PDA

Ver la Versión Completa : vale la pena meterse en analógico hoy en día?



fardal
02/06/14, 09:53:26
Me explico.
Me está entrando el gusanillo de comprarme una reflex analógica en un Cash convers o algo parecido, para experimentar con la fotografía clásica de carrete, aprovechando que las encuentras tiradas de precio.
Pero, por desconocimiento, me surgen varias dudas.
Se siguen vendiendo carretes? Tienen un precio aceptable?
Siguen revelando fotos en tiendas? A un precio aceptable?
Son las dos principales dudas que mensurgen para evaluar si me vale o no la pena el capricho, porque la idea es que todo salga barato para tirarlo adelante.
Por otro lado, algún consejo de cámara a buscar en el mercado de segunda mano? Si fuera compatible con mis objetivos ya seria la leche...
Muchas gracias de antemano.

BAGUS
02/06/14, 10:06:38
¿Vale la pena hacer fotos con una lata de Colacao vacía? Pues hay quien lo sigue haciendo. Experimentar e introducirse en otros campos de la fotografía siempre vale la pena y te ayuda a crecer como fotógrafo. Quizá descubras un mundo que ni te habias imaginado.

En cuanto a los equipos, puedes encontrar excelentes "trastos" a precios casi de risa. Incluyendo una ampliadora si te "tira" también el blanco y negro tradicional.
Una cámara compatible con tus actuales objetivos tendrá que ser una EOS. A ser posible de las últimas generaciones, que también he visto a precios ridículos.

Si las encuentras, te puden resultar sorprendentes las EOS 30, la 33 o la EOS 3 (la última camara oara película que Canon mantuvo en catálogo). También puedes encontrar las EOS 1 en cualquiera de sus versiones. Pero tanto para la EOS 3 y muy especialmente para las EOS 1, deberías ser muy cuidadoso al elegir, ya que estas cámaras suelen proceder de usuarios profesionales y pueden tener muchas horas de trabajo a sus espaldas

En algunas de estas cámaras descubrirás cosas sorprendentes, incluso mejores que en las actuales digitales de la familia EOS: Selección del punto de enfoque guiada por la mirada, 10 fps, un visor en el que no se deja de ver la imagen durante el disparo...

Eso sí, tendrás que olvidarte, o mejor, aprender a vivir sin algunas cosas: la vista previa de la foto, estirar el ISO hasta límites astronómicos, o cambiar de ISO entre una toma y la siguiente, tendrás que recurrir a filtros para un balance de blancos correcto... pero también te despreocuparás de limpiezas del sensor, del ordenador,...

En definitiva, otra forma de hacer fotografía.

Personalmente, hay matices que encuentro en la fotografía tradicional en blanco y negro o en mis diapositivas - no tanto en la foto en color a partir de negativos- que aún no he sido capaz de ver en la fotografía digital.#

obkcaptain
02/06/14, 10:13:15
No se yo si va a merecer la pena...
Encontrar carretes, cuestión complicada.
Pero si eres de Madrid, tienes esta tienda que AUN los vende...
Y también dispone de latas de 30 metros con las que puedes cargar tus propios carretes
(Total oscuridad y desde la mano izquierda extendida al hombro derecho, 36 fotos)
http://www.fotocasion.es/catalogo/pelicula/030200/
Si te compras una cámara de otra marca u otra Canon y diferente montura multiplicas la cristalería
Y ya en plan cachondeo (perdón), entrar en el mundo analógico y mandar los carretes a revelar ...como si te ligas a una chica y luego es otro el que se la lleva al huerto.
Ya que estás decidido, no te quedes en la puerta. Pasa y disfruta
Y otra cosa ¿no has pensado en formato medio - Zenza Brónica - o cosas por el estilo?
Ya metidos, una cámara de placas (no saldría barata, no) y alucinas "pepinillos" como dice ese camarero de la chaqueta rechiscante

BAGUS
02/06/14, 10:30:43
Hombre... carretes aún se pueden encontrar sin demasiada dificultad.


Y ya en plan cachondeo (perdón), entrar en el mundo analógico y mandar los carretes a revelar ...como si te ligas a una chica y luego es otro el que se la lleva al huerto.

O no es un "aquí te pillo, aqui te mato" y hay que dejar algo al romanticismo y al misterio...:wink:

Reconozco, sin embargo, que da pereza, especialmente a los que procedemos de "aquella" otra fotografía, pero es un bonito campo de experimentación y de expresión.
También he de decir que si bien de vez en cuando vuelvo a usar alguna de mis no tan antiguas cámaras, lo hago con diapos, nunca he vuelto a pisar un laboratorio. Conservo todas mis antiguas cámars, pero del laboratorio solo un objetivo de ampliadora al que sabe Dios porqué, le tengo cierto cariño.

fardal
02/06/14, 10:33:53
Muchad gracias por las respuestas :OK

Carretico
02/06/14, 13:12:17
Para mi merece la pena y mucho.
Creo que se aprende la fotografia con una base indiscutible.
El tiempo que te tiras en digital para procesar una foto lo tienes que hacer antes de tirar la foto, apertura, velocidad... Yo la satisfacción que me da regalar una foto que yo mismo he positivado no me lo da regalar un cd o una copia digital. Lo de encontar material, si no vives en una gran ciudad, que si lo encuentras, lo tienes en internet y a precios razonables.
Yo llevo casi siempre dos cuerpos, ahora una 1d mark II y una eos 3. La mayoria de las veces la digital se queda en la mochila y la eos 3 me fascina. Los objetivos siendo montuar eos te valen. Tambien tengo camaras canon con montura fd con focal fija y es un ejercicio muy bueno el resolver con lo más básico las situaciones que te surjan.

SGC
02/06/14, 14:19:00
...un visor en el que no se deja de ver la imagen durante el disparo...
Ostras, ¿y eso cómo funciona? Me has dejado intrigado, compañero.

Respecto de la pregunta de nuestro anfitrión, yo soy de los que empecé con analógico (tengo 52 tacos) y ahora estoy en digital. La inmensa mayoría de mis avances fotográficos (si es que ha habido alguno :descompuesto) han sido dentro del mundo digital. No hay color en ningún sentido más allá de cuestiones sentimentales. Digo esto hablando en términos generales. Por que puedo aceptar que alguna prestación de la era anterior fuera superior a las cámaras actuales pero como quiera que una flor no hace primavera, en el cómputo global he salido ganando.

Un saludo.

Ponsilio
02/06/14, 16:19:45
Yo he seguido el camino contrario que SGC: comencé en digital y luego me interesé por lo analógico.

En cuanto a material es muy fácil de encontrar, sobre todo por internet. En Barcelona puedes ir a Casanova foto, en la planta de abajo. Ahí tienen papel, carretes y... a Miquel Àngel (un defensor total de lo analógico) y uno de los fundadores de Espai Nag (http://www.espainag.com/) donde hacen todo tipo de talleres en temas analógicos. Además puedes ir ahí a revelar y positivar.

Particularmente, como lo mio es por hobby, disfruto mucho de los dos mundos. En el caso del analógico creo que tiene mucho más sentido si haces todo el proceso: des del revelado hasta el positivado.
En mi caso empecé porque cayó en mis manos una reflex de carrete antigua (Pentax Me Super). Luego me busqué la vida a ver si alguien tenía ampliadora... y de momento tengo una prestada. O sea que a nivel económico, con un poco de suerte, puede salirte muy barato.

Morrison
04/06/14, 13:12:23
Merece MUCHO la pena. Ya no simplemente por las satisfacciones de progresar en un arte al que, si le pones empeño y cariño, te proporcionará momentos inolvidables, sino, siendo prácticos: en Color, poco importa usar foto digital o revelar. Pero en Blanco y Negro NADA de lo que hasta ahora se ha hecho en digital ha conseguido superar al BN "de carrete". Y mira que he visto de todo, pero sencillamente, en ese aspecto, el digital es el que sale claramente perdedor en el duelo.
Revelar en BN es muy sencillo, y gratificante. El equipo en su gran parte es barato y puede comprarse en los chinos de cualquier barrio, salvo los elementos esenciales: químicos, papel, tanque de revelado y la ampliadora. Esta es el accesorio más caro, pero hay ofertas muy interesantes y para empezar, con una sencilla basta.

Me ha sorprendido lo que comenta un compañero forero más arriba, de que encontrar carretes hoy en día sea "complicado". Bueno, yo soy de España, no puedo hablar de lo que sucede en otros países, pero aquí no hay ningún problema para encontrar carrete, y variado. Yo vivo en un pueblo perdido de Alicante y en dos de las tres tiendas de fotografía tienen un surtido de carrete (tanto BN como Color) bastante apabullante, en la otra solo tienen Color y el Blanco y negro hay que pedirlo (te llega al día siguiente). Si esto es así, no creo que haya mayor problema en las grandes ciudades, sin mencionar tiendas como Foto R.3 (Yo hago casi todos mis pedidos ahí cuando quiero algo un poco mas "raro") Fotocasión, Fotoganga... por carretes no será, y el papel fotográfico también se encuentra o se peude solicitar en casi cualquier tienda. Lo complicado en pueblos pequeños es hallar quien te venda los químicos necesarios, ahí si, todas mis compras al respecto por Internet. Pero vamos, que hay carrete para rato!

Mzungu
04/06/14, 18:52:01
si merece o no penar por ello, eso es algo particular de cada persona.
Personalmente yo tiro en carrete hace ya varios años y sin problemas. Compro película en eBay que es donde está mejor de precio y me la traen a casa. Mira por tu zona si hay casa de revelado, evalúa los precios y qué revelado hacen ya que muchas no hacen ya blanco y negro y ni hablar de diapositivas.
Comprate algun cuerpo barato tipo EOS 50e o EOS 30 o EOS 33 y le puedes poner tus objetivos EF de Canon mas los manuales con montura M42 mediante un adaptador.
tengo cerca de 200 carretes en el freezer, planeo seguir haciendo fotos de esta forma por varios años mas.
saludos

fardal
04/06/14, 20:03:53
Muchísimas gracias a todos por las respuestas.
Una de las cosas que sí tengo claro, a priori, es que no me liaría a montar mi laboratorio. Si ya me cuesta sacar tiempo para revelar los raw, imaginate... :p
Por eso, si esa parte del proceso no la veo clara y económica en algún fotoprix o semejante, seguramente desheche la idea.

BAGUS
05/06/14, 06:26:50
Ostras, ¿y eso cómo funciona? Me has dejado intrigado, compañero.

Respecto de la pregunta de nuestro anfitrión, yo soy de los que empecé con analógico (tengo 52 tacos) y ahora estoy en digital. La inmensa mayoría de mis avances fotográficos (si es que ha habido alguno :descompuesto) han sido dentro del mundo digital. No hay color en ningún sentido más allá de cuestiones sentimentales. Digo esto hablando en términos generales. Por que puedo aceptar que alguna prestación de la era anterior fuera superior a las cámaras actuales pero como quiera que una flor no hace primavera, en el cómputo global he salido ganando.

Un saludo.
Una de las camaras EOS de la serie 1 montaba un espejo transparente que no cegaba el visor al dispparar. No recuerdo ahora el modelo exacto pero ue toda uuna sensacion en su momento.

obkcaptain
05/06/14, 08:32:18
Bagus:
El invento del que hablas es el famoso "pellicle mirror".
Un espejo transparente que no se levantaba para hacer la foto.
La cámara Canon que primero (y no quisiera equivocarme, la única) fue la Eos 1N RS.
El primero que empezó a usar esa técnica fue Sony con las SLT (single-lens Traslucen cameras)
Tienen ventajas: se reduce el lag, se evitan vibraciones, se puede seguir viendo por el visor cuando haces las fotos...y algún inconveniente como que se reduce 1/3 la exposición (fácilmente compensable, por otra parte), que el "espejo" tiene que estar limpio como la patena y que como es una lámina delgadíssssssima, es muy frágil.
Esto NOS AHORRARIA algún problema (físico, claro) de intercambio de objetivos EF vs EFs que por ejemplo, puestos en una FF hacen que el espejo golpee, dañando el mecanismo.

SGC
05/06/14, 08:43:27
Una de las camaras EOS de la serie 1 montaba un espejo transparente que no cegaba el visor al dispparar. No recuerdo ahora el modelo exacto pero ue toda uuna sensacion en su momento.

Bagus:
El invento del que hablas es el famoso "pellicle mirror".
Un espejo transparente que no se levantaba para hacer la foto.
La cámara Canon que primero (y no quisiera equivocarme, la única) fue la Eos 1N RS.
El primero que empezó a usar esa técnica fue Sony con las SLT (single-lens Traslucen cameras)
Tienen ventajas: se reduce el lag, se evitan vibraciones, se puede seguir viendo por el visor cuando haces las fotos...y algún inconveniente como que se reduce 1/3 la exposición (fácilmente compensable, por otra parte), que el "espejo" tiene que estar limpio como la patena y que como es una lámina delgadíssssssima, es muy frágil.
Esto NOS AHORRARIA algún problema (físico, claro) de intercambio de objetivos EF vs EFs que por ejemplo, puestos en una FF hacen que el espejo golpee, dañando el mecanismo.
Gracias a ambos por la explicación. La verdad es que no tenía conocimiento de ello en la era del carrete. Sin embargo sí tenía constancia, tal y como dice obkcaptain, en alguna Sony moderna.

Dicho esto, no me convence el invento :), ni antes, ni ahora.

Saludos.

Harpoceras
07/06/14, 11:48:09
En los años 70 del siglo pasado, Nikon ya fabricaba un modelo de alta velocidad basado en la F2 que usaba el espejo fijo semitransparente.

http://www.camaracoleccion.es/Nikon_F2.html

fardal
08/07/14, 11:43:45
Pues al final me han dejado una del lado oscuro nikon f75, y de momento ya he hecho dos fotos. Las dos veces me ha pasado lo mismo, automicamente me he ido a la parte de atrás de la cámara a revisar la foto y me he dicho: "¿¿¿que haces tonto???" :)
Una duda que me surge ya que no he visto nada en el manual sobre ello: ¿como se controla el balance de blajcos? ¿Con filtros, en el revelado, con el tipo de carrete?

BAGUS
08/07/14, 11:54:51
Para obtener un correcto balance de blancos con película negativa en color, tendrás que referirte al equilibrio de color de la película. Lo normal es que estés usando una equilibrada para "luz día" -entre 5200 y 5600ºK- y para corregir otras luces de diferente temperatura lo mejor es usar filtros de compensación en la cámara. Efectivamente también puede corregirse la temperatura de color durante el positivado con los filtros de la ampliadora, pero salvo que dispongas de un Termocolorímetro, el proceso es tedioso y dificil.
Si por el contrario estás trabajando en Blanco y Negro, no debes de preocuparte por la temperatura de color de las luces, simplemente no tiene ninguna influencia sobre la emulsión.

fardal
08/07/14, 12:17:26
Muchas gracias Bagus. Es película de color.

flanker388
28/07/14, 16:55:53
La primera cámara comercializada con el sistema de espejo semitransparente fue la Canon Pellix, allá por 1965 no se cuantos modelos mas han existido con esta tecnología pero tengo claro que al menos fue la primera en comercializarse con este sistema. Parece que despues se emplearon en camaras de alta velocidad, para conseguir alcanzar 14 fps, que ya es decir con sistemas mecanicos.

miguel1966
30/07/14, 11:45:01
Porque se siguen usando coches antiguos?radios de válvulas?equipos hi-fi de los 60,70?.Por regla general el ser humano tiende a mitificar su pasado,y por añadidura a valorar todo lo relacionado con el.
Si a esto le añadimos que la mayoría de las veces los equipos estaban mejor fabricados,con unas calidades que ahora serian impensables por su alto coste pues ya tenemos el campo propicio para esta aficion nuestra por las camaras quimicas.
Los sentimientos no se miden en orden a obtener resultados perfectos,con camaras perfectas y procesos milimetrados.Los sentimientos y las ilusiones estan dentro de nosotros y conseguir satisfacerlas es un buen objetivo para nuestros momentos de ocio.
Medita estos dias y por probar no pierdes nada,es una aficion bastante asequible,y puedes ganar mucho.

fardal
30/07/14, 12:14:52
Pues aprovecho el reflote para comentar como sigo.
En primer lugar decir que he vuelto del lado oscuro con una 3000n que he comprado en el mercadillo por 25€ con un 28-80 incluido.
Gracias a ello ahora si que puedo ejercitar la fotografía analógica con mi tamron 70-300 que ya conozco sobradamente, el objetivo que venía con la cámara, que ya he estado conociendo con la digital y el metz 44, también compatible en su e-ttl.
Con la nikon estaba un poco perdido, pero ahora con la canon estoy mucho más cómodo y muy ilusionado y con ganas de acabar y revelar el primer carrete a ver que tal...

anabello
01/08/14, 17:56:00
Hola fardal, yo te lo recomiendo fervientemente, por experimentar algo nuevo y por lo bonito que es. Capturar el momento de verdad, la espera a ver las fotos, la textura del analógico... si no lo has hecho nunca y te interesa la foto creo que tendrías que probarlo! Como algo especial, no disparar siempre en analógico porque claro, te arruinas... pero de vez en cuando coger tu camarita y pasearla en alguna reunión familiar, paseo por la ciudad o cualquier tipo de evento es muy guay.
De 35mm se siguen vendiendo carretes en casi todas las tiendas de foto. En la web y las tiendas de Lomo hay incluso muchos tipos, para experimentar y para buscar colores más especiales. Luego ya está el tema de aprender a revelar que también mola mucho.
Yo revelo en una tienda donde revelar un carrete de 24 fotos con sus correspondientes copias cuesta 10€. Y me regalan un carrete. Si no me lo regalaran viene costando unos 3€, aunque en Lomo hay paquetes de 3 carretes Fuji por 6 euros.
Una alternativa es comprarte un escáner de negativos y ahorrarte los 7€ de las copias, pero te tienes que gastar mucho dinero para que sea bueno de verdad...
Creo que en casi todas las tiendas de foto y más aún las cadenas siguen revelando.
Y luego está el tema de la cámara, que en ebay, amazon o segunda mano o incluso por aquí, encuentras cámaras buenas a precios asequibles... así que a por ello!

fardal
02/08/14, 16:55:50
Gracias anabello, peto creo que no has acabado de leerte todo el hilo ;-)

Mzungu
04/08/14, 18:38:05
creo que lo mejor es comprar los carretes en eBay a alguno de los "sospechosos de siempre" sea Films Festival o cliffchuck, con envío gratis. Tienen precios imbatibles para cualquier tienda, siempre película fresca y variedad de calidad.

SuperLopez
16/08/14, 17:40:09
Yo también estoy con el gusanillo de comprarme una cámara de carrete clásica de formato 35mm para corregir errores que creo que tengo con las cámaras digitales. Había pensado en una Canon A1, porque me encanta el estilo retro que tiene, pero me tirar para atrás el precio de estas máquinas (150 € por ahí). ¿Alguna recomendación de algún sistema que esté bien para un objetivo 35mm?

BAGUS
16/08/14, 22:51:48
Yo también estoy con el gusanillo de comprarme una cámara de carrete clásica de formato 35mm para corregir errores que creo que tengo con las cámaras digitales. Había pensado en una Canon A1, porque me encanta el estilo retro que tiene, pero me tirar para atrás el precio de estas máquinas (150 € por ahí). ¿Alguna recomendación de algún sistema que esté bien para un objetivo 35mm?

Puedes encontrar A-1 en muy buen estado por precios entre 130 y 160 €. Sinceramente creo que no es dinero para esa cámara. Yo tengo dos, de las que no quiereo deshacerme, he disfrutado muchísimo con ellas.

De vez en cuando las cargo con un carrete de diapos y las uso - lo mismo hago con las EOS 3- por pura nostalgia... ¡Como suena ese obturador de tela!

Mzungu
17/08/14, 06:59:03
Una EOS 50e la consigues en eBay por 20-30€ y puedes utilizar los lentes EF.

pracan
17/08/14, 07:51:00
A mii de vez en cuando también me apetece usar la analógica. Yo estoy haciendo pruebas con fotografía nocturna y satisfecho con el resultado. Con lo que no estoy satisfecho es con el revelado en cd que me han hecho con bajísima resolución. Tendré que ir pensando en adquirir un scaner. Película es muy fácil conseguir en casi cualquier tienda de fotografía. Por internet desde luego muchísima variedad y seguro que mas "fresca"

Borfie
18/08/14, 08:56:14
Yo no solamente pienso que no es un error, sino que es algo que todos deberíamos hacer.

En "analógico" cada disparo cuenta, cada obturación cuesta dinero. Tener esto en mente te hace pensar más las fotografías, buscar el encuadre por medio de tus pies y no por medio de hacer una plétora de fotografías y luego elegir la que más te gusta. La fotografía argéntea es más pausada, más meditada, y te hace dejar de lado todos los vicios que se adquieren con digital.

SuperLopez
18/08/14, 17:45:37
Puedes encontrar A-1 en muy buen estado por precios entre 130 y 160 €. Sinceramente creo que no es dinero para esa cámara. Yo tengo dos, de las que no quiereo deshacerme, he disfrutado muchísimo con ellas.

De vez en cuando las cargo con un carrete de diapos y las uso - lo mismo hago con las EOS 3- por pura nostalgia... ¡Como suena ese obturador de tela!
¿Qué tipo de carretes admite una Canon A1? Por curiosidad más que nada :)

BAGUS
18/08/14, 18:40:31
Todos los de 35 mm en chasis. Blanco y negro, color o diapos en cualquiera de sus versiones.

35 mm = paso universal o 24x36

BAGUS
20/08/14, 09:36:08
No es realmente que mirásemos por la cartera. Yo nunca me he cortado a la hora de disparar tanto con película como con digitales. Un revelado de negativos -cuando no lo hacíamos por nuestros propios medios- y una hoja de contactos no salían demasiado caros. La verdadera escuela del trabajo con película nace de las propias limitaciones del medio. La sensibilidad de la película es la que es, solo se puede recurrir a forzados que de usarse han de ser constantes en todas las exposiciones de un rollo completo. El equilibrado de temperatura de color también es el que es y solo se podrá recurrir a filtros correctores.
Quizá con película y cuando se recurre a determinadas técnicas hace que incluso disparemos más que con digital, precisamente porque no podemos ver los resultados sobre la marcha como en digital y en la intención de asegurar al menos unos pocos buenos resultados hagamos más disparos variando cada vez un poco los parámetros y la aplicación de técnica utilizada, de esta circunstancio -creo yo- se obtiene un mayor dominio de cada técnica y de la influencia que en los resultados tiene una pequeña variación en la aplicación de dicha técnica.

fardal
20/08/14, 09:41:06
Ya tengo el primer carrete revelando. Una vez tenga los resultados os comentaré que tal ha sido la experiencia...

BAGUS
20/08/14, 09:58:57
Ya tengo el primer carrete revelando. Una vez tenga los resultados os comentaré que tal ha sido la experiencia...

Buenos, seguro. O al menos "ilusionantes",

javier1961
26/08/14, 20:32:15
Diablos, qué tiempos... Aún tengo mi Mamiya ZE2 Quartz y, entre otros, el 135 mm 2.8 con el que me consideraba, ignorante y atrevido que era un servidor, el "retratero" mayor del lugar.

shizarre
27/08/14, 13:19:26
En una sola palabra SI.
Vale la pena tener un cuerpo o dos analogicos para disfrutar simple y llanamente de una cosa que se llama FOTOGRAFIA.

fardal
13/09/14, 10:38:56
Pues ya tengo el carrete revelado y he de decir que estoy uj pelin decepcionado. Primero por algo que ya sabía, el balance de blancos en algunad fotos esta bien y en otras es muy mediocre. Por otro lado, encuentro que tienen mucho grano para ser asa200, y ahí no se si influye el proceso de revelado y el escaneado del negativo ( ma las han dado en CD aunque quien ha escaneado los negativos parece que controlaba.
No sé... reflexionaremos un poco más...

flanker388
13/09/14, 10:48:56
Ten en cuenta que es un escaneado de algo que mide 24x36mm pásalas a papel y veras que el resultado es infinitamente mejor.

bieito
13/09/14, 11:44:04
Pues ya tengo el carrete revelado y he de decir que estoy uj pelin decepcionado. Primero por algo que ya sabía, el balance de blancos en algunad fotos esta bien y en otras es muy mediocre. Por otro lado, encuentro que tienen mucho grano para ser asa200, y ahí no se si influye el proceso de revelado y el escaneado del negativo ( ma las han dado en CD aunque quien ha escaneado los negativos parece que controlaba.
No sé... reflexionaremos un poco más...

yo creo que la fotografía analógica es más permisiva en cuestión de grano, balances y exposición... quizás deberías planteártelo con otra filosofía, últimamente parece que lo digital se dedica a una búsqueda incesante de nitidez, balances, histogramas y demás... vamos, es mi opinión. saludos.

BAGUS
13/09/14, 12:00:44
yo creo que la fotografía analógica es más permisiva en cuestión de grano, balances y exposición... quizás deberías planteártelo con otra filosofía, últimamente parece que lo digital se dedica a una búsqueda incesante de nitidez, balances, histogramas y demás... vamos, es mi opinión. saludos.

En cuestión de grano puede ser mas permisivo cuando este es intencionado y como complemento estético. El problema es que si lo hacemos así, habrá de ser para todo un rollo. No hay manera de discriminar que fotos queremos con grano y cuales no de un mismo rollo. Solo hay un método por el que esto se puede lograr que es hacer un bocadillo con un negativo normalmente expuesto y revelado -sin grano- y otro con una trama que simula el grano. No es lo ideal pero cumple.

Para la exposición, temperatura de color tres cuartas partes de lo mismo. La exposición con según que emulsiones es crítica pues disponemos de pocos medios para compensarla una vez hecha la toma, y casi siempre estos medios habrán de nuevo de aplicarse a todo un rollo, salvo pequeñas intervenciones en el positivado y en la elección de la gradación del papel.
La temperatura de color para la que cada película está equilibrada es la que es y solo se podrá corregir para otras luces bien mediante la utilización de filtros de corrección en el momento de la toma o mediante la combinación de filtrado CYM durante la exposición en la ampliadora.

Por otra parte sería interesante si de verdad nos encontramos con grano real en los negativos o con un efecto de reticulado. Ambos se producen por una temperatura incorrecta de los baños de revelado o por la combinación de errores contrarios de temperatura en dos de ellos. Para el caso del grano, también es efectivo el "forzado" en la exposición y compensación en el revelado bien aumentando el tiempo de revelado, bien aumentando la temperatura del baños /s de revelado o por la combinación de ambos.
Para fijar exactamente a que nos enfrentamos, grano o reticulado, te aconsejo una observación atenta de los negativos en una caja de luz con un cuentahílos.

Y con el escaneado, no es difícil calcular cual ha de ser la resolución con la que tendríamos que trabajar en un 24x36 para que una ampliación no muy grande, digamos 20x30 y con una resolución moderada, de por ejemplo 240 ppp, nos ofrezca unos resultados aceptables.

Supongo que a la vista de las anteriores condiciones, y otras más que no vienen al caso, entenderás, amigo Fardal, porque te había dicho que la fotografía convencional química es una escuela excelente de fotografía.

fardal
13/09/14, 23:56:51
El problema, Bagus, es que todos esos procesos me los hace el señor del fotoprix :p
Hoy por hoy, no tengo ni recursos, ni tiempo, y siendo sincero me daría mucha peraza, para montar un laboratorio.
Las dos cosas que más me atraían de la analógica eran, por un lado su semejanza con las ff en cuanto a distancias focales y pdc's y por otro ver con que textura aparecían las fotos en comparación con el sensor digital. De momento, ese segundo punto me ha resultado algo decepcionante y no se si es precisamente por un mal procedimiento en el laboratorio y/o en la posterior digitalización.

BAGUS
14/09/14, 03:49:22
Pues casi me atrevería a decirte que te han hecho una puñeta con el procesado. Pero aun así, una observación cuidadosa de los negativos puede darte las claves de lo que ha pasado.

Quizá la siguiente intentona podrías hacerla con diapositivas. Necesitarás menos infraestructura y un proyector de calidad decente puedes encontrarlo de segunda mano por poco dinero.

Marshal
20/09/14, 01:10:36
A mi la verdad es que me ha resultado más placentero que el digital, de hecho ahora estoy utilizando más la cámara analógica que la digital.
Durante este verano he estado fotografiando mis dos primeros carretes, unos Fuji Superia 200... la sorpresa fue cuando me entregaron los CDs: ¡que textura!, ¡que color!, la profundidad de campo (vengo de APS-C), encontrarse fotos que no recordaba... el analógico me ha enamorado completamente y lo mejor es que casi todas las fotos son buenas (a mi gusto) pues me obligaba a pensar la toma y solo usar una exposición.
En definitiva, es una experiencia que recomiendo abiertamente.

fardal
20/09/14, 07:33:25
Donde lo revelaste Marshal?

Pedro Gutierrez
20/09/14, 11:23:23
Parece ser que sí, o por lo menos así lo piensa Leica, que acaba de presentar su Leica M-A en Photokina.

http://www.xatakafoto.com/leica/leica-m-a-la-nueva-telemetrica-de-pelicula-de-la-firma-alemana-promete-excelencia-mecanica

Mzungu
20/09/14, 16:49:37
Parece ser que sí, o por lo menos así lo piensa Leica, que acaba de presentar su Leica M-A en Photokina.

http://www.xatakafoto.com/leica/leica-m-a-la-nueva-telemetrica-de-pelicula-de-la-firma-alemana-promete-excelencia-mecanica
solo para coleccionistas, quién en su sano juicio compraría una M2 a 4750 dolares americanos? (solo el cuerpo)

BAGUS
20/09/14, 21:32:21
solo para coleccionistas, quién en su sano juicio compraría una M2 a 4750 dolares americanos? (solo el cuerpo)

¡Ay, si yo pudiera!

Pedro Gutierrez
20/09/14, 22:36:35
solo para coleccionistas, quién en su sano juicio compraría una M2 a 4750 dolares americanos? (solo el cuerpo)

No me importaría "coleccionarla".

Alvaro_Pinhole
15/10/14, 21:45:25
Hola!

No sé si conocéis Foto R-3, http://www.foto-r3.com/ Una empresa especializada en todo lo analógico. Es impresionante. Para carretes y demás está bien, pero para revelado, me parece una muy buena opción. Como dicen en su web: "nuestro trabajo de revelado-positivado es totalmente artesanal: las fotografías se cortan una en una (cuatro cortes por foto); el polvo se elimina con un soplador y un cepillo antiestatico; y las corecciones se hacen a criterio del positivador"

Creo que es una buena adaptación a los tiempos. Haces fotos en analógico, con todo lo que conlleva y luego la positivas en estudio profesional. Tiene su encanto, no? y tampoco quita el tiempo tan preciado de hoy en día...

Al final, personalmente, sólo hago unos 3/4 carretes analógicos al año, pero merece la pena seguir para no dejar la cámara en el olvido. Me gusta hacer una "analogía" con la música. Para mi es como escuchar un vinilo. Te piensas más lo que vas a escuchar y cuando te pones lo disfrutas de verdad. Tiene ese poso romántico que no se debería perder. Cuando escuchas spotify, por lo menos yo, no dejo acabar un tema y ya tengo 3 más en la cola... ;)


Saludos para todos! y viva lo digital y lo analógico!!

Mzungu
15/10/14, 23:48:17
Para los que tengan dudas si vale la pena o no, al día de hoy 4816 personas hemos apoyado el proyecto de Film Ferrania en Kickstarter donando 271.000usd para poner en funcionamiento la fabrica de film italiana nuevamente.
https://www.kickstarter.com/projects/filmferrania/100-more-years-of-analog-film

El proyecto ya se ha financiado y todavía quedan 13 días mas.

Shotman
18/11/14, 15:04:41
Es una droga... empezarás con una Zorki y acabarás con una M6. Yo ahora me encuentro en una fase intermedia... una compacta de lujo que hace que me tiemblen las rodillas.

Os presento a la Leica CM Summarit :pena: estoy detrás de ella un año y pico pero es tenerla entre las manos y darte cuenta de que hablamos de otra cosa. Una joya de metal, piel y cristal. Y qué cristal... el mejor 40mm jamás construido integrado en una compacta!!


http://www.thaidphoto.com/forums/attachment.php?attachmentid=1697836810&stc=1&d=1285263843

Mzungu
19/11/14, 09:59:33
shotman! es hermosa la CM. El diseño que tiene es increíble y he leído muy buenas criticas de ese summarit. Felicitaciones por la adquisición.

diafracmaabierto
23/11/14, 14:37:16
Hola! Yo compro carretes de 24 fotos por 5 euros sin ningún problema, el revelado me sale por 5 euros y las copias a 0'35 euros.

Mzungu
25/11/14, 00:13:10
5 euros? un poco caro no? yo los compro por eBay.

descotado
04/12/14, 03:07:22
Hola
deseo postear sobre el tema analogico, y en concreto los costes.
si tirs de laboratorio, en mi zona puedes encontrar Ilford Xp2 Super a 6€ pero ojo! de 24 exposiciones compre 10. El revelado sale a 7.50€ con escaneado y cd incluido.
total 140€ para empezar el "caprichito, añadamos a este coste una Canon A1 con un juego basico de objetivos (150€) Estamos en 290€
Cuando lleve mis primeros 10 carretes disparados mas que nada por la novedad de la experiencia...comprendi que habia que revelar en casa.(30€)
Asi que compre quimica, una Rondinax (1959) que permite revelar con luz, y se redujo el precio

a estamos en los 330€ Podria haber comprado una digital. no?


Pues No, decidi comprar una ampliadora con todo el equipo( Meopta Opemu) y un moton de cachibaches (100€) el papel me lo regalaron osea que hasta aqui 430€, añadamos otros 70€ en carretes de amazon,ebay y otros, 500€.

Bien Por 500€ tengo todo un equipo de fotografia, revelado, positivado, un cuarto ocupado .En valor absoluto ha sido un gasto en hobby grande , pero menos que un portatil, o un telefono muy bueno, o una bici de descenso o que se yo.

La shoras que paso positiando, o persiguiendo un escarabajo , o sentado esperando una nube, no tiene precio. A excepción de los carretes bn, que buscando se pueden encontrar muy bien de precio (ebay.De, ebay.Fr, ebay.IE por ejemplo tambien leboncoin.fr etc) tengo un equipo para muuuucho tiempo.

En valor relativo ha sido una inversion muy pequeña, muy satisfactoria y muy rentable.

algunas personas ya me han pedido que les haga una foto para "guardarla" porque esto de la foto analogica, la foto en papel duradero tiene su glamour y existe en la conciencia social como "la foto buena de siempre".

comn esto animo a los indecisos.
Gracias por leerme.

visita mi blog de foto argentica
http://pillavista.blogspot.com
https://3.bp.blogspot.com/-Ig2OtbYwvHY/VGPQw3VnmBI/AAAAAAAABSk/Wk_dx0jS48s/s1600/octubremm.jpg

fardal
04/12/14, 07:54:27
Descotado, no entiendo esos precios... A mí comprar un carrete y revelarlo en fotoprix no me cuesta más de 15 o 20 €.

Mzungu
04/12/14, 10:11:43
Yo en Copenhagen pago 9€ el revelado de todo tipo (35mm, 120, diapo, blanco y negro) y el color en 35mm, 4€. Los carretes como ya dije los compro en eBay a Cliffchuk o algun otro.
En eBay tienes carretes de kodak Pro Image 100 a 3,22€ con envío gratis, o AgfaPhoto Vista Plus 400 por el mismo precio.
Una cámara de las compactas tipo Olympus 35RC o Minolta Himatic ronda los 150-200€
Si tomo esos precios, cada carrete de 36 con el revelado incluido me costaría unos 8€ (22 centimos por foto).
Para digitalizar puedes comprar un escaner, los hay de todos los colores y precios.
Aparte de la inversión que detalla "descotado" hay que tener en cuenta que todo lo que ha comprado tendrá el mismo valor el año que viene, y el siguiente y el siguiente también (y en ocasiones aumentará también), en cambio 500€ invertidos en fotografía digital pues, al año ya te queda la mitad.

id_100421
24/12/14, 17:32:58
Yo me acabo de meter, tengo unas ganas de revelar ya mis Portra 400 :P!

sadomasajista
31/12/14, 15:04:29
Otro que tiene en mente volver al analógico.
Me entra la depresión cada vez que veo el equipo muerto de risa. La ilusión y la pasta que se metieron ahí y que ahora no valgan dos reales.

chema martinez
31/12/14, 16:00:40
Pues yo creo que el analógico donde sí que es muy interesante y casi imprescindible es en formatos superiores a 35mm, a partir del medio formato (6x4.5cm tipo Mamiya, el 6x6 tipo Hasselblad) o gran formato. Para mí, aquellos equipos tenían precios inalcanzables hace 15 años, sin embargo ahora se pueden encontrar muy asequibles. Este factor, sumado a detalles como el mayor tamaño de la película o el fantástico desenfoque que ofrecen sus objetivos, me hacen muy sugerente el retorno al mundo químico. Que conste que continúo enamorado de mi Olympus OM4Ti y que aún no he encontrado una cámara digital de 35mm que me transmita la misma pasión, jejeje.

deaquiestoy
01/01/15, 13:26:27
Yo uso PELICULA ILFORD HP5 400 30 MTS, la meto en un cargador y con chasis usados, solo es calcular el metraje que te lo da el cargador para saber las fotos disponibles pero 35 m sale a 77,40 sale el metro de pelicula a 2,21. Lo unico que me preocupa es en que camara voy a poner el royo para asi saber cuando lo voy a terminar mas o menos y que no se muera de risa. Una vez revelado, seco y cortado a la impresora a escanearlo y tengo en digital, en plan rapido cualquier fotografia, Si algun dia dispongo de sitio mirare de poner una ampliadoras cubetas y demas achiperres para la luz roja y un buen reloj que de otro modo no te das cuenta y el tiempo desaparece

yogurina
01/01/15, 13:42:35
Yo estoy pendiente de ver si la cámara que me han dado funciona y como sea que sí me compro un par de carretes y a ver qué pasa. Eso sí, de revelar nada, ya tengo demasiadas aficiones descabelladas para una casa de solo dos habitaciones :p tendré que buscar quien me lo revele y escanee bien

deaquiestoy
01/01/15, 15:58:05
Yo estoy pendiente de ver si la cámara que me han dado funciona y como sea que sí me compro un par de carretes y a ver qué pasa. Eso sí, de revelar nada, ya tengo demasiadas aficiones descabelladas para una casa de solo dos habitaciones :p tendré que buscar quien me lo revele y escanee bienPues no se como sera eso sin carrete. Entiendo que la tiene un taller para limpiar y ver el estado. El revelado es muy facil, a oscuras total y al tacto se pone la pelicula en una cubeta de revelado. Se ponen los liquidos a las temperaturas indicadas y el tiempo indicado y ya lo tienes, es superdivertido la esperimentacion y nada caro ni aparatoso

yogurina
01/01/15, 18:52:35
No, no, es que trae una batería y estoy a ver lo primero si carga y con qué la cargo o comprarle las pilas y lo segundo si la cámara enciende. Luego ya será meterle el carrete y fotografiar y luego ver si ha salido algo. No es ninguna maravilla de cámara, es una EOS 1000FN y ha llegado a mí de rebote, después de pasar por mas manos que ni se han molestado en comprobar si funciona. Como saben que me gusta la fotografía me la han dado por si le puedo sacar provecho.

Si funciona prometo pensar en lo del revelado, pero la verdad es que creo que no debo, mi pobre marido es un santo y ya me ha visto venir cargada con material fotográfico, de manualidades, de cocina, de papelería, de bricolaje, la máquina de coser, de pintura, de maquillaje, de ganchillo y agujas y seguro que me dejo algo... es que soy un culo inquieto. Mi madre revelaba de joven, pero ya no se acuerda de nada, qué rabia! De momento paso a paso, comprobar la cámara (y si no funciona comprar una porque me ha picado el gusanillo) y a partir de ahí hay mucho campo

fardal
01/01/15, 22:44:00
Yo hoy he acabado mi segundo carrete. A ver si con este no me queda tanto la sensación de decepción, ya que con he cuidado más las fotos que con el primero, que fui a saco con el ansia de revelar mi primer carrete...

deaquiestoy
02/01/15, 11:35:29
Dependiendo donde estes el problema de la bateria es relativo, via internet, tiendas especializadas. Si que se dedican a baterias unicamente, si estas en Madrid acercate a la gran via de hortaleza nº 59 es una tienda donde tienen toda clase de pilas, acumuladores, baterias y si no lo tienen sobre el estuche de plastico te ponen acumuladores, normalmente con mas capacidad y si el circuito se ha averido lo reparan, vamos un chollo de sitio. Para con la pila repuesta te funcione, de otro modo a un taller que sea bueno y barato, que en fotografia es dificil. Despues ya solo es cosa tuya

yogurina
02/01/15, 13:37:53
Si lo gordo es que estoy en Canarias. Ahora voy a la Península y mi padre tiene un cargador universal. Me la llevo y a ver qué pasa y si no ya me compro una pila por internet y si aun así no funciona pues ya veré que hago. De lo malo malo me compro otra, porque ahora estoy ansiosa por sacar fotos analógicas y ver si soy capaz de hacer algo un poquito decente. Soy muy romántica, primero piqué con los objetivos manuales y ahora mira donde ando. Me veo revelando, vais a tener razón

fardal
10/01/15, 00:36:35
Ya me han entregado el revelado de mi segundo carrete, tanto impreso en 13x18 cómo en CD.
A ver... Las fotos tienen cierto encanto químico y las que están bien compuestas la invitan a disfrutarlas.
Pero..., la calidad es infinitamente inferior a las imágenes y las impresiones obtenidas con la digital. El grano del ASA 200 es muuuy visible y la latitud de la película es también bastante inferior a la del sensor.
Por otro lado, los archivos que me han entregado no llegan ni al medio mega, con lo que poca definición puedo buscar en ellos.
No se... Tiene su encanto, como decía, pero viviendo en la era digital, son tan limitados los resultados obtenidos con el carrete, que cuesta encontrarle el que...

yogurina
21/01/15, 01:05:51
Bueno, mi cámara funciona y ya está calzadita con un carrete... caducado hace 10 años, eso sí :p mañana mismo empiezo al lío. Ni siquiera sé manejar la cámara, la mitad de símbolos no sé lo que significan, pero de lo malo, modo manual o Av y a ver qué pasa. Ufff, qué juguete tengo

Mzungu
21/01/15, 10:40:30
Ya me han entregado el revelado de mi segundo carrete, tanto impreso en 13x18 cómo en CD.
A ver... Las fotos tienen cierto encanto químico y las que están bien compuestas la invitan a disfrutarlas.
Pero..., la calidad es infinitamente inferior a las imágenes y las impresiones obtenidas con la digital. El grano del ASA 200 es muuuy visible y la latitud de la película es también bastante inferior a la del sensor.
Por otro lado, los archivos que me han entregado no llegan ni al medio mega, con lo que poca definición puedo buscar en ellos.
No se... Tiene su encanto, como decía, pero viviendo en la era digital, son tan limitados los resultados obtenidos con el carrete, que cuesta encontrarle el que...

Hola Fardal, creo que así como no puedes obtener resultados que se puedan generalizar en digital, tampoco lo puedes hacer en "analógico".
Porqué? porque en digital si hago fotos con una Sony T1 de 2005 y sus 5mpx las fotos serán una mierda en calidad y no por eso diré el digital es una mierda.
Lo mismo pasa con analógico, son tantas las camaras, lentes, carretes, reveladores y gente que sepa revelar bien que se hace imposible decir "el analógico es una mierda" por dos carretes que hayas tirado.
Qué carrete has utilizado? que lente? que revelador? quien ha revelado y sobre todo, quien ha escaneado y a que resolución?
ISO200 fresco y de calidad, no debería mostrar grano si has expuesto bien y si en el laboratorio han hecho bien su tarea.
A ver si aportas mas datos para poder entender mejor y si puedes poner fotos mejor aún.
un saludo! :)

manuduard
21/01/15, 11:11:52
Este es mi punto de vista. Estuve probando la fotografía analogica mas o menos durante un mes, ¿los motivos? desconectar de tanto ordenador y de montones de fotografías que revelar ya que al dedicarme a ello profesionalmente son muchas las fotografías que haces, revelas y entregas. La experiencia fue muy buena pero lo tuve que dejar por falta de espacio.

Considero que hay en dia la fotografía analogica es para alguien que ya sabe fotografía, por lo menos exponer bien y conseguir buen foco, aparte de que veo indispensable revelarse uno mismo los carretes y positivar ya que si no te toca buscar un buen laboratorio de calidad y por consiguiente soltar los dineros. Para un principiante puede ser muy frustrante ver como se van perdiendo fotos por una mala exposicion y vas tirando dinero en cada disparo y revelado.

En resumidas cuentas.

Ventajas:

- Inversion inicial: una camara analogica por muy poco dinero consigues una. Yo una Canonet ql III que por 30 euros hace unas fotos que le sacarian los colores a equipos actuales de mas de 2000 euros. Esta camara telemetrica montaba un 40 mm 1.7 que es una delicia. Luego el equipo para revelar por unos 100 € de segunda mano lo tienes, con ampliadora y todo, asi que con unos 130 € euros ya tienes todo lo necesario para hacer una fotografía de calidad, luego viene todo lo que esta detras de la camara que a veces se nos olvida que es lo mas importante.

- Las copias en papel: ya casi no se suelen hacer copias y de esta manera si o si las tendras en papel. Yo la fotografía analógica la entiendo así, nada de luego digitalizar porque para que queremos pasarla a ceros y unos para eso estan las digitales no?

- Las fotografías las pensaras una a una y formaran parte mas de ti, el medir bien la exposicion, el encuadre, la luz para luego revelarla y posteriormente positivarla en papel haran que aprecies el gran trabajo y empeño que has puesto en hacer la fotografía.


Desventajas:

- La primera que es por la que yo lo tuve que aparacar es el espacio. Necesitas un sitio especifico para revelar en casa porque como he dicho antes si no te involucras en el proceso de revelado te quedas como a mitad. Y tener una habitacion (cocina, cuarto de baño...) es complicado para algunos.

- Versatilidad: parece una tonteria pero el poder unicamente cambiar la ISO en fotografia digital con simplemente darle a un boton es a mi entender una de las ventajas mas fuertes de la fotografía digital. Mi trabajo no lo entenderia sin poder hacer esto, es un avance que muchos pasan por alto pero me imagino yo en mitad de una boda, antes de salir de la iglesia cambiando rollos a toda prisa o llevando varias camaras con diferentes sensibilidades, no se una locura.

- La rapidez: la fotografía analógica es lenta. Con la digítal en unos segundos ya la tienes y puedes imprimirla casi de inmediato. El carrete es otra cosa, es como un guiso a fuego lento.


Bueno aquí estan mis impresiones. Algun día haré algun hueco para poder introducirla otra vez en mi vida.

Mzungu
21/01/15, 12:38:40
manuduard, en cuanto al espacio como desventaja, hace tiempo que con una bolsa negra de revelado, solo necesitas digamos 1mt cuadrado y el revelado lo puedes hacer en cualquier parte de la casa ya que el tanque va dentro de esta bolsa, incluso si no tienes casa, lo puedes hacer en una plaza o cualquier espacio verde. El cuarto oscuro es necesario para el positivado pero no para el revelado.

http://www.youtube.com/watch?v=xitWvTThYyg

fardal
21/01/15, 13:42:20
Hola Fardal, creo que así como no puedes obtener resultados que se puedan generalizar en digital, tampoco lo puedes hacer en "analógico".
Porqué? porque en digital si hago fotos con una Sony T1 de 2005 y sus 5mpx las fotos serán una mierda en calidad y no por eso diré el digital es una mierda.
Lo mismo pasa con analógico, son tantas las camaras, lentes, carretes, reveladores y gente que sepa revelar bien que se hace imposible decir "el analógico es una mierda" por dos carretes que hayas tirado.
Qué carrete has utilizado? que lente? que revelador? quien ha revelado y sobre todo, quien ha escaneado y a que resolución?
ISO200 fresco y de calidad, no debería mostrar grano si has expuesto bien y si en el laboratorio han hecho bien su tarea.
A ver si aportas mas datos para poder entender mejor y si puedes poner fotos mejor aún.
un saludo! :)
Por supuesto, Mzungu, hablo de mi caso concreto y mis circunstancias, que son, confiar toda la parte de revelado y escaneado a los amigos de fotoprix. Con lo que, como bien indicas y ya he comentado yo en páginas anteriores, no controlo yo esa parte tan importante del proceso. Partiendo de esa premisa en mi caso concreto llegaba a las conclusiones anteriores. Las fotografías están correctamente expuestas pero tienen algo de grano. Elmcarrete usado es un fuiji de color asa 200 y, en este último carrete, casi todas están hechas con el 85 1.8 y muchas de ellas con flash manual rebotado al techo, haciendo pruebas previas con la digital para obtener una exposición correcta.

octavuss
21/01/15, 13:57:30
Pasaos por aquí: http://www.canonistas.com/foros/analogica/460368-comprais-vuestros-carretes.html

Mzungu
21/01/15, 13:59:52
Pasaos por aquí: http://www.canonistas.com/foros/analogica/460368-comprais-vuestros-carretes.html

para? necesitas mas visitas en tu post? xD

Carretico
21/01/15, 14:03:40
Por supuesto, Mzungu, hablo de mi caso concreto y mis circunstancias, que son, confiar toda la parte de revelado y escaneado a los amigos de fotoprix. Con lo que, como bien indicas y ya he comentado yo en páginas anteriores, no controlo yo esa parte tan importante del proceso. Partiendo de esa premisa en mi caso concreto llegaba a las conclusiones anteriores. Las fotografías están correctamente expuestas pero tienen algo de grano. Elmcarrete usado es un fuiji de color asa 200 y, en este último carrete, casi todas están hechas con el 85 1.8 y muchas de ellas con flash manual rebotado al techo, haciendo pruebas previas con la digital para obtener una exposición correcta.

Muy buenas, el que hagas la exposición con la digital y la pases a analogico hay tienes el primer problema, aunque el iso de la pelicula lo traslades a digital no significa que tengas la misma exposición, y el famoso derecheo en digital no es igual que el analogico. El papel tambien afecta a la foto y mucho y el tipo de revelado, sobre todo si es de maquina. Tambien ten en cuenta que ya no se revela mucho en analogico y los liquidos no se cambian tan amenudo. Solo tienes que mirar fotos de Sebastio Salgado o Chema Madoz para ver la calidad que puede dar el analogico.

manuduard
21/01/15, 14:09:54
manuduard, en cuanto al espacio como desventaja, hace tiempo que con una bolsa negra de revelado, solo necesitas digamos 1mt cuadrado y el revelado lo puedes hacer en cualquier parte de la casa ya que el tanque va dentro de esta bolsa, incluso si no tienes casa, lo puedes hacer en una plaza o cualquier espacio verde. El cuarto oscuro es necesario para el positivado pero no para el revelado.

http://www.youtube.com/watch?v=xitWvTThYyg

Me referia al positivado. El revelado lo he hehco en un cuarto de baño y sin problemas. El tema es la ampliadora, las cubetas, el secado.

Mzungu
21/01/15, 14:12:21
hola fardal, pues en Fuji 200 no esta mal pero convengamos que es de lo mas baratito que hay en el mercado. De hecho se vende en UK por 1 libra y la calidad va acorde en este caso. Repito, no está mal pero tampoco puedes esperar mucho de él.
El grano no lo deberías ver si está bien expuesta y revelada a lo sumo muy poquito pero nada mas. De todas formas si te quejas del grano, creo que lo analógico no es para tí. El grano es parte de la fotografía.
Prueba un carrete de calidad, un Kodak Ektar 100 o un Kodak Portra 160 o 400 o incluso una diapo (si las consigues). Estoy seguro que verás mucha diferencia.
un saludo!

fardal
21/01/15, 14:13:06
Carretico, no derecheo, calculo los parámetros del flash para una exposición correcta lo confirmo con la digital y finalmente hago la foto con la analógica.
De todos modos también tengo fotos hechas con luz natural, exponiendo correctamente y tienen el mismo grano.
Estoy seguro que Chema Madoz no llevaba sus fotos al fotoprix... Estoy hablando de mis circunstancias y mi experiencia personal, nunca he dicho que en la época analógica no se obtenían resultados de calidad.

Mzungu
21/01/15, 14:14:53
Solo tienes que mirar fotos de Sebastio Salgado o Chema Madoz para ver la calidad que puede dar el analogico.
Cuidado que hace tiempo ya que Salgado tira en digital y pasa sus archivos digitales a película para trabajarlos -y vender-mejor.

octavuss
21/01/15, 14:18:01
para? necesitas mas visitas en tu post? xD


Jajaja. No, hombre, pero habrá personas que compren carretes a precio de oro cuando hay opciones más baratas... las visitas en realidad me dan igual.

fardal
21/01/15, 15:46:06
hola fardal, pues en Fuji 200 no esta mal pero convengamos que es de lo mas baratito que hay en el mercado. De hecho se vende en UK por 1 libra y la calidad va acorde en este caso. Repito, no está mal pero tampoco puedes esperar mucho de él.
El grano no lo deberías ver si está bien expuesta y revelada a lo sumo muy poquito pero nada mas. De todas formas si te quejas del grano, creo que lo analógico no es para tí. El grano es parte de la fotografía.
Prueba un carrete de calidad, un Kodak Ektar 100 o un Kodak Portra 160 o 400 o incluso una diapo (si las consigues). Estoy seguro que verás mucha diferencia.
un saludo!
No, en realidad no me desagrada del todo, intentaré conseguir alguno de esos carretes que comentas :wink:
Y como muestra un botón
Esta es una de las fotos que he hecho con la analógica que más me han gustado. Lleva un pelin de procesado pero creo que se puede apreciar el grano del que hablo, que como digo, no me desagrada tampoco:
https://www.dropbox.com/s/3lv3sz67yaq78mz/08000019.JPG?dl=0

fardal
21/01/15, 15:50:54
O esta:
https://www.dropbox.com/s/oizftuwaegn4hzu/_21_0020.jpg?dl=0

Mzungu
21/01/15, 17:53:58
pero fardal tio, si estan perfectas! no veo porque te ha decepcionado entonces.
A la foto de la señora, la desaturaría un pelín para que el rojo vuelva tomar la textura de la tela, lo veo saturado.
a ti que te gusta el grano.. XD
hecha con un Ilford Delta 3200:
http://farm4.staticflickr.com/3685/9329206740_6f579cf392_z.jpg

fardal
21/01/15, 18:17:24
Es que he puesto las dos mejores ja ja. :p
No es del todo decepción, y como decía tiene su encanto, pero a lo que me refiero es que con la digital, a día de hoy, puedo llegar muchísimo más lejos que con la analógica (teniendo en cuenta todo lo dicho antes)
Pero voy a seguir gastando un carrete de vez en cuando, eso seguro. :wink:

Mzungu
21/01/15, 18:38:39
mmm.. que significa "muchísimo mas lejos"? yo tiro exclusivamente en analógico y no echo de menos lo digital ni de coña.
El carrete tendrá sus limitaciones, sí, pero el digital también tiene lo suyo.
saludos! :)

guty86
07/02/15, 20:43:49
Hombre, el tema de los limites... Existe en ambos lados. Yo suelo tirar en digital y químico y hay muchas cosas que en la ampliadora no se pueden hacer o es mucho mas complejo que el photoshop. También es relativo al use que se le de al photoshop, si lo usas básicamente como una ampliadora las diferencias se reducen (aunque el ps sigue siendo mas rápido que la ampliadora). Si seguimos divagando tb es cierto que el negativo se puede escanear y ya se esquivan esas limitaciones.

Por otro lado el elegir la ISO (o si haces color o bn) para cada disparo sin falta de cargar con 2 cuerpos, la inmediatez, el uso de usos astronomicos (25.600 y burradas así, nunca he probado a forzar tanto pero no creo que los resultados sean muy satisfactorios), la correcta reciprocidad en exposiciones largas...

La química (revelando y positivando uno mismo) da mucha satisfacción, controlas el proceso de principio a fin, la película tiene mayor latitud, una gama de grises muy rica, puedes experimentar con formato medio sin hipotecarte, y el grano es sexy, todo lo contrario al ruido digital.

Personalmente si k creo que ambas tienen sus limitaciones, pero en el día a día tirar con digital se hace mas practico y cómodo (si todo fuera malo los profesionales que hacen tropecientasmil fotos al año seguirían trabajando con carrete). Sin embargo las limitaciones de una cámara quimica, bajo mi punto de vista, terminan haciéndote mejor fotógrafo con cualquier tipo de cámara (pensar cada disparo, mimar cada copia, ser creativo en condiciones de luz difíciles, previsualizar la foto y la luz...

Personalmente, a mi me ha merecido la pena meterme a ello ('nací' como fotógrafo en la era digital) y es algo a lo que le he cogido mucho gusto.

BAGUS
07/02/15, 23:17:58
Ya me han entregado el revelado de mi segundo carrete, tanto impreso en 13x18 cómo en CD.
A ver... Las fotos tienen cierto encanto químico y las que están bien compuestas la invitan a disfrutarlas.
Pero..., la calidad es infinitamente inferior a las imágenes y las impresiones obtenidas con la digital. El grano del ASA 200 es muuuy visible y la latitud de la película es también bastante inferior a la del sensor.
Por otro lado, los archivos que me han entregado no llegan ni al medio mega, con lo que poca definición puedo buscar en ellos.
No se... Tiene su encanto, como decía, pero viviendo en la era digital, son tan limitados los resultados obtenidos con el carrete, que cuesta encontrarle el que...

Lo de un grano excesivo para una película de ISO 200, suena a revelador demasiado caliente o a un contraste excesivo de temperaturas de baño... ¿puedes distinguir si es grano o reticulado?

soyleoromero
08/02/15, 13:57:57
La mayoria habla de las limitaciones que tiene fotografiar con pelicula de 35mm, pero mi experiencia que no es mucha pero bastante para opinar, es que yo tambien como muchos me hice fotografo con una cámara de fotografía digital, aprendí y evolucioné muy rápido. Pero ahora me he iniciado en la fotografía análoga y puedo decir ahí no es donde radica la verdadera limitación, si no en el fotografo! disparar una foto, una solita foto, sin Previsualización en tiempo real, o histograma con indicación de pasos de luz, o con la posibilidad de hacer mil fotos al instante y escoger la mejor... para mi ha supuesto todo un reto pasar de mi cámara digital a la análoga; y fué en ese punto donde me di cuenta que las limitaciones no son de la camará si no del fotógrafo, y que me falta mucho más por aprender y mejorar de lo que pensaba. Para mi es algo parecido a comparar la persona con problemas de obesidad que quiere adelgazar, tiene dos opciones, ó se hace una cirugia en un día, ó va al gimnasio unos meses!

fardal
08/02/15, 16:33:38
Yo, sinceramente, entiendo la parte romántica de la fotografía analógica, pero, hoy en día, me parece que es un poco absurdo defender que tiene ventajas respecto a la digital o, dicho de otro modo, discutir que con la digital puedes llegar mucho más lejos y más rápida y cómodamente que con la fotografía química.
Y respecto a que aprendes más, etc..., vale, puede ser que con la analógica se produzca un nirvana psicológico en el que de repente empieces a cuidar más la composión y a evitar mejor los fallos de exposición, pero hablando puramente de los aspectos técnicos, hoy en día, un fotógrafo profesional que domine la fotografía encontrará muchas más ventajas en la digital que en el carrete.

jomi2804
10/02/15, 00:12:33
Morrison estoy completamente de acuerdo contigo.
Saludos.

Morrison
10/02/15, 00:32:48
Yo, sinceramente, entiendo la parte romántica de la fotografía analógica, pero, hoy en día, me parece que es un poco absurdo defender que tiene ventajas respecto a la digital o, dicho de otro modo, discutir que con la digital puedes llegar mucho más lejos y más rápida y cómodamente que con la fotografía química.
Y respecto a que aprendes más, etc..., vale, puede ser que con la analógica se produzca un nirvana psicológico en el que de repente empieces a cuidar más la composión y a evitar mejor los fallos de exposición, pero hablando puramente de los aspectos técnicos, hoy en día, un fotógrafo profesional que domine la fotografía encontrará muchas más ventajas en la digital que en el carrete.

No entender la parte romántica no es un problema. No a todo el mundo le va la foto química, y no pasa nada, no hay de qué avergonzarse. ¿Ventajas respecto al digital? Bueno, la foto química es un arte humano en el que no valen atajos, y la digital es un proceso informático donde no tener buen ojo o buena mano, no impide que las fotos salgan bien. No estoy menospreciando el digital, que creo que va bastante con la mentalidad de hoy en día de no complicarse la vida, y seguro que muchas grandes fotos de la Historia se perdieron o no llegaron a hacerse, por falta de carrete, por meteduras de pata del laboratorio, por velarse la película, por defectos no detectados de la máquina... algo que el digital te proporciona es inmediatez: haces la foto y la estás viendo, y haces otra, o diez más, y es más difícil que se peirdan o se deprecien. Tengo menos de 30 años, empecé en esto de la fotografía hace menos de 5 años, y he probado ambos aspectos... y a día de hoy, pues vendí mi digital y me quedé con mi Nikon F2 y mi laboratorio casero. No desprecio el digital, ni lo "ataco", pero si que "ataco" esa idea (falsa) de que el analógico no tiene ventajas, o no tiene sentido en pleno siglo XXI. Lo tiene, pero no para todo el mundo.

La ventaja es que para hacer foto química tienes que aprender a ser fotógrafo, incluso aunque no reveles tu propio material y lo lleves a un laboratorio: tienes que abrir libros, tienes que probar y ensayar, tienes que convertir tu ojo en una cámara para saber qué sacarás, pues no puedes ver las fotos después de hacerlas. Te tienes que convertir en fotógrafo, dedicarle horas y esfuerzo. Por supuesto que con una cámara digital también puede uno aprender fotografía, pero no es un requisito indispensable. Puedes hacer fotos (hasta buenas fotos) porque has aprendido a manejar ese bonito ordenador, que las hace por ti si sabes pedírselo.

La ventaja no es enteramente "romántica", es decir, no es "digital vs químico / informática vs arte", es que en químico controlas el proceso, con práctica y estudio puedes saber exactamente qué sale, y porqué sale, puedes jugar con el proceso, dominarlo, forzarlo... el digital también, pero sencillamente, el resultado no lo estás "provocando" tú. Estás eligiendo opciones en una maquina. ¿Es malo eso, o peor que tirar un carrete y revelarlo? No. Si disfrutas, y aprendes, y haces buenas fotos, y eres feliz, entonces lo que estás haciendo es bueno, para mi eso es lo que cuenta.

fardal
10/02/15, 01:25:31
Morrison no estoy para nada de acuerdo.
Un buen fotógrafo te va a sacar fotos buenas con la analógica y con la digital, y un mal fotógrafo te va a sacar fotos malas con la analógica y con la digital.
La ventaja del digital no es sólo la inmediatez, hay dos grandes ventajas más: el iso y el balance de blancos.
Pero la gran ventaja, y esto lo que estoy intentando decir, se encuentra en la postproduccion, en donde con la digital se puede llegar infinitamente más lejos.

soyleoromero
10/02/15, 10:35:44
Morrison no estoy para nada de acuerdo.
Un buen fotógrafo te va a sacar fotos buenas con la analógica y con la digital, y un mal fotógrafo te va a sacar fotos malas con la analógica y con la digital.
La ventaja del digital no es sólo la inmediatez, hay dos grandes ventajas más: el iso y el balance de blancos.
Pero la gran ventaja, y esto lo que estoy intentando decir, se encuentra en la postproduccion, en donde con la digital se puede llegar infinitamente más lejos.

Estoy de acuerdo con los dos aunque parezca contradictorio con mi opinión, lo cierto es que hoy en día cualquier buen fotógrafo con buena técnica, conceptos, creatividad y una cámara digital o de película, tiene fotos buenas y malas. Pero no cualquiera de esos buenos fotógrafos con cámara digital tiene la destreza, visión, rapidez, resultados... Que un buen fotógrafo de película! Yo me índice con cámara digital, y soy de los que da mas valor a una foto original que a un fotomontaje o retoque! Y yo también he realizado HDR, pero a nivel personal, no es lo mismo hacer "tropecientas " fotos como dice un compañero del foro, y luego arreglar la quememos peor quedó, a sacar una foto acabada desde la cámara (sea digital o de película).
Pero hay gente para todo, y eso es respetable! Para mi la cámara digital tiene muchas ventajas frente a una de película, pero el fotógrafo de película tiene más ventajas frente al de la cámara digital si usan ambos tienen igualdad de condiciones( ambos manejan la técnica, saben teoría, tienen experiencia, dominan la cámara digital)

Yo no me concidero un "Romántico" del 35mm, pues tengo 34 años y solo hasta ahora que puedo decir que manejo bastante bien la fotografía digital, me encamino por la fotografía de película! Y la verdad es que al comparar una una buena foto digital con una de negativo digitalizada, para mi la diferencia en calidad y aspecto es abismal a favor de la de 35mm. Para mi!

Morrison
10/02/15, 11:04:55
Si hablamos de postproducción, a la hora de hacer montajes y fotomontajes, estaré de acuerdo contigo de que el digital es infinitamente más fácil y rápido. En laboratorio también se pueden hacer muchas cosas (hay toda clase de técnicas y trucos) pero requiere un elevado gasto de papel, químicos y tiempo. Con el digital, es mil veces más fácil y sin coste.

Pero si hablamos de la postpro de una FOTO, sin montaje, sin añadiduras o casi sin añadiduras, entonces sigo sin estar de acuerdo. Con la foto química controlas el proceso al 100%, SABES (si has estudiado y practicado) lo que va a salir, con un margen de error mínimo, y puedes modificar y controlar a tu antojo el resultado (experimentar durante la toma, durante el revelado, experimentar con tiempos, agitaciones...). Es un control que el digital no te da. Te da la posibilidad de añadir y cambiar a posteriori lo que desees, pero no de saber qué y porqué va a salir. A no ser claro, que hayas estudiado igualmente.

La diferencia me sigue estando en que con digital, si una foto te sale mal, la puedes arreglar, y con el químico... tienes que aprender a hacerla bien. Aunque hay muchas formas de arreglar una mala foto, siempre que el negativo sea bueno.


Un buen fotógrafo te va a sacar fotos buenas con la analógica y con la digital, y un mal fotógrafo te va a sacar fotos malas con la analógica y con la digital.

No estoy muy de acuerdo, anda que no hay gente que saca buenas fotos con la digital...

guty86
16/02/15, 14:02:13
Creo que la conversación está empezandoa perder sentido y se está conviertiendo en un 'digital vs analógico', un debate que está ya muy trillado y puede no tener fin.

Todo tiene sus ventajas y desventajas, que serán más o menos marcadas en función de el tipo de fotografía que haga cada uno. Por ejemplo, quien se dedique a colgar miles de fotos en facebook el mismo día que las toma, tiene un serio problema si decide entrar al mundo químico.

Retomando un poco el tema original, ¿vale la pena meterse en lo analógico? no es una pregunta con una respuesta corta, ya que depende básicamente de cada usuario. A mi es algo que me gusta mucho (blacno y negro) y no me arrepiento de haber entrado. Y doy algunas de mis razones:

- La estética. Creo que es una base importante, si los resultados que se pueden llegar a conseguir no te gustan. Puede se rel grano, pueden ser los tonos del papel o puede ser el romanticismo que desprende si nos ponemos más esotéricos, pero tiene que gustarte y atraerte porque si no estás jodido. Pero también hay más factores, por poder puedes conseguir la misma estética o muy similar aplciadno filtros y presets (he vsito muchos que logran simular con bastante acierto diversos tipos de películas) pero para mi no es lo mismo, igual que no es lo mismo comprarse un ferrari y comprarse un renault y dejarlo clavadito a un ferrari, o no es lo mismo la moto de 50cc que ves por la calle pitnada igualita que la de Pedrosa, que la moto con la que corre Pedrosa.

- El control total. Si tu mismo revelas y positivas, controlas aboslutamente todo el proceso, desde la elección de la película (cada una distinta entre sí y con un comportamiento distinto frente a grano, contraste, latitud, luces, sombras, respuesta a forzados...) hasta la producción final de la copia (eligiendo también papel y revelador y jugando todo lo que quieras con la ampliadora para conseguir el resultado que quieres). Película, papel, líquidos utilizados, los truquitos de cada uno revelando y positivando... tu controlas todo y tu consigues tus resultados, muy muy gratificante. Hablo por supuesto desde el putno d evista de alguien que revela y positiva, si sólo tiras el carrete y lo llevas a un laboratorio para que te lo hagan esto lógicamente no aplica, aunque perosnalmente no es una opción que me guste. Yo suelo comparar el revelado y positivado en laboratorio con el archivo jpeg que te da una digital, o tirar en modo automático. También puede sólo revelarse y escanear el negativo para realizar el 'positivado' en PS, pero entonces ya estmaos hablando de nuevo de fotografía digital y perdiendo parte de las ventajas o putnso carácterísticos del analógico.

- Lo que se aprende. Antes de nada quiero dejar claro que no digo que no se pueda aprender con una digital. Los conceptos de exposición, pensar antes de disparar, previsualizar la foto y demás se pueden (de hecho se deben) aplicar igualmente a la fotografía digital, pero podemos darnos el lujo de saltárnoslos, por comodidad, prisa, agilidad... En la fotografía química no podemos pasarlos. Este putno loconsidero importante así que lo desarrollaré un poco más abajo.

- El lado psicologíco. Un poco relacionado con todas las anteriores, y muy muy subjetivo para cada persona. Es una forma más pasuada de hacer fotografía, olvidarse de la vorágine del digital, de las miles de fotos, luchar por conseguir una buena, el esfuerzo que supone cada copia final, lo gratificante que resulta, el olor de los quimicos y el estar a oscuras en el laboratorio, el romanticismo que rezuma, el hacer las cosas como se hicieron toda la vida (y como las hacían los grandes fotógrafos, al menos los que se positivan ellos mismos).... ahi c ad auno tendrá sus sensaciones, sus motivaciones, sus gustos personales y sentirá unas cosas u otras. Miles de ocpiones y todas válidas.


Como decía, desarrollo lo que considero que se aprende de forma obligada con la fotografía química (y de nuevo matizo que no esoty diciendo que no se aprenda con una digital, pero con película se aprende si o si)

- Previsualizar. Nada de tirar fotos y "a ver que sale" (99% de probabilidades de hacer mierda). Hay que tener claro que se quiere hacer y cómo conseguirlo. Se acabó el probar por probar (adios "probar por probar", hola "voy a tirar otra por si acaso xD).

- Exponer correctamente[]. Vale, todos tenemos la idea de exponer 'bien' una imagen, y en este caso la película puede que sea un poco más permmisiva que el sensor. Pero en el proceso de aprendizaje se aprende a exponer BIEN (de verdad de la buena). Exponiendo lo que nso interesa como nos interesa, sabiedno donde perderemos detalle por luz o por sombra. Abandonaremos el cliché de "exponer para las luces en digital, exponer para las sombras en película", se trta de aplicar el sistema de zonas y llegar al 'derecheo' tanto en quimica como en digital: Exponer las sombras lo máximo posible sin perder las luces. Por supuesot, siempre que qeramos amtener detalle en luces y sombras, que no tiene porqué ser así siempre...

- [b]Ser selectivos. Utilizar la cámara como si fuera un AK-47 no es una opción válida. Tirar unas 100 fotos (parece un número fácil de conseguir con una digital en una excursión, una sesión o cualquier salida de de un par de horas o más) es equivalente a 3/4 carrteres más o menos (depende tb del carrete). Sólo revelar (obtener el negativo) de 4 carretes puede llevar una hora, y una infinidad positivarlas todas. Sólo dispararemos las fotos que consideremos que realmente tienen potencial, o e ntodo caso alguna más para asegurar. No significa que no haya espacio para la eperimentación, significa que hay que saber lo que se quieres experimentar y cómo hacerlo, sin dejar nada al azar. De todas formas, seremos selectivos por partida doble: A la hora de disparar, y a la hora de positivar, donde sólo positivaremos (o al menos les daremos mucha más priodidad) a las que consideremos mejores. Si ya de mano hemos evitado hacer mierda a la hora del disparo, se llega a positivar la créme de la créme

- El procesado sencillo. Muchas en PS nos hacenmos la picha un lio y empezamos a meter cosas que no necesitamos y que no tenemos muy claro que hacen, como 'botones mágicos'. Trabajando con la ampliadora se puede ver cómo una foto mejora a base de controlar brillo y contraste, con reservas, quemados, cerrados... sin falta de liarse la manta a la cabeza con cietnos de opciones extrañas y que no tenemos claro como funcionan.


También he de decir (y vaya ladrillaco que me esoty montando xD) que la fotografía química no es para todos, y a pesar de sus ventajas y lo que nos puede enseñar, es muy exigente en ciertos aspectos, no es apta para todos los corazones. Desde mi putno de vista, la quimica requiere:

- Capacidad de esfuerzo. Lo más importante. Hay que esforzarse, antes y después de la toma, no hay un botón mágico que haga las cosas más fáciles o mejores, hay que currarselo.

- Tiempo y paciencia. Sacar uan buena copia lleva tiempo, especialmente al empezar. También lleva su tiempo revelar carretes y realizar la prepración de los químicos. Centrar y enfocar la ampliadora, colocar el paple, realizar las tiras de pruebas... Tampoco podemos esperar unos resultados cojonudos al empezar, como todo, requiere práctica y equivocarse, hay que tener paciencia al ver que depsues de todo el tiempo invertido, el resulado no es el que buscábamos y hay que dar marcha atrás. Esto también nos lleva al siguiente punto.

- Capacidad de autocrítica. El doble filo de controlar al 100% el proceso. Si algo sale mal, si el resultado no es el esperado, la culpa es será sólo nuestra, sin excusas baratas. Ni calibración de monitor, ni perfiles de color, ni leches, si la has cagao la has cagao. Hay que vivir con ello y aprender de los errores.

Seguro que me han quedado muchas cosas en el tintero, pero despues de tanto escribir ya me estoy quedando sin gasolina... sois libres de añadir (o quitar o rebatir) lo que querais. Pero básicamente:

Merece la pena te gusta lo que te puede aportar y puedes soportar sus requisitos sin que se convierta en una tortura para ti.

descotado
16/02/15, 21:52:46
Entro de nuevo.
yo solo he hecho desde hace poco analogico, todo el proceso.
Para digital dejo una camarita de bolsillo con muchos pixel usarla coo apoyo, pero la foto "foto" analogica.

Arte. No importa los medios que utilices, ni el trabajo que te conlleve para conseguir expresar tu idea, o tu vision subejtiva de algo concreto. Cada uno podemos utilizar el camino que uno quiera, un cincel y un martillo, una escofina , una paleta, las manos, es una tonteria discutir si Miguel angle debio esculpir en marmol, con lo duro que es, pues podriaa haberlo hecho en barro...eso nos importa poco, lo importante es que supo transmitir su idea, utilizo el lenguaje de la escultura y como medio el marmol.

si una imagen digital, totalmente creada desde la nada, en un potente Mac, me produce una sensacion, me comunica algo, me dice lo que el autor ha querido expresar, entonces perfecto.

Si una foto analogica 100%, me hace llevarme mi sensibilidad paralela a la del fotografo, este lo ha conseguido.

que es muy trabajoso y caro el analogico....pues haber elegido digital tio.... Que la digital te come los ojos trabajando horas de pantallas led ....pues haber elegido bandejas y liquidos que huelen fatal...

Estimados contertulios.....dejemos de mirarnos el ombligo.


Creeis que nos importaria mucho que el David de Miguel Angel estuviera hecho en madera policromada? Seguro que nos sorprenderia igual.

o no?

fardal
17/02/15, 08:20:53
Perdonad pero, como se dice en mi pueblo, os estáis pegando unas fumadas del 15!!! (es broma, eh) :p
Voy a intentar volver a explicar mi caso concreto porque se simplifica mucho la cosa.
Para empezar, parto de la premisa que la parte de revelado, positivado, etc..., la delego en el señor fotoprix, para mí es inviable asumir esa parte como ya he comentado. Por otro lado, el 99% de las fotos en digital las revelo en DPP, ajustando balance de blanco, contraste, nitidez y color. No me lleva más de un par de minutos de media por foto.
Compré la analógica por dos motivos:
- Ver de que era capaz con una reflex analógica con los conocimientos de exposición y composición que he adquirido estos años
- Poder disparar usando los objetivos con su focal equivalente real como si tuviera una soñada ff.
Partiendo de todas estas premisas, repito, la experiencia ha sido positiva, peeeero, consigo mucho mejores resultados, como es ovbio, con la digital.

soyleoromero
18/02/15, 13:03:21
creo que este post será de nunca acabar! Y "Vale la pena hoy en día meterse en lo analógico? SI, definitivamente si vale la pena!.
Ahora... "Vale la pena hacer los trabajos hoy en día con analógico ? eso es otro cantar y depende de si a alguien le gusta trabajar solo con digital, o con película, o ambos!
Para mi vale la pena! Aunque a la hora de realizar algún trabajo en concreto prefiera hacerlo en digital.

BAGUS
18/02/15, 13:30:39
Dejando a un laboratorio comercial la parte del procesado no vas a poder valorar bien los resultados. Para eso lo mejor que puedes hacer es trabajar con diapositivas. De esta forma podrás contar con un procesado estandarizado.

Los procesados comerciales de negativo/positivo son estándar en el revelado del negativo, luego con el positivado los laboratorios y especialmente los mini-labs están programados para "salvar" las imágenes, sea cual sea el negativo que se les ponga por delante, así se obtienen a veces los resultados que se obtienen. Y todo ello pensando que el mantenimiento del mini-lab y de los reactivos sean los adecuados, lo que no siempre es así.

Buscando un poco puedes encontrar proyectores de diapositivas a precios de risa (para muy buenos proyectores) y podrás apreciar tu trabajo a un tamaño tan grande como te permita la sala donde lo proyectes.

fardal
18/02/15, 13:46:42
Lo tendré en cuenta Bagus gracias.
Respecto a la pregunta que me hacías varios posts más atrás, no se cual es la diferencia entre grano y reticulado, pero puedes juzgarlo tu mismo en los links que puse a alguna de las fotos.
Gracias de nuevo :OK

Mzungu
20/02/15, 14:37:21
fardal, primero dices:
"La ventaja del digital no es sólo la inmediatez, hay dos grandes ventajas más: el iso y el balance de blancos."


Por otro lado, el 99% de las fotos en digital las revelo en DPP, ajustando balance de blanco, contraste, nitidez y color. No me lleva más de un par de minutos de media por foto.


...y luego dices que el balance de blancos lo obtienes en el post procesado.:aplausos

A ver, las ventajas y desventajas son relativas exclusivamente del fotografo y no del sistema. La inmediatez para mi no es una ventaja porque no la necesito, ISO 25500 tampoco lo necesito, SE exponer una foto y SE manejar una cámara con carrete limitado de ISO y NUNCA tuve necesidad de tirar a ni siquiera 6400 de ISO.
Analogico vs. Digital es un tema de nunca acabar, y que poco sentido tiene discutir. Acaso vemos a los fanáticos de los coches discutiendo si la caja automática o manual? o a los fanáticos de la música si el CD o el vinilo?
Cada uno usa lo que quiere, tiene ganas de o le gusta y no es ni mejor ni peor que lo que usa un compañero.
saludos

fardal
20/02/15, 15:19:34
Mzungu, no se que es lo que quieres destacar o te parece raro de lo del balance de blancos.
Si ves alguna contradicción explicamelo porqur yo no la veo.

Mzungu
20/02/15, 16:00:17
A ver, si una de las ventajas que tú ves de utilizar una cámara digital son los balances de blancos, y luego dices que los obtienes en el post procesado en el ordenador, entonces será que el poder balancear blancos no pertenece a la fotografia digital en sí, sino a todo lo que uno quiera editar en el ordenador.
Las fotografías analógicas también pasan por el ordenador, luego del escaneado y se les puede balancear los blancos como uno quiera.

fardal
20/02/15, 17:28:51
Supongo que no estas familiarizado con el concepto de archivo raw, que es el quid de la fotografía digital.
Cuando disparas en digital, puedes obtener dos tipos de archivo, el jpg, que es la interpretación que hace la cámara de la información que ha recogido el sensor, en donde la propia cámara ajusta valores como contraste, saturación, balance de blancos, etc..., o dicha información en un formato más primitivo, sin destruir ni modificar parte de esta, en donde todos esos los valores los puedes (de hecho, los debes) ajustar en el posrprocesado, llamado archivo raw.
Se obtiene un balance de blancos mucho más exacto en el revelado del raw que con los presets del jpg de la cámara, pero en ambos casos, que son procesos equivalentes, a mi modo de ver, estamos hablando de un gran avance de la fotografía digital respecto a la analógica.
Espero haberlo aclarado.

Mzungu
20/02/15, 17:34:38
gracias por la lección pero no era necesaria, este año cumplo 27 años sacando fotos.
El balance de blancos lo haces en el ordenador, al igual que yo. yo lo hago a partir de una imagen analógica y tu a partir de unos bits digitales.
no veo ventaja, me la explicas?

Por otra parte, si tanto te disgusta la fotografía química, que haces en este subforo?

fardal
20/02/15, 17:44:14
¿ein?
No se si he dicho algo que te ha molestado, si es así ruego me disculpes.
Lo unico que intentaba explicar era mi expeiencia y feedback, que insisto, no digo que haya sido negativa, con mi flujo de trabajo y mis recursos, ya que fui yo quien abrió este hilo. No se en que momento se ha convertido en una discusión hostil, pero te aseguro que ni era mi intenciòn, ni me he dado cuenta de ello.

Mzungu
20/02/15, 17:56:47
no no no!! para nada hostil y espero que mis mensajes no se lean así! :)
si estamos aquí para conversar de lo que nos gusta tío!!
solo pregunto cual es la ventaja que tu ves en fotografía digital con el balance de blancos con respecto a la fotografía analogica, si como has dicho lo haces en el ordenador (al igual que yo con mis carretes), osea, si los dos trabajamos el balance de blancos en el ordenador, entonces se equipara y no habría ventaja. Por eso te pedía antes que me explicaras dónde tu lo ves.
como ya he dicho antes, opino que no hay ventajas ni desventajas. Lo que hay es lo que nos gusta y lo que no, y ya.
un saludo!:)

frankmar98
18/03/15, 22:32:05
Bueno, siempre me ha llamado la atención lo analógico, pero nunca tuve una cámara analógica, mi primera cámara fue digital. Ahora me han regalado una minolta maxxum 7000i con un tokina AF 35-70 y un minolta AF 100-200, y me voy a adentrar en lo analógico. Compré un carrete en una tienda de mi barrio, y he empezado a disparar. Me da mucha más emoción de la que nunca he tenido con una cámara digital, ni cuando me compré mi 1100d.
Las llevaré a revelar y a ver que tal han salido. Pongo mucho más cuidado en el encuadre, la exposición, que no trepide, el enfoque que con mi 1100d, espero que salgan bien.

Si salen bien, dispararé a partir de ahora siempre que pueda en analógico, y si salieron mal no se que hacer, ya que el método de ensayo error no vale en las analógicas.

Saludos

soyleoromero
18/03/15, 22:56:54
Bueno, siempre me ha llamado la atención lo analógico, pero nunca tuve una cámara analógica, mi primera cámara fue digital. Ahora me han regalado una minolta maxxum 7000i con un tokina AF 35-70 y un minolta AF 100-200, y me voy a adentrar en lo analógico. Compré un carrete en una tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) de mi barrio, y he empezado a disparar. Me da mucha más emoción de la que nunca he tenido con una cámara digital, ni cuando me compré mi 1100d.
Las llevaré a revelar y a ver que tal han salido. Pongo mucho más cuidado en el encuadre, la exposición, que no trepide, el enfoque que con mi 1100d, espero que salgan bien.

Si salen bien, dispararé a partir de ahora siempre que pueda en analógico, y si salieron mal no se que hacer, ya que el método de ensayo error no vale en las analógicas.

Saludos

Te comprendo!! aunque la cámara digital tiene muchas cosas a favor, como pegarse de la pantalla despues de tirar una rafaga y que salga lo que Dios quiera! despues elijo la menos peor! jajajajaaa (sarcasmo sin ánimo de ofender)... lo cierto es que tirar una foto con pelicula es una delicia, tirar la foto y quedarte con la consigna de que has tirado una foto bien hecha sin darte oportunidad de equivocarte y que solo despues de 35 fotos mas y el revelado tu podras ver el resultado, es admirable! te dá seguridad de lo que haces! yo despues de comprar una Canon EOS 30. casi igual a cualquier EOS actual pero sin pantalla y con el dulce sonido del carrete! decidí ir mas a fondo y comprar una cámara mecánica, una Praktica 5 MTB con un SMC takumar 55mm, y usar ese exposimetro es toda una faena! que travesia! jajajajaaa

No me concidero ningún romantico, pues solo ahora utilizo cámara de pelicula y debo confesar que me he quedado fascinado hasta el punto de que lo pienso dos veces en coger mi Canon EOS Digital, y preferiria llevar siempre la de pelicula.

flanker388
19/03/15, 10:32:35
Bueno, siempre me ha llamado la atención lo analógico, pero nunca tuve una cámara analógica, mi primera cámara fue digital. Ahora me han regalado una minolta maxxum 7000i con un tokina AF 35-70 y un minolta AF 100-200, y me voy a adentrar en lo analógico. Compré un carrete en una tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) de mi barrio, y he empezado a disparar. Me da mucha más emoción de la que nunca he tenido con una cámara digital, ni cuando me compré mi 1100d.
Las llevaré a revelar y a ver que tal han salido. Pongo mucho más cuidado en el encuadre, la exposición, que no trepide, el enfoque que con mi 1100d, espero que salgan bien.

Si salen bien, dispararé a partir de ahora siempre que pueda en analógico, y si salieron mal no se que hacer, ya que el método de ensayo error no vale en las analógicas.

Saludos

Hola frankmar98

El mundo analogico es muy distinto del digital, y una de las ventajas que encuentro en ella, es que te hace mas consciente de cada uno de los pasos para obtener una imagen.
En una cosa debo discrepar, el metodo ensayo error funciona en el analogico. Antes los fotografos solian llevar un cuaderno y un lapiz o un boligrafo, en el apuntaban todos los datos de la toma para su posterior analisis; por ejemplo, colocas un carrete y escribes:
1ª exposicion, f4, 1/200, sujeto en movimiento, congelar movimiento, soleado, contarluz, 12:00h, medición puntual, etc
Al revelar coges esa exposición o el contacto, o la foto en papel y observas todos los detalles, y contrastas la informacion que tienes apuntada con lo que ves en la foto, así podrás verificar que el resultado es el que buscabas y podrás analizar los posibles desvíos.
Es mas lento y conlleva un mayor esfuerzo, pero es posible

Espero que te sirva para algo, y que disfrutes con las fotos que hagas, sea en analogico o en digital

frankmar98
19/03/15, 11:11:39
soyleoromero, tienes toda la razón, la sensación no es para nada la misma:wink:

flanker388, gracias por enseñarme ese método. A lo que me refería era a que no se puede hacer con igual soltura que en una digital.

Saludos

jabrajam
19/03/15, 11:36:49
Me gusta usar todo lo que tengo. la réflex, digital, una x100s de fuji que también tiene su encanto.
y para un proyecto de largo recorrido que estoy haciendo , estoy usando una canon AE1
todo tiene sus pros y sus contras, pero que duda cabe poder afirmar. que el gusto que produce sacar un buen positivo en analógico no te lo da ni de lejos el digital.
es un trabajo artesano. y eso también es muy bonito.

rawCR2
20/03/15, 00:23:57
Efectivamente, las notas que se deben tomar cuando uno utiliza una película nueva o cuando hace varias tomas de una misma escena con diferentes exposiciones son imprescindibles para luego llegar a unas conclusiones acerca de la respuesta de la emulsión en diferentes situaciones. Lo normal es comprar varios rollos y utilizar el primero para pruebas, para después ir depurando los resultados con los siguientes. Y lo mismo con respecto al revelado del negativo (tipo, disoluciones, tiempos, agitaciones, temperatura...)
Eso de que la fotógrafía mal llamada "analógica" produce resultados imprevisibles (¡se suele leer de vez en cuando en algunas webs!) es para los que fotografían sin ton ni son.
Hay que recordar que así como revelados para película color (los C-41 o E-6 por ejemplo) están estandarizados, el revelado en B/N no lo está y cada revelador y su forma de uso determinan diferentes resultados, que es lo que personaliza a la fotografía en B/N.

Casi todos los comentarios de los que he leído en este hilo se refieren a película de 35mm. Es muy excitante llevar un carrete de 36 exposiciones de TX 400 dentro de la cámara y salir a la búsqueda de alguna buena toma. ¿Y uno de 12 exposiciones de formato medio en una cámara con visor de cintura? ¿Y cargar varios chasis con placas de 10x12 cm?
A quien dude si "merece la pena meterse en analógico" le recomendaría que tuviera en las manos una placa de cristal de 12x9 de principios del siglo XX. O una diapositiva de Velvia 50 de 4x5" sobre una mesa de luz. O una hoja de contactos de cualquiera de los fotoreporteros clásicos en cualquier libro de fotografía.

En lo que no voy a entrar es en la comparación de la fotografía de película con la digital, está fuera del tema. La pregunta que inició y tituló el hilo no era esa.