PDA

Ver la Versión Completa : Fotografiar piezas en un museo



lillibit
08/10/07, 17:43:31
Hola, me gustaría saber como poder fotografiar piezas en un museo, os pongo en contexto, ayer fui a ver una exposición sobre la que tengo que hacer un trabajo y tras la visita guiada pedí permiso para hacer fotos, me dijeron que no había ningún problema siempre que no utilizara flash.... Con la gente y tal pienso que no es plan de desplegar el trípode y para a todo el mundo me encontré con varios problemas:

· Mi reflejo en los cristales a pesar del filtro polarizador....¿no es suficiente?

· Al ser objetos expuestos en vitrinas a oscuras y con una luz puntual el diafragma se quedaba un rato abierto, y como esta claro, todas las fotos movidas, trate de hacerlo en modo manual midiendo la luz (tener en cuenta q soy muy novata) y no me dejaba de ninguna de las maneras...me decía que no había bastante luz.... ¿Como hacer fotos mas o menos rápidas, decentes, sin flash ni trípode y a oscuras?
La pregunta del millón!

http://img146.imageshack.us/img146/4930/img0989zs2.th.jpg (http://img146.imageshack.us/my.php?image=img0989zs2.jpg)

http://img442.imageshack.us/img442/3310/img1005zr9.th.jpg (http://img442.imageshack.us/my.php?image=img1005zr9.jpg)

Solo se salvaron tres fotos de las 50 que eche :(

sanabria
08/10/07, 17:48:26
...el diafragma se quedaba un rato abierto, y como esta claro, todas las fotos movidas...

Imagino que te refieres al obturador... ;)

Si no puedes subir más el ISO ni abrir más el diafragma, necesitas un punto de apoyo, por narices. Un trípode, o al menos un monopie, que es más discreto. No se pueden hacer milagros, ya me gustaría a mí conseguir hacer lo que dices :)

En cuanto a los reflejos, el polarizador sólo quita algunos, no todos, y los reflejos frontales no son su fuerte. O haces las fotos desde un lado, para no estar de frente al cristal, o será difícil que los quites, así de forma rápida.

jlatance
13/10/07, 20:33:19
Ayer mismo tuve ese mismo problema en Mérida viendo una expo sobre Atapuerca.

Aún tirando a purito pulso conseguí esto, claro está, muy mejorable como indica Sanabria, con la ayuda de algún apoyo.

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/Atapuerca1.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/data/500/Atapuerca1.jpg)

Estos son los datos EXIF de la toma:

- Imagen primaria
Fabricante = Canon
Modelo = Canon EOS 300D DIGITAL
Resolución X = 180
Resolución Y = 180
Unidad de resolución = Pulgadas
Hora de última modificación = 2007:10:12 17:53:44
Posición de YCbCr = Centrado
- Específico de Exif
Tiempo de exposición = 1/2 sec [0.500]
Número F = 7/2 [3.500]
Velocidades ISO = 400
Versión de Exif = 0221
Hora de creación original = 2007:10:12 17:53:44
Hora de digitalización = 2007:10:12 17:53:44
Configuración de componentes = YCbCr
Bits comprimidos por píxel = 3
Valor de velocidad de obturador = 1
Valor de abertura = 118447/32768 [3.615]
Valor de inclinación de exposición = 0
Valor de abertura máx. = 236894/65536
Modo de medición = Patrón
Flash = No se disparó el flash
Longitud focal = 18 mm
Comentario del usuario =
Versión de Flashpix = 0100
Espacio de color = sRGB
Dimensión X (píxel) = 2048
Dimensión Y (píxel) = 3072
Resolución X de plano focal = 409600/119 [3442.017]
Resolución Y de plano focal = 768000/223 [3443.946]
Unidad de resolución de plano focal = 2
Método de detección = Sensor de área de color de una capa
Origen de imagen = 03
- Miniatura
Compresión = Compresión JPEG
Resolución X = 180
Resolución Y = 180
Unidad de resolución = Pulgadas

Saludos

txartel
13/10/07, 20:39:58
Los tre elementos sobre los que se puede actuar son: tiempo de exposición; apertura de diafragma y sensibilidad. El tiempo de exposición se puede "alargar" utilizando un objetivo con estabilizador de imagen; la apertura buscando un objetivo con el menor número "f" posible: y la sensibilidad ISO ajustandola a la mayor aceptable.
Saludos