Ver la Versión Completa : cómo he de enviar el tiff para una ampliación de 4 metros?
Me explico
Un amigo me ha pedido una foto mía para una tienda que está abriendo para hacer una ampliación de aprox 4metros X 2 y pico.
Mi cámara es de 18 mpx ¿a cuantos PPP he de guardar el tiff para que el impresor?
Yo uso Dpp y generé el archivo a 350ppp, pero hoy me ha llamado el impresor/cristalero y me dice que le he enviado un fichero de dos metros ¿?
Debo guardarlo a más PPP, hay algo más configurable para esa impresión, se puede hacer una impresión a 4 metros con una cámara de 18mpx?
redfox87
13/10/14, 17:56:25
Tendrías que interpolarla, y como es bastante utiliza un enfoque selectivo para no degradarla demasiado.
Si no te corre prisa te mando un mp esta noche o mañana con unas indicaciones.
Un saludo
Se lo tendría que enviar esta noche. Pero ¿con que programa habría que hacer eso?
redfox87
13/10/14, 18:30:18
Yo lo hago todo con Photoshop
Edito, pero se que hay programas específicos igual te es más cómodo.
Utilizo, más o menos, el método que describe mellado en su libro y de momento muy contento, eso sí con mis 12 mp me he quedado en algo menos de 2 metros (no he necesitado mas)
Yo reveló con dpp, no tengo photoshop y tampoco se usarlo.
No se puede sacar un archivo válido solo con dpp? Porque si no es así, le digo que no y ya está.
redfox87
13/10/14, 18:39:01
Pues no he usado mucho DPP, pero creo que no, se que hay uno que no he probado que dicen que va bien (photozoom)
Hola Fardal, yo suelo imprimir lonas y a los impresores se lo preparo todo escalado al 10%. Por ejemplo, para una lona de 4,00x2,00 metros prepararía un archivo en Photoshop de 40x20 centímetros, la resolución por supuesto como mínimo a 300 ppp. Siempre lo hago así y no he tenido nunca ningúp problema.
Por cierto Redfox87, te agradecería que nos contases cómo lo haces tú; seguramente a más usuarios y a mi nos ayudaría. Gracias!
Espero haberte ayudado Fardal. A ver cómo lo hacen los demás compañeros.
redfox87
13/10/14, 18:42:09
También podemos hacer otra cosa, me puedes mandar el archivo y te lo interpolo, no soy ningún profesional pero si te gusta como queda igual te hace el apaño.
redfox87
13/10/14, 18:53:54
Yo cambio el tamaño e la imagen, bicubica más suavizada y un enfoque selectivo para no granular las zonas lisas, por mp le pensaba mandar un paso a paso.
https://www.dropbox.com/s/a48vxsckzvafdj9/_MG_5868b.TIF?dl=0
Este es el tiff. Si puedes hacerlo te lo agradeceré eternamente.
Lytell, pero ¿donde eliges al generar el archivo algo que haga referencia al tamaño físico de la imagen?, creo que en dpp no hay nada de eso...
Ainsss, yo lo hago desde Photoshop...
Si tienes posibilidad de utilizarlo es: Imagen / Tamaño de imagen. Ahí modificas la anchura y la altura, la resolución mínimo 300ppp. En CS5 las tres casillas seleccionables deberán estar activadas: Cambiar escala de estilos, restringir proporciones y remuestrear la imagen Bicúbica (óptima para degradados suaves).
Ostras, que ya habías dicho arriba que no utilizabas Ps. Lo siento... :oops:
He visto la foto y me gusta muchísimo. No puedo descargarla porque no tengo Dropbox.
Te envío MP.
Lytell, no hace falta tener dropbox, en principio el link es descarga directa para cualquier explorador.
Muchas gracias me alegro que te guste :)
redfox87
13/10/14, 21:30:45
tienes un mp
Vaya, creía que si... [emoji28]
He descargado el archivo y no veo nada raro. Te envío MP.
Me explico
Un amigo me ha pedido una foto mía para una tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) que está abriendo para hacer una ampliación de aprox 4metros X 2 y pico.
Mi cámara es de 18 mpx ¿a cuantos PPP he de guardar el tiff para que el impresor?
Yo uso Dpp y generé el archivo a 350ppp, pero hoy me ha llamado el impresor/cristalero y me dice que le he enviado un fichero de dos metros ¿?
Debo guardarlo a más PPP, hay algo más configurable para esa impresión, se puede hacer una impresión a 4 metros con una cámara de 18mpx?
Es posible que mi comentario llegue tarde esta vez, pero es posible que sirva de alguna ayuda para el futuro.
Existe una relación entre el tamaño de impresión, la resolución del archivo y la calidad pretendida.
No es lo mismo imprimir a gran tamaño un poster, que un cartel o que una imagen de alta definición.
Como norma general puedes aplicar la siguiente:
Poster de gran formato entre 2 y 5 metros de su diagonal, se puede aplicar una resolución de entre 60 y 75 ppp.
Cartel de gran formato entre 2 y 5 metros de su diagonal, se puede aplicar una resolución de entre 50 y 60 ppp.
En caso de una imagen de alta definición y para tamaños superiores a 1 metro, la resolución será entre 150 y 300 ppp.
Si tu cámara no te da la suficiente resolución para alcanzar los valores necesarios, será imprescindible interpolar, sabiendo que eso implica pérdida de nitidez. Si no hay más remedio, se puede usar Photoshop para conseguirlo. En ese caso es mejor realizar incrementos de tamaño del 105% en cada paso hasta llegar al tamaño final. El resultado suele ser mejor que interpolar en un solo paso hasta el tamaño final.
Para acabar, decir que una imagen debe ser observada a una distancia igual o mayor a la diagonal de su tamaño. No es lógico ver una foto de 4 metros de ancho a 1 metro de distancia. Y mucho menos si estamos ante cartelería.
Los parámetros de observación están definidos en 50 cm como distancia de lectura, 1 metro para fotos en punto de venta y > 1,5 metros para aplicaciones de gran formato.
Tenlo en cuenta.
Saludos.
redfox87
16/10/14, 00:22:03
Es posible que mi comentario llegue tarde esta vez, pero es posible que sirva de alguna ayuda para el futuro.
Existe una relación entre el tamaño de impresión, la resolución del archivo y la calidad pretendida.
No es lo mismo imprimir a gran tamaño un poster, que un cartel o que una imagen de alta definición.
Como norma general puedes aplicar la siguiente:
Poster de gran formato entre 2 y 5 metros de su diagonal, se puede aplicar una resolución de entre 60 y 75 ppp.
Cartel de gran formato entre 2 y 5 metros de su diagonal, se puede aplicar una resolución de entre 50 y 60 ppp.
En caso de una imagen de alta definición y para tamaños superiores a 1 metro, la resolución será entre 150 y 300 ppp.
Si tu cámara no te da la suficiente resolución para alcanzar los valores necesarios, será imprescindible interpolar, sabiendo que eso implica pérdida de nitidez. Si no hay más remedio, se puede usar Photoshop para conseguirlo. En ese caso es mejor realizar incrementos de tamaño del 105% en cada paso hasta llegar al tamaño final. El resultado suele ser mejor que interpolar en un solo paso hasta el tamaño final.
Para acabar, decir que una imagen debe ser observada a una distancia igual o mayor a la diagonal de su tamaño. No es lógico ver una foto de 4 metros de ancho a 1 metro de distancia. Y mucho menos si estamos ante cartelería.
Los parámetros de observación están definidos en 50 cm como distancia de lectura, 1 metro para fotos en punto de venta y > 1,5 metros para aplicaciones de gran formato.
Tenlo en cuenta.
Saludos.
Yo lo he hecho interpolando de 110% en 110% y a 180 ppp (quizás es mucho para un cartel tan grande, pero bueno, solo afectara al tamaño final) y luego he “enfocado” los bordes aumentando el contraste para que de una mayor sensación de nitidez.
Yo lo he hecho interpolando de 110% en 110% y a 180 ppp (quizás es mucho para un cartel tan grande, pero bueno, solo afectara al tamaño final) y luego he “enfocado” los bordes aumentando el contraste para que de una mayor sensación de nitidez.
Interpolar un 110% es igualmente correcto. Sobre todo me refería a que hacerlo por incrementos pequeños da mejor resultado que de una sola vez.
Respecto de la resolución de 180ppp es tal y como dices. Eso te genera un archivo más grande y más costoso de procesar, aunque eso ya no lo sufres tu sino la imprenta :wink:.
Saludos.
Después de la increíble currada que se ha pegado redfox87, la cual no tendré vidas suficientes para agradecer, se le ha enviado al impresor un tif de 3,2 gigas a 575 Mpixeles tras varios intentos fallidos, como el tif guardado a 700ppp o un jpg de 50Mb, tqmbien creado por redfox. Espero que este le valga.
Después de esta aventura, por eso, me quedan varias dudas.
¿Cual es lq diferencia entre guardar en dpp un archivo a 150ppp o a 700ppp? ¿Que opción es mejor? ¿Cual es el máximo tamaño de impresión de un raw de 18 Mpixeles revelado con dpp?
Después de la increíble currada que se ha pegado redfox87, la cual no tendré vidas suficientes para agradecer, se le ha enviado al impresor un tif de 3,2 gigas a 575 Mpixeles tras varios intentos fallidos, como el tif guardado a 700ppp o un jpg de 50Mb, tqmbien creado por redfox. Espero que este le valga.
Después de esta aventura, por eso, me quedan varias dudas.
¿Cual es lq diferencia entre guardar en dpp un archivo a 150ppp o a 700ppp? ¿Que opción es mejor? ¿Cual es el máximo tamaño de impresión de un raw de 18 Mpixeles revelado con dpp?
Un par de mensajes más arriba te indiqué unos valores y el por qué de cada cosa.
Resumiendo lo anterior dije que una imagen se ha de observar a una distancia igual o mayor a su diagonal. Aparte de esa regla básica, existe otra relacionada con el fin de dicha imagen. Si es para un cartel de una valla publicitaria o para una exposición de delicatesen no se utilizará la misma resolución, obviamente.
Solo tu sabes la finalidad de la foto y a partir de ahí, decidir la resolución.
Sea cual sea el destino final de la foto, 700 ppp es del todo innecesario, sopena que compenses con resolución una falta de tamaño. Es decir, la envías a 700 ppp y a mitad del tamaño de impresión. Al final, es como si la imagen tuviera realmente 350 ppp.
Por otro lado, hay vallas publicitarias que se han impreso a tan solo 20 ppp y no es ninguna aberración el resultado. Ya digo, dependerá del objetivo final que le vayamos a dar a esa imagen.
Saludos.
SGC te agradezco el esfuerzo pero me he quedado igual.
Imagino que hay algo que se me escapa y que das por hecho que ya sé...
Yo tengo un fichero que tiene 18 millones de píxeles, a partir de aquí no entiendo como se relacionan esos 18 millones de píxeles con las distancias del mundo real ni por supuesto sé cuál será su diagonal en el mundo real ni como entran los PPP en la ecuación.
akuandi
17/10/14, 09:45:13
Huy!
pues con esta duda igual te puedo ayudar, no es que sepa mucho, pero como mi coco no da para gran cosa, me suelo hacer un resumen para niños que a mi suele servir para ir tirando:
Tu tienes 18Mpixels, ok. Esos pixeles son cada uno de los puntos de colores de la imagen. Hasta aqui sencillo, no?
Al imprimir esos puntos, puedes imprimirlos más grandes o mas pequeños, si?
Si los imprimes muy grandes, caben pocos en el mismo sitio, digamos en el mismo metro cuadrado de la imagen impresa, o en l amisma pulgada cuadrada de la imagen impresa.
Si los imprimes pequeños, te caben más en ese mismo espacio.
En función de ese tamaño, te van a caber en cada pulgada cuadrada un número fijo de pixeles, de puntos. Ese número de pixeles que te caben es el número de Píxeles Por cada Pulgada de imagen, es decir, el número PPP.
Por otro lado, en función de lo grandes que sean esos puntos impresos, puede que llegues a verlos si te acercas lo suficiente. Por eso no es lo mismo imprimir a un tamaño qu ea otro, pq si no tienes suficientes puntos, si no son lo bastante pequeños, puede que llegues a verlos. La imagen se vería pixelada, hecha con puntos.
Por eso te recomiendan una cantidad difenrente de puntos por pulgada, que al final determina el tamaño de los puntos una vez impresos, en función del tamaño de impresión o de donde vayan a ir impresos. Si vas a imprimir una valla publicitaria, necesitas pocos puntos por pulgada, porque se va a ver desde lejos y la gente no va a notar cada uno de esos puntos porque los va a ver pequeños por el simple hecho de estar lejos. Si quieres imprimir una portada de una revista, necesitas muchos más puntos por pulgada (PPP) pq la gente lo va a mirar de cerca y queires mucha calidad. No quieres que se noten los puntos por mucho que la gente lo mire con lupa.
Te ha ayudado de algo la txapa?
Ignacio J.
17/10/14, 09:51:00
.........................Yo tengo un fichero que tiene 18 millones de píxeles, a partir de aquí no entiendo como se relacionan esos 18 millones de píxeles con las distancias del mundo real ni por supuesto sé cuál será su diagonal en el mundo real ni como entran los PPP en la ecuación.
Imagina un papel milimetrado con 20 x 30 cuadraditos (600píxeles); es un trozo de papel muy pequeño.
Ahora lo mismo pero en papel cuadriculado; este papel es mayor que el anterior.
Ahora imagina que el papel tiene unos cuadrados del tamaño de las teclas de tu PC; este sería mayor todavía.
En los tres casos hablamos del mismo número de píxeles pero nos ocupan diferentes tamaños y nos dan diferentes "calidades" al verlos a la misma distancia.
Me parece que te estoy liando más.
Saludos.
P.D. Se me adelantó un compi y te lo ha explicado mejor.
Entonces, si no entiendo mal, cuanto más PPP, con los mismos megapixeles, menor es el tamaño físico de la imagen.
¿Es así?
Y de qué sirve definir los PPP, ¿el impresor no puede imprimir esos mpx al tamaño que le de la gana??? Teniendo en cuenta únicamente que para X mpx no podrá pasar de cierto tamaño para que se vea bien.
Definitivamente no entiendo para que sirven los PPP...
SGC te agradezco el esfuerzo pero me he quedado igual.
:descompuesto :hechocaldo
Vamos a ver si consigo aportar algo concreto.
Mira esta imagen:
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/Resolucio_769_n_7D.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=368075&title=resolucio-769-n-7d&cat=1723)
Como sabes, la resolución de una 7D es de 5184 x 3456 pixeles. Ese es el dato que nos interesa.
La manera de plasmar esa información sobre un papel dependerá del destino, como ya he comentado: foto de gran calidad, papel de periódico, valla publicitaria, poster, etc.
En el ejemplo que muestro arriba, he decidido que voy a usar una resolución de 60 ppp que son suficientes para una impresión de 4 metros de ancho. Sin embargo veo que los 18 Mpx de la 7D solo son capaces de proporcionarme un tamaño de 2,2 metros de ancho a los 60 ppp. Esa ventana nos la muestra Photoshop al cambiar de tamaño una imagen.
Está claro que no voy a llegar a los 4 metros deseados. Soluciones hay 2:
1- bajar la resolución a 30 ppp para que me llegue a los 4 metros de ancho
2- subir artificialmente la información, lo que comúnmente llamamos interpolar, hasta alcanzar los 4 metros de ancho manteniendo los 60 ppp.
No hay más, compañero.
¿el impresor no puede imprimir esos mpx al tamaño que le de la gana?
Respecto de esta otra pregunta la respuesta es POR SUPUESTO que el impresor puede utilizar tu archivo para conseguir el tamaño que le pidas. Al menos eso es así si dicho impresor conoce mínimamente su profesión. Es más, gracias a su experiencia debería ser él mismo quien decidiera y/o te asesorara sobre cual es la mejor manera de que a partir de tu foto, de 18 Mpx, se pueda sacar un cartel de 4 metros de ancho.
Dicho de otro modo. Tu le entregas el TIFF ya procesado y él se encarga de imprimirlo al tamaño solicitado. En el peor de los casos, él debería darte las instrucciones para que tu le prepares los archivos, en el caso que él no pueda/quiera hacerlo.
Espero haberlo conseguido esta vez :wink:.
Un saludo.
Respuesta del impresor:
Las fotos siguen estando igual, al interpolarlas pesan mucho más pero no aumentan la resolución. Si tienes un momento y te puedes pasar por aquí te enseño como quedarían viéndolas al tamaño real en pantalla, se verán algo pixeladas viéndolas de cerca, pero viéndolas a un par de metros se verán bien
¿Nos está tomando el pelo?
Akuandi, que buena explicación, lo he comprendido perfectamente, es un tema que me interesa.
También entiendo lo que dice sgc, al disminuir N° ppp es como estirar la imagen... evidentemente, si estiramos perdemos calidad clarísimo, muy buena explicación.
Ahora como se pierde menos calidad? Disminuyendo los ppp? O interpolando?
SGC, ahora te he entendido perfectamente, de hecho, con unas cuantas fórmulas matemáticas he llegado a la siguiente fórmula:
Ancho (m)= 132/PPP, que coincide con tu apreciación de los 60ppp de la 7d (que al igual que mi 550d tiene 18 Mpx). La fórmula esta hecha, como bien apuntas para un ancho de 5184 pixels.
Lo que sigo sin entender es para que sirve incrustar ese dato en el archivo si luego es el impresor el que decide a que tamaño real imprimir esos 18 millones de píxeles.
Y sobre todo, como puede seguir diciendo el impresor que la interpolacion que se ha currado el compañero sigue teniendo la misma resolución????
SGC, ahora te he entendido perfectamente,...
:ola
Lo que sigo sin entender es para que sirve incrustar ese dato en el archivo si luego es el impresor el que decide a que tamaño real imprimir esos 18 millones de píxeles.
Si ese dato viaja con el archivo, el programa que utilice el impresor lo respetará, a no ser que alguien le diga lo contrario.
Y sobre todo, como puede seguir diciendo el impresor que la interpolacion que se ha currado el compañero sigue teniendo la misma resolución????
Como desconozco el archivo y cómo se ha llevado a cabo su conversión hasta llegar al tamaño poco puedo opinar al respecto más allá de decirte que de donde no hay, no se saca.
La interpolación es inventarse información, de ahí que la nitidez y la resolución real no aumentan. Lo que hay que intentar conseguir es que las pérdidas sean mínimas.
El caso es que con tu equipo has de interpolar hasta conseguir el doble de tamaño natural que tu cámara puede proporcionar con esos 18 Mpx a 60 ppp.
Luego, no nos olvidemos, hay otro tema paralelo y es que hay archivos y archivos. Una 5D Mark II proporciona 21 Mpx. No son muchos más que los de una 7D pero la calidad de imagen que proporciona es superior y, por tanto, a la hora de hacer piruetas para estirar las fotos se acaba notando positivamente.
Te sugiero que te acerques al impresor y te pongas en sus manos. Que sea él quien te sugiera el camino a escoger. Eso sí, solo tu puede decir si el resultado final te convencerá o no.
Por cierto, si te imprime un fragmento de la foto de 4 metros para ver qué tal queda, recuerda mirarlo a la distancia adecuada. No te pongas a mirarlo desde 30 cm por que jamás te gustará lo que ves.
Saludos.
akuandi
17/10/14, 13:09:29
Sobre cómo se pierde menos calidad, si ampliar reduciendo el numero de PPP o interpolando:
Reducir los PPP supone hacer los puntos de imagen más grandes. Eso implica que pueden llegar a verse desde mas lejos. Si amplías demasiado llegas a ver los pixeles, exactamente igual que si haces zoom en el ordenador.
La interpolación intenta evitar que se vean esos pixeles. "Para niños": En lugar de hacer los puntos de la imagen más grandes, mantiene el tamaño de esos puntos, pero los separa entre sí. El resultado es que hay huecos entre unos puntos y otros. Esos huecos estre lo puntos, los rellena "interpolando" en función del color que tengan los puntos de alrededor.
Por ejemplo, si todos los puntos de alrededor de un hueco son exactamente del mismo color, lo más probable es que la zona sea una zona de un color plano, sin detalle, y el hueco se rellenará con ese mismo color. Si por el contrario hay distintos colores al rededor de ese hueco, será el algoritmo de interpolación el que decida que color debe llevar ese hueco.
Interpolando, literalmente estamos inventando información. Así que la calidad no va a ser perfecta. pero si el algortimo es bueno para el tipo de imagen que estamos ampliando, debería ser mejor que la simple reducción de los PPP (aumentar el tamaño de los puntos de imagen).
Para obtener un resultado mejor, es habitual retocar la imagen despues de interpolarla, para recuperar el detalle que se pierde.
Pero ojo, que yo esto no lo he hecho nunca y puedo estar dando patadas a la realidad.
Pues parece que al final no quedó mal del todo:
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG-20141021-WA0001.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=368377&title=img-20141021-wa0001&cat=500)
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG-20141021-WA0000.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=368376&title=img-20141021-wa0000&cat=500)
Muchísimas gracias de nuevo a redfox87 por la currada que se pego para interpolar la imagen :aplausos
Ha quedado muy muy muy bien Fardal. Me alegro que al final todo saliera correctamente. Un saludo compañero.
Gracias también a ti Lyttel por el interés!!! :wink:
redfox87
22/10/14, 11:29:53
Anda! pensé que esta última tampoco te hizo el apaño. Pues me alegro un montón de haber ayudado, parece que ha quedado bien.
Un saludo
elmenda2003
25/10/14, 09:47:02
Anda! pensé que esta última tampoco te hizo el apaño. Pues me alegro un montón de haber ayudado, parece que ha quedado bien.
Un saludoEl resultado ha quedado muy bien! :OK Por lo que veo, has interpolado desde un fichero de 21 Mpixels hasta llegar a un tif de 3,2 gigas a 575 Mpixeles. Dado que, según comentais, es mejor interpolar varias veces, por tramos, en este caso ¿cuántas interpolaciones has tenido que hacer?
En todo caso, me quedo con el concepto de que con una buena foto de 17 megapixels y una buena currada puedes llegar a sacar una imagen correcta para cubrir una pared de 4 x 2 metros, que no está naaaada mal! :aplausos
redfox87
25/10/14, 21:12:46
Pues no se te decir, no las conté… unas cuantas, las primeras muy rápido pero cada vez que vas haciendo una y otra mas con el archivo tan grande empieza a ir lento y mas que mucho trabajo lleva tiempo, y por experiencia no conviene hacer otras cosas a la vez.
Pues después de finalmente conseguir entender todo el rollo de los PPPs, os dejo la manera de hacer una tabla excel para ver como se relacionan los PPPs y los Mpx con las medidas reales de una foto:
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/PPP1.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=368790&title=ppp1&cat=500)
Al lado de las celdas con letra roja he puesto la fórmula que va para que la veáis.
Para los más vagos, aquí os podéis bajar la tabla:
https://www.dropbox.com/sh/b4eyqbe4rctmxic/AACWaD4Wtw6EdPbquPp8hmcna?dl=0
Gracias compañero, me guardo el archivo porque seguramente lo utilizaré.
Cogorzon
28/10/14, 13:53:17
Yo me suscribo, que es muy interesante todo lo hablado aquí, y nunca se sabe.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com