Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : EOS M Eos M o Fuji x100



jifasa
28/10/14, 20:13:30
Buenas tardes, pues mi dilema es el que os presento en el título, actualmente poseo una EOS 600D, y varios objetivos, 50mm, 55-250mm, Tokina 11-16, etc ... quería hacerme con una cámara pequeña para viajes y callejear pero que me permita hacer fotos de gran calidad, y dé el callo en todo tipo de situaciones, estaba super convencido, e iba a ir por la X100, de estética es preciosa, hace fotos de gran calidad, es compacta, cómoda y con muy buenas prestaciones, sobre todo para fotografía callejera. De repente leyendo y leyendo me encuentro en este mismo foro con una cámara de la que no tenía constancia alguna, Canon EOS M, la cual ofrece calidad réflex en un cuerpo aún mas compacto, una muy buena sensibilidad ISO y la gran característica de permitirme usar los objetivos que ya tengo y todo esto a muy buen precio. Desde este punto, comienza mi gran dilema. ¿Alguien que me convenza de algo?

Como punto negativo decir que no me hace mucho chiste que esta cámara no tenga visor ni controles físicos sobre la apertura y velocidad, ¿Ralentizan estas características el flujo y la acción de la fotografía en modo manual?

Saludos, muchas gracias de antemano por vuestras respuestas y buenas fotos!

valenciano85
28/10/14, 22:07:57
Buenas noches compañero. Lo primero decirte que son cámara radicalmente diferentes. La M es una CSC de lentes intercambiables, mientras que la Fuji no lo es. El poder usar lentes Canon que ya tengas es una buena cosa, pero ahí pierdes toda la movilidad si no usas lentes muy pequeñas.

Como antiguo propietario de la M te puedo decir que tiene una calidad de imagen extraordinaria, una construcción muy superior a casi todas las de la competencia y un manejo intuitivo, pero no todo es bueno...está demasiado enfocada al manejo desde la pantalla táctil, y aunque puedes controlar algunos parámetros desde la rueda trasera, será prácticamente todo lo que hagas con la pantalla. El enfoque no es nada del otro mundo, pudiendo ser bastante tedioso enfocar con objetivos no nativos de montura M (a mi con el 50mm se me hacia imposible) y si quieres hacer alguna escena de acción, la ráfaga está muy muy muy limitada. Ya para concluir el tema del visor...no se disparar sin él.

Estos son los motivos por los que yo me deshice de ella en favor de la Sony a6000, ya que aunque la calidad final de las imágenes era muy buena, ni mucho menos era capaz de suplir en funcionamiento a una réflex (cosa que la Sony si hace), y muchas fotos me las perdida por estar toqueteando la pantalla.

Ahora vamos a cosas que a mi parecer decantaría la balanza a un lado u otro...Canon ha descatalogado la M hace unos 2 meses, y no se sabe ni se espera que saque nada en el sector de las CSC con montura M. Eso junto con que la M2 ni siquiera llegó a Europa me hace dudar bastante sobre la vida que vaya a tener este sistema. Canon ahora mismo no está mostrando ningún intentes por el sector de las CSC, y aunque comprándola vayas a tener calidad de sobra, creo que Canon no es la más adecuada en este ámbito.

Por el contrario Fuji está invirtiendo mucho en las CSC y cada producto que presenta es innovador y mejora claramente al anterior. Con la x100 vas a tener el visor electrónico, y aunque no es de lentes intercambiables, es mucho más compacta, con mejores controles y además puedes controlarla desde el anillo del objetivo, lo cual es una ventaja muy importante.

CONCLUSIÓN:

Si encuentras una EOS-M con el 22mm por debajo de los 400€ puede ser una buena compra, pero yo iria antes a por una Fuji y no descartaría otras marcas como Sony.

Un saludo y perdón por el ladrillo.

jifasa
28/10/14, 23:25:05
Buenas noches compañero. Lo primero decirte que son cámara radicalmente diferentes. La M es una CSC de lentes intercambiables, mientras que la Fuji no lo es. El poder usar lentes Canon que ya tengas es una buena cosa, pero ahí pierdes toda la movilidad si no usas lentes muy pequeñas.

Como antiguo propietario de la M te puedo decir que tiene una calidad de imagen extraordinaria, una construcción muy superior a casi todas las de la competencia y un manejo intuitivo, pero no todo es bueno...está demasiado enfocada al manejo desde la pantalla táctil, y aunque puedes controlar algunos parámetros desde la rueda trasera, será prácticamente todo lo que hagas con la pantalla. El enfoque no es nada del otro mundo, pudiendo ser bastante tedioso enfocar con objetivos no nativos de montura M (a mi con el 50mm se me hacia imposible) y si quieres hacer alguna escena de acción, la ráfaga está muy muy muy limitada. Ya para concluir el tema del visor...no se disparar sin él.

Estos son los motivos por los que yo me deshice de ella en favor de la Sony a6000, ya que aunque la calidad final de las imágenes era muy buena, ni mucho menos era capaz de suplir en funcionamiento a una réflex (cosa que la Sony si hace), y muchas fotos me las perdida por estar toqueteando la pantalla.

Ahora vamos a cosas que a mi parecer decantaría la balanza a un lado u otro...Canon ha descatalogado la M hace unos 2 meses, y no se sabe ni se espera que saque nada en el sector de las CSC con montura M. Eso junto con que la M2 ni siquiera llegó a Europa me hace dudar bastante sobre la vida que vaya a tener este sistema. Canon ahora mismo no está mostrando ningún intentes por el sector de las CSC, y aunque comprándola vayas a tener calidad de sobra, creo que Canon no es la más adecuada en este ámbito.

Por el contrario Fuji está invirtiendo mucho en las CSC y cada producto que presenta es innovador y mejora claramente al anterior. Con la x100 vas a tener el visor electrónico, y aunque no es de lentes intercambiables, es mucho más compacta, con mejores controles y además puedes controlarla desde el anillo del objetivo, lo cual es una ventaja muy importante.

CONCLUSIÓN:

Si encuentras una EOS-M con el 22mm por debajo de los 400€ puede ser una buena compra, pero yo iria antes a por una Fuji y no descartaría otras marcas como Sony.

Un saludo y perdón por el ladrillo.

Muchas gracias por la respuesta Valenciano95, es exactamente lo que necesitaba oír, una explicación concisa y con rigor, la verdad es que lo que me comentas de la EOS M es exactamente lo que me temía, era demasiado bonito para ser verdad, jajajaj, se trata de tener ganas de fotografiar no de que te las quiten, y en miras a eso prefiero tener "menos calidad de imagen" pero disfrutar de la afición, la EOS M a mi parecer ha sido un intento de algo muy muy bueno, pero creo que se ha quedado un poco en la estacada por el tema del manejo, algo muy importante, al menos para mi.

Actualmente las he encontrado por debajo de los 400 € en la mayoría de los casos con 22mm y sin el, pero aún así creo que no merece la pena pegar el salto a esta cámara, ya que su fuerte era el poder usar los objetivos de los que ya dispongo, y si me comentas que se hace tedioso el enfoque, pues creo que no cumple la función, aunque sin duda ofrece una gran calidad de imagen, como he podido comprobar en flickr y en reviews.

Por otro lado el tema de la X100 es el precio lo que no me termina de convencer, me parece algo abusivo, aunque si es cierto que por internet se pueden encontrar ofertas de la X100 a 600 € nueva, pero, ¿es un precio justo, teniendo en cuenta que esta serie ya va por la 3ª generación con la X100T?

Agradecería si pudieseis, que me comentaseis alternativas a estas dos cámaras, o si en algún caso, me aconsejaríais encarecidamente atacar a alguna de estas dos que ya he comentado. Un saludo y mil gracias por las respuestas!!!

valenciano85
28/10/14, 23:38:08
No hay de que compañero, para eso estamos. La verdad es que no estoy muy puesto en cámaras que no tengan lentes intercambiables, ya que aunque funcionan muy bien, me gusta tener con que jugar.
En el momento que yo decidí hacer el cambio de la M por otra cámara que cumpliera en lo que yo buscaba (enfoque rápido, ráfaga elevada, visor electrónico y ergonomía) miré todo el mercado y di preferencia a todo sistema que me permitiera hacer uso de las lentes L que ya tengo pero me di cuenta rápido de que eso es renunciar a mucha calidad.

Haber hay donde elegir, pero yo opté por la Sony a6000 por que es una réflex en miniatura, y cuando digo réflex no me refiero solo al tamaño APS-C de su sensor, sino a nivel de personalización, menús, ráfaga (11 FPS), enfoque rapidísimo...la acompañé del Sigma 30 f2.8 Art. También tengo el 16-50 del Kit, pero no vale ni para tacos de escopeta. Se que tal vez no es la opción más económica, pero cuando yo la compre me salió bastante más cara de lo que está ahora.

http://www.ebay.es/itm/Sony-ILCE-6000-Alpha-a60000-6000-Body-E-mount-Digital-Camera-Black-/131286310406?pt=UK_CamerasPhoto_DigitalCameras_Dig italCameras_JN&hash=item1e91461e06

http://www.amazon.es/Sigma-30-F2-8-ART-digitales/dp/B00BQXL5CM/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1414532070&sr=8-1&keywords=sigma+30+2.8

Estos enlaces que te dejo son del cuerpo por un lado y el lente por otro, y a mi gusto, creo que es la mejor cámara que ahora mismo te puedes montar para lo que buscas, hasta el punto que está haciendo que muchas veces la 7D se quede en casa aún para hacer trabajos serios.

También barajé la opción de una cámara m4/3 por la amplitud de lentes que hay, pero los precios de los cuerpos son bastantes más elevados que los de la a6000 por ejemplo, y tanto Sony como Zeiss están ampliando constante el catálogo de lentes.

Un saludo.

PericoPaco
29/10/14, 01:23:22
Pues yo voy a salir un poco en defensa de nuestra pequeña EOS-M, no ya porque sea ni de lo mejor ni de lo más completo que en cámara pequeña existe, sino porque al precio al que se encuentra me parece que ofrece una relación calidad precio de lo mejorcito que actualmente se puede encontrar en el mercado.


Yo inicialmente la compré exclusivamente para aprovechar los EF y EF-S que tenía, por supuesto que era consciente que tanto factores como su bulto o eficiencia de AF se iba a ver ligeramente perjudicado, pero también sabía que ni en el mejor de los casos con otras cámaras pequeñas de sensor ya grande iba a tener nada en ese aspecto que me posibilitara ni un equipo de calidad extrapequeño ni que me sirviera para un tipo de fotografía de acción rápida. Solo ya ahora y con alguna excepción de las de ultima hornada, por ejemplo esa a6000 que disfruta el compañero Valenciano85, empieza a no ser del todo todo cierto, pero es a cambio de comparativamente un bastante elevado precio.


En absoluto me arrepiento de mi experiencia con la EOS-M, es cierto que hasta que no te acostumbras a ello el no disponer de visor es una lata, pero también es cierto que no todos los visores dan bien la talla y muchas veces no son suficientes. La falta de más botoncitos dedicados y en ocasiones la necesidad de operar sobre la pantalla tactil también al principio parece incomodo, pero no deja de ser por falta de costumbre, y poco a poco te vas haciendo a ello.


Todas estas adaptaciones a su manejo, que no deja de ser una adaptación a algo moderno, para mí más que un suplicio fue un divertimento y al fin y al cabo una enriquecedora experiencia.


A cambio, y siendo consciente de lo de los objetivos respecto a pérdida de velocidad de AF, la experiencia de usar ópticas EF de las grandes tengo que decir que ha sido estupenda. Buen funcionamiento completo con idéntica calidad que en las máquinas grandes, y un AF aunque más lento totalmente preciso y efectivo. De entrada la empecé a utilizar con un sencillo EF-S 17-85 IS USM, con un resultado magnífico tanto en angular como en su focal tele, con la ventaja de un IS muy utilizable y una nitidez y contraste de tonos muy alta. Su AF, para lo que había leido, y salvando que para acción no sirve, tampoco me pareció especialmente lento o malo.


Luego ya seguí utilizandola con objetivos EF más específicos, como por ejemplo EF 50mm f1.4, EF 85mm f1.8, EF 135mm f2 L, e incluso por probar EF 200mm f2.8 L y EF 300mm f4 L. Con ninguno la camarita me ha decepcionado en ningún sentido, a f1,4 con el 50mm su luminosidad y sesiones callejeras sin flash y con poca luz han sido un verdadero disfrute, con el 85mm más de lo mismo, con el 135 f2 una calidad de alucine, y con los otros teles más largos resulta sorprendente lo que es capaz de hacer esta chiquitina. Siempre y sin mayor problema con todos estos objetivos he utilizado el AF.


Respecto al bulto y partiendo de que ya sabía que con ninguno de estos objetivos iba a ir con una cámara bolsillera, lo cierto es que cuanto más abultaba el objetivo más ergonómica me resultaba el equipo en su uso, ya que la mano izquierda mejor sabía y actuaba sobre su función de asir y equilibrar todo el conjunto. En general y aunque parezca un contradicho, a quien le gusta y disfruta haciendo "la foto", más incómodo y antinatural le resulta utilizar una cámara exageradamente pequeña.


Luego ya con el tiempo, y en parte aprovechando oportunidades que el bajo precio de segunda mano ofrece en equipamiento específico para esta EOS-M, he adquirido parte de sus objetivos específicos de sistema, con un funcionamiento en prestaciones y calidad de imagen sorprendentes y de primera índole, concretamente por ejemplo el 11-22mm estabilizado es un más que magnífico objetivo, con un angular ya extremo que nada tiene que envidiar a lo mejorcito que para cámara grande existe.


Y por último aunque no entro a ello por no estenderme más, el disfrute de utilizar con la EOS-M toda mi coleción de buenos objetivos manuales Canon FD antiguos, ya no tiene nombre. En resumen, un gran conjunto de alegrías lo que me ha proporcionado esta pequeña EOS-M.


Saludos.

jifasa
29/10/14, 11:22:00
Estos enlaces que te dejo son del cuerpo por un lado y el lente por otro, y a mi gusto, creo que es la mejor cámara que ahora mismo te puedes montar para lo que buscas, hasta el punto que está haciendo que muchas veces la 7D se quede en casa aún para hacer trabajos serios.

Muchas gracias valenciano la verdad que es una cámara muy a tener en cuenta, así que la pondré junto a la x100 como posible candidata... QUE ME VA A COSTAR DECIDIRME!

jifasa
29/10/14, 11:25:00
Pues yo voy a salir un poco en defensa de nuestra pequeña EOS-M, no ya porque sea ni de lo mejor ni de lo más completo que en cámara pequeña existe, sino porque al precio al que se encuentra me parece que ofrece una relación calidad precio de lo mejorcito que actualmente se puede encontrar en el mercado.

Gracias por la respuesta PericoPaco, todo lo que has dicho de la cámara tiene su sentido y es por eso que se me hizo en algún momento atractiva, pero para mí lo realmente importante es no perder ninguna fotografía por lo que no me convence mucho esta cámara, pero como ya os comente, no he probado ninguna de las dos ni la X100 ni la EOS M por tanto no se con certeza que bien se portan en la calle y si ciertamente la EOS M es una opción a tener en cuenta, porque como dices todo es acostumbrarse al manejo, saludos y gracias !

Aigarpa
29/10/14, 12:57:15
Utilice una X100 y para la calle es una maravilla.
Con la Canon M tendras una mini reflex y si tienes objetivos terminaras saliendo cargado de casa. Sin en cambio con la Fuji no tendras tentaciones, te la meteras en un bolsillo y a disfrutar.

Actualmente tengo una RX1 de Sony. Es como la Fuji pero elevado al grado de satisfaccion total. Es tanto que estoy vendiendo todo y me quedo con la Sony para el 80% y la 6D + 135mm f2 para cosas puntuales.

Si puedes, y si haces mucha fotografia de calle compratela y vende objetivos :)

jifasa
29/10/14, 14:04:19
Utilice una X100 y para la calle es una maravilla.
Con la Canon M tendras una mini reflex y si tienes objetivos terminaras saliendo cargado de casa. Sin en cambio con la Fuji no tendras tentaciones, te la meteras en un bolsillo y a disfrutar.

Actualmente tengo una RX1 de Sony. Es como la Fuji pero elevado al grado de satisfaccion total. Es tanto que estoy vendiendo todo y me quedo con la Sony para el 80% y la 6D + 135mm f2 para cosas puntuales.

Si puedes, y si haces mucha fotografia de calle compratela y vende objetivos :)

Buenas aigarpa, gracias por pasar, la Sony RX1 es una gran cámara sin duda, y no crea que en su día no le eché el ojo, pero ese precio.... es delito incluso hablar de él, sobre todo para mí... un estudiante de 21 años y sin curro, por ahora me tengo que apañar con lo poco que consiga ahorrar, que ya llegar a los 500 o 600€ que tengo pensado gastar me cuesta la propia vida, jajajajaj, así que creo que la RX1 no es una cámara para mí, una pena... Aún así agradezco mucho vuestros consejos y recomendaciones me estáis ayudando bastante, por lo que veo Sony tiene una gran gama de cámaras que prometen mucho, hay alguna del estilo de la RX mas asequible? Saludos y gracias de nuevo!! :birring

Davidlp
29/10/14, 20:25:29
Pues a mi me pasó lo mismo. Al final cayó la EOS M. Estoy enamorado de este cacharrin. Tanto que ahora me cuesta coger la 60D. Las ultimas excursiones, me he llevado laM, y la grande se ha quedado en casa. Calza de continuo el 22mm F2 que es una gozada de objetivo. Tengo el de serie 18-55 y al poco compre de 2a mano en este foro el 11-22, otra maravilla de objetivo. El enfoque lento, pero super preciso. El menu tactil, cuando te acostumbras, perfecto. Vamos, que si la pierdo, rompe o me la roban, compro otra, ademas con los precios que lleva ahora. El sistema EF es de lo mejor que he visto, que seguro que hay cosas mejore, pero yo, tal como se deduce, estoy encantado con ella.

jifasa
29/10/14, 23:26:29
Pues a mi me pasó lo mismo. Al final cayó la EOS M. Estoy enamorado de este cacharrin. Tanto que ahora me cuesta coger la 60D. Las ultimas excursiones, me he llevado laM, y la grande se ha quedado en casa. Calza de continuo el 22mm F2 que es una gozada de objetivo. Tengo el de serie 18-55 y al poco compre de 2a mano en este foro el 11-22, otra maravilla de objetivo. El enfoque lento, pero super preciso. El menu tactil, cuando te acostumbras, perfecto. Vamos, que si la pierdo, rompe o me la roban, compro otra, ademas con los precios que lleva ahora. El sistema EF es de lo mejor que he visto, que seguro que hay cosas mejore, pero yo, tal como se deduce, estoy encantado con ella.

Muchas gracias por pasar David

Buff es que el precio es lo que más me tira de esta cámara, y su indudable calidad, pero no la termino de ver como una máquina para fotografía callejera, aunque si que es perfecta para cualquier tipo de viaje, o fotografía nocturna que suelo practicar mucho junto a la de paisaje, pero quitando lo viajes, para lo demás tengo mi réflex. Estoy en un gran gran aprieto, AYUDENME! por ahora estoy un poco más convencido de las posibilidades de la EOS M pero aún no se que hacer. Saludos y Gracias !!!

valenciano85
29/10/14, 23:38:50
Creo que llegados a este punto y con el bloqueo que llevas jejejejeje lo mejor es que te pasaras por varios sitios y fueras probando las cámaras que te planteas. Juega un poco con ellas y ves las que más te convencen. Aunque así no aclararas todas las dudas, por lo menos ya sabrás cual se adapta mejor a tu mano y navegar por los menos no es poca cosa.

Ciertamente el precio que tiene ahora mismo la M es muy tentador, pero no se por que me huele que esta linea con montura M va a terminar mal...tambien tienes opciones muy interesantes como las G de Canon que sin llegar a ser APS-C son de muy altas prestaciones.

Otros de los aspectos que no hemos hablado en este hilo y tu tampoco has comentado es que prestaciones buscas más allá del tamaño y calidad de imagen...quieres WIFI, NFC, pantalla táctil, abatible, visor (esto si que lo hemos tocado), buen agarre, flash incorporado...por desgracia en casi todos estos aspecto la EOS-M sale perdedora. Y que conste que pese a estar enamorado de mi a6000 vendí mi M con todo el dolor del mundo y ahora la echo mucho de menos, pero es lo que hay, no estaba a la altura de mis exigencias.

Un saludo.

jifasa
30/10/14, 00:17:48
Creo que llegados a este punto y con el bloqueo que llevas jejejejeje lo mejor es que te pasaras por varios sitios y fueras probando las cámaras que te planteas. Juega un poco con ellas y ves las que más te convencen. Aunque así no aclararas todas las dudas, por lo menos ya sabrás cual se adapta mejor a tu mano y navegar por los menos no es poca cosa.

Ciertamente el precio que tiene ahora mismo la M es muy tentador, pero no se por que me huele que esta linea con montura M va a terminar mal...tambien tienes opciones muy interesantes como las G de Canon que sin llegar a ser APS-C son de muy altas prestaciones.

Otros de los aspectos que no hemos hablado en este hilo y tu tampoco has comentado es que prestaciones buscas más allá del tamaño y calidad de imagen...quieres WIFI, NFC, pantalla táctil, abatible, visor (esto si que lo hemos tocado), buen agarre, flash incorporado...por desgracia en casi todos estos aspecto la EOS-M sale perdedora. Y que conste que pese a estar enamorado de mi a6000 vendí mi M con todo el dolor del mundo y ahora la echo mucho de menos, pero es lo que hay, no estaba a la altura de mis exigencias.

Un saludo.

La verdad es que la cosa esta en un punto que me encanta, hay tantas opciones en el mercado para tener la cámara ideal que no se ya que mas mirar, la verdad sea dicha, el principal aspecto que condiciona mi decisión fuera aparte de que la cámara sea ergonomica, tenga o no visor, de fotos de calidad, etc etc etc ... Es el dinero, ese es verdaderamente mi condicionante, por eso no quiero equivocarme, no quiero lanzarme a por una cámara y que tenga que comérmela con patatas fritas, además que me conozco y si no estoy contento con la cámara, mientras la lleve en la mano estaré constantemente recordándome que he gastado el dinero que tanto me ha costado conseguir en esa máquina, y no estaré a lo que hay que estar, ni disfrutare fotografiando.

Ese es mi mayor temor, es por eso que no me he decidido ya por la EOS M , porque aunque es una cámara que me encanta, o mejor dicho, me encantan sus virtudes, no termina de convencerme, debido a sus defectos, son sentimientos muy encontrados, me encantan sus virtudes, pero temo sus defectos, por cierto, que canon deje de lado la EOS M, no es algo que me asuste, mientras pueda tirar de mis objetivos y tenga el 22 mm que me interesa ... jajajaja

Así que este sigue siendo mi "GRAN PROBLEMA", ojalá todos fuesen así, Gracias por las respuestas, realmente me estáis ayudando mucho y estoy sacando muy en claro mis ideas, SALUDOS !!!! :birring

PericoPaco
30/10/14, 01:42:54
Antes en uno de los comentarios de más arriba de alguna forma te recomendé la EOS M, y ahora, viendo que para ti la cuestión de dinero es importante, te la recomiendo aún con más insistencia. Repito que no es la mejor de las que existen pero sí suficiente, y al igual que con todas las otras, ya a partir de un cierto nivel de calidad de funcionamiento que la M tiene, si pierdes fotos es más por culpa del fotógrafo que no porque la camarita no pueda hacerlas.

Por supuesto que si el tema de dinero no influyera tendrías mejores opciones en otras marcas, pero sabiendo que todavía a día de hoy ninguna es perfecta, entre cámara y óptica tendrías que partir de un presupuesto 3 veces superior para obtener unos resultados que difirieran claramente de los que pudieras obtener con la M y ese buen 22mm que dices.

Aun así es posible, porque muchas veces pasa, que en un futuro contemples que tu EOS M no es suficiente, y puedas y quieras pasarte a una de esas otras de rango superior, pero no por eso has de considerar que hiciste mal y tiraste el dinero, gastaste lo que pudiste en base a una buena relación calidad/precio y seguramente habrás disfrutado un montón con ella mientras la tuviste.

Yo en mi caso la sigo utilizando sin ningún complejo frente a otras cámaras punteras de esas otras marcas, que sí, que tienen mejores prestaciones pero que tampoco en ninguno de los posibles aspectos dejan por tierra lo que puedo obtener con mi EOS M y sus buenos objetivos. Te hablo en concreto, no sé si las conoces, de cámaras como por ejemplo las Oly OMD EM1, Pana GX7, Fuji XT-1, Sony A7 y algunas otras más, todas ellas con muy buenas virtudes pero enormemente más caras que la EOS M con un EFM 22mm.

Saludos.

jifasa
30/10/14, 20:15:11
Antes en uno de los comentarios de más arriba de alguna forma te recomendé la EOS M, y ahora, viendo que para ti la cuestión de dinero es importante, te la recomiendo aún con más insistencia. Repito que no es la mejor de las que existen pero sí suficiente, y al igual que con todas las otras, ya a partir de un cierto nivel de calidad de funcionamiento que la M tiene, si pierdes fotos es más por culpa del fotógrafo que no porque la camarita no pueda hacerlas.

Por supuesto que si el tema de dinero no influyera tendrías mejores opciones en otras marcas, pero sabiendo que todavía a día de hoy ninguna es perfecta, entre cámara y óptica tendrías que partir de un presupuesto 3 veces superior para obtener unos resultados que difirieran claramente de los que pudieras obtener con la M y ese buen 22mm que dices.

Aun así es posible, porque muchas veces pasa, que en un futuro contemples que tu EOS M no es suficiente, y puedas y quieras pasarte a una de esas otras de rango superior, pero no por eso has de considerar que hiciste mal y tiraste el dinero, gastaste lo que pudiste en base a una buena relación calidad/precio y seguramente habrás disfrutado un montón con ella mientras la tuviste.

Yo en mi caso la sigo utilizando sin ningún complejo frente a otras cámaras punteras de esas otras marcas, que sí, que tienen mejores prestaciones pero que tampoco en ninguno de los posibles aspectos dejan por tierra lo que puedo obtener con mi EOS M y sus buenos objetivos. Te hablo en concreto, no sé si las conoces, de cámaras como por ejemplo las Oly OMD EM1, Pana GX7, Fuji XT-1, Sony A7 y algunas otras más, todas ellas con muy buenas virtudes pero enormemente más caras que la EOS M con un EFM 22mm.

Saludos.

Pues sí, tienes razón perico, pero no sé, hay algo que no me termina de llamar de la EOS, y he visto miles y miles de fotos ya, y me gustan mucho, me encantan... pero no se.... me da como miedito, y no se porqué, a parte de que he leido tantos comentarios, y siempre la mayoría negativos, la gente parece tenerle tirria a esta camarita, echan sapos y culebras refiriendose a ella, que si el enfoque, la calidad, la montura EF, etc etc etc .... bueno o eso o la aman, no me ha quedado muy claro aún, así que no me ha quedado muy claro aún que hay que hacer con esta cámara. Por tanto he ido hoy a dar un paseo a ver si la veía y en Fnac no la tenían ni en ECI, sería de gran ayuda poder probarla, o ver algún video de la cámara en funcionamiento en las manos de algún fotógrafo, para terminar de convencerme del todo, aún no se ... Muchas gracias por la ayuda! SALUDOS!!

juc21
01/11/14, 03:38:07
Hola JIFASA,
Yo tuve la Eos M con todos los Ef-M, luego compré la Fuji X-E1 y vendí la Canon.
¿Por qué? Pues varias razones, la principal el visor, para mi imprescindible, no tengo veinte años y de cerca no veo bien. En segundo lugar el enfoque: La Eos M hace unas fotos preciosas pero con niños sobretodo en interiores, o con niebla… es un poco desesperante. También a isos altos es mejor la Fuji, lo mismo que el rango dinámico. Por último el 18-55 de Fuji es una maravilla.
Aunque por otra parte me dolió dejar la M por lo siguiente:
Me resultaba agradable de tamaño, robusta y ligera a la vez, sobre todo con el 22mm, sus colores eran muy buenos, quizás un poco cálidos, buen contraste y saturación. Posibiladad de usar el revelador Canon DPP Los objetivos son mucho mas baratos que los equivalentes fuji 11-22/10-24 y 22/27. LEn cuanto a los controles por pantalla táctil yo me encontraba muy agusto con ellos una vez cogido el tranquillo. He estado viendo las preciosas fotos que tienes en flick, y quizás para este tipo de fotos no tengas problemas con la Canon.

Llegados a este punto tienes que valorar que quieres: objetivo fijo, o varios lentes. Si comparas x100 con eos M + 22mm exclusivamente, precio a parte, mejor la Fuji, por visor, enfoque, rango dinamico,…
Pero si quieres comprar otros objetivos entonces la Fuji no vale, salvo que te vayas a la X-E1 que con el 18-55 (mucho mejor que el Canon) más el 50-230, la puedes conseguir por 729 €, aunque también tienes las X-M1 o X-E1 sin visor por 400 y pico Euros.
De Sony ya te ha contado Valenciano. Y ten en cuenta otras opciones como las compactas de lujo Canon GX1 II, la nueva Panasonic LX100, o las micro 4/3.

jifasa
01/11/14, 12:41:16
Hola JIFASA,
Yo tuve la Eos M con todos los Ef-M, luego compré la Fuji X-E1 y vendí la Canon.
¿Por qué? Pues varias razones, la principal el visor, para mi imprescindible, no tengo veinte años y de cerca no veo bien. En segundo lugar el enfoque: La Eos M hace unas fotos preciosas pero con niños sobretodo en interiores, o con niebla… es un poco desesperante. También a isos altos es mejor la Fuji, lo mismo que el rango dinámico. Por último el 18-55 de Fuji es una maravilla.
Aunque por otra parte me dolió dejar la M por lo siguiente:
Me resultaba agradable de tamaño, robusta y ligera a la vez, sobre todo con el 22mm, sus colores eran muy buenos, quizás un poco cálidos, buen contraste y saturación. Posibiladad de usar el revelador Canon DPP Los objetivos son mucho mas baratos que los equivalentes fuji 11-22/10-24 y 22/27. LEn cuanto a los controles por pantalla táctil yo me encontraba muy agusto con ellos una vez cogido el tranquillo. He estado viendo las preciosas fotos que tienes en flick, y quizás para este tipo de fotos no tengas problemas con la Canon.

Llegados a este punto tienes que valorar que quieres: objetivo fijo, o varios lentes. Si comparas x100 con eos M + 22mm exclusivamente, precio a parte, mejor la Fuji, por visor, enfoque, rango dinamico,…
Pero si quieres comprar otros objetivos entonces la Fuji no vale, salvo que te vayas a la X-E1 que con el 18-55 (mucho mejor que el Canon) más el 50-230, la puedes conseguir por 729 €, aunque también tienes las X-M1 o X-E1 sin visor por 400 y pico Euros.
De Sony ya te ha contado Valenciano. Y ten en cuenta otras opciones como las compactas de lujo Canon GX1 II, la nueva Panasonic LX100, o las micro 4/3.

Muy buenas Juc21, muchas gracias por pasar y comentar, y por visitar mi flickr, la verdad es que para el estilo de fotos que hago me vendría de perlas la M, poder hacer una nocturna estando de viaje, y cosas así me encantaría, pero realmente, para eso ya tengo mi 600D con la que estoy muy muy contento, por tanto, ¿Estaría cometiendo el error de comprar "La misma cámara"? No me malinterpretéis con misma cámara quiero decir, una cámara que me ofrece exactamente lo mismo que mi EOS600D, en menor tamaño...

Precisamente lo que busco es una cámara distinta, que me permita fotografiar en multitud de condiciones, y me de calidad por supuesto, pero que sea rápida, manejable, discreta, y demás para poder hacer fotografía de calle, retratos a personas, y si se encarta, ¿Por que no? unas nocturnas, que me encantan jajaja, yo creo que la mejor opción es la X100 o en su defecto la X30 aunque esta es una cámara de sensor pequeño con zoom y mas compacta, pero por lo que he leído se comporta muy bien, aunque su precio de salida es igual o mas caro en algunos casos que una X100 de segunda mano.

Espero poder decidirme pronto y si el dinero me lo permite, por supuesto, acertar con mi compra, Saludos!!! :-)

pixeldepot
01/11/14, 13:05:28
Para complicar un poco más las cosas… Llevo tres años TRABAJANDO con la X100 (desde hace un mes tengo la X100 S) y puedo garantizarte que ofrece auténtica calidad de imagen profesional.

¿Qué quiero decir con esto? La X100, aún sin llevar el excelente sensor sin filtro de paso bajo de la X100 S, ofrece una calidad de imagen excelente. He hecho varias exposiciones fotográficas, con copias a tamaño 60 x 45cm. y la mayoría de las fotos estaban disparadas entre 1.600 y 3.200 ISO, por realizarlas en interiores. Las ampliaciones han dado una calidad muy buena: señal de ruido moderada, contraste medio-alto y excelente reproducción del detalle.

La X100 (y sus variantes X100 S y la nueva X100 T) ofrecen un manejo muy fotográfico: aro de velocidades, aro de diafragmas y botones personalizados para acceder de un solo toque –por ejemplo– a la sensibilidad. Los materiales de construcción son excelentes: metal y más metal, que te garantizan una vida más larga que el plástico.

Otro de los puntos que destacan es el visor electrónico, que te permite ver en todo momento el resultado final en el ocular, como la exposición o el balance de blancos. Esto va muy muy bien para fotos en interiores o en condiciones de luz muy difíciles, como contraluces o fotografía nocturna, donde no siempre la luz es uniforme.

Como valor añadido tienes el soberbio conversor a angular WCL-X100 de Fuji, que convierte el 35mm en un 28mm (focales equivalentes en paso universal) y mantiene la luminosidad máxima de ƒ/2 y la elevada calidad óptica. El precio no es caro (menos de 250 euros) y considero que es un accesorio imprescindible para las diferentes versiones de la X100.

Pude probar la EOS M en su momento y con el paso del tiempo me he dado cuenta que Canon no confía en ella. Basta echar un vistazo a las novedades del sistema mirrorless de Canon desde que salió: cero!

El manejo no es nada intuitivo, pues al carecer de dial de modos de exposición cambiar parámetros ralentiza mucho el manejo de la cámara.

En mi opinión, no hay color y si el precio es el listón que decanta la decisión, no dudes en seguir buscando una X100 de segunda mano, que yo ya he visto algunas por 450 euros.

Espero que te haya servido de ayuda…

Salu2

pd: en mi web encontrarás pruebas de ambas cámaras

jifasa
03/11/14, 01:14:40
Pues sí, creo que llevas razón, creo que la X100 es la cámara que estoy buscando, ahora mismo he visto varias a buen precio incluso he visto de la edición especial black, a 600 € totalmente nuevas... en breve se decidirá todo... ¿Cuál sera la ganadora? aún no lo se! tendreis noticias... jajaja, ,muchas gracias por pasar y comentar Pixeldepot, veré esas Review, un saludo y buenas fotos!!


Para complicar un poco más las cosas… Llevo tres años TRABAJANDO con la X100 (desde hace un mes tengo la X100 S) y puedo garantizarte que ofrece auténtica calidad de imagen profesional.

¿Qué quiero decir con esto? La X100, aún sin llevar el excelente sensor sin filtro de paso bajo de la X100 S, ofrece una calidad de imagen excelente. He hecho varias exposiciones fotográficas, con copias a tamaño 60 x 45cm. y la mayoría de las fotos estaban disparadas entre 1.600 y 3.200 ISO, por realizarlas en interiores. Las ampliaciones han dado una calidad muy buena: señal de ruido moderada, contraste medio-alto y excelente reproducción del detalle.

La X100 (y sus variantes X100 S y la nueva X100 T) ofrecen un manejo muy fotográfico: aro de velocidades, aro de diafragmas y botones personalizados para acceder de un solo toque –por ejemplo– a la sensibilidad. Los materiales de construcción son excelentes: metal y más metal, que te garantizan una vida más larga que el plástico.

Otro de los puntos que destacan es el visor electrónico, que te permite ver en todo momento el resultado final en el ocular, como la exposición o el balance de blancos. Esto va muy muy bien para fotos en interiores o en condiciones de luz muy difíciles, como contraluces o fotografía nocturna, donde no siempre la luz es uniforme.

Como valor añadido tienes el soberbio conversor a angular WCL-X100 de Fuji, que convierte el 35mm en un 28mm (focales equivalentes en paso universal) y mantiene la luminosidad máxima de ƒ/2 y la elevada calidad óptica. El precio no es caro (menos de 250 euros) y considero que es un accesorio imprescindible para las diferentes versiones de la X100.

Pude probar la EOS M en su momento y con el paso del tiempo me he dado cuenta que Canon no confía en ella. Basta echar un vistazo a las novedades del sistema mirrorless de Canon desde que salió: cero!

El manejo no es nada intuitivo, pues al carecer de dial de modos de exposición cambiar parámetros ralentiza mucho el manejo de la cámara.

En mi opinión, no hay color y si el precio es el listón que decanta la decisión, no dudes en seguir buscando una X100 de segunda mano, que yo ya he visto algunas por 450 euros.

Espero que te haya servido de ayuda…

Salu2

pd: en mi web encontrarás pruebas de ambas cámaras

valenciano85
03/11/14, 11:43:52
Discrepo bastante en lo que comenta el compañero PericoPaco sobre que si se pierde una foto teniendo la M ya es cosa del fotógrafo y no de la cámara...hacer una foto de un niño por ponerte un ejemplo con una cámara que tarda casi lo mismo en enfocar algo que se mueve que en vaciar el Buffer después de una miserable ráfaga de 3 fotos no es una opción. Esto se puede llevar al ámbito de la fotografía callejera, donde muchas fotos que vas a hacer son o bien de sujetos en movimiento o tu vas ir andando y no te vas a detener para robar la foto...

Para todo eso tengo más que comprobado que la M no sirve. En calidad de imagen no voy a discutir nada, es una cámara soberbi con la que se puede trabajar muy bien hasta 3200 ISO y con la que incluso se puede hacer fotografía nocturna sin ningún problema, pero yo la situaría más como una cámara pequeña y de calidad para fotografía tranquila que como una CSC para todo, por que simplemente no vale para todo.

Te recomiendo que veas a partir de este video los otros que tiene este hombre. Verás como flojea en el enfoque.

https://www.youtube.com/watch?v=KD5H1umDZXs

Un saludo.

jesito
03/11/14, 12:16:09
Yo he tenido la X100 y es cierto que da una calidad muy buena de imagen, pero es bastante grande y sólo tienes una focal fija, 23mm (equivalente a un 35mm en fullframe) que se me quedaba un poco grande a la hora de callejear. Con 12 Mpixels la calidad y el bajo ruido son buenos, pero limita bastante el recorte posterior, no me resultaba confortable, tanto por el tamaño como por la óptica (aunque eso es cuestión de gustos). Tuve una X-E1 con el 18-55 y tengo que reconocer que tiene el mejor balance de blancos automático del mercado y los ISOs altos son una delicia, pero tampoco es una "callejera", especialmente el objetivo es muy grande y pesado. Calidad, da un montón. Sus 16 Mpixels dan para recortar.
Finalmente y atraido por el precio me he agenciado una EOS-M, con el 18-55 y el 22. El tamaño es muy adecuado, y con el 22mm una miniatura. Y sus 18 mpixels dan para recortar bien. Cierto que en condiciones de fondos uniformes y poca luz el autofoco no es demasiado preciso y le cuesta enfocar.
Pero hay situaciones en las que el enfoque manual es muy preferible, y a veces nos olvidamos de que existe. Todas estas cámaras tienen una función de "zoom" en el live-view con la que se puede ampliar la zona que queremos enfocar y el enfoque manual es de extrema precisión, por ejemplo, en un retrato para enfocar los ojos. La mayor parte del tiempo uso el enfoque manual, gracias a que la pantalla LCD es la de mas resolución de todas las cámaras sin espejo del mercado, 1.040.000 pixels, que te dan una imagen precisa. Por otra parte, me gusta la extraordinaria construcción de la cámara, cuando la tienes entre las manos se nota robusta y bien construída.
Quizas tenga alguna carencia, pero de todo lo que ha pasado por mis manos es con lo que me siento mas a gusto.
Y eso es lo que importa, en el fondo ;)
Suerte en la búsqueda.
Jes.

PericoPaco
03/11/14, 18:06:34
Discrepo bastante en lo que comenta el compañero PericoPaco sobre que si se pierde una foto teniendo la M ya es cosa del fotógrafo y no de la cámara...hacer una foto de un niño por ponerte un ejemplo con una cámara que tarda casi lo mismo en enfocar algo que se mueve que en vaciar el Buffer después de una miserable ráfaga de 3 fotos no es una opción. Esto se puede llevar al ámbito de la fotografía callejera, donde muchas fotos que vas a hacer son o bien de sujetos en movimiento o tu vas ir andando y no te vas a detener para robar la foto...

Para todo eso tengo más que comprobado que la M no sirve. En calidad de imagen no voy a discutir nada, es una cámara soberbi con la que se puede trabajar muy bien hasta 3200 ISO y con la que incluso se puede hacer fotografía nocturna sin ningún problema, pero yo la situaría más como una cámara pequeña y de calidad para fotografía tranquila que como una CSC para todo, por que simplemente no vale para todo.

Te recomiendo que veas a partir de este video los otros que tiene este hombre. Verás como flojea en el enfoque.

https://www.youtube.com/watch?v=KD5H1umDZXs

Un saludo.

Partiendo de lo que en mi primera intervención dije, que ni la M ni prácticamente ninguna CSC para fotografía de acción sirve, y entre otras he utilizado las que antes dije: Oly OMD EM1, Pana GX7, Fuji XT1, Sony A7; y volviendo a repetir que en cuestión de velocidad de AF la EOS M es peorcilla que todas esas, no es del todo cierto que sea tan mala como en muchos sitios la pintan. Su mala fama se la ganó merecidamente con sus primeras implementaciones de firmware, pero la llegada y actualización a la versión 2.0.2 mejoró bastante su capacidad en velocidad de AF, y la hizo en ese sentido ser perfectamente candidata para por ejemplo fotografía callejera, que tampoco es que en ese aspecto sea en exigencias nada del otro mundo. Puede no ser la ideal pero sí que sirve, sobre todo comparativamente prestando atención a su relación calidad/precio.

Un saludo.

jifasa
04/11/14, 17:01:58
Pues después de toda la tabarra que he dado con estas cámaras he encontrado una candidata a ser mi cámara, es compacta, callejera, muy bonita, y sobre todo sobre todo "BARATA" Se trata de la Fuji X20, he leido mucho sobre ella y la pintan muy bien, no se como se portará su hermana mayor la X30 pero por su precio me pillo una X100 de segunda mano, alguien conoce a esta X20? me podría hablar sobre ella y decirme si es realmente una fuerte candidata? Muchas gracias por todo y saludos!! !

JorgeVLC
04/11/14, 22:07:33
Tienes muchísima información en Internet sobre la Fuji X20.

Ten en cuenta que se trata de una compacta con sensor de 2/3 de pulgada, que nada tiene que ver con las que citaste al inicio del hilo. En tratamiento de ruido, nitidez, rango dinámico, etc.,nada tiene que ver con las aps-c por las que preguntabas antes.

Si estás habituado a la 600D y quieres aligerar peso teniendo calidad, yo me plantearía los pancake Canon EF 40mm f/2.8 y el nuevo EF-S 24mm f/2.8, que si sale como su hermano mayor, será muy buena compra y consigues un equipo compacto con calidad de sobra.

Si miras mi firma, verás que también tengo la Pequeña M con el 22mm. Me parece un estupendo equipo a muy buen precio. Tiene una excelente construcción y el enfoque nunca me ha parecido malo. Es una cámara que no sirve para fauna ni deportes, pero con la que se puede disfrutar sabiendo para lo que sirve. Siempre me han parecido excesivas las críticas sobre su enfoque o sobre su pantalla táctil, que dicho sea de paso, me parece francamente buena. Para terminar, si quieres hacer vídeo de manera esporádica y sin grandes pretensiones es francamente buena.

Saludos.

jifasa
04/11/14, 23:16:14
Tienes muchísima información en Internet sobre la Fuji X20.

Ten en cuenta que se trata de una compacta con sensor de 2/3 de pulgada, que nada tiene que ver con las que citaste al inicio del hilo. En tratamiento de ruido, nitidez, rango dinámico, etc.,nada tiene que ver con las aps-c por las que preguntabas antes.

Si estás habituado a la 600D y quieres aligerar peso teniendo calidad, yo me plantearía los pancake Canon EF 40mm f/2.8 y el nuevo EF-S 24mm f/2.8, que si sale como su hermano mayor, será muy buena compra y consigues un equipo compacto con calidad de sobra.

Si miras mi firma, verás que también tengo la Pequeña M con el 22mm. Me parece un estupendo equipo a muy buen precio. Tiene una excelente construcción y el enfoque nunca me ha parecido malo. Es una cámara que no sirve para fauna ni deportes, pero con la que se puede disfrutar sabiendo para lo que sirve. Siempre me han parecido excesivas las críticas sobre su enfoque o sobre su pantalla táctil, que dicho sea de paso, me parece francamente buena. Para terminar, si quieres hacer vídeo de manera esporádica y sin grandes pretensiones es francamente buena.

Saludos.

Buenas jorge gracias por pasar,a ver la cuestion es que busco versatilidad y portabilidad ante todo, se que con pocas cámaras de este estilo voy a conseguir la calidad de mi querida 600D, pero sinceramente estoy dispuesto a sacrificar un poquitín la calidad por tener todo esto. La cámara perfecta sería la X100 pero eso de la focal fija... Como que no estoy muy acostumbrado, aunque he leido que es muy fácil acostumbrarse, sobre todo con el rango focal de esta cámara, que se asemeja bastante a la propia vista, pero, nose, es que la X20 es todo versatilidad, manejabilidad etc ...

Estoy bastante confuso la verdad ...

Saludos y gracias de nuevo?!