PDA

Ver la Versión Completa : ¡URGENTE! Cómo hacer circumpolares



Tanus
26/09/14, 15:43:18
Necesito urgentemente que alguien me explique como puedo hacer circumpolares con el magic larten en mi 60d.
Usaría el 17-55 f2.8 que tengo, pero tiene bastante polvo dentro, así que en vez de usar ese usaré el 10-22 que su apertura mínima es de f3.5

En todo caso, también me podriais recordar cómo se hacen sin necesidad del programa que lleva la tarjeta SD de la cámara, sé que es el modo "B", ISO 400 y disparar en jpg, con trípode, por supuesto, y mirando al norte. Tengo un cable disparador remoto que se puede bloquear el tiempo que haga falta, no sé si me dejó algo....

Gracias!!

sharly
26/09/14, 16:03:02
http://www.xatakafoto.com/tutoriales/como-hacer-fotografias-circumpolares

rutadelaseda
26/09/14, 20:22:47
Muy buen tutorial, pero creo que con un diafragma de 4,5 ya va bien y seguramente puedas captar algunas estrellas de rastro más débil. Suerte y que salgan bien.

pinciano
26/09/14, 22:47:48
Fotos circumpolares, no es que sea muy dificil, pero tienen su técnica.
Antes de ver el iso y diafragmas, tienes que saber que iluminación vas a tener, distancia del pueblo o zona, como este la luna, cuanquier rastro de iluminación.
pues si tienes el pueblo cerca y colocas iso 400 y usaras el 17-50 a 2.8 y un tiempo de 30 minutos es facil que sobrespongas demasiado la foto.
Y una luna llena lo más normal que te estropee la foto, y la contaminación luminica es importantisimo. Este tipo de fotos cuanto más lejos de ciudades y grandes pueblos mejor.
Para mi que las hago de una sola vez, creo que lo que mejor queda es una media de 30 a 35 minutos, pues me gusta el trazo que deja, 1 hora me parece las trazas demasiado grandes, pero esto es a gustos. Y para hacerlo de una sola toma no conviene abusar mucho del tiempo pues podemos encontrarnos con un calentamiento de sensor y que se nos convierta en algo más de ruido, pero la 60d, no tiene que tener problema sobre media hora.
mejor un ejemplo,,,te pongo mi foto iso 400, 31minuto, f3.2 ,17mm, Tamron (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda-objetivos-tamron) 17.50 f2.8.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/MG_7412original_ram-iso400-f3mas_reducida.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=365971&title=mg-7412original-ram-iso400-f3mas-reducida&cat=500)
Yo en esta foto en vez dee 17mm de distancia focal,,tenia que haber subido a 20mm y haberme alejado un poco pues podía, pues el 17mm estara un poco forzado y en 20 mm la recuperación del objetivo sera buena y hubiera puesto el iso a 320 mas o menos y el diafragma a f3.5, y asi hubiera dejado una mejor exposición y ganado en calidad, pues el objetivo Tamron (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda-objetivos-tamron) 17.50 f2.8, a una focal de 20mm y f3.5 la calidad hubiera mejorado, auque he de decir que la calidad a 3.2 me quedo muy bien y el ruido muy poco ( camara 7d), y tocandolo con el programa de canon el ruido casi desi desparecio.
En la toma tambien di unos toque de linterna de led, pues habia una tapia a la izquierda y algo de sombra me daba, de hay tambien que el primer palomar tenga luz mas fria que el segundo, aunque la iluminación por partes no es facil y es a ojo,,si iluminas mucho con la linterna te cargas la foto, mas bien es mejor dar toques de luz no muy fuertes, pasar la linterna como 5 veces de lado a lado de palomar y con toques no muy fuertes de luz.
Aqui mi problema era que tenía el pueblo a la espalda a unos 500 metros,,demasiado cerca, de hay toda esa luz. Pero era el palomar que más me gustaba y el unico que se podía fotografiar hacia el norte con un paisaje bonito.
Como sabes y comentas debes buscar el norte polar, que no es el mismo que el norte magnetico pero casi coinciden con lo cula una brujula en muchos casos es necesario, y el mejor sistema. Yo se buscar algo la osa mayor , y cinco veces la distancia de sus dos puntos mas a la derecha ( esto solo en verano), pero vamos cualquier brujula que tengamos en casa vale y es lo mejor y mas rápido.
Despues no es lo mismo solo hacer una hiperfocal con la estrellas que con un detalle como el del ejemplo, si pones un detalle y quieres que sea el centro de atención deberas enfocar con hiperfocal y sus tablas.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/hiperfocales_oscarreducidasmovil.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=365973&title=hiperfocales-oscarreducidasmovil&cat=500)
yo esta tablas las tego ideadas para mi Tamron (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda-objetivos-tamron) 17-50 f2.8 y el canon15-85is. pero a mucha gente le pueden valer, son para aps-c, como canon7d-60d-600 etc.
Como se usan estas tablas... a la izquierda teneis la distancia focal en mm y arriba la abertura del diafragma. vamos a imaginar los datos de la foto de arriba, 17mm en focal y f3,2 en dafragma. pues nos sale una hiperfocal de 4,73m pues enfocamos a algo que este a 4,73m lo puedes hacer con un metro o a falta de este a pasos grandos dando a cada paso un metro, ojimetro. enfocamos con una linterna colocando algo que tengamos a mano aa esa distancia, una piedra, la muchila, alguna funda, bolsa de plastico,etc. una vez que enfoquemos a esa distancia de 4,73m tendremos que saber que desde la mitad (2,36metros) de esa distancia hasta el infinito estara todo mas o menos bien enfocado. Con esta tecnica nos aseguramos que el primer plano de la foto el palomar, va a salir con buena nitidez, y las estrellas con algo menos,,pero lo he mirado bien y la nitidez es buena. Si enfocamos al infinitonos dara mas enfoque a las estrellas pero perderemos nitidez en el primer elemento, el palomar.
los objetivos suelen llevar escalas de hiperfocal,,pero yo en los mios no son muy adecuadas pues para de 3 metros a infinito. Tampoco ajusteis la hiperfocal al maximo por que os puede fastidiar la foto,,me refiero a esa mitad de la hiperfocal de 2,36 metros y mas si lo habeis hecho a ojimetro.

Tanus
27/09/14, 00:38:36
Fotos circumpolares, no es que sea muy dificil, pero tienen su técnica.
Antes de ver el iso y diafragmas, tienes que saber que iluminación vas a tener, distancia del pueblo o zona, como este la luna, cuanquier rastro de iluminación.
pues si tienes el pueblo cerca y colocas iso 400 y usaras el 17-50 a 2.8 y un tiempo de 30 minutos es facil que sobrespongas demasiado la foto.
Y una luna llena lo más normal que te estropee la foto, y la contaminación luminica es importantisimo. Este tipo de fotos cuanto más lejos de ciudades y grandes pueblos mejor.
Para mi que las hago de una sola vez, creo que lo que mejor queda es una media de 30 a 35 minutos, pues me gusta el trazo que deja, 1 hora me parece las trazas demasiado grandes, pero esto es a gustos. Y para hacerlo de una sola toma no conviene abusar mucho del tiempo pues podemos encontrarnos con un calentamiento de sensor y que se nos convierta en algo más de ruido, pero la 60d, no tiene que tener problema sobre media hora.
mejor un ejemplo,,,te pongo mi foto iso 400, 31minuto, f3.2 ,17mm, Tamron (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda-objetivos-tamron) 17.50 f2.8.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/MG_7412original_ram-iso400-f3mas_reducida.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=365971&title=mg-7412original-ram-iso400-f3mas-reducida&cat=500)
Yo en esta foto en vez dee 17mm de distancia focal,,tenia que haber subido a 20mm y haberme alejado un poco pues podía, pues el 17mm estara un poco forzado y en 20 mm la recuperación del objetivo sera buena y hubiera puesto el iso a 320 mas o menos y el diafragma a f3.5, y asi hubiera dejado una mejor exposición y ganado en calidad, pues el objetivo Tamron (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda-objetivos-tamron) 17.50 f2.8, a una focal de 20mm y f3.5 la calidad hubiera mejorado, auque he de decir que la calidad a 3.2 me quedo muy bien y el ruido muy poco ( camara 7d), y tocandolo con el programa de canon el ruido casi desi desparecio.
En la toma tambien di unos toque de linterna de led, pues habia una tapia a la izquierda y algo de sombra me daba, de hay tambien que el primer palomar tenga luz mas fria que el segundo, aunque la iluminación por partes no es facil y es a ojo,,si iluminas mucho con la linterna te cargas la foto, mas bien es mejor dar toques de luz no muy fuertes, pasar la linterna como 5 veces de lado a lado de palomar y con toques no muy fuertes de luz.
Aqui mi problema era que tenía el pueblo a la espalda a unos 500 metros,,demasiado cerca, de hay toda esa luz. Pero era el palomar que más me gustaba y el unico que se podía fotografiar hacia el norte con un paisaje bonito.
Como sabes y comentas debes buscar el norte polar, que no es el mismo que el norte magnetico pero casi coinciden con lo cula una brujula en muchos casos es necesario, y el mejor sistema. Yo se buscar algo la osa mayor , y cinco veces la distancia de sus dos puntos mas a la derecha ( esto solo en verano), pero vamos cualquier brujula que tengamos en casa vale y es lo mejor y mas rápido.
Despues no es lo mismo solo hacer una hiperfocal con la estrellas que con un detalle como el del ejemplo, si pones un detalle y quieres que sea el centro de atención deberas enfocar con hiperfocal y sus tablas.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/hiperfocales_oscarreducidasmovil.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=365973&title=hiperfocales-oscarreducidasmovil&cat=500)
yo esta tablas las tego ideadas para mi Tamron (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda-objetivos-tamron) 17-50 f2.8 y el canon15-85is. pero a mucha gente le pueden valer, son para aps-c, como canon7d-60d-600 etc.
Como se usan estas tablas... a la izquierda teneis la distancia focal en mm y arriba la abertura del diafragma. vamos a imaginar los datos de la foto de arriba, 17mm en focal y f3,2 en dafragma. pues nos sale una hiperfocal de 4,73m pues enfocamos a algo que este a 4,73m lo puedes hacer con un metro o a falta de este a pasos grandos dando a cada paso un metro, ojimetro. enfocamos con una linterna colocando algo que tengamos a mano aa esa distancia, una piedra, la muchila, alguna funda, bolsa de plastico,etc. una vez que enfoquemos a esa distancia de 4,73m tendremos que saber que desde la mitad (2,36metros) de esa distancia hasta el infinito estara todo mas o menos bien enfocado. Con esta tecnica nos aseguramos que el primer plano de la foto el palomar, va a salir con buena nitidez, y las estrellas con algo menos,,pero lo he mirado bien y la nitidez es buena. Si enfocamos al infinitonos dara mas enfoque a las estrellas pero perderemos nitidez en el primer elemento, el palomar.
los objetivos suelen llevar escalas de hiperfocal,,pero yo en los mios no son muy adecuadas pues para de 3 metros a infinito. Tampoco ajusteis la hiperfocal al maximo por que os puede fastidiar la foto,,me refiero a esa mitad de la hiperfocal de 2,36 metros y mas si lo habeis hecho a ojimetro.
Muy buena respuesta... Esta noche voy a probar en una ermita, alejado de ciudades. Las estrellas se ven a simple vista. Ayer hubo luna nueva, así que supongo que hoy también estará escondida, y unos conocidos que viven más o menos cerca me han dicho que el cielo está despejado. Así que probaré si tengo suerte.
Aunque mi pregunta era más sobre si se puede usar el Magic Lantern para hacer este tipo de fotos

pinciano
27/09/14, 14:17:21
lo siento no conozco lo de magic lantern, me imagino que es un programa para meter en la camara y ganar asi alguna manejos a mayores. Pero lo que te he puesto vale mucho, para aprender.

Tanus
27/09/14, 15:45:26
lo siento no conozco lo de magic lantern, me imagino que es un programa para meter en la camara y ganar asi alguna manejos a mayores. Pero lo que te he puesto vale mucho, para aprender.

Circumpolares ya se hacer. Lo que quería saber es cómo hacerlo a través del Magic Larten

Tanus
28/09/14, 15:53:43
Circumpolares ya se hacer. Lo que quería saber es cómo hacerlo a través del Magic Larten

Ya se como hacerlo. Doy por cerrado el hilo