PDA

Ver la Versión Completa : ¿Qué hecho mal en esta foto?



escreened
09/10/14, 13:10:56
Buenas, el otro día salí a practicar un poco con la cámara. Usé el modo de prioridad de apertura y tiré esta foto.

http://s27.postimg.org/5950bph6r/IMG_7106.jpg (http://postimg.org/image/lk5480tof/full/)
sube fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)

La tiré a ISO 200 50mm f/8 y 1/80 y medición evaluativa

Obviamente está a contraluz. Primero apunté a mi amigo y luego encuadré porque pensé que de ese modo calcularía la exposición para mi amigo que estaba más en sombra, pero aún así salió el fondo quemado, no se aprecian las formas de la piedra de atrás.

La he retocado como buenamente he podido y ha quedado así

http://s27.postimg.org/v7d7vhc1v/IMG_7106_editada.jpg (http://postimg.org/image/razvzhr27/full/)
imag (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)

Ha mejorado mucho pero aún así sigue estando el fondo quemado.

Entonces cómo sería la manera correcta de hacerlo? Con flash? Alguna manera de hacerlo sin recurrir al flash?

Ayuda para este novato!

Saludos

mellamoa
09/10/14, 13:20:01
No puedo ver la foto, pero después de medir en el fondo ¿bloqueaste la exposición? Si no lo hiciste, midió en tu amigo y no en el fondo

También el flash ayuda como relleno

josep violant
09/10/14, 13:35:22
Lo dice claramente. Midió en su amigo que estaba en sombra. No has hecho nada mal. Es normal que el fondo se te vaya.

mellamoa
09/10/14, 13:40:23
Lo he leído al revés. Tenias que haber medido en el fondo, bloquear y reencuadrar

O usar el flash de relleno

Alpica
09/10/14, 13:51:22
Yo no la veo mal, Si hubieses expuesto a tu amigo como lo tienes en la segunda foto, entonces si que habrías quemado todo el fondo y no podrías recuperar nada. Menos mal que la exposición matricial tuvo en cuenta el fondo y subexpuso un poco a tu amigo para no quemar el fondo del todo.

En estos casos un flash de relleno puede ayudar bastante, y creo que es la única forma de bajar el contraste de la escena.

De todas formas, donde no hay no hay, en escenas así eso siempre te va a pasar. Ese fondo no lo veo como algo importante en la foto, puede que si hubieras buscado un fondo en sombra (una imagen con menos contraste), te hubiese quedado como quieres. Siempre (y coger siempre con alfileres) es mejor que el sujeto esté iluminado y el fondo esté oscuro que lo contrario, son fotos mucho más atractivas a la vista.


En fotos con tanto contraste, la medición matricial también tiene en cuenta el fondo e intenta no quemarlo por eso el sujeto siempre queda un pelín subexpuesto, no es como la puntual que solo tiene en cuenta a tu amigo (y entonces si que hubieras quemado el fondo totalmente).

saludos

Agustin76
09/10/14, 15:02:10
Te voy a explicar paso a paso como hubiera razonado para tomar esa foto:

Mi primer pensamiento es: jamas haria una foto con esa luz, pero supongamos que la tengo que sacar de esa forma sí o sí.

Entonces:

1.- Analizo la luz: tengo 2 planos de luz. a) El fondo, con luz dura, de alta intensidad, de color blanca del mediodía y peor aún, rebota sobre una superficie blanca. b) El sujeto, que está a la sombra de esa luz dura, en luz suave, de color azulada, sin contraste.

2.- Diferencias entre los 2 planos de luz:
a) La intensidad: entre el fondo y el sujeto tengo 2 diafragmas o más de diferencia de intensidad. Exponer el fondo implica que el sujeto quede a oscuras, exponer al sujeto implica que el fondo quedará quemado.

b) diferencia de color: al procesarla voy a tener que incrementar la temperatura de la luz en la que está el sujeto para sacarla de ese color azul en la que está e igularla con el color blanco del fondo.

c) contraste: el fondo al estar con luz dura se encuentra contrastado, el sujeto al estar en la sombra con luz suave no está contrastado. La ropa no tiene color, la cara no tiene textura. El fondo distraerá con su contraste al sujeto (que no tiene nada de contraste).

Qué pasa si uso medición evaluativa? Sin compensar: la cámara buscará llevar al sujeto al gris del 18% pero se detendrá en cuanto detecte que el fondo se empieza a quemar.

Es lo que te pasó a vos.

Si quiero exponer bien al sujeto tengo que compensar en +1 y por lo tanto quemar el fondo.

Entonces, cómo resuelvo todo esto?

Repito que esta foto no la sacaría pero si no tengo otro remedio:

1.- Cámara en manual, exposición: ISO 100, 1/200, f8, medición puntual: me fijo que el fondo esté en +2 sobre lo blanco, si no lo está, sigo cerrando el diafragma.

El fondo quedará un poco subexpuesto. Es lo que busco.

Ahora pongo en la camara el disparador Yongnuo 603c, y saco el flash manual yonguno 560 YN III.

La potencia del flash en 1/4 (porque estoy a ISO 100 y f8)

El flash lo sostengo con mi mano izquierda elevandola lo más posible y llevándola a la izquierda lo más posible.

Tomo la foto.

Al fondo le saqué 2 diafragmas de intensidad.

Al sujeto lo saque de la luz suave y azul y lo expuse a una luz dura y blanca con lo cual igualé las condiciones de luz con el fondo.

El sujeto ahora está contrastado gracias a la luz dura del flash, los colores de su ropa se destacan, el fondo ya no es el plano con más intensidad ni el más contrastado.

Los 2 planos son de luz dura, los 2 planos tienen contraste y el sujeto se encuentra en una luz de mayor intensidad que el fondo.

Entonces:
Igualé condiciones de luz, igualé color y revertí los planos contrastados.

escreened
09/10/14, 15:29:23
Yo no la veo mal, Si hubieses expuesto a tu amigo como lo tienes en la segunda foto, entonces si que habrías quemado todo el fondo y no podrías recuperar nada. Menos mal que la exposición matricial tuvo en cuenta el fondo y subexpuso un poco a tu amigo para no quemar el fondo del todo.

En estos casos un flash de relleno puede ayudar bastante, y creo que es la única forma de bajar el contraste de la escena.

De todas formas, donde no hay no hay, en escenas así eso siempre te va a pasar. Ese fondo no lo veo como algo importante en la foto, puede que si hubieras buscado un fondo en sombra (una imagen con menos contraste), te hubiese quedado como quieres. Siempre (y coger siempre con alfileres) es mejor que el sujeto esté iluminado y el fondo esté oscuro que lo contrario, son fotos mucho más atractivas a la vista.


En fotos con tanto contraste, la medición matricial también tiene en cuenta el fondo e intenta no quemarlo por eso el sujeto siempre queda un pelín subexpuesto, no es como la puntual que solo tiene en cuenta a tu amigo (y entonces si que hubieras quemado el fondo totalmente).

saludos

Claro, comprendo que si hubiese expuesto únicamente a mi amigo el fondo sí que se habría quemado por completo...

Ahí va otra pregunta: el flash afecta a la exposición? Me refiero a que si yo ya he expuesto a mi amigo, encuadro, levanto el flash y disparo, el flash se suma a la exposición que ya había puesto y quemaría a mi amigo? Siempre he tenido esa duda de si hay que ajustar la exposición teniendo en cuenta al flash o no

Saludos!!

escreened
09/10/14, 15:37:35
Te voy a explicar paso a paso como hubiera razonado para tomar esa foto:

Mi primer pensamiento es: jamas haria una foto con esa luz, pero supongamos que la tengo que sacar de esa forma sí o sí.

Entonces:

1.- Analizo la luz: tengo 2 planos de luz. a) El fondo, con luz dura, de alta intensidad, de color blanca del mediodía y peor aún, rebota sobre una superficie blanca. b) El sujeto, que está a la sombra de esa luz dura, en luz suave, de color azulada, sin contraste.

2.- Diferencias entre los 2 planos de luz:
a) La intensidad: entre el fondo y el sujeto tengo 2 diafragmas o más de diferencia de intensidad. Exponer el fondo implica que el sujeto quede a oscuras, exponer al sujeto implica que el fondo quedará quemado.

b) diferencia de color: al procesarla voy a tener que incrementar la temperatura de la luz en la que está el sujeto para sacarla de ese color azul en la que está e igularla con el color blanco del fondo.

c) contraste: el fondo al estar con luz dura se encuentra contrastado, el sujeto al estar en la sombra con luz suave no está contrastado. La ropa no tiene color, la cara no tiene textura. El fondo distraerá con su contraste al sujeto (que no tiene nada de contraste).

Qué pasa si uso medición evaluativa? Sin compensar: la cámara buscará llevar al sujeto al gris del 18% pero se detendrá en cuanto detecte que el fondo se empieza a quemar.

Es lo que te pasó a vos.

Si quiero exponer bien al sujeto tengo que compensar en +1 y por lo tanto quemar el fondo.

Entonces, cómo resuelvo todo esto?

Repito que esta foto no la sacaría pero si no tengo otro remedio:

1.- Cámara en manual, exposición: ISO 100, 1/200, f8, medición puntual: me fijo que el fondo esté en +2 sobre lo blanco, si no lo está, sigo cerrando el diafragma.

El fondo quedará un poco subexpuesto. Es lo que busco.

Ahora pongo en la camara el disparador Yongnuo 603c, y saco el flash manual yonguno 560 YN III.

La potencia del flash en 1/4 (porque estoy a ISO 100 y f8)

El flash lo sostengo con mi mano izquierda elevandola lo más posible y llevándola a la izquierda lo más posible.

Tomo la foto.

Al fondo le saqué 2 diafragmas de intensidad.

Al sujeto lo saque de la luz suave y azul y lo expuse a una luz dura y blanca con lo cual igualé las condiciones de luz con el fondo.

El sujeto ahora está contrastado gracias a la luz dura del flash, los colores de su ropa se destacan, el fondo ya no es el plano con más intensidad ni el más contrastado.

Los 2 planos son de luz dura, los 2 planos tienen contraste y el sujeto se encuentra en una luz de mayor intensidad que el fondo.

Entonces:
Igualé condiciones de luz, igualé color y revertí los planos contrastados.

Estupenda explicación aunque ahora mismo no contaría con flashes y demás para poder hacerla. Aún así muchás gracias!

fardal
09/10/14, 15:46:29
Agustín, para exponer correctamente el fondo, con luz dura del mediodía y siguiendo la regla del sol a f16, si el flash sincroniza a 1/200, necesitas f11, no f8.
Por otro lado, como ya te he hecho notar muchas veces, no puedes saber la potencia parcial que has de ponerle al flash sin saber la distancia de éste al sujeto. Es un elemento indispensable en la ecuación; tanto como el iso o el diafragma.

Agustin76
09/10/14, 17:28:33
Ahí va otra pregunta: el flash afecta a la exposición? Me refiero a que si yo ya he expuesto a mi amigo, encuadro, levanto el flash y disparo, el flash se suma a la exposición que ya había puesto y quemaría a mi amigo? Siempre he tenido esa duda de si hay que ajustar la exposición teniendo en cuenta al flash o no

Saludos!!

Todo afecta la exposición.

La luz natural + flash + reflector: son todas fuentes de luz, todo afecta a la exposición.

Si yo expongo correctamente para la luz natural y luego enciendo mi flash la foto quedará quemada.

Pero cuando usas un modo automático: Av, P, Tv. o inclusive, cuando usas la cámara en manual con el flash de la cámara o cualquier flash en ETT-L, la cámara lo que hace es darle la orden al flash que dispare, en cuanto detecta que la escena llegó al 18% (luz natural + flash) dará la orden al flash que se apague, es por eso que en ETTL nunca quemarás la foto, porque la cámara se encargará de apagar el destello.

Cuando empezas a trabajar con un flash manual y te olvidas de corregir la potencia, obviamente quemarás al sujeto.

Si tengo luz natural + flash (con ETT-L) + reflector: la cámara expone el sensor, enciende el flash y empieza a medir... mide el fondo, mide el sujeto, mide el haz de luz del refector y cuando algo empiece a quemarse o cuando llega al 18% cerrara el sensor y apagará el flash.

Tengas 15 flashes (siempre en ETTL) o uno solo, 1 reflector o 15, la cámara siempre evitará que el tono más claro se queme y cortará la exposición.

En la foto que vos subiste, lo que se hace con el método que describí, en realidad es:

1.- Bajar el fondo (el mayor plano de intensidad) por 1 o 2 diafragmas (es decir, dejarlo subexpuesto)

2.- Obviamente, ahora el sujeto quedó 4 o 3 diafragmas subexpuesto.

3.- Con el flash lo que hago es elevar al 18% al sujeto, es decir, doy esos diafragmas de luz que subexpuse.

Si no uso el flash, el fondo quedaría subexpuesto y el sujeto totalmente oscuro. Por eso uso todo en manual, porque de lo contrario tengo que colocar el flash en ETTL en +2 y la medición evaluativa en -2.

La cámara con evaluativa en -2 subexpondrá el fondo y dejará el sujeto oscuro, dará la orden al flash para que se apague, pero éste le dirá a la cámara: "Tengo la orden de seguir encendido luego que vos termines tu exposición, tengo que seguir encendido en +2 y luego sí me apagaré".

Todo un tremendo nudo.

Más fácil modo manual tanto en la cámara como en el flash.

Alpica
09/10/14, 17:36:35
Claro, comprendo que si hubiese expuesto únicamente a mi amigo el fondo sí que se habría quemado por completo...

Ahí va otra pregunta: el flash afecta a la exposición? Me refiero a que si yo ya he expuesto a mi amigo, encuadro, levanto el flash y disparo, el flash se suma a la exposición que ya había puesto y quemaría a mi amigo? Siempre he tenido esa duda de si hay que ajustar la exposición teniendo en cuenta al flash o no

Saludos!!

El flash si lo usas en ettl y tienes algo bien expuesto ya sin flash, pues te va a meter muy poca luz porque no hace falta, y en ett-l está digamos en automático, hace dos destellos, el primero a una potencia dada y ve como queda expuesto el motivo y el segundo ya con la potencia corregida para que el motivo salga bien expuesto. Lo que pasa es que si con el sol ya está bien expuesto el flash poco va a añadir, te quitará un poco las sombras.

Si quieres usar el flash en un ejemplo como el que has puesto, yo lo que hago es poner la cámara en manual (velocidad inferior a la de máxima de sincronización con el flash, menos de 1/200), mides en el fondo y buscas que el exposímetro esté en +1 por ejemplo, porque es una zona bastante iluminada y se supone que no la quieres oscurecer (llevarla al gris neutro). Abres el flash (el de la cámara o externo) y lo pones en ett-l, tiras una foto, que tu amigo sale demasiado claro, entonces tocas la exposición del flash, le das a subexponer 1/2 paso (ojo en el menú de potencia de flash de la cámara, el que sale como un rayito).

Esto es lo que uso para fotos con la puesta de sol detrás (y que la persona no salga totalmente negra por el contraluz y la diferencia de luz entre sujeto y fondo), que es lo mismo que en tu ejemplo pero con mucha menos luz, en este caso hay que subexponer el fondo (-1, con la cámara en M y moviendo apertura e iso hasta que el exposimetro marca -1) y también subexponer el flash (-1/2) e ir probando hasta que esté a nuestro gusto,

Hay mil (o unas cuantas jejeje) formas de hacerlo, yo me he acostumbrado a esta, pero cualquier forma con la que te encuentres cómodo es perfectamente válida,

saludos

Agustin76
09/10/14, 17:40:41
Agustín, para exponer correctamente el fondo, con luz dura del mediodía y siguiendo la regla del sol a f16, si el flash sincroniza a 1/200, necesitas f11, no f8.
Por otro lado, como ya te he hecho notar muchas veces, no puedes saber la potencia parcial que has de ponerle al flash sin saber la distancia de éste al sujeto. Es un elemento indispensable en la ecuación; tanto como el iso o el diafragma.

Estámos de acuerdo. Bien puede ser f8 o f11. Pero un diafragma de diferencia en una explicación teórica no hace nada.

La potencia del flash pudo haber sido también 1/2 a f8 o 1/1 si era f11.

La distancia la sacas por el encuadre. Él usó un 50mm en APS-C, mirá todo lo que entró en el escena, eso te da una noción de la potencia que hubiera necesitado.

Alpica
09/10/14, 17:46:07
Todo afecta la exposición.



Si tengo luz natural + flash (con ETT-L) + reflector: la cámara expone el sensor, enciende el flash y empieza a medir... mide el fondo, mide el sujeto, mide el haz de luz del refector y cuando algo empiece a quemarse o cuando llega al 18% cerrara el sensor y apagará el flash.



Agustín el ETT-L no funciona así, la cámara hace dos destellos, el primero no sale en la foto, sirve para calcular la potencia del segundo que es el que saldrá en la foto.

¿sabes lo que dura el destello de un flash?, la cámara no cierra el sensor y apaga el flash, el destello se produce en una ínfima fracción de tiempo dentro del tiempo que el sensor está expuesto, y todo esto ocurre gracias al primer destello que sirvió para calcular la potencia del segundo.

Cuando la cámara abre el obturador la suerte ya está echada, ya no se mide nada, ni se apaga el flash ni se cierra el obturador en función de la exposición, todo eso ya se ha "decidido" justo antes de abrirse el obturador,

saludos

Agustin76
09/10/14, 20:41:39
Téngase presente y por salvado el error en el párrafo señalado.

pinciano
10/10/14, 13:44:43
agustin buena explicación.

escreened
10/10/14, 14:43:51
Estupendas explicaciones. Muchísimas gracias a todos!