PDA

Ver la Versión Completa : Fotografia playera en verano como realizarla, para los que empezáis



Vampy
28/06/14, 13:01:43
Como sé que muchos de vosotros vais a ir a la playa en estas próximas vacaciones, me voy a permitir contaros algunas cosas para que vuestras fotos os queden mejor de lo que le salen a vuestros amigos, o al menos lo vamos a intentar, no pretendo más que contaros algunas cositas que espero a alguno le ayuden un poquito, con eso ya me daría por contenta.

Lo primero que hay que tener en cuenta en estos casos en que en la playa hay mucha luz, luz que proviene del sol y lo que es peor, luz que proviene de la arena reflejada, como os muestro en la siguiente figura.http://imgur.com/9KsO40H.jpg (http://imgur.com/9KsO40H.jpg)

Y además viene esa luz reflejada de una forma descontrolada porque la playa difumina mucho la luz, con reflexiones por todos los lados, no son reflexiones limpias.

Para evitar este primer punto, lo primero que debéis hacer es siempre poner un buen parasol al objetivo, esto eliminará parte de esos rayos tan perniciosos, mejorando la medición y lo que es mejor el flare.

http://imgur.com/Wn8ZRBQ.jpg (http://imgur.com/Wn8ZRBQ.jpg)
Ya sabéis que el flare son rebotes de luz parasita en el objetivo que crea como una cortinilla que hace que la imagen pierda contraste o aparecen líneas de luz parásitas como los círculos que salen en esta foto (en la señora de abajo)

http://imgur.com/J3Go1yA.jpg (http://imgur.com/J3Go1yA.jpg)

Si os fijáis en la segunda figura que he dibujado al colocar el parasol, parte de los rayos ya desaparecen, aunque siguen entrando todavía pero en menos proporción, estos rayos que entran de más, van a hacer que muchas de las imágenes salgan subexpuestas como esta que os pongo debajo. Debemos defendernos contra esto.

http://imgur.com/vkQ6RA4.jpg (http://imgur.com/vkQ6RA4.jpg)

Pero ¿Cuál es la razón? Es muy sencilla de explicar y de entender, la cámara se “cree” que hay mucha luz en la escena (me refiero a la escena efectiva donde esta nuestra atención fijada) y por tanto reduce el diafragma o aumenta la velocidad de la cámara para así intentar dar una exposición correcta, sin tener en cuenta que parte de esa luz que le llega es parásita, (fijaros en la segunda figura que he puesto) esta luz es no deseada y se suma a nuestra verdadera medida de luz engañando al fotómetro, como el fotómetro esta pensado para una "luz media" el error es claro.

¿En estos casos que hacer? Bueno como sabemos que nos va a engañar, compensamos la imagen en más un punto aproximadamente si usáis medición matricial, esto es, si disparamos a 1/600 seg pues se baja a 1/300 seg con el botón de compensación. El fotómetro lo veréis así una vez compensado.

http://imgur.com/l70sCeh.jpg (http://imgur.com/l70sCeh.jpg)
El botón de compensación ya sabéis que cada cámara lo tiene en un sitio, por ejemplo, en una Nikon suele tener un pulsador de compensación y un dial de ajuste como os pongo en la siguiente figura. Se pulsa el botón y se ajusta el nivel de compensación con el dial.
http://imgur.com/kAyJDxb.jpg (http://imgur.com/kAyJDxb.jpg)

Si no sabemos qué va a pasar, si que podemos ver en el display el resultado, por lo que borramos la anterior foto y volvemos a disparar compensando. No os preocupéis que esto lo vais a hacer de forma automática cuando simplemente veáis la luz que hay, y ¿Cómo lo nota alguien que no está muy versado? Pues con un truquillo que os cuento que no debéis de decir a nadie, ¿no cerráis los ojillos un poco en la playa de la luz que hay? Pues si hacéis eso, es que casi seguro hay que compensar.

Fijaros que he hablado de medición matricial, no puntual, en la que no quiero entrar porque para los que empiezan no es muy fácil manejarla y le quedarán las fotos muy muy claras, si no domina la técnica, esto es lo que paso aquí en la siguiente foto por no saber usar la medición puntual, siendo las zapatillas muy oscuras y la arena muy clara.


http://imgur.com/gnr4bhR.jpg (http://imgur.com/gnr4bhR.jpg)

Manejando bien esa forma de medir, probablemente se hubiese sacado así:

http://imgur.com/P6JNdSd.jpg (http://imgur.com/P6JNdSd.jpg)

Pero lo dejamos para cuando hablemos en otro momento de fotografía avanzada.

¿Que objetivos llevarnos? En general lo más práctico es un angular, porque normalmente las fotos serán de cerca y no demasiado lejanas, hombre si queréis fotos como esta necesitaréis un zoom, pero no es lo normal.

http://imgur.com/vnpbTkV.jpg (http://imgur.com/vnpbTkV.jpg)

Lo normal son fotos más de familia y de grupos y ahi entre 24mm y un 30mm esta la cosa. Yo os recomendaria este objetivo a los que tengáis una APSC un 30mm de Sigma pero no el último que es muy caro el anterior ahora se puede conseguir por poco dinero.

Aqui os lo pongo al lado de un canon 28mm para que veais mas o menos como es:
http://imgur.com/ko0vw4M.jpg (http://imgur.com/ko0vw4M.jpg)


Le poneis un parasol y teneis un verdadera maravilla, que aunque tiene unos años es muy bueno. Con estos focales ya tendréis fotos así con más angular que abarca todo.

http://imgur.com/SLERnDS.jpg (http://imgur.com/SLERnDS.jpg)

La cámara da un poco igual, cualquiera por básica réflex que sea trabaja muy bien con estas iluminaciones que harán que no tengais que pasar de un ISO 100-200 dependiendo de la zona que fotografiéis.

Siempre nos va a gustar disparar al mar, para fotografiar su inmensidad, pero no lo hagamos así:

http://imgur.com/4Zhu8hR.jpg (http://imgur.com/4Zhu8hR.jpg)

Porque aunque veamos que la ola que esta cerquita de nosotros más o menos nos parece que esta “recta” el horizonte esta caído y da una sensación muy angustiosa, el horizonte debe quedar recto y además en uno de los tercios de la imagen, por ejemplo algo así:

http://imgur.com/TFoFe2B.jpg (http://imgur.com/TFoFe2B.jpg)

La mejor luz siempre es la de la tarde y la mañana temprano, aunque personalmente creo que la luz de tarde es mejor, llega ya inclinada, permite más contraste, con un color mejor y permite crear relieve en la imagen.

http://imgur.com/XZgiHqJ.jpg (http://imgur.com/XZgiHqJ.jpg)

Aquí la medición matricial podrá daros buenos resultados.

Por cierto yo no suelo llevar filtros acoplados, porque son una fuente de problemas, reflexiones, brillos, reflejos, y muy buenos tienen que ser para que esto no ocurra, crean una discontinuidad en el objetivo, y ya estos traen protecciones suficientes para la imagen, como para no comprar filtros de protección, no hablo de otro tipo de filtros, degradados o algo así que en la playa pueden resultar muy buenos.

Para los retratos, que también se hacen en la playa, pensad que las sombras suelen ser muy fuertes si estamos al medio día, usad el flash de relleno, perooooo, usadlo bien. No disparéis a ver qué pasa, porque saldrá mal.

Tenéis que hacer que el flash sólo y digo sólo atenué las sombras, que no sume su luz a la luz de la playa, porque entonces quedará una foto irreal, caras muy claras e irreales. Si lo disparáis de forma normal, el flash tiende a igualar la luz solar, y eso no queda nada bien, compensemos el flash para que actúe ¿y cómo hacemos eso? pues simplemente ponéis el flash un paso o paso y medio por debajo de lo que debería hacer, así no se notará y quitará de en medio las sombras duras.

Vais al menú del flash y ahí ajustáis un paso menos en compensación de exposición.

http://imgur.com/Zzh624v.jpg (http://imgur.com/Zzh624v.jpg)

Probad que valor es el más adecuado, yo lo estimo entre 1 y 1,5 pasos menos. El efecto es genial.

Otra cosa interesante y que os planteo es la siguiente, si usais el flash de forma normal en un contraluz y en la playa en planos cortos, en general el flash obliga a disparar a 1/200seg y esto hace que desenfoques con flash sean muy difíles de hacer porque los diafragmas a usar son muy cerrados.

Si tenemos un objetivo como el que os he comentado 30mm f:1,4 y usamos un flash bueno, podemos usar la idea de flash de alta velocidad, que nos permitirá disparar a velocidades más altas que la de sincronización (velocidades de 1/4000seg son normales con esta técnica) haciendo que el diafragma lo podamos abrir más y lograr ese desenfoque que necesitamos. Las fotos son realmente geniales con esta técnica que ya he explicado aquí alguna vez y que también se ha comentado.

http://imgur.com/956U4EC.jpg (http://imgur.com/956U4EC.jpg)

Claro que para esto no nos vale el flash de la cámara y hay que tener uno mejor, que yo siempre aconsejo comprar.

Y acercaros no hagáis retratos lejos, porque no dirán nada, siempre es mejor acercarse al sujeto a fotografiar que llene la pantalla de la cámara.

http://imgur.com/tMWsqdK.jpg (http://imgur.com/tMWsqdK.jpg)

Si son niños, mi consejo es que useís la ráfaga, ajustad la cámara a disparar en ráfaga, como señalo con la flecha en la imagen.

http://imgur.com/uleGej1.jpg (http://imgur.com/uleGej1.jpg)

¿por que? porque los niños son muy inquietos y es muy difil hacerles una fotografía en condiciones, y más si estan jugando con la arena, la idea con la ráfaga es que captéis ese momento que con una foto es más complicado, yo lo hago y me salen fotos estupendas, no pongo aqui ninguna por respeto a la privacidad de los niños, pero os aseguro que es un método muy bueno para hacerselas. Si además ponéis el enfoque en seguimiento del objeto mejor, porque así teneís plena libertad de acción.

Si ya habéis fotografiado al abuelito, la mujer los niños, usad la imaginación la playa tiene muchos motivos que fotografiar, sin pensar demasiado.

El agua, fotografiándola a una velocidad alta, para cazar esa espuma.

http://imgur.com/FfNHJkC.jpg (http://imgur.com/FfNHJkC.jpg)

En todas sus vertientes, ya sea la propia orilla llegando a la arena.


http://imgur.com/QZWyyNa.jpg (http://imgur.com/QZWyyNa.jpg)

Hasta una sombrilla os puede valer.

http://imgur.com/lNmuHTB.jpg (http://imgur.com/lNmuHTB.jpg)

Por último proteged la cámara, la arena se mete por todos los lados y puede dañar sobre todo al objetivo, metiéndose la arena entre los anillos y rayando o lo que es peor atascando el funcionamiento del enfoque o del zoom. Tambien no dejeis que el sol la de de lleno, son malos amigos el sol y los sensores, protegedla una vez usada.

Espero que estas pocas líneas os ayuden un poquito más.

casandra74
28/06/14, 13:12:41
Vampi.... Muchísimas gracias por compartir con nosotros truquitos, técnicas y experiencia!!!!!

CabezaESP
28/06/14, 18:31:31
Muchas gracias!!! gran post!

rojo666
28/06/14, 19:07:55
Muchísimas gracias por estos consejos! Es una información muy útil.

enricvision
28/06/14, 22:22:52
Impresionante y super-util, aunque para ser sinceros te ha quedado chispita largo, no?. Como soy incapaz de leerlo todo (el tiempo es oro), has mencionado la importancia de hacer fotos 'a contraluz' y 'a favor de la luz'?. Cuando salgo al Litoral de mi bcn me fijo en la hora y donde va a estar el Sol

Salu2

judafer69
28/06/14, 23:05:33
Gracias vampy. Eres un sol,como el de la playa

Jarrero
28/06/14, 23:25:12
Genial, como siempre!!!! :aplausos

Philip J Fry
29/06/14, 06:24:00
Muchas gracias vampi, excelentes consejos que espero poner práctica pronto

arroba22
29/06/14, 08:17:55
Muy buenos consejos, te has currado un buen tutorial.

pracan
29/06/14, 09:03:38
Interesante como siempre. Gracias por compartir tus reflexiones.

camperoHD
29/06/14, 09:43:20
Tan didáctica como siempre, y tanto que se agradece...

Por cierto, en la imagen que has puesto de la pantalla del flash, ¿la compensación no tendría que estar en negativo, como has señalado?

Vampy
29/06/14, 12:29:20
Tan didáctica como siempre, y tanto que se agradece...

Por cierto, en la imagen que has puesto de la pantalla del flash, ¿la compensación no tendría que estar en negativo, como has señalado?

Simplemente queria mostrar lo de la velocidad y lo demas esta como estaba.

Vampy
29/06/14, 12:29:54
Impresionante y super-util, aunque para ser sinceros te ha quedado chispita largo, no?. Como soy incapaz de leerlo todo (el tiempo es oro), has mencionado la importancia de hacer fotos 'a contraluz' y 'a favor de la luz'?. Cuando salgo al Litoral de mi bcn me fijo en la hora y donde va a estar el Sol

Salu2

Bueno quizás Enric, quise añadir bastantes ideas y lo mismo me he pasado:(

SGC
29/06/14, 12:58:40
Siempre digo que hay que aplaudir bien fuerte este tipo de iniciativas.
Imagino que tienes un millón de opciones mejores para invertir tu tiempo, pero aquí estás, compartiendo con todos nosotros.

El tuto me ha parecido muy interesante. No por básico dejo de leer cosas ya que siempre se aprende.

Lo dicho, muchas, muchas gracias por tus trabajos y, lo mejor de todo, por compartirlos.

Un saludo.

Clive V
29/06/14, 17:06:57
¿como protegéis la camara en la playa?

hablas de no poner filtro al objetivo y yo justo es en el único sitio donde lo pongo por temor a la arena xD

Irunis
30/06/14, 13:05:23
Genial!! muchas gracias :aplausos

Vampy
01/07/14, 17:57:24
Gracias :):)

Vampy
01/07/14, 17:58:29
Siempre digo que hay que aplaudir bien fuerte este tipo de iniciativas.
Imagino que tienes un millón de opciones mejores para invertir tu tiempo, pero aquí estás, compartiendo con todos nosotros.

El tuto me ha parecido muy interesante. No por básico dejo de leer cosas ya que siempre se aprende.

Lo dicho, muchas, muchas gracias por tus trabajos y, lo mejor de todo, por compartirlos.

Un saludo.

Gracias SGC, siempre intento hacerlo básico porque creo que es donde quizás a la gente que pasa por aqui le hace más falta.

X Biker
03/07/14, 13:00:40
Hola, muchas gracias, un artículo genial, nos viene muy bien a muchos.

Me surgen dos dudas:

- Cuando dices que el sol y los sensores no son buenos amigos. ¿Es peligroso o malo para el sensor tirar fotos donde se encuandre el sol o entre mucha luz directa del sol?

- Y la misma duda que el compañero anterior ya que estaba pensando en comprar filtros para todos los objetivos, precisamente porque iba a ir a la playa, pensaba que en esas condiciones con la arenilla, el viento, salitre...era fundamental. Si no, ¿Cómo haces? limpieza cada vez que vuelves?

Mil gracias por el tuto, de gran utilidad

Canon350D
03/07/14, 16:09:49
Muy útil este articulo. Gracias

SGC
03/07/14, 16:21:39
Hombre yo creo que un filtro puede ser muy útil en cualquier situación de riesgo para el objetivo. Si haces fotos deportivas tipo MTB, motocross, rally, etc. es muy fácil que salte una piedrecita que te amargue la faena.

En la playa, si pretendes captar de cerca juegos infantiles, voley-playa o similares, también puede ser muy útil. Sin embargo en condiciones "normales" no tiene por qué pasar nada malo.

No obstante, ante la duda, la más tetuda, como suele decirse. Si meter el filtro te deja tranquilo, adelante con ello. Eso sí, ponle uno que no perjudique la calidad del objetivo que uses. Un polarizador puede hacer las veces de protector y, además, en lugares con reflejos como es la superficie del mar, puede ser una buena elección.

Saludos.

Jotabe80
04/07/14, 12:42:17
Creo que Vampyressa se refería al daño que pueden hacer las minúsculas partículas de arena que acaban colándose por cualquier ranura, y en especial en el objetivo.

Los filtros UV protegerán solo la óptica pero no al resto del objetivo.

Así que si no disponéis de un objetivo L o de similar construcción de otro fabricante, cuidado en la playa.

Con esto no digo que no llevéis nunca la cámara a la playa, pero hay que prestar especial cuidado al equipo (tanto por las condiciones del ambiente, como para aquellos amantes de lo ajeno)

jchechu
10/07/14, 17:55:58
Super basico y además super interesante (dos cosas realmente dificiles de unir). Mil gracias por recordarnos cosas a todos o enseñar a los que no saben.

iricardo
16/07/14, 18:13:16
Muy muy interesante para los novatos que vamos empezando y a los que se nos plantean viajecitos pronto :)
Mil gracias!

vili
17/07/14, 09:36:54
Creo que por evidente y básico se te ha pasado por alto y lo ha recordado jotabe80. Primera norma para hacer fotos en la playa, cuidar el equipo, tanto de la arena como de los amigos de lo ajeno. Una segunda, por muy sellado que sea tu equipo, al cambiar de objetivo dejas tanto cámara como objetivo "en pelotas" y se te puede colar arena, asi que o estas acostumbrado a un 30 (ese sigma me encantaba) o llévate un zoom.
Muchisimas gracias por tu trabajo como siempre súper útil y didáctico.