luisserrano
01/10/07, 18:55:40
Que tal.
Bueno a ver. Está claro que la capacidad de mi ojo para adaptarse a diferentes condiciones de luz es superior a la de mi cámara, pero hay cosas se me me deben estar escapando.
Usaré de ejemplo la fotografía de paisajes básica: Horizonte diviendo tierra y cielo, ok? A cada lado del horizonte podemos tener intensidad de luz parecidas o muy diferentes, según las circunstancias, hora del día, clima, etc, etc...
Entiendo que para casos en los que la luz del cielo es mayor que la luz de los elementos que hay en tierra, la cámara tendrá una medición dificil. Así nos topamos con fotos de silueteados negros, elementos oscuros bajo el horizonte o excesos de luz en el cielo y la necesidad de compesación o relleno con flash. Hasta aquí bien, ok...
Pero acabo de quedarme muy sorprendido cuando, aprovechando un momento en mi oficina, he querido fotografiar un paisaje urbano perfectamente iluminado, con una intensidad muy parecida al cielo nublado que estaba por encima. Las condiciones generales de luz eran muy homogéneas y todo estaba generosamente iluminado, cielo y tierra. Vale, ahora yo cojo mi cámara (400D), mido la luz, ajusto la velocidad (balance de blanco automático), enfoco y finalmente, seguro de los valores que veo, disparo.
El resultado es una imagen con cielos sobrexpuestos y elementos en tierra subexpuestos. Daros cuenta que os hablo de una escena muy iluminada, con el sol casi a mis espaldas. Como la foto salió fatal no puedo usarla de ejemplo para deciros la luz que veia con mis ojos, pero os dejo una imagen que tiene unas condiciones de luz muy parecidas a lo que vio mi ojo. Mirad aquí abajo y decidme si en estas condiciones se trata de un fallo mio o de mi cámara. Recordad que es una imagen de ejemplo, pero la iluminacion es muy parecida:
http://farm2.static.flickr.com/1144/539674321_a671853a0f_o.jpg
Bueno, a ver que podéis contarme. Gracias adelantadas y un saludo.
Bueno a ver. Está claro que la capacidad de mi ojo para adaptarse a diferentes condiciones de luz es superior a la de mi cámara, pero hay cosas se me me deben estar escapando.
Usaré de ejemplo la fotografía de paisajes básica: Horizonte diviendo tierra y cielo, ok? A cada lado del horizonte podemos tener intensidad de luz parecidas o muy diferentes, según las circunstancias, hora del día, clima, etc, etc...
Entiendo que para casos en los que la luz del cielo es mayor que la luz de los elementos que hay en tierra, la cámara tendrá una medición dificil. Así nos topamos con fotos de silueteados negros, elementos oscuros bajo el horizonte o excesos de luz en el cielo y la necesidad de compesación o relleno con flash. Hasta aquí bien, ok...
Pero acabo de quedarme muy sorprendido cuando, aprovechando un momento en mi oficina, he querido fotografiar un paisaje urbano perfectamente iluminado, con una intensidad muy parecida al cielo nublado que estaba por encima. Las condiciones generales de luz eran muy homogéneas y todo estaba generosamente iluminado, cielo y tierra. Vale, ahora yo cojo mi cámara (400D), mido la luz, ajusto la velocidad (balance de blanco automático), enfoco y finalmente, seguro de los valores que veo, disparo.
El resultado es una imagen con cielos sobrexpuestos y elementos en tierra subexpuestos. Daros cuenta que os hablo de una escena muy iluminada, con el sol casi a mis espaldas. Como la foto salió fatal no puedo usarla de ejemplo para deciros la luz que veia con mis ojos, pero os dejo una imagen que tiene unas condiciones de luz muy parecidas a lo que vio mi ojo. Mirad aquí abajo y decidme si en estas condiciones se trata de un fallo mio o de mi cámara. Recordad que es una imagen de ejemplo, pero la iluminacion es muy parecida:
http://farm2.static.flickr.com/1144/539674321_a671853a0f_o.jpg
Bueno, a ver que podéis contarme. Gracias adelantadas y un saludo.