd64 habria quedado mejor.

valenciano85
21/04/14, 19:30:05
Guau,,, vaya ejemplo!!!
Yo el otro dia consegui una caida de agua sedosa a las 19h a f25 y a 1sg. Ahi es mas facil porque si el rio va muy rapido en 1sg haces efecto sedoso. Pero evidentente con un nd8 o nd64 habria quedado mejor.

Si el agua está en movimiento rápido conseguiras lo mismo pero en un tiempo menor, aunque lo ideal es hacer la foto con el ISO más bajo posible y la apertura del diafragma en su punto dulce. Si no recuerdo mal esta está hecha con el 17-40 f4L a F8. Llevar el objetivo hasta f25 es crear unas aberraciones y distorsiones brutales e innecesarias. Además, cuando se trata de crear este efecto en el agua, yo diria que de 30 segundos a 2 minutos es lo máximo, de ahí en adelante no vas a conseguir un efecto mayor sobre el agua, tal vez si sobre el cielo si hay viento y unas nubes espectaculares.

Tampoco os creais que para conseguir esto hay que gastarse un dineral en material. El filtro es un cokin P (22€) y porta filtros tambien cokin (14€). Si conoces lo que necesitas y compras sobre seguro por poco dinero lo tienes. Pienso que un pequeño juegos de filtros son imprescindibles en cualquier mochila por novel que se sea o poco que se usen. Levar un ND o dos y un polarizador te puedo dar un juego tremendo en cualquier momento.

Un saludo.

cayro
21/04/14, 22:12:18
Totalmente de acuerdo Valenciano85, pero es que no llevaba ND. Se hizo lo q se pudo. Jajaaj,, iba a poner la foto pero despues de ver la tuya me ha dado vergüenza, jajaja. Por es digo que con un n8 habria salido mejor. Queria decir que es posible hacer el efecto sedoso del agua sin ND pero no es lo idoneo y en casos de caidas de agua de rios que el
Agua es mas rapida . El polarizador bajó tbien el timpo uno o dos pasos y ayudó un poco.Estoy detras del haida 3.0 de 100x100 pero aun no lo tengo. Solo tengo un degradado 0.9 y el portafiltros Z.

valenciano85
21/04/14, 23:33:14
Vergüenza ninguna. Sabia lo que quería conseguir y no pare hasta que lo saque, casi me cuestas el divorcio jejejeje.

Un saludo.

cayro
22/04/14, 00:04:44
Para larga exposicion es cierto, hay que ir solo. Un ipod y paciencia.jajaja. Mi mujer cuando tardo mas de 10sg en hacer una foto suelta la frase "pues no tardas ná, la cámara que dices que te vas a comprar será mas rapida no?" , jajajaajaj. Mujeres!! , jajajaajaja

juikuen
23/04/14, 12:02:21
y este filtro chino?
58mm Fader ND Filter Neutral Density from ND2 to ND400 - US$13.00 (http://www.banggood.com/Wholesale-58mm-Fader-ND-Filter-Neutral-Density-From-ND2-To-ND400-p-30763.html)

valenciano85
23/04/14, 13:09:45
Ese filtro es un ND variable. Funciona igual que un polarizador, lo giras y vas cambiando la intensidad. Para que te hagas una idea, uno de estos como el que pones pero bueno ronda los 300€ así que imagina la calidad que vas a obtener con ese...
Para aprender y hacer pruebas si que sirve, por lo menos para ir dominando la técnica.

Un saludo.

juikuen
28/04/14, 19:25:45
me he comprado uno de esos filtros nd variables, de los malos. Por 10 euros en ebay. A ver que tal funciona.

juikuen
12/05/14, 02:01:20
Hoy he probado el filtro al lado de casa, esta es mi primera foto con el.

http://oi57.tinypic.com/20kapgx.jpg