PDA

Ver la Versión Completa : ¿Un solo objetivo?



Arpagio
02/01/15, 17:36:25
Esto, supongo, ya habrá salido por aquí muchas veces. Mis disculpas si es así; el foro es tan amplio y tiene tantos temas abiertos que es fácil perderse.

La pregunta es esta: si tuviérais que vivir con un solo objetivo (y quiero decir objetivo fijo, no zoom), ¿cuál elegiríais? O, mejor dicho, ¿creéis que es posible vivir con un solo objetivo?

Y propongo, para las respuestas, que hablemos en formato FX; para otros formatos, que cada cual haga la conversión que corresponda al suyo.

Mi respuesta es que podría ser perfectamente feliz con un 35 mm, que me parece un objetivo mucho más ‘normal’ que el clásico 50 mm. De hecho, mi equipo ideal se compone de este trío: 24 – 35 – 85. Pero si tengo que quedarme con uno sólo, voy a por el 35 de cabeza. ¿Qué opináis vosotros?

deaquiestoy
02/01/15, 17:45:03
Esto, supongo, ya habrá salido por aquí muchas veces. Mis disculpas si es así; el foro es tan amplio y tiene tantos temas abiertos que es fácil perderse.

La pregunta es esta: si tuviérais que vivir con un solo objetivo (y quiero decir objetivo fijo, no zoom), ¿cuál elegiríais? O, mejor dicho, ¿creéis que es posible vivir con un solo objetivo?

Y propongo, para las respuestas, que hablemos en formato FX; para otros formatos, que cada cual haga la conversión que corresponda al suyo.

Mi respuesta es que podría ser perfectamente feliz con un 35 mm, que me parece un objetivo mucho más ‘normal’ que el clásico 50 mm. De hecho, mi equipo ideal se compone de este trío: 24 – 35 – 85. Pero si tengo que quedarme con uno sólo, voy a por el 35 de cabeza. ¿Qué opináis vosotros?

Claro 35 x 1.6 = 56 lo mas proximo a la vision humana. De momento me gusta la diversidad

Agustin76
02/01/15, 17:54:41
Estimo que lo estás preguntando para el aficionado o para el fotografo de autor, ya que el fotografo pago debe resolver los distintos escenarios que cada cliente le pida, lo cual es imposible de hacer con una sola focal.

En APS-C es el 28mm el que al igualar la diagonal del sensor otorga una visión óptica "normal".

En lo particular la gran mayoria de mis fotos las estoy haciendo a 28mm o a 50mm.

Y entre esos 2 uso más la focal de 28mm.

Pero no renunciaría al 50mm.

O sea que mi respuesta por mi parte es un no. Yo no usaría una sola focal para todas mis imágenes.

NerveNet
02/01/15, 18:20:07
Con mi 50D usaba casi siempre un 28mm, el 50mm lo usaba de pascuas a ramos y un 20mm para algún paisaje esporádico.

Sin embargo el 50mm no me terminaba de gustar para retratos, prefiriendo usar un tele-zoom 70-algo.

En cuanto a usar una única focal para todo como que no, siempre llevo al menos dos fijos conmigo.

enricvision
02/01/15, 21:06:46
Depende de que fotografíes principalmente, pero para generalizar, lógicamente un 50mm (en FF, lo normal, no sé que es FX, Efectos Especiales?)
Voto Podem.... quiero decir 50mm

Salu2

JorgeVLC
02/01/15, 22:35:31
Nikon denomina FX al sensor de 36x24 o formato completo y DX al sensor de 24x16 o aps-c con factor de recorte 1,5X.

Yo también voto por el 50mm, que en la era analógica el objetivo del kit en las cámaras.

Saludos.

joseluisviz
03/01/15, 01:10:47
Sin duda el 50mm y para retratos el 100 f2.

Saludos

spikerino
03/01/15, 01:48:10
En los 70 no había duda, bastante hacías si podías comprar una máquina y seguro que tenía un 50, pocos aficionados tenían algo más. Ahora que las máquinas son digitales y teníamos posibles (digo teníamos porque cada vez vamos teniendo menos en general) lo queremos todo y tenemos unos zooms de la h..., pero en fin, si me tengo que quedar con uno vuelvo al 50, de modo que me buscaría un 30 luminoso para mi 7D.

Arpagio
03/01/15, 13:17:41
No, ten en cuenta que hablamos en FX. Para cámaras Canon de pequeño formato (7D, por ejemplo), debería ser un 20 ó un 24, más o menos.

Arpagio
03/01/15, 13:22:19
enrivisión dice: Depende de que fotografíes principalmente, pero para generalizar, lógicamente un 50mm (en FF, lo normal, no sé que es FX, Efectos Especiales?)
Voto Podem.... quiero decir 50mm

Lo siento, lo olvidé. Vengo de Nikon, y allí se habla de DX (formato pequeño) y FX (FF = full frame). Lo recordaré para la próxima vez.

Javillo
05/01/15, 00:44:20
Un 35, pero no cualquiera, el sigma 1,4.
Desde que lo probé, descubrí un nuevo mundo de fotografía.

BAGUS
05/01/15, 01:57:34
Muchos de nosotros, los más viejitos probablemente, hemos vivido años con solo un 50 mm en nuestras SLR de película. Comprar nuestra SLR era un esfuerzo importante y pasaba un montón de tiempo hasta que había dinero para más juguetes.
Así que doy fe de que se puede vivir con solo un 50 mm en una FF. Sin embargo, si tuviera que elegir uno solo seria un 35 mm.

Lo que son las cosas, ahora no soy capaz a vivir, ya no con un solo objetivo, ni tan siquiera con una sola cámara.

Andrzej
05/01/15, 13:45:46
Muchos de nosotros, los más viejitos probablemente, hemos vivido años con solo un 50 mm en nuestras SLR de película. Comprar nuestra SLR era un esfuerzo importante y pasaba un montón de tiempo hasta que había dinero para más juguetes.
Así que doy fe de que se puede vivir con solo un 50 mm en una FF. Sin embargo, si tuviera que elegir uno solo seria un 35 mm.

Lo que son las cosas, ahora no soy capaz a vivir, ya no con un solo objetivo, ni tan siquiera con una sola cámara.
:wink:
me pasó y pasa exactamente lo mismo.

webvitin
05/01/15, 22:44:57
Hace tiempo que me hago esta misma pregunta, que objetivo fijo seria indispensable y sobretodo que focal uso mas.

Es cierto que el 50mm es una referencia desde siempre tanto en analógico, digital, manual o AF. Después de tener esta focal durante mucho tiempo os puedo decir que todo tiene su tiempo, el 50mm ami parecer es la mejor focal para aprender, sirve para todo pero no es especialista en nada, aun así al ser fijo te obliga a componer y a tirar de desenfoque selectivo como remedio a la falta de focal. Por lo que vale el f1.8 todos los kit lo deberían traer de serie.

Ahora bien una vez pasado el tiempo y saber que camino de la fotografía tomaremos el 50mm se quedara en la estantería sin remedio.
Para retratos, esencia de los elemento o robados callejeros el 85 es mi objetivo, es una fotografía mas pausada y sin tantas prisas, ademas hay que anticiparse a los encuadres o te quedaras largo de focal.
Para paisajes urbanos, naturales, bodegones y sociales, uso el 24mm, es perfecto en encuadres y luminosidad incluso de noche y sin tripode.

Para mi lo esencial son dos el 24 y el 85, pero como la pregunta es uno solo y solo uno mi elección es el 50mm

joseu
05/01/15, 23:50:18
Yo dudaria entre un 35mm o un 24mm ya que cada vez me gustan mas los angulares(bueno el 35mm en APS-C no es angular) y mas teniendo en cuenta el nuevo 24mm 2.8 que ha salido ahora.

Saludos

Agustin76
09/01/15, 06:28:32
el 50mm ami parecer es la mejor focal para aprender, sirve para todo pero no es especialista en nada

Ojo con ese concepto.

Cualquier focal que iguale la diagonal del sensor (50mm en full frame o 28mm en APS-C) será la única focal, es decir, será nuestra focal especializada en permitirnos encuadrar lo que ven nuestros ojos sin tener que movernos de donde estámos, y por lo tanto, nos dará una distancia aparente entre los objetos idéntica a la que estámos percibiendo al momento de tomar la fotografía.

A su vez nos marca la frontera donde comienzan los angulares (focales inferiores a la diagonal del sensor) y donde comienzan los teleobjetivos (focales mayores a la diagonal del sensor). Saber esto es esencial a la hora de elegir una focal para un determinado encuadre: queremos mantener la perspectiva? Comprimirla? o expandirla?

Un 50mm (en fuall frame) o un 28mm (en APS-C) son las focales especializadas en fotografía de reportaje (momentos familiares, etc), como lo es un teleobjetivo para retratos o un angular para paisajes.

Arpagio
09/01/15, 18:00:47
Bagus, si fuéramos hermanos gemelos, no pensaríamos de forma tan igual. También mi objetivo único sería un 35 mm (en FF) y yo también, por edad, sé lo que es vivir sólo con un 50 mm durante años.

Edito: mi comentario es para el ´numero 12. Por razone que desconozco, mi navegador no me deja responder citando.

BAGUS
09/01/15, 18:15:18
Bagus, si fuéramos hermanos gemelos, no pensaríamos de forma tan igual. También mi objetivo único sería un 35 mm (en FF) y yo también, por edad, sé lo que es vivir sólo con un 50 mm durante años.

Edito: mi comentario es para el ´numero 12. Por razone que desconozco, mi navegador no me deja responder citando.


Serán cosas de la edad...

Arpagio
09/01/15, 21:20:29
Pues va a ser que sí :-(

yogurina
12/01/15, 15:27:05
Yo estoy casi segura de que si tuviera que ser uno solo, solo solo solo, estoy por apostar que sería un 90 o 100mm macro

Gabriel Gómez
12/01/15, 15:42:10
Yo también soy de los que peina canas, y si de verdad de verdad de verdad sólo pudiera tener un objetivo fijo, sin duda sería un 50 mm. para full frame.

Aunque reconozco que mi situación de objetivo único duró muy poquito: a los pocos meses de tener mi reflex ya me compré un 80-200: soy MUCHO más de tele que de angular, al contrario que la mayoría de los foreros.

akuandi
12/01/15, 16:14:41
Ojo con ese concepto.

Cualquier focal que iguale la diagonal del sensor (50mm en full frame o 28mm en APS-C) será la única focal, es decir, será nuestra focal especializada en permitirnos encuadrar lo que ven nuestros ojos sin tener que movernos de donde estámos, y por lo tanto, nos dará una distancia aparente entre los objetos idéntica a la que estámos percibiendo al momento de tomar la fotografía.

A su vez nos marca la frontera donde comienzan los angulares (focales inferiores a la diagonal del sensor) y donde comienzan los teleobjetivos (focales mayores a la diagonal del sensor). Saber esto es esencial a la hora de elegir una focal para un determinado encuadre: queremos mantener la perspectiva? Comprimirla? o expandirla?

Un 50mm (en fuall frame) o un 28mm (en APS-C) son las focales especializadas en fotografía de reportaje (momentos familiares, etc), como lo es un teleobjetivo para retratos o un angular para paisajes.

Podrías explicar esto un poco más? O indicar algún link a donde lo expliquen.
No termino de entender el razonamiento. Y lo que comentas suena importante :-)

Es decir, lo que ven mis ojos es un ángulo de casi 180º, que no tiene nada que ver con un objetivo normal (ni 50 ni 28). Y lo de la distancia aparente entre los objetos me lo puedo creer, pero no termino de entenderlo. Pq coincide la focal la diagonal del sensor?. Sé lo que es comprimir la perspectiva con un tele y expandrila con un angular. O eso creo. Pero me parece que hay algo de lo que comentas que me estoy perdiendo.

Gracias!

fardal
12/01/15, 16:35:56
Pues yo he de decir que si me tuviera que quedar solo con una de las ópticas que tengo me quedaría con el 85 1.8
Soy consciente de que habría muchas situaciones fotográficas en las que no me valdría,pero las focales largas (y este cristal en concreto) son las que me dan mayores satisfacciones. Supongo que es por mi dificultad para obtener buenas composiciones con focales más cortas.

CésarDP
12/01/15, 17:02:11
curioso dar con este hilo.. ahora mismo estoy pensando en adquirir un 35mm después de que venda un 50mm pero no lo tengo nada claro.. :(
Una de esas dos focales se lleva la palma bajo mi punto de vista..al menos en FF.

Un saludo

BAGUS
12/01/15, 17:47:28
En realidad le óptica "natural" para 24x36 sería de 43 o 44 mm. aunque habitualmente se diga que son 50 mm. Así que un 50 mm tendría un ligero toque tele y un 35 o un 40 serian levemente angulares (más el 35 obviamente).

Cualquiera de ellos que elijas será una buena opción, solo tienes que considerar, mirando tus fotos, si te encuentras más cómodo con un matiz angular o tele.

tutti
12/01/15, 18:08:46
Cuando recomendáis un objetivo me imagino que siempre habíais respecto a FF

Yo tengo una APS-C " 70D" y el 50 1.8mm pero si busco más la visión humana creo que debería ir al 28 mm

¿estoy en lo correcto?
Lo que me pasa es que cuando os leo no siempre se si habláis para APS-C o para FF

Gabriel Gómez
12/01/15, 18:26:41
Lo que me pasa es que cuando os leo no siempre se si habláis para APS-C o para FF

Ya se había aclarado esto desde el principio. Hablábamos de FF (FX, en términos de Nikon, que es como se ha planteado el "debate").

Bernardo
12/01/15, 19:47:28
Un 35 mm , el 50 queda un pelin largo para mi gusto !

tutti
12/01/15, 21:05:43
Ya se había aclarado esto desde el principio. Hablábamos de FF (FX, en términos de Nikon, que es como se ha planteado el "debate").
Gracias. Lo leí y me perdí también . Mis disculpas 😃

yogurina
13/01/15, 13:22:07
Veo que somos unos cuantos los aficionados al tele. Yo, a pesar de que estoy muy enamorada de mi nuevo 50, que en mi cámara es bastante largo de por sí, no podría quedarme solo con él. La verdad es que veo muy difícil prescindir de un zoom, así que de tener un solo objetivo difícilmente sería fijo. Si no pudiera quedarme con mi todoterreno, que puestos a elegir un solo objetivo sería mi opción natural, me iría de cabeza a un 70-200 porque puedo prescindir bastante alegremente de las focales inferiores. Eso sí, no me quites tampoco el macro, que me quitas la alegría.

BAGUS
13/01/15, 13:28:53
Veo que somos unos cuantos los aficionados al tele. Yo, a pesar de que estoy muy enamorada de mi nuevo 50, que en mi cámara es bastante largo de por sí, no podría quedarme solo con él. La verdad es que veo muy difícil prescindir de un zoom, así que de tener un solo objetivo difícilmente sería fijo. Si no pudiera quedarme con mi todoterreno, que puestos a elegir un solo objetivo sería mi opción natural, me iría de cabeza a un 70-200 porque puedo prescindir bastante alegremente de las focales inferiores. Eso sí, no me quites tampoco el macro, que me quitas la alegría.

Sí, pero creo que la intención inicial del hilo era un solo objetivo de longitud focal fija y para una cámara de paso universal, 24x36, 35 mm o como las llaman ahora FF.

yogurina
13/01/15, 13:39:30
Ah, no sabía que era solo para FF, en ese caso la verdad que ni idea.

BAGUS
13/01/15, 13:55:48
"Calza" un 20 o un 28 a tu cámara y verás de que hablamos.

yogurina
13/01/15, 14:00:43
Tengo un 28 fijo y sí, la verdad que es bonito y me gusta, mucho más de lo que esperaba. Pero no podría quedarme solo con él. Perdería demasiadas fotos de las que más me gusta hacer

CésarDP
13/01/15, 17:58:22
Un 28...¿realmente hay mucha diferencia con el 24mm? (sigo hablando en términos de FF)

BAGUS
13/01/15, 18:16:38
Un 28...¿realmente hay mucha diferencia con el 24mm? (sigo hablando en términos de FF)

En 24x36 los objetivos de 28 mm son un clásico en lo que a angulares se refiere. Se les suele situar el punto límite entre angulares moderados y extremos. En realidad son los angulares en los que la deformación de verticales no es aun demasiado importante.

Los 24 mm sí que marcan una diferencia con los 28. En angulares unos pocos milímetros se notan bastante.

NerveNet
14/01/15, 01:23:07
Un 28...¿realmente hay mucha diferencia con el 24mm? (sigo hablando en términos de FF)

Hombre, cuatro 4mm se notan, te dejo un reportaje del Canon EF 28 f/2.8 IS USM, en el mismo hay unas fotos de un salto de agua tomadas a 24, 28 y 40mm para que veas la diferencia.

Sergio Rodriguez Garcia
14/01/15, 07:28:50
En mi humilde opinión y creo que coincidiendo con el resto de compañeros, lo primero es que tipo de fotografía te gustas hacer o haces mayormente, si te gusta fauna o acción quizás con un 20 mm sera un poco complicado.

Yo usaría un 35 dependiendo también del formato que utilices.
Ahora mismo estoy usando un 20 mm en la 7D y me encanta como queda para la fotografía de calle, pero si lo tuviera que usar en un formato completo pues me quedaría demasiado corto.

Saludos,

fardal
14/01/15, 08:03:43
Tengo un 28 fijo y sí, la verdad que es bonito y me gusta, mucho más de lo que esperaba. Pero no podría quedarme solo con él. Perdería demasiadas fotos de las que más me gusta hacer
Yo es que creo que esa es la clave, el tipo de foto que te gusta hacer. Yo, si solo tuviera un objetivo normal, probablemente tendría una colección de fotos más o menos insipidas, pero el tele me ayuda más a explotar mi creatividad.

yogurina
14/01/15, 12:12:10
Eso me pasa a mí. No soy persona de paisajes ni edificios ni de retratos posados en general, no me inspiran y entonces la foto queda sosa porque no me dice nada. En cambio todo lo que se pueda acercar o aumentar me tira muchísimo. De ahí que si tengo que escoger uno solo sería un tele macro, dos por uno. A ver si ahora con el 24 nuevo me tiro un poquito más al angular

alfredoperalta
14/01/15, 13:33:47
El 50 da una vista muy natural y yo me encuentro muy agusto con él. Pero creo que el 35 es más versátil.

Costro
14/01/15, 13:48:45
Si tengo que quedarme con uno para mi APS-C, a día de hoy lo tengo claro, el 24 STM. Para callejear sin intimidar, suficiente angular en lugares cerrados, bastante luminoso, y distancia de enfoque mínima para jugar con la perspectiva.

Aston
14/01/15, 13:55:11
voy solo con el 35mm (hablamos de ff) y hago todo tipo, retratos incluido.

deaquiestoy
14/01/15, 14:16:42
Eso me pasa a mí. No soy persona de paisajes ni edificios ni de retratos posados en general, no me inspiran y entonces la foto queda sosa porque no me dice nada. En cambio todo lo que se pueda acercar o aumentar me tira muchísimo. De ahí que si tengo que escoger uno solo sería un tele macro, dos por uno. A ver si ahora con el 24 nuevo me tiro un poquito más al angular Eso es un 38.4, siempre te olvidas de multiplicar por 1.6
Pero si te das al TT se suele perder algo de luminosidad, aunque ahora los tienes muy majos, estabilizados y muy versatiles. Pero recordemos que nadie habla mal de sus objetivos (mientras los tenga) y eso de envidiar suele ser en silencio. Fijate que las opticas caras suelen ser mas luminosas y ademas FF, que valen para aps-c pero el € es el €. Ahora en secreto, yo tambien estoy al acecho de uno nuevo, lastima aun no ha salido y cuando salga, me daran un palo de mucho cuidado, proximo al precio de canon segun rumorologia sera si no cambian las cosas el Tamron (http://www.amazon.es/s/?_encoding=UTF8&bbn=930876031&camp=3626&creative=24822&fst=as%3Aoff&linkCode=ur2&qid=1418557497&rh=n%3A599370031%2Cn%3A!599371031%2Cn%3A664660031% 2Cn%3A930876031%2Cp_n_feature_three_browse-bin%3A948193031%2Cp_89%3ATamron&rnid=1692911031&tag=canonistas0c-21) 15-30 y con eso ya todo cubierto

Owen acevedo
14/01/15, 15:46:59
FX? Nikon? Me parece que el 35mm. No me quedaría solo con el 24 por miedo a lo que te tengas que acercar para los retratos. Y el 85mm es un ángulo perfecto pero para mi gusto solo sirve para retratos. El 35mm es el ángulo medio para todo. Es el ángulo de visión de la mayoría de los teléfonos móviles. A demás, siempre puedes recortar!

yogurina
15/01/15, 00:21:49
Eso es un 38.4, siempre te olvidas de multiplicar por 1.6
Pero si te das al TT se suele perder algo de luminosidad, aunque ahora los tienes muy majos, estabilizados y muy versatiles. Pero recordemos que nadie habla mal de sus objetivos (mientras los tenga) y eso de envidiar suele ser en silencio. Fijate que las opticas caras suelen ser mas luminosas y ademas FF, que valen para aps-c pero el € es el €. Ahora en secreto, yo tambien estoy al acecho de uno nuevo, lastima aun no ha salido y cuando salga, me daran un palo de mucho cuidado, proximo al precio de canon segun rumorologia sera si no cambian las cosas el Tamron (http://www.amazon.es/s/?_encoding=UTF8&bbn=930876031&camp=3626&creative=24822&fst=as%3Aoff&linkCode=ur2&qid=1418557497&rh=n%3A599370031%2Cn%3A!599371031%2Cn%3A664660031% 2Cn%3A930876031%2Cp_n_feature_three_browse-bin%3A948193031%2Cp_89%3ATamron&rnid=1692911031&tag=canonistas0c-21) 15-30 y con eso ya todo cubierto
Ya, ya sé que mi 24 se va casi a los 40, pero es el más angular que tengo en fijos. Yo sí envidio muuuuuchos objetivos que no tengo, empezando por los copitos y acabando por los macros L, pero sí estoy contenta con mis objetivos. Date cuenta que estoy empezando, llevo apenas unos meses. No tengo ni una cámara despampanante ni un monitor de ordenador muy bueno, ni conocimientos en programas de revelado y retoque... creo que mis objetivos modestos van acordes con todo el kit, fotógrafa incluída. Seguro que poco a poco mejoraré mi equipo y espero que mi técnica, pero ahora mismo no puedo decir que mis objetivos se me quedan pequeños. El formato FF tiene que ser una pasada, sí me gustaría probarlo, todo llegará.

De todas formas del TT que tengo solo puedo decir cosas buenas. Le tengo mucho cariño porque fue lo que me abrió los ojos a este mundo de la fotografía y yo no le noto esa calidad tan mediocre que se le supone. Que no digo que no sea así, sino que yo no se la noto. Y me está dando muchas alegrías, como el analógico y como espero que me den los demás que tengo, menos el pisa, que le tengo una manía al pobre que no es normal :p

Gabriel Gómez
15/01/15, 10:05:57
... menos el pisa, que le tengo una manía al pobre que no es normal :p

Hay un hilo muy interesante sobre objetivos todoterreno que se llama algo así como "cómo sustituir el pisa y no morir en el intento". Recuerdo que el autor defendía fervientemente la calidad del pisa frente a otros objetivos alternativos.

Yo no le tengo manía, pero algunas veces lo he probado y el recorrido zoom se me quedaba muy corto, además de parecerme muy poco luminoso. Así que compré mi 400D sin objetivo.

Ojo, no tengo el pisa, pero sí los que lo complementan por arriba y por abajo, también poco luminosos, pero mi ojo fotográfico no necesita calidades mayores.

Perdón, que me estoy yendo del tema de este hilo...

Arpagio
18/01/15, 22:58:33
Recuerdo una antigua enciclopedia de fotografía en la que se decía que el primer objetivo para quien comienza en esto debería ser un pequeño tele, digamos de 85 mm (en FF, por supuesto), ya que así conseguiría imágenes con algún motivo, mientras que las que conseguiría con un angular serían más sosas, se verían tantas cosas que se terminaría por no ver nada.

pirinenca
21/02/15, 20:44:48
Arpagio, tu eleccion del 35 sobre FX me parece muy apropiada. Si yo tuviera que pegar una optica fija sobre un cuerpo FF, me haria con un 28, pero de entre as tres que ya tienes, no tendria duda. Otros quizas optarian por el 24 o el 85, todo dependeria de cual fuese el tipo de fotografia que mas les gustase (paisaje, retrato...)

BAGUS
21/02/15, 21:24:09
Ojo con ese concepto.

Cualquier focal que iguale la diagonal del sensor (50mm en full frame o 28mm en APS-C) será la única focal, es decir, será nuestra focal especializada en permitirnos encuadrar lo que ven nuestros ojos sin tener que movernos de donde estámos, y por lo tanto, nos dará una distancia aparente entre los objetos idéntica a la que estámos percibiendo al momento de tomar la fotografía.

A su vez nos marca la frontera donde comienzan los angulares (focales inferiores a la diagonal del sensor) y donde comienzan los teleobjetivos (focales mayores a la diagonal del sensor). Saber esto es esencial a la hora de elegir una focal para un determinado encuadre: queremos mantener la perspectiva? Comprimirla? o expandirla?

Un 50mm (en fuall frame) o un 28mm (en APS-C) son las focales especializadas en fotografía de reportaje (momentos familiares, etc), como lo es un teleobjetivo para retratos o un angular para paisajes.


Podrías explicar esto un poco más? O indicar algún link a donde lo expliquen.
No termino de entender el razonamiento. Y lo que comentas suena importante :-)

Es decir, lo que ven mis ojos es un ángulo de casi 180º, que no tiene nada que ver con un objetivo normal (ni 50 ni 28). Y lo de la distancia aparente entre los objetos me lo puedo creer, pero no termino de entenderlo. Pq coincide la focal la diagonal del sensor?. Sé lo que es comprimir la perspectiva con un tele y expandrila con un angular. O eso creo. Pero me parece que hay algo de lo que comentas que me estoy perdiendo.

Gracias!

Se establece como focal "natural" para un determinado formato aquella cuya longitud focal es igual a la diagonal del formato citado.
¿Qué quiere decir esto? ¿Qué usando esa focal tendremos una imagen de lo mismo que vemos? Evidentemente no. Lo que si sucederá será que obtendremos una imagen cuya perspectiva es la misma que percibe nuestro cerebro.

La perspectiva que nuestro cerebro percibe nace de nuestra visión estereoscópica, mientras que nuestras imágenes naces de una visión simple de un solo objetivo y además su representación va a ser plana con solo dos dimensiones. Luego nuestras fotos solo pueden hacer una simulación de la perspectiva real. Pues bien, esos objetivos de longitud focal igual a la diagonal del formato, son los que mejor representas esa perspectiva que percibimos de una escena. De ahí que se hable de focales "naturales" o "a escala humana".

Es además, esta focal natural la que señala la frontera entre los gran angular y los teleobjetivos. Lo que está evidentemente relacionado con la perspectiva que cada familia de estas dos nos ofrece.