PDA

Ver la Versión Completa : ¡Ay cómo hemos cambiado!...



obkcaptain
28/10/14, 12:17:02
Algo así dice la letra de "Presuntos implicados". Y creo que le viene como anillo al dedo a la foto que me atrevo a subir. La foto está tomada en el mes de Mayo de 1977 en un mitín que se celebró en el Polideportivo de la Huerta del Rey en Valladolid. Era el PSOE y por allí apareció un Felipe González al que ya conocíamos en Pucela por lo de los juicios a unos despedidos de Renault (la FASA, para entendernos).
Por aquél entonces, yo tenía una MInolta SR7 con algunos cristales. Como un 58 que abría (creo) a 1.4, un 28 que abría a 3,5 y un Tamron (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda-objetivos-tamron) 200 fijo que abría a 5,6. Esta foto está hecha con el Tamron (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda-objetivos-tamron) y la película (Valca HH29) que era de 400 ASA la forcé hasta los 25.600. Luego, tras revelar casi una hora, ya ves: unos granos como nueces. Pero es que la iluminación era lo que había...
No sé por qué la traigo ahora. Es quizá para seguir animando a "tanto loco" como hay por ahí y que seguimos atrapados en la magia del b/n y en la de la fotografía analógica. Han pasado 40 años y ¿quién lo diría?.
Por cierto, no tenía monopié y tiré a pulso (claro que era mucho mejor que el que tengo ahora) y abriendo al máximo, lo más probable es que disparase a 1/250. Ya digo, una aventura.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/aplausos.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=368791&title=aplausos&cat=500)

enricvision
28/10/14, 16:02:40
Dudo que está mejor, si la foto, la explicación o las ganas que das de sacar la de carrete y liarse a dar tiros, aunque sea sin carrete (jeje) y eso que nunca hice labo.

La foto, pues se vende ella solita. Tanto como documento, como técnica y artísticamente. Que montón de planos que recoge!!. El grano en su punto (nunca osé forzar más de 800ASA con mi Tri-X, realmente era nivel aficionadillo y sigo así)
Por otro lado, apostaría que se puede imitar la misma foto con las digitales y un correcto proceso. Son pixeles.

Salu2

Aaahhh, las Minoltas de aquella época. Yo tuve una sencilla telemétrica

obkcaptain
28/10/14, 17:42:23
Lo de 25.600 ASA lo digo un poco a bulto...porque lo calculé por el sencillo procedimiento de que si para 400 ASA tenía que poner un diafragma y una velocidad y ponia el que necesitaba, hallar la equivalencia era bien sencilla. Lo de revelar el carrete fue una odisea. Primero revelaba con una concentración para sacar luces y sombras y luego con menos concentración, para los tonos medios. En total y como no calenté nunca el revelador, pues eso: casi una hora.
Si quieres ver cómo era la Minolta SR7 mira aquí: http://www.pbase.com/equipment/image/51229626
Me gustaba y me sigue gustando el desenfoque que me daba el Tamron 200 fijo, aunque con el tiempo aprendí que se llama Bokeh (cosas de la edad, sin duda).
¡Ay que recuerdos!...

enricvision
28/10/14, 19:25:30
Una preciosidad, nada que ver con la mía de óptica fija. Yo solo tengo recuerdos gráficos de la Nikon (http://https://www.flickr.com/photos/enricvision/13148954944/in/set-72157642344123824) reflex (https://www.flickr.com/photos/enricvision/13148954944/in/set-72157642344123824) que conservo como oro en paño (me la traje de Andorra debajo de los sobacos de la familia, cuerpo y un 50mm 1.8 (el de la foto) jaja). Observese el dispositivo disparador soft original Nikon!

Salu2

Muskitarra
03/11/14, 14:09:14
hola!!!

Me gusta por lo que tiene de generacional la foto y los personajes...

... y el grano también es bello...

... un saludo!!!