PDA

Ver la Versión Completa : ¿para que usais 1/8000?



BAGUS
14/09/14, 12:56:41
Estoy tratando de decidir entre comprar una 6D o una 7D y releyendo hilos sobre el tema me ha chocado que una buena cantidad de canonistas dan mucha importancia a que una 6D llegue "solo" a velocidades de 1/4000.

Yo soy de formación fotográfica clásica y de época química, entonces una cámara llegaba a 1/2000 y ya nos parecía la releche. Así que en principio no di mucha importancia a este detalle, pero viendo la cantidad de usuarios que ponen esta diferencia entre las dos cámaras como algo primordial, lo que me lleva a pensar que quizá hay algún aspecto que se me está escapando en el asunto.

¿Alguno me puede decir para que está usando velocidades por encima de 1/4000?

Creo que las respuestas pueden aclararme que es lo que estoy pasando por alto.

callahan
14/09/14, 13:12:01
Aparte de que la 7D es APS-C y la 6D es Full Frame; dos formatos muy diferentes, todo depende del uso que le vayas a dar. La 7D (en parte por su factor de recorte) está pensada para la acción. La 6D está capada en una serie de aspectos, dos de ellos son la velocidad de obturación (1/4000) y el otro el disparo en ráfaga (4.5 fps frante a los 8 de la 7D). Si eres fotógrafo de acción necesitas una ráfaga que te permita captar una escena "completa" y hasta el mínimo detalle. Las cifras cantan. Sólo esas dos prestaciones suponen la mitad de lo que un fotógrafo de acción necesita.

La 6D es una muy muy buena cámara pero como te dije antes todo depende del uso que tu le vayas a dar. Tampoco debes de olvidar que a nivel de objetivos una APS-C siempre tendrá más mercado (por economía más que nada) y tampoco se debe olvidar que los objtivos que valen para una 6D se los podrás calzar a la 7D pero al revés no.

AMCia
14/09/14, 13:22:10
No creo que sea un factor fundamental. Yo lo agradezco para poder abrir un poco más el diafragma en días muy soleados ya que me gustan mucho las fotos con poca pdc. Pero desde luego no es una característica que me haría decantarme por una cámara.
Supongo que pasa algo parecido con la sensibilidad que siempre queremos más ISO cuando, en la práctica, no los necesitamos.
Un saludo.

swirler
14/09/14, 13:28:47
Yo en 2 años y medio que tengo la 7D he usado dos veces 1/8000s de hacer fotos en la playa con reflector, con polarizador y sin ND
La rafaga de 8fps la uso en el 50% de los casos, como fotografia deportiva, retratos de grupos, social, etc. Mientras que en las demas ocasiones uso rafaga limitada a 4fps.
Para mi, la 6D parece mas una 60D con sensor grande, la contruccion de la 7D me gusta mucho mas de largo. Aunque despues de estar casi un año en la serie de la 1D, la 7D me parece un juguete, jajaja.

BAGUS
14/09/14, 13:39:22
Veamos... hay un montón de hilos con comparaciones entre esas dos cámaras. No es ese el problema.
Lo que me llama la atención es la importancia que pueda tener contar con 1/8000 o no. Es un aspecto que en principio no me parece determinante, pero me sorprende que en los hilos que he visto muchos compañeros le dan a esta característica una importancia alta. Por eso pregunto por los usos que los compañeros le puedan dar a esta velocidad de obturación.

A ver si soy capaz de fijar el problema... vuestra ayuda, como siempre, es bienvenida, pero no necesito que me aclaréis las diferencias entre ambos modelos, ni la intención con la que cada uno ha sido diseñado. Todo esto lo tengo más que claro. Solo es que me extraña la crucial importancia que dan algunos canonistas a llegar a esos 1/8000 y me gustaría saber la razón.

BAGUS
14/09/14, 13:46:10
Aparte de que la 7D es APS-C y la 6D es Full Frame; dos formatos muy diferentes, todo depende del uso que le vayas a dar. La 7D (en parte por su factor de recorte) está pensada para la acción. La 6D está capada en una serie de aspectos, dos de ellos son la velocidad de obturación (1/4000) y el otro el disparo en ráfaga (4.5 fps frante a los 8 de la 7D). Si eres fotógrafo de acción necesitas una ráfaga que te permita captar una escena "completa" y hasta el mínimo detalle. Las cifras cantan. Sólo esas dos prestaciones suponen la mitad de lo que un fotógrafo de acción necesita.

La 6D es una muy muy buena cámara pero como te dije antes todo depende del uso que tu le vayas a dar. Tampoco debes de olvidar que a nivel de objetivos una APS-C siempre tendrá más mercado (por economía más que nada) y tampoco se debe olvidar que los objtivos que valen para una 6D se los podrás calzar a la 7D pero al revés no.


Muy mal se tiene que dar la cosa para que un deporte, por vertiginoso que sea, no se pueda detener con 1/4000... eso sin contar la luz que necesitaríamos para poder usar esos 1/8000...

Fotos de acción se han hecho toda la vida con cámaras cuya velocidad máxima era 1/2000, de enfoque manual y con películas que forzando el revelado llegaban a un penoso 800 ó 1000 ISO.

BAGUS
14/09/14, 13:51:06
No creo que sea un factor fundamental. Yo lo agradezco para poder abrir un poco más el diafragma en días muy soleados ya que me gustan mucho las fotos con poca pdc. Pero desde luego no es una característica que me haría decantarme por una cámara.
Supongo que pasa algo parecido con la sensibilidad que siempre queremos más ISO cuando, en la práctica, no los necesitamos.
Un saludo.


Mucha luz tendrías para que con 50 ISO no se resuelva la situación con 1/4000....

BAGUS
14/09/14, 13:56:22
Yo en 2 años y medio que tengo la 7D he usado dos veces 1/8000s de hacer fotos en la playa con reflector, con polarizador y sin ND
La rafaga de 8fps la uso en el 50% de los casos, como fotografia deportiva, retratos de grupos, social, etc. Mientras que en las demas ocasiones uso rafaga limitada a 4fps.
Para mi, la 6D parece mas una 60D con sensor grande, la contruccion de la 7D me gusta mucho mas de largo. Aunque despues de estar casi un año en la serie de la 1D, la 7D me parece un juguete, jajaja.

No es el disparo continuo lo que me interesa, eso lo tengo más que claro... me interesa conocer porque para un buen número de fotógrafos parece ser de suma importancia que su cámara pueda llegar a 1/8000.

A propósito de tu post... no entiendo muy bien el sentido de un disparo continuo de 8 fps en fotografía social y retratos de grupos... En fin, cada maestrillo...

Nacho Esteve
14/09/14, 13:57:51
Yo he visto algun comentario en el foro de que menos mal que pudieron disparar a 1/8000. Si no entiendo mal es por la costumbre de algunos, de abrir el diafragma lo mas posible con buena luz. Podras encontrar este caso en el hilo del 135L. Objetivos como este tienen un buen comportamiento a apertura máxima, y si quieres explotar su bokeh te puedes ir a esa velocidad de obturación. A mi se me ha puesto el 8000 en intermitencia en alguna ocasión, al principio incluso tiraba de ISO L, osea, 50, pero ese es un recurso extremo, pues pierdes la sensibilidad nativa de la máquina.
Si tuviese que decidir entre ISO y FF, no dudaría, FF. Al final acabas muriendo allí, y seguro que acabarán sacando una FF tipo 7D entry level.

swirler
14/09/14, 14:17:19
No es el disparo continuo lo que me interesa, eso lo tengo más que claro... me interesa conocer porque para un buen número de fotógrafos parece ser de suma importancia que su cámara pueda llegar a 1/8000.

A propósito de tu post... no entiendo muy bien el sentido de un disparo continuo de 8 fps en fotografía social y retratos de grupos... En fin, cada maestrillo...

A no ser que hagas fotos de globos explotando, gotas de agua o yo que se, no vas a necesitar ese 1/8000s.

La rafaga me gusta usarla porque muchas veces por las condiciones de luz en las que hay que trabajar a veces estoy haciendo fotos de gente en movimiento a 1/160s a f2.8 e ISO3200 y dado a que la velocidad de obturacion deberia de ser al menos 1/200s o 1/250s no consigo congelar el moviemiento del todo, la rafaga ayuda en ese aspecto, tiro 3 o 4 seguidas y de esas 1 o 2 estaran nitidas seguro.
En grupos me gusta usar rafaga porque nunca sabes si va a salir alguien con los ojos cerrados en una foto, prefiero tirar 5 o 6 fotos iguales y que salgan todos bien, antes que estar clonando los ojos a alguien en photoshop... Aunque realmente en estos casos basta con rafaga de 5fps.

BAGUS
14/09/14, 14:21:27
Yo he visto algun comentario en el foro de que menos mal que pudieron disparar a 1/8000. Si no entiendo mal es por la costumbre de algunos, de abrir el diafragma lo mas posible con buena luz. Podras encontrar este caso en el hilo del 135L. Objetivos como este tienen un buen comportamiento a apertura máxima, y si quieres explotar su bokeh te puedes ir a esa velocidad de obturación. A mi se me ha puesto el 8000 en intermitencia en alguna ocasión, al principio incluso tiraba de ISO L, osea, 50, pero ese es un recurso extremo, pues pierdes la sensibilidad nativa de la máquina.
Si tuviese que decidir entre ISO y FF, no dudaría, FF. Al final acabas muriendo allí, y seguro que acabarán sacando una FF tipo 7D entry level.

Ya me "he muerto" en FF, tengo dos 5D Mk II... pero resulta que también tengo una hija. Por el tipo de fotografía que suelo hacer, me gusta trabajar con dos cámaras a la vez y últimamente casi nunca hay una segunda disponible ¿Me explico?
Así que estoy pensando en adquirir un tercer cuerpo y solucionar así el problema. Tampoco quiero irme a una 5D Mk III, excede mis necesidades y mi presupuesto. En esta tesitura mi duda está en una cámara del mismo formato que las que tengo o una APS-C y así "estirar" un poco la focales de mis objetivos.

Las características funcionales y constructivas, así como las ventajas e inconvenientes de ambos modelos, los conozco. Solo me ha llamado la atención la importancia que algunos conceden a poder contar con esos 1/8000 y pensaba que pudiera ser que algo se me estuviera escapando.

swirler
14/09/14, 14:22:15
Yo he visto algun comentario en el foro de que menos mal que pudieron disparar a 1/8000. Si no entiendo mal es por la costumbre de algunos, de abrir el diafragma lo mas posible con buena luz. Podras encontrar este caso en el hilo del 135L. Objetivos como este tienen un buen comportamiento a apertura máxima, y si quieres explotar su bokeh te puedes ir a esa velocidad de obturación.

Para eso están los filtros ND! Le pones un ND8 y te da para unos cuantos pasos mas. Aunque la verdad es que requiere una inversión bastante grande, puedes ver cual es el objetivo con mejor bokeh del que dispones y comprar filtro ND para el. Por otro lado, la mayoria suelen tener rosca 72 o 77 si hablamos de objetivos L asi que con tener un ND o dos sobra.

BAGUS
14/09/14, 14:30:12
Para eso están los filtros ND! Le pones un ND8 y te da para unos cuantos pasos mas. Aunque la verdad es que requiere una inversión bastante grande, puedes ver cual es el objetivo con mejor bokeh del que dispones y comprar filtro ND para el. Por otro lado, la mayoria suelen tener rosca 72 o 77 si hablamos de objetivos L asi que con tener un ND o dos sobra.

Tampoco exageremos. Entre 1/4000 y 1/8000 hay solo un paso. Tengo objetivos de f:1,2, f:1,4, f:1,8, f:2,8... creo que el más ciego de los que tengo es un f:4 y me parece que habré hecho 3 o cuatro fotos por encima de 1/2000 en los últimos 2 ó 3 años.

BAGUS
14/09/14, 14:48:36
Ya que parecéis pensar más en las diferencias entre ambas cámaras que en la característica concreta de las velocidades de obturación, os diré lo que considero y no considero importante en la elección.

En la 6D, wi-fi y GPS me traen al fresco, los ISOS altos no suelen ser mi elección y sin embargo me interesa su uniformidad de formato con mis actuales 5 MK-II. De la 7D la velocidad de disparo en continuo tampoco me importa mucho, no me gusta el visor comparado con el de una FF, el sistema de enfoque está bien pero no lo considero imprescindible. Me gusta que al ser APS-C puedo conseguir "estirar" las focales un poco y conseguir así varias combinaciones que no tendría con las 5D II, además la distribución de mandos y controles es más parecida a mis 5D Mk II en la 7D que en la 6D.

La diferencia de precio entre ambas no es más de ciento y pico euros, por lo que tampoco es determinante.
¡Ah! Todos los objetivos que tengo son EF.
En ambos casos el video no me interesa en lo más mínimo.

Nacho Esteve
14/09/14, 14:55:07
Tengo una buena coleccion de filtros de densidad neutra, sólo los coloco a partir de f11. Tu comentario es en la línea contraria al mío.

Para eso están los filtros ND! Le pones un ND8 y te da para unos cuantos pasos mas. Aunque la verdad es que requiere una inversión bastante grande, puedes ver cual es el objetivo con mejor bokeh del que dispones y comprar filtro ND para el. Por otro lado, la mayoria suelen tener rosca 72 o 77 si hablamos de objetivos L asi que con tener un ND o dos sobra.

Nacho Esteve
14/09/14, 15:03:20
Yo salte de una 350D a la 5D II. La negrita la conservo por los sentimientos y para dejarla a los amigos.
lo de estirar las focales nunca lo he comprendido. Por ejemplo, la 7D tiene 18 Mp con un recorte de 1.6, yo prefierto el recorte de una FF con sus 22 Mp. Es mas, he comparado una misma foto con Aps-c y el recorte de la FF para comparar, y de haber alguna diferencia es a favor de la FF, que además te da un 60% más de foto

Ya me "he muerto" en FF, tengo dos 5D Mk II... pero resulta que también tengo una hija. Por el tipo de fotografía que suelo hacer, me gusta trabajar con dos cámaras a la vez y últimamente casi nunca hay una segunda disponible ¿Me explico?
Así que estoy pensando en adquirir un tercer cuerpo y solucionar así el problema. Tampoco quiero irme a una 5D Mk III, excede mis necesidades y mi presupuesto. En esta tesitura mi duda está en una cámara del mismo formato que las que tengo o una APS-C y así "estirar" un poco la focales de mis objetivos.

Las características funcionales y constructivas, así como las ventajas e inconvenientes de ambos modelos, los conozco. Solo me ha llamado la atención la importancia que algunos conceden a poder contar con esos 1/8000 y pensaba que pudiera ser que algo se me estuviera escapando.

BAGUS
14/09/14, 16:39:13
Yo salte de una 350D a la 5D II. La negrita la conservo por los sentimientos y para dejarla a los amigos.
lo de estirar las focales nunca lo he comprendido. Por ejemplo, la 7D tiene 18 Mp con un recorte de 1.6, yo prefierto el recorte de una FF con sus 22 Mp. Es mas, he comparado una misma foto con Aps-c
y el recorte de la FF para comparar, y de haber alguna diferencia es a favor de la FF, que además te da un 60% más de foto

Haz los cálculos de nuevo... una APS-C tiene un sensor de algo menos de la mitad de superficie que el de una FF. Es decir, un recorte a la mitad de una FF. En números redondos los 21Mp de una 6D en un recorte a la mitad senos quedan en 11,5 contra los 18Mp de una 7D. Eso sin mencionar la ventaja de ver el encuadre en el visor al hacer la foto y no tener que hacer una foto con FF calculando a ojímetro como quedará el recorte. (realmente la proporciones 2,6)

Pero aun con eso, hay algunas consideraciones más a tener en cuenta, tal como las tarjetas que una y otra utilizan, la compatibilidad de algunos accesorios con mis 5D Mk II, la construcción de ambas donde aun tengo que valorar si el flash integrado de la 7D es un factor de debilidad mayor o menor que la construcción en Policarbonato del plato superior de la 6D...

obkcaptain
14/09/14, 17:03:38
Bagus:
Yo tuve el "kalashnikov" (EOS 40D) que heredó mi hija y tenía 1/8000. En más de 5 años, creo que lo usé una vez.
Ahora con la 6D que "solo" llega a 1/4000 aún no he puesto esa velocidad.
Para el tipo de fotografía que yo hago, hay otras cosas que me satisfacen mucho más. Como el FF o ISO 50, por ejemplo.
¿Por qué se puede valorar que tenga o no 1/8000?. Pues como en todo. Por si acaso...
A igualdad de formato y prestaciones, posiblemente 1/8000 fuera un factor decisivo

BAGUS
14/09/14, 17:30:30
En cuanto a lo de estirar las focales... veremos... habitualmente salgo con dos FF una con un 17-40 (o un 16-35 según el día) y la otra con un 70-200. Además suelo cargar un multiplicador 1,4x y un 50 1,4. En este caso puedo como mucho llegar a un 98-280. Ahora bien si un de las cámaras fuera APS-C, la posibles combinaciones serian:

17-40 angular extremo hasta mas o menos estándar
27-64 angular medio a tele moderado
50 estándar
80 tele moderado
70-200
98-280
156-440

Al final salen con la misma cantidad de equipo un montón mas de combinaciones posibles... Otra cosa diferente es esquemática todas estas focales y ver si realmente resulta práctico para el tipo de fotografía que hago, o no...

swirler
14/09/14, 18:04:53
En cuanto a lo de estirar las focales... veremos... habitualmente salgo con dos FF una con un 17-40 (o un 16-35 según el día) y la otra con un 70-200. Además suelo cargar un multiplicador 1,4x y un 50 1,4. En este caso puedo como mucho llegar a un 98-280. Ahora bien si un de las cámaras fuera APS-C, la posibles combinaciones serian:

17-40 angular extremo hasta mas o menos estándar
27-64 angular medio a tele moderado
50 estándar
80 tele moderado
70-200
98-280
156-440

Al final salen con la misma cantidad de equipo un montón mas de combinaciones posibles... Otra cosa diferente es esquemática todas estas focales y ver si realmente resulta práctico para el tipo de fotografía que hago, o no...

planteado de esta forma creo que es mas acertado, porque al fin y al cabo aprovecharas mas las otras diferencias entre las camaras antes que la velocidad de 1/8000s que seguramente no hagas mas del 2% de fotografias a esa velocidad de obturacion. Si que seria un dato importante si comparas dos camaras con el mismo sensor y mismas caracteristicas.
La 7D es una camara genial y una opcion estupenda como segundo cuerpo, de hecho yo mas o menos me encuentro en la misma situacion que tu por llevar focales parecidas, la uso de segundo cuerpo junto con la 1D markIII, ademas de grabar algun video de 1 o 2 minutos, cosa que la 1D no hace.

El apunte del recorte es correcto y ya se hablo con el foro con ejemplos de fotografia de la luna, no recuerdo como se llamaba el tema, pero supongo que no sera dificil de encontrar. Pues gracias a la densidad de pixeles del sensor aps-c, obtienes imagenes con mayor resolucion que si fueras a recortar una imagen tomada en FF. Pero claro, no estamos hablando de la misma calidad de imagen, me refiero a otros aspectos como mejor gama cromatica, menos ruido en FF...

Nacho Esteve
14/09/14, 18:58:16
Supongo que ya lo habras visto, pero esta rev es francamente exclarecedora: http://t.xatakafoto.com/guias/una-gran-comparativa-de-las-canon-eos-6d-5d-mark-iii-7d-600d-y-5d-mark-ii
a grandes rasgos, en lo que se refiere a sensores, sin ninguna otra consideración, si realmente quieres dieferencia hay que saltar de Aps-c a FF, sin discusión, y evidentemente para calidades que se inspeccionan a 1 pixel a 8. Tienes toda la comparativa, en diferentes condiciones de disparo, de la T3i, 600D, 6D, 7D, 5D II y III, en fin muy completo. De los mas de 50 minutos que dura, justo al principio se resaltan las bondades de los los sensores FF.

BAGUS
14/09/14, 21:16:51
Bagus:
Yo tuve el "kalashnikov" (EOS 40D) que heredó mi hija y tenía 1/8000. En más de 5 años, creo que lo usé una vez.
Ahora con la 6D que "solo" llega a 1/4000 aún no he puesto esa velocidad.
Para el tipo de fotografía que yo hago, hay otras cosas que me satisfacen mucho más. Como el FF o ISO 50, por ejemplo.
¿Por qué se puede valorar que tenga o no 1/8000?. Pues como en todo. Por si acaso...
A igualdad de formato y prestaciones, posiblemente 1/8000 fuera un factor decisivo

Algo así me barruntaba yo...

Alpica
14/09/14, 22:04:59
Hombre Bagus, yo creo que con tu experiencia, y tu saber hacer, no quieres una APS-C canon ni en pintura, creo yo. Yo tengo una 5dII y una 7D, esta última la uso casi exclusivamente para fauna, y aunque en mi flickr parezca que son las únicas fotos que hago, no llegan al 20% del total. Para todo lo demás (80%) la 5dII. El por qué de tener la 7d es lo que tú comentas, el factor de recorte.

El 1/8000 ya me gustaría a mi saber quién lo usa con la 7d en fauna, haciendo fotos al amanecer, o al atardecer, se llega a tirar a 1/100 o menos con un 400 mm por lo que hace falta iso a tope y la 7d flaquea en eso.

Lo de llegar a 1/8000, oiga, para hacer fotos a los hijos en la playa con un 85 f1.8 o un 135 f2 estará muy bien, es verdad que a las 14:00h en el mes de agosto en la playa puede hacer falta, ¿pero alguien ha hecho en esas condiciones una foto para sentirse orgulloso?.¿no es mejor esperarse a las 21:00h a que la luz mejore?

Y de la calidad de imagen, entre una 7d y una 6d.....no coment....creo que eso ya lo sabes perfectamente.

Aun así, yo tengo la 7d, y estoy muy contengo con ella, pero porque aprovecho el enfoque, la ráfaga y su factor de recorte. Pero si pudiera acceder a una focal de 600 mm con buena calidad y buen precio otro gallo cantaría.


PD: lo que es un engorro es tener aps-c y ff, las combinaciones son tantas que a veces uno se marea, y aun así, siempre salgo con la 5dII, jejejeje,

saludos

hacker
14/09/14, 22:40:03
Vaya. ¡ Que interesante ! ¡ Que máquinas (ahora no miraré mi 1000d igual) !

Tengo una teoria, aunque puede parecer una chorrada, es lo único que se me ocurre. Quizás es para que no se bloquee la máquina si eres tan manazas que tiras a f2.8 a Iso 3200 o más a pleno sol. Perder esa foto en algún caso puede ser perder mucho dinero.

Es lo único que se me ocurre y lo he querido compartir.

BAGUS
14/09/14, 22:49:37
Alpica, estoy de acuerdo con lo que comentas. Pero el asunto surgió al ver la importancia que algunos daban a ese 1/800.No llegaba yo a explicarme la "capital" importancia de la cuestión... Ahora estoy viendo, tal como sospechaba, que no tiene prácticamente ninguna. Y si la tuviera, hay están mis 5D II para eso. Al menos una de ellas me la dejarán... espero.

En realidad, ahora mismo, la única consideración que me da que pensar sobre comprar una 6D es el tener que simultanear dos tipos de tarjetas, las CF de las 5D II y las SD de la 6D.
Bueno, y un poco la construcción en Policarbonato del plato superior de la 6D.

PD: Tengo un pariente al que le ha dado por hacer fotos a los caracoles (no es broma), el hombre se pasa el día dando barrigazos por el suelo... los caracoles son fauna ¿No? Tendré que preguntarle a ver que cámara usa�� por si te sirve de ayuda...

BAGUS
14/09/14, 22:57:10
Vaya. ¡ Que interesante ! ¡ Que máquinas (ahora no miraré mi 1000d igual) !

Tengo una teoria, aunque puede parecer una chorrada, es lo único que se me ocurre. Quizás es para que no se bloquee la máquina si eres tan manazas que tiras a f2.8 a Iso 3200 o más a pleno sol. Perder esa foto en algún caso puede ser perder mucho dinero.

Es lo único que se me ocurre y lo he querido compartir.

Puede... no lo había pensado así. Pero al fin parece que la cosa no tiene tanta importancia como podría deducirse de los hilos tipo "6D vs 7D".

Y sobre tu 1000D, yo tengo también una a 1100D y la uso. Una foto no es mejor o peor por la cámara con la que ha sido hecha. Es buena por la técnica y el ojo de quien la hace.

BAGUS
14/09/14, 23:26:38
Supongo que ya lo habras visto, pero esta rev es francamente exclarecedora: http://t.xatakafoto.com/guias/una-gran-comparativa-de-las-canon-eos-6d-5d-mark-iii-7d-600d-y-5d-mark-ii
a grandes rasgos, en lo que se refiere a sensores, sin ninguna otra consideración, si realmente quieres dieferencia hay que saltar de Aps-c a FF, sin discusión, y evidentemente para calidades que se inspeccionan a 1 pixel a 8. Tienes toda la comparativa, en diferentes condiciones de disparo, de la T3i, 600D, 6D, 7D, 5D II y III, en fin muy completo. De los mas de 50 minutos que dura, justo al principio se resaltan las bondades de los los sensores FF.

Gracias, no la había visto.

fardal
14/09/14, 23:53:27
Si tomamos la vieja regla del sol a f16, una foto a iso100 estará bien expuesta a pleno sol con f16 y 1/100 o f11 y 1/200 o f8 y 1/400 o f5,6 y 1/800 o f4 y 1/1600 o f2,8 y 1/3200 o f2 y 1/6400.
Supongo que es en esta última apertura (o más) y a pleno sol cuando podría ser interesante. Aunque, como ya han comentado, para eso están los filtros nd.

Samooo
15/09/14, 00:50:20
supongo que sirve para algunos disparos con super contraluz... ja o algo asi... no se pero yo a veces si quicioera que mi camara tubiera 1/8000 y si ya tienes FF pues... no tienes nada que perder... si nunca has tenilo la necesidad de subir de 1/4000 pues no creo q te haga falta... y bien.. pues como ya te han dicho se soluciona con un ND

aunq por otro lado el censor FF al ser mas grande deja pasar mas luz por lo que puedo suponer que 1/4000 de una FF es casi el equivalente a 1/8000 de una apsc.. en cuanto a luz nos referimos... asi que creo que esto ya se resolvio.....

BAGUS
15/09/14, 01:08:46
supongo que sirve para algunos disparos con super contraluz... ja o algo asi... no se pero yo a veces si quicioera que mi camara tubiera 1/8000 y si ya tienes FF pues... no tienes nada que perder... si nunca has tenilo la necesidad de subir de 1/4000 pues no creo q te haga falta... y bien.. pues como ya te han dicho se soluciona con un ND

aunq por otro lado el censor FF al ser mas grande deja pasar mas luz por lo que puedo suponer que 1/4000 de una FF es casi el equivalente a 1/8000 de una apsc.. en cuanto a luz nos referimos... asi que creo que esto ya se resolvio.....

La idea es usar la cámara junto con otra FF 5D Mk II... o que mi hija prefiera -vana esperanza- la nueva cámara a una de mis 5D Mk II y yo siga como hasta ahora con dos cámaras iguales.

En cuanto a la velocidad de obturación de 1/4000 para FF y para APS-C, en ambos casos 1/4000 deja pasar la misma cantidad de luz y cada centímetro cuadrado del sensor recibe la misma cantidad de luz. De lo contrario la escala de sensibilidades ISO dejaría de tener sentido.

cayro
15/09/14, 01:16:38
Bagus Yo tengo la 6d hace poco tiempo y ni me plantee el no comprarla por el 1/8000 ... Aun no he necesitado el 1/4000 tampoco.

BAGUS
15/09/14, 01:24:03
Bagus Yo tengo la 6d hace poco tiempo y ni me plantee el no comprarla por el 1/8000 ... Aun no he necesitado el 1/4000 tampoco.
Tampoco eso está entre mis prioridades... solo me extrañaba que tantos compañeros señalaran esta circunstancia como un criterio clave a la hora de elegir una cámara.

Samooo
15/09/14, 02:37:58
quieres decir que una foto tomada por ejemplo a 1/250 F4 iso 100
tendra la misma luz en la captura de una ff y una apsc???

Minimal
15/09/14, 02:57:54
BAGUS, pienso que 1/8000 sirve para crear espectaculares desenfoques cuando la luz es muy abundante.

Hay fotógrafos que suelen trabajar con esa técnica, en este mismo foro tenemos ejemplos de ello. Ello, junto a su buen hacer, puede marcar la diferencia entre una buena foto y una superior.

O dicho de otra manera, disponer de 1/8000 puede ser un plus.

Saludo.

fardal
15/09/14, 07:18:27
quieres decir que una foto tomada por ejemplo a 1/250 F4 iso 100
tendra la misma luz en la captura de una ff y una apsc???
Claro. Con ambas cámaras expondras con los mismos parámetros. ¿Como si no?
Es un standard, cada escena tiene su valor EV que puedes medir con un fotometro de mano y todas las camaras del mundo respetan ese standard. Si no sería un caos.

BAGUS
15/09/14, 09:04:02
quieres decir que una foto tomada por ejemplo a 1/250 F4 iso 100
tendra la misma luz en la captura de una ff y una apsc???

Sí, así es. Si no fuera así nos estaríamos cargando los principios básicos de la fotografía. Y por si quieres más una lectura para una velocidad dada de por ejemplo f:3,5 quedará con la misma exposición sea el objetivo de 35 mm o de 600 mm.

BAGUS
15/09/14, 09:07:28
BAGUS, pienso que 1/8000 sirve para crear espectaculares desenfoques cuando la luz es muy abundante.

Hay fotógrafos que suelen trabajar con esa técnica, en este mismo foro tenemos ejemplos de ello. Ello, junto a su buen hacer, puede marcar la diferencia entre una buena foto y una superior.

O dicho de otra manera, disponer de 1/8000 puede ser un plus.

Saludo.

Sí, lo sé. Pero yo que también suelo abrir "el bujero" lo más que puedo en muchas de mis fotos -aunque es verdad que no suelo tirar de sensibilidades altas- no recuerdo haber disparado a más de 1/2000 más que en contadísimas ocasiones.

Además, si tuviera que llegar a esos extremos tendría mis 5D Mk II... bueno, al menos cuento con que mi hija aun me dejará en paz una de ellas. Así que en lo que a la elección de un segundo cuerpo, que es la decisión que me ocupa, este aspecto de la máxima velocidad no me preocupa demasiado.

cayro
15/09/14, 09:37:00
Tampoco eso está entre mis prioridades... solo me extrañaba que tantos compañeros señalaran esta circunstancia como un criterio clave a la hora de elegir una cámara.

Te entiendo, somos asi, vemos que no tieme un 1/8000 y la gente empieza a decir que cagada de canon, solo llega hasta 1/4000 ,, bla bla bla... Si tuviese todo
Lo que la 5dIII no seria una 6d , seria la 5dIII.
Yo pensaba que la wifi y el gps tampoco iba a ser importante pero lo uso bastante para pasar las fotos al movil o visualizar en el ipad. Tiene mil detallitos geniales. El tema de la iluminacion periferica es genial, te olvidas del viñeteo , y lo hace en raw al igual que la aberraciom cromatica del objetivo. Yo te la aconsejo si no quieres gastarte un pastizal en la 5d.

BAGUS
15/09/14, 11:07:52
Te entiendo, somos asi, vemos que no tieme un 1/8000 y la gente empieza a decir que cagada de canon, solo llega hasta 1/4000 ,, bla bla bla... Si tuviese todo
Lo que la 5dIII no seria una 6d , seria la 5dIII.
Yo pensaba que la wifi y el gps tampoco iba a ser importante pero lo uso bastante para pasar las fotos al movil o visualizar en el ipad. Tiene mil detallitos geniales. El tema de la iluminacion periferica es genial, te olvidas del viñeteo , y lo hace en raw al igual que la aberraciom cromatica del objetivo. Yo te la aconsejo si no quieres gastarte un pastizal en la 5d.

En eso estamos... La cosa es que si pudiera encontrar una 5D MK II nueva no tendría ninguna duda y mi hija y yo tan contentos... pero no hay.
Así que resignado a perder una de las dos 5D Mk II que tengo - en bien de la armonía familiar- lo que busco es una cámara para poder trabajar como casi siempre hago, con dos cámaras a la vez.

La 5D Mk III se escapa de momento de mi presupuesto y a fuerza de ser sinceros -aunque me tienta ¡claro que me tienta!- también excede mis necesidades.
También había pensado también en el mercado de segunda mano, pero me conozco, y mi puñetero subconsciente no dejará de desconfiar de la fiabilidad de una cámara de segunda mano. Sin motivo, lo sé, pero así soy...

Falta ahora por ver que va a pasar con los objetivos... Aunque mi hija es adicta al 16-35... al menos parece que voy a salvar la cristalería... de momento.

Y... bueno, también falta por ver que va a pasar con mi matrimonio... ¡Ay! ya la estoy oyendo: "¿Que? ¿Otro juguete?... No, si entre tú y la niña..." y lo peor son esos puntos suspensivos. Ya me entendéis.
Y lo peor es que cuando saco el tema de otra cámara te dice aquello de: "Eso es cosa tuya, yo no voy a decir nada". ¡No, casi nada! si lo sabré yo.

En fin empiezo a entender aquel párrafo de una carta de últimas voluntades que aparecía en un hilo del foro que decía: "... Y sobre todo, no dejéis que mi mujer venda mi equipo por el precio que yo dije que me costó..."


PD: Esto último es broma -medio broma-, mi mujer la pobre, lleva con resignación mi chaladura y soporta estoicamente que desaparezca por la mñana con los bártulos y no vuelva hasta la tarde... Y así lleva la santa desde que éramos novios, allá cuando el Capitán Trueno era recluta.

Ansanber
15/09/14, 13:38:51
Bueno, después de leer el hilo entero, decir dos cosas.
Se han comentado cosas interesantes y seguimos sin tener ejemplos del uso del 1/8000 porque como Bagus barrunta, pocos de nosotros lo usamos para nada.

Según entiendo yo, Bagus al buscar información sobre la 6D y 7D y le llama la atención de que encuentra bastantes hilos hablando de que una diferencia importante entre ambas es que una "solo llega a 1/4000" y la 7D a 1/8000.
Entonces crea este hilo. De hecho yo he entrado pensando que alguno habría comentado en los casos que lo usa y había puesto ejemplo de fotos.

Total, la conclusión a que yo llego es que poca gente usa con asiduidad el disparo a 1/8000. Yo tengo una 7D y aparte de las fotos a la familia hago algunas cosas de deportes. No recuerdo haber pasado de 1/2000 porque normalmente te encuentras con el problema de la poca luz, más que con lo contrario.
En fin, yo sigo mirando este post a ver si alguno nos explica para que suele usar el disparo a 1/8000 y nos pone algunos ejemplos.
Un saludo.

BAGUS
15/09/14, 13:47:35
Bueno, después de leer el hilo entero, decir dos cosas.
Se han comentado cosas interesantes y seguimos sin tener ejemplos del uso del 1/8000 porque como Bagus barrunta, pocos de nosotros lo usamos para nada.

Según entiendo yo, Bagus al buscar información sobre la 6D y 7D y le llama la atención de que encuentra bastantes hilos hablando de que una diferencia importante entre ambas es que una "solo llega a 1/4000" y la 7D a 1/8000.
Entonces crea este hilo. De hecho yo he entrado pensando que alguno habría comentado en los casos que lo usa y había puesto ejemplo de fotos.

Total, la conclusión a que yo llego es que poca gente usa con asiduidad el disparo a 1/8000. Yo tengo una 7D y aparte de las fotos a la familia hago algunas cosas de deportes. No recuerdo haber pasado de 1/2000 porque normalmente te encuentras con el problema de la poca luz, más que con lo contrario.
En fin, yo sigo mirando este post a ver si alguno nos explica para que suele usar el disparo a 1/8000 y nos pone algunos ejemplos.
Un saludo.


Eso es, sí señor.
La elección de cámara la tengo clara casi desde un principio, más cuando se trata de una segunda cámara. Solo que también me plantee que podría ser factible también la combinación con una APS-C aprovechando el buen precio que tiene ahora la 7D. De ahí la lectura de los hilos sobre comparativas de ambas cámaras y entonces fue cuando me encontré con la sorpresa de que muchos primaban más esos 1/8000 que otros aspectos como enfoque, sensor,...

Y total estoy como al principio, más o menos... cuando pensé: ¿Y esto "pa" qué? y al final va ser buena la primera respuesta que me dí: "Pa ná"...

cayro
15/09/14, 15:49:18
Bagus, te va a gustar mas la 6d que la 5d II , ya lo veras.jajaja el problema es que igual a tu hija tb le gusta mas, jajajaaj
Mi mujer tb me ha tirado de las riendas ya y me ha dicho que ya vale, jajaaj . Ya me dijo hace tiempo que no entraba una manzanita mas a casa (apple) y ahora me ha dado el
Frenazo tbien con los juguetitos fotograficos. Logico , jajaajaj.

BAGUS
15/09/14, 15:54:51
Bagus, te va a gustar mas la 6d que la 5d II , ya lo veras.jajaja el problema es que igual a tu hija tb le gusta mas, jajajaaj
Mi mujer tb me ha tirado de las riendas ya y me ha dicho que ya vale, jajaaj . Ya me dijo hace tiempo que no entraba una manzanita mas a casa (apple) y ahora me ha dado el
Frenazo tbien con los juguetitos fotograficos. Logico , jajaajaj.

A ver si es verdad... me cuesta mucho cambiar de cámaras, sobre todo debido al tipo de fotografía que suelo hacer que me ha a acostumbrado a manejar muchos de los controles de la cámara con ella en el ojo. Pero no se yo... si tienes hijos por alrededor de los 19, ya sabes, lo que sea con tal de dar por...

Y mi mujer, la pobre, a aguantarnos a los dos. la verdad es que bromas al margen, no suele decir nada. Son muchos años, ya me compró así y se ha acostumbrado, y ya no estoy en garantía... ¡Menos mal!

ImageniCA
15/09/14, 23:46:59
Por ponerte un poco en la duda (lo siento)...yo tengo la 6D y la lente más clara que tengo es el 135L f2. Con el 135L f2 haciendo retrato a contraluz metiendo el sol en el enfoque es cierto que suelo tener que tirar siempre en sobreexpuesto pero un pelín porque la cámara no me da mas. El problema creo que se me va a presentar ahora porque quiero comprar el 85 f1.4 de sigma y creo que voy a tener que usar el ND cosa que quería evitar, pero de momento toco de oído porque aún no tengo el problema.

Salvando esto, no puedo estar más encantado con la 6D, menudo pepino.

Saludos

Mixman
16/09/14, 00:25:21
¡Hola!

Yo hace unos meses que tengo la 6D, y antes tenía una 600D, que también llega a 1/4000. Lo cierto es que no ha habido ninguna ocasión en este tiempo en que haya dicho: '¡Hostia, me falta velocidad de disparo!'. Si bien es cierto que casi todo lo que hago es paisaje, alguna vez me entretengo en afotar pájaros que se mueven muy rápido y 'hacia el cielo', e igualmente no me ha hecho falta nunca pasar de 1/4000. En resumen, en mi opinión, la 6D :)

swirler
16/09/14, 03:25:59
Ala, acaban de sacar la panasonic gm5 y llega hasta 1/16000s ahora ya podemos retirar nuestras canon de 1/8000s jaja

Aunque fuji ha anunciado que en sus nuevas cámaras como la x100T da la posibilidad de usar obturador electrónico para llegar a una velocidad de 1/32000s

Vamos a comprarnos todos Fujifilm x100T que es muy buena para callejear con ese f2 y dado a la situacion actual con la capa de ozono y la alta actividad solar puede que incluso nos quedemos cortos para disparar a 1/32000s. O la posibilidad de congelar la gotita de agua que cae de la fuente del parque... [sarcastic mode=off]

Charly00
16/09/14, 04:27:09
He leído solo esta página, así que no se si lo habrán comentado pero se me ocurren situaciones para usar esa velocidad. Son situaciones muy muy dedicadas como por ejemplo, si quieres capturar movimientos muy muy rápidos con una nitidez espectacular, como es la fotografía de alta velocidad, seria necesario esto mismo con un buen foco de luz constante.

Como digo es una fotografía muy dedicada y muy extrema. Estas características normalmente son para situaciones extremas (por si se da el caso vamos) como por ejemplo el iso máximo de nuestras cámaras... inutilizable por el ruido pero que sin embargo podría usarse para alguna situación personal.

Es lo que se me ocurre, no se si tendría sentido porque tampoco se me ha dado nunca... jaja

Saludos

BAGUS
16/09/14, 08:41:33
Ala, acaban de sacar la panasonic gm5 y llega hasta 1/16000s ahora ya podemos retirar nuestras canon de 1/8000s jaja

Aunque fuji ha anunciado que en sus nuevas cámaras como la x100T da la posibilidad de usar obturador electrónico para llegar a una velocidad de 1/32000s

Vamos a comprarnos todos Fujifilm x100T que es muy buena para callejear con ese f2 y dado a la situacion actual con la capa de ozono y la alta actividad solar puede que incluso nos quedemos cortos para disparar a 1/32000s. O la posibilidad de congelar la gotita de agua que cae de la fuente del parque... [sarcastic mode=off]

¿ 1/32000 ? ¿Solo?... Tengo yo que avisar a un medio pariente que tengo al que le ha dado por hacer fotos a los caracoles. El hombre andaba pensando en cambiar de cámara, pero ya le diré que por le camino que lleva esto, mejor se espera un poco a ver si...

BAGUS
16/09/14, 09:00:10
He leído solo esta página, así que no se si lo habrán comentado pero se me ocurren situaciones para usar esa velocidad. Son situaciones muy muy dedicadas como por ejemplo, si quieres capturar movimientos muy muy rápidos con una nitidez espectacular, como es la fotografía de alta velocidad, seria necesario esto mismo con un buen foco de luz constante.

Como digo es una fotografía muy dedicada y muy extrema. Estas características normalmente son para situaciones extremas (por si se da el caso vamos) como por ejemplo el iso máximo de nuestras cámaras... inutilizable por el ruido pero que sin embargo podría usarse para alguna situación personal.

Es lo que se me ocurre, no se si tendría sentido porque tampoco se me ha dado nunca... jaja

Saludos

Para ese tipo de fotografía que dices, no son tan importantes las velocidades de obturación, como la frecuencia de disparo.
La Disney desarrollo unos modelos de cámaras cinematográficas de altísima velocidad que lo que hacían era disparar una burrada de fotos por segundo de manera que luego sus dibujantes pudieran ver descompuesto el movimiento para reproducirlo en sus dibujos. Concretamente la secuencia de la gota -que era de leche para hacerla más visible- fue la que impulso esta investigación y se desarrollo para una escena de Bambi. Para El Libro de La Selva se filmó a un famoso y orondo cómico americano bailando para con esas imágenes dar vida a Baloo y su escena de baile.

Esas fotos no se hacen solo con una velocidad de obturación alta, es necesario también que el disparo sea en el momento justo, y para eso la solución es filmar a alta velocidad todo el movimiento y escoger luego el fotograma del momento cúspide.

Y ya que estamos, creo que también fue la Disney la que desarrollo la técnica del Time-Lapse.

BAGUS
16/09/14, 09:03:59
¡Hola!

Yo hace unos meses que tengo la 6D, y antes tenía una 600D, que también llega a 1/4000. Lo cierto es que no ha habido ninguna ocasión en este tiempo en que haya dicho: '¡Hostia, me falta velocidad de disparo!'. Si bien es cierto que casi todo lo que hago es paisaje, alguna vez me entretengo en afotar pájaros que se mueven muy rápido y 'hacia el cielo', e igualmente no me ha hecho falta nunca pasar de 1/4000. En resumen, en mi opinión, la 6D :)

A mí tampoco... y eso que bien mirado, nunca he intentado hacer una foto de mi hija cuando le digo que me tiene que ayudar a lavar el coche... puede que entonces...

BAGUS
16/09/14, 09:21:59
En cuanto a la elección de la cámara, que repito, es un asunto secundario en este hilo, al final ha sido la 6D, ayer tarde he ido a por ella.

Con lo de fotografiar a más de 1/4000 s. sigo tan intrigado como al principio.

Yo que esperaba que me cayera la gran bronca de un montón de usuarios que me dijeran que para ellos es imprescindible y que hacen esto y aquello y quizá alguno hasta me enseñara alguna imagen... Seguiré esperando.

ImageniCA
16/09/14, 09:44:28
Como te he dicho antes, el contraluz con el sol dentro del enfoque y lentes a partir de f2 me sale sobreexpuesto (aunque se puede trabajar con ISO L y mejora) Tienes un ejemplo aquí:

https://www.flickr.com/photos/acondequ/15244826905/

Para todo lo demás, no llego a 1/4000 ni cerca.

Saludos

BAGUS
16/09/14, 10:05:47
Como te he dicho antes, el contraluz con el sol dentro del enfoque y lentes a partir de f2 me sale sobreexpuesto (aunque se puede trabajar con ISO L y mejora) Tienes un ejemplo aquí:

https://www.flickr.com/photos/acondequ/15244826905/

Para todo lo demás, no llego a 1/4000 ni cerca.

Saludos

Al menos uno. ¡por fin!

me ayudaría que me describieras la técnica de la imagen, iluminación... ¿Es posible? Me ayudaría mucho.

ImageniCA
16/09/14, 10:19:17
Está tirada con un 135L a f2 iso 100 y usando un relleno con Nissin Di866. SI meto el sol completamente dentro se sobreexpone mucho por lo que tengo que dejarlo al borde del encuadre para reducir un poco la luz al sensor. Aún así, esa foto está MUY procesada sobre todo de curvas y niveles porque como te digo la salida de cámara es casi blanca. Si necesitas mas detalles me dices.

BAGUS
16/09/14, 12:31:28
Está tirada con un 135L a f2 iso 100 y usando un relleno con Nissin Di866. SI meto el sol completamente dentro se sobreexpone mucho por lo que tengo que dejarlo al borde del encuadre para reducir un poco la luz al sensor. Aún así, esa foto está MUY procesada sobre todo de curvas y niveles porque como te digo la salida de cámara es casi blanca. Si necesitas mas detalles me dices.

¿Cuales son los ajustes del flash? ¿Sincroniza el Nissin a alta velocidad?

ImageniCA
16/09/14, 12:42:55
El flash en TTL y con Hi-Speed ON para sincronizarlo en alta. Tengo otras tiradas sin flash, para lo que nos ocupa es irrelevante tirar con flash o no.

Usando ISO L mejora pero tengo que ver si hasta el punto de que con el Sigma 85 f1.4 pueda tirar sin filtro. Aún no he comprado el Sigma porque estoy a la caza de alguno en buenas condiciones y precio razonable. El Canon 85 f1.2 ni me lo planteo por este mismo tema, no me gustaría gastarme un pastón para tener que ponerle un ND delante.

Si consigo que alguien me preste alguno de estos dos objetivos os mantendré al tanto.

Sigo con interés el hilo por si alguien más puede aportar experiencias.

Saludos

ImageniCA
16/09/14, 12:50:54
Pero repito,

Esto ya es una paranoia para un tipo de foto muy concreto y no cambiaría la 6D por ninguna otra en relación calidad/precio. Eso si, me hubiese sobrado el tema del wifi, ni lo he activado siquiera.

BAGUS
16/09/14, 12:56:07
Con 50 ISO conseguirás un punto menos, otro más con los 1/8000 y uno más con un diafragma más cerrado... Sin el flash la diferencia de exposición entre el fondo (sol) y el modelo, que ya es grandísima, se haría abismal.

Me temo que no estamos ante un problema que puedan salvar un punto menos de exposición, que es lo que media entre 1/4000 s y 1/8000 s. Es un asunto de difícil solución sin poder proporcionar una iluminación adicional al modelo de forma que podamos igualar o al menos dejar en una diferencia razonable la diferencia de iluminación entre ambos planos.

redfox87
16/09/14, 12:59:27
Yo este verano he usado el 1/8000 muchas veces, e incluso en alguna ocasión se me ha quedado corto… pero no es que sea indispensable, con cerrar el diafragma solucionas el problema.

Unos ejemplos donde por querer tirar la foto con el diafragma abierto llegué a 1/8000
https://flic.kr/p/nvcrpj Para esta incluso bajé a iso 50 y 1/8000 1.4
https://flic.kr/p/omYg4T a 1.4
Hay más, aunque a tanta velocidad no es lo habitual.

Y que pasen de 1/4000 me pasa muchísimo.
Todas a 2.5 menos la ultima que no recuerdo...
https://flic.kr/p/ooQyfP
https://flic.kr/p/ojXTz4
https://flic.kr/p/oZchWC
https://flic.kr/p/owewCz

Pero se puede vivir perfectamente con 1/4000, con cerrar el diafragma lo solucionas, eso si, sacrificando las cualidades de la zona desenfocada y aumentando la profundidad de campo.

BAGUS
16/09/14, 13:12:49
Yo este verano he usado el 1/8000 muchas veces, e incluso en alguna ocasión se me ha quedado corto… pero no es que sea indispensable, con cerrar el diafragma solucionas el problema.

Unos ejemplos donde por querer tirar la foto con el diafragma abierto llegué a 1/8000
https://flic.kr/p/nvcrpj Para esta incluso bajé a iso 50 y 1/8000 1.4
https://flic.kr/p/omYg4T a 1.4
Hay más, aunque a tanta velocidad no es lo habitual.

Y que pasen de 1/4000 me pasa muchísimo.
Todas a 2.5 menos la ultima que no recuerdo...
https://flic.kr/p/ooQyfP
https://flic.kr/p/ojXTz4
https://flic.kr/p/oZchWC
https://flic.kr/p/owewCz

Pero se puede vivir perfectamente con 1/4000, con cerrar el diafragma lo solucionas, eso si, sacrificando las cualidades de la zona desenfocada y aumentando la profundidad de campo.

La pregunta ahora es ¿Cuanto peores habrían sido con un punto menos de diafragma?... La de la hierva, creo que empeoraría, o habría que tomarla con un objetivo de mayor focal... las demás, parece que no tendrían grandes cambios...


EDITO: Se me olvidaba la del perro que también pasaría lo mismo que con la de la hierva... A propósito de esa foto, me da que está hecha en mi tierra o en Galicia. ¿Es así?

redfox87
16/09/14, 13:31:35
Efectivamente las únicas que empeoran son esas dos que comentas, las otras cambiarían los tonos y los contrastes que a mi me gustan mas así (por eso uso tanto estos dos objetivos tan abiertos) pero ahí ya entramos en manías y en no saber procesar las fotos (que seguro que al que se le de bien procesado mueve los colores y los contrastes hasta conseguir exactamente lo mismo…)
Ya son dos ejemplos de por que me gusta tener 1/8000 en mi cámara, aunque no es necesario.
Edito : de hecho soy consciente de que todas esas fotos que podía haber hecho con un diafragma más cerrado serian mejores fotos, pero bueno, a mi me gustaban así. Uno que viene mal de fabrica XD
Y si, es Galicia, que junto con Asturias son los lugares que mas he disfrutado. Asturias tiene un verde difícil de igualar :)

BAGUS
16/09/14, 13:44:59
Pues suerte has tenido en tu estancia aquí... Algunas zonas de Galicia -muchas- se libran, pero en Asturias la luz que tenemos el 80% Delos días selas trae. Plana, poca y triste.

Nacho Esteve
16/09/14, 14:27:28
Esta es a 1/6400, e ISO 200, si no recuerdo mal, a Iso 100 sería 3200, ya empezamos a rozar el largero F 1.2
https://farm3.staticflickr.com/2880/9850367983_de6b9b9a4e_b.jpg (https://www.flickr.com/photos/nachoesteve/9850367983/)
IMG_8778 (https://www.flickr.com/photos/nachoesteve/9850367983/) por Nacho Esteve (https://www.flickr.com/people/nachoesteve/), en Flickr

redfox87
16/09/14, 14:30:42
Otro ejemplo, eso si, en porcentaje el 90 o 95% de las fotos no suben de 1/2000
https://flic.kr/p/nfKKXE

BAGUS
16/09/14, 14:59:37
Esta es a 1/6400, e ISO 200, si no recuerdo mal, a Iso 100 sería 3200, ya empezamos a rozar el largero F 1.2
https://farm3.staticflickr.com/2880/9850367983_de6b9b9a4e_b.jpg (https://www.flickr.com/photos/nachoesteve/9850367983/)
IMG_8778 (https://www.flickr.com/photos/nachoesteve/9850367983/) por Nacho Esteve (https://www.flickr.com/people/nachoesteve/), en Flickr

Efectivamente, ya estaríamos por debajo de los 1/4000 que prácticamente cualquier DSLR tiene... Pero aun así, empiezo a hacerme una idea...

BAGUS
16/09/14, 15:03:48
Otro ejemplo, eso si, en porcentaje el 90 o 95% de las fotos no suben de 1/2000
https://flic.kr/p/nfKKXE

¡Anda, que no has dado tú barrigazos para estas fotos!

Por curiosidad... ¿Con que focales están hechas la de la hierva y ésta?

Por fin empiezo a hacerme una idea de cuantas fotos y porqué...

Interesante...

BAGUS
16/09/14, 15:12:28
a ver, a ver... he estado releyendo el hilo -algo que suelo hacer- y no quisiera que se me interpretase mal. No es que diga que las técnicas son incorrectas o malas. Tampoco que de modo alguno critique a quien dispara así o asao... Solo, repito, me surgió la duda de por que se daba tanta importancia a ese puntito más de velocidad y me preguntaba cuan importante podría ser para algunos usuarios y que técnicas empleaban para que esto fuera así.
Si a veces escribo sobre una posible alternativa para llegar a lo mismo, no significa que piense que vuestras técnicas no valen o son peores que otras. A la vista de los resultados de vuestras fotos, está claro que no es así.

Además, gracias a vuestra ayuda estoy haciéndome una idea de porque a veces preferís trabajar así.

Muchísimas gracias a todos.

A ver si podemos seguir con esto y entre todos mejoramos nuestra técnica.

redfox87
16/09/14, 15:32:32
Es un 85mm 1.4 de samyang, en estas concretas no me tire por el suelo, aunque es algo que suelo hacer...
Solo estaba agachado.
Recuerdo antes del digital un amigo presumiendo de cámara, (antes la lucha de marcas era la velocidad, no los megapixeles o el iso cómo ahora) y me decía mira llega a 1/8000, con esto puedo congelar un misil y que se vea totalmente nítido, ni que decir tiene que no he visto nunca una foto suya de un misil XD igual que hoy día un aficionado no necesita 30 megapixeles...
Edito: si tu comentario anterior es por mi edición anterior en la que digo que probablemente las fotos estarían mejor más cerradas, es una crítica personal. No me he tomado nada como una crítica a mi poco depurada técnica :)

ImageniCA
16/09/14, 15:56:48
BAGUS

En mi caso no he percibido ningún tipo de hostilidad ni reproche por tu parte simplemente una charla como la que se tiene delante de un buen café ;)

BAGUS
16/09/14, 17:18:36
Es un 85mm 1.4 de samyang, en estas concretas no me tire por el suelo, aunque es algo que suelo hacer...
Solo estaba agachado.
Recuerdo antes del digital un amigo presumiendo de cámara, (antes la lucha de marcas era la velocidad, no los megapixeles o el iso cómo ahora) y me decía mira llega a 1/8000, con esto puedo congelar un misil y que se vea totalmente nítido, ni que decir tiene que no he visto nunca una foto suya de un misil XD igual que hoy día un aficionado no necesita 30 megapixeles...
Edito: si tu comentario anterior es por mi edición anterior en la que digo que probablemente las fotos estarían mejor más cerradas, es una crítica personal. No me he tomado nada como una crítica a mi poco depurada técnica :)

Había una SLR, no recuerdo cual que ya con película creo recordar que llegaba a 1/12000... (¿Quizá Contax?) Lo que si recuerdo eran las críticas que por entonces Photo Professional (que todos tomábamos como una biblia) aparte de insistir en lo inútil de los 1/12000, criticaba ferozmente la elección de un obturador electrónico y la dependencia de la cámara para su funcionamiento de pilar AA... ¿Qué pasa si en mitad de un reportaje en una selva se nos agotan las pilas? (sic)... lleva más, gilipollas, pensaba yo y ahí se me empezó a caer el mito de la revista. Luego vendrían sus encendidas críticas a los primeros prototipos de Mavica....

Al del misil, si se le ocurre hacer la foto, que se aparte rápido, no vaya a ser que...

Y no, en absoluto mi comentario sobre ese punto más cerrado de diafragma es una crítica. Las fotos están estupendas tal y como están. Solo es una reflexión, una posibilidad más, pensando en el tema central de este hilo.

¡Anda, que estoy yo como para criticar las fotos de nadie! Si casi siempre me pasmáis con vuestros trabajos... Mira, yo vivo en Asturias y aquí como sabes no hay hierva ni nada... Y cuando he visto esa foto he pensado: y esto ¿Por qué no se me ocurrió a mí antes?

Nunca he pretendido decir que había hostilidad en el hilo -muy al contrario- como bien dices solo faltan los cafés... esto.... bueno... ¿vale también una cervecita?... Lo único es que releyendo el hilo y en especial MIS RESPUESTAS, he temido que alguno de vosotros pueda interpretar mal mis comentarios.

A ver a donde, si no aquí, iba a ir yo por opiniones más acertadas y mejor y más espíritu de colaboración.

Mixman
16/09/14, 18:27:18
A mí tampoco... y eso que bien mirado, nunca he intentado hacer una foto de mi hija cuando le digo que me tiene que ayudar a lavar el coche... puede que entonces...

Jajajajajajajaja... Para eso seguramente no hay cámara suficientemente veloz que esté inventada!!!! :D

¡Un saludo!

Harpoceras
17/09/14, 11:06:08
Hola. Desconozco si alguien ha comentado ya mi punto de vista.

BAGUS
17/09/14, 13:00:17
Una de física básica: Habida cuenta de que las vibraciones se definen como desplazamientos en la unidad de tiempo, ¿Cuál habrá de ser el valor de la vibración para que resulte apreciable en 1 microsegundo? O dicho de otra forma, ¿Cuál será el desplazamiento del objeto vibratorio en un microsegundo? ¿O en 0,0005 segundos?

No sé yo... así a ojo de buen cubero tendríamos que enfrentarnos a una vibración de una amplísima longitud y una frecuencia endiablada...

Harpoceras
17/09/14, 17:54:08
seguro que tienes razón...

BAGUS
17/09/14, 18:02:36
seguro que tienes razón... no me explico para qué me molesto, en contar mis tonterías.

gracias

En absoluto son tonterías. Es una posibilidad. Lo que escribí en el post es una reflexión en voz alta, nada más. Es una posibilidad que merece la pena ser estudiada... lo que ocurre es que no tengo muy claro donde buscar información acerca de la vibración de un objeto que se desplaza...

Los datos que yo tengo -por otros motivos no fotográficos- son de vibración en máquinas rotatorias de grandes dimensiones, principalmente de turbinas de vapor y acoplamientos máquina-motor... Y una vez equilibrados estos dispositivos dan valores de fracciones de micras por segundo o como mucho de 3 ó 4 micras por segundo, valores estos últimos que ya se consideran inadmisibles. Pero repito, son máquinas rotativas después de sometidas a procesos de equilibrado muy cuidadosos.

Habrá que ver la manera de buscar alguna información sobre este asunto...

NerveNet
17/09/14, 18:49:19
Reconozco que he defendido el poder tener 1/8000s, prefiero poder disparar a esa velocidad, más que nada por que es improbable que tenga a mano el filtro neutro correspondiente en el momento de hacer la foto.

Sin embargo aún no me he encontrado en ninguna situación donde necesitase disparar a 1/8000s (tengo una 50D y 5D), es más ni siquiera recuerdo ninguna a 1/4000s con la 300D. Otra cosa es que me imagine situaciones donde necesitemos 1/8000s...

Por otro lado, sí he echado más en falta poder disparar por encima de ISO 1600 en según que ocasiones...

Hablando de velocidades me preocupa más la sincronización del flash, en la 6D es de 1/180s, en mi 5D es 1/200s y en la 50D 1/250s. Me gusta usar un 135mm y tener un poco más de margen está bien, los peques no se están quietos ni dormidos y mi pulso no es de francotirador...

BAGUS
17/09/14, 23:18:52
No te preocupes mucho por tu pulso. Con flash es el destello el que detiene el movimiento.

NerveNet
18/09/14, 00:04:45
No te preocupes mucho por tu pulso. Con flash es el destello el que detiene el movimiento.

No sabría decirte, será la paranoia o la presbicia, con el 135mm montado y un flash rebotado me siento mucho más cómodo a 1/200s que a 1/160s, y trepidación hayla...

salvix
18/09/14, 00:33:14
Está claro que es una velocidad tanto extrema que realmente en poco casos se utiliza, más si contamos que para utilizarla se necesita mucha luz y ese lujo no se presenta siempre. Pero confieso que a veces y únicamente cuando necesito congelar un movimiento y tengo la suerte de disponer bastante luz como paa no necesitar incrementar exesivamente el ISO (que entre otra cosa con la 5DII no asusta tanto el ISO), me siento más seguro configurando la cámara para que me dispare tan rápidamente.

salvix
18/09/14, 00:33:51
Está claro que es una velocidad tanto extrema que realmente en poco casos se utiliza, más si contamos que para utilizarla se necesita mucha luz y ese lujo no se presenta siempre. Pero confieso que a veces y únicamente cuando necesito congelar un movimiento y tengo la suerte de disponer bastante luz como para no necesitar incrementar excesivamente el ISO (que entre otra cosa con la 5DII no asusta tanto el ISO), me siento más seguro configurando la cámara para que el obturador haga su parte.

valenciano85
23/09/14, 15:08:53
En mi caso, las velocidades tipo 1/4000 y 1/8000 las utilizo bastante...los días de sol insufrible siempre viene bien tener más velocidad antes que tirar de diafragma. Si que es cierto que si algo no lo puedes detener a 1/4000 de segundo, ya lo siguiente es tirar de flash, pero es una cualidad que si que agradezco mucho en la cámara.

El otro día en la Pentax precisamente usé 1/6000 y eché en falta tener algo más de velocidad para no tener que usar filtro...puñetero sol...

Un saludo.

semeyero
12/12/14, 21:45:46
Yo no hago foto de acción, en mi pueblo hay poco sol, cuando lo hay ND al canto y flash y/o reflector si se tercia. En unos años intentaré comprar una 6D. Cuando me vuelva pistolero echaré de menos la 7D. Pero soy nuevo en la digital y me preocupa más no liarme con la cámara. Antes tenía una ruedita para la velocidad, un aro para diafragmar y otro para enfocar. Y hacía fotos decentes. Ahora creo que no sale ni una. Yo iría a por la 6D y me olvidaría del 1/8000.

BAGUS
10/02/15, 12:57:37
Yo no hago foto de acción, en mi pueblo hay poco sol, cuando lo hay ND al canto y flash y/o reflector si se tercia. En unos años intentaré comprar una 6D. Cuando me vuelva pistolero echaré de menos la 7D. Pero soy nuevo en la digital y me preocupa más no liarme con la cámara. Antes tenía una ruedita para la velocidad, un aro para diafragmar y otro para enfocar. Y hacía fotos decentes. Ahora creo que no sale ni una. Yo iría a por la 6D y me olvidaría del 1/8000.

Pues al final eso he hecho, me he comprado una 6D.
En Noviembre pasado ha hecho su primer viaje junto con la 5D Kk II y las cosas han ido bien. Digo lo del viaje porque es en los viajes donde someto mi equipo a un trabajo más intensivo.

Y por el Nick, semeyero, deduzco que somos de la misma tierra, y sí, tienes razón, no es luz lo que nos sobra por aquí.

ImageniCA
10/02/15, 13:07:18
Yo después de darle muchas vueltas he desistido de cambiar la 6D porque estoy muy contento por el precio que pagué y con un poco de maña y manejo de programas de edición se puede compensar lo del 1/4000, que yo si que noto corto en muchas ocasiones por el tipo de foto que hago, pero como os digo no me merece la pena siendo un simple aficionado pagar lo que vale una 5DMKIII

Esta está hecha en los límites de la 6D:

ISO L
1/4000
f1.8 con el Sigma 85 f1.4

Obviamente procesada en Photoshop posteriormente.

https://farm8.staticflickr.com/7366/15813857043_06112865c4_b.jpg