Ver la Versión Completa : Aprendiz Mi primera vez en la nieve, esto es Snowkite!
Deiviscat
02/01/15, 22:30:37
Nunca antes había tenido réflex y había tirado fotografías de uno de mis deportes favoritos. Espero que me ayudéis a mejorar con vuestros consejos.
70mm, f5.6, 1/1000, iso100
https://farm8.staticflickr.com/7583/16175699341_5b508c4ea1_c.jpg (https://flic.kr/p/qDoFRX)
Sergio Snowkite Puymorens (https://flic.kr/p/qDoFRX) by deivis.kiteloop (https://www.flickr.com/people/130233544@N08/), on Flickr
Trubiaventura
03/01/15, 01:20:42
Nunca lo había visto !!
Es una pena que no te hubieses colocado un poco más atrás para no dejarla tan justa por abajo y por arriba, aunque puedo imaginarme lo difícil que puede ser hacer una buena toma de este ¿deporte?.
Eso es lo que intentaría hacer yo para mejorarla. Considerando que es de las primeras fotos con la reflex me parece muy buena :wink:.
Saludos
Deiviscat
05/01/15, 14:16:32
Nunca lo había visto !!
Es una pena que no te hubieses colocado un poco más atrás para no dejarla tan justa por abajo y por arriba, aunque puedo imaginarme lo difícil que puede ser hacer una buena toma de este ¿deporte?.
Eso es lo que intentaría hacer yo para mejorarla. Considerando que es de las primeras fotos con la reflex me parece muy buena :wink:.
Saludos
Gracias por tu consejo! La verdad es que es muy difícil encontrar el momento exacto, el objetivo ya estaba al mínimo de zoom.
El snowkite es como el kitesurf (cometa en el agua) pero en la nieve... muy divertido.
Agustin76
05/01/15, 18:11:58
Te dejo 2 ideas para que las tengas presentes:
1. Estas fotografiando deportes "sucios" donde el terreno que el deportista remueve forma parte de la escena, entonces necesitas tener presente como metodo creativo cual es tu obturacion minima o cual es tu obturacion por sobre la cual ya nada mas se congela. Y sabiendo esos valores jugar con ese suelo que se remueve.
Tu foto fue a ISO 100, f5.6 y 1/1000. O sea, habia mucha pero mucha luz. ISO 200 y 1/2000 hubiera cambiado algo? 1/1000 seria tu maxima velocidad de obturacion?
Y haber hecho un paneo a f16 y a 1/125? Como hubiera quedado la imagen? Muy mal? O interesante?
2. Muchas veces no vas a poder elegir donde pararte.
En tu foto un golpe de flash hubiera servido. Pero con tanta luz ese flash hubiera molestado al deportista? O precisamente habiendo tanta luz ni lo hubiera notado?
Estos factores de agregar luz y subir o bajar la obturacion son cuestiones que tenes que conocer para saber cuando usarlas y cuando no.
En tu foto un golpe de flash hubiera dado mas contraste al deportista y color a su ropa, y un paneo hubiera incrementado la sensacion de vertigo de esa escena. Pero como te dije, habria que ver si tu flash le molestaria o no. Y lo del paneo obviamente no te va a salir a la primera, hay que practicar muy bien esa tecnica.
Deiviscat
05/01/15, 21:47:45
Te dejo 2 ideas para que las tengas presentes:
1. Estas fotografiando deportes "sucios" donde el terreno que el deportista remueve forma parte de la escena, entonces necesitas tener presente como metodo creativo cual es tu obturacion minima o cual es tu obturacion por sobre la cual ya nada mas se congela. Y sabiendo esos valores jugar con ese suelo que se remueve.
Tu foto fue a ISO 100, f5.6 y 1/1000. O sea, habia mucha pero mucha luz. ISO 200 y 1/2000 hubiera cambiado algo? 1/1000 seria tu maxima velocidad de obturacion?
Y haber hecho un paneo a f16 y a 1/125? Como hubiera quedado la imagen? Muy mal? O interesante?
2. Muchas veces no vas a poder elegir donde pararte.
En tu foto un golpe de flash hubiera servido. Pero con tanta luz ese flash hubiera molestado al deportista? O precisamente habiendo tanta luz ni lo hubiera notado?
Estos factores de agregar luz y subir o bajar la obturacion son cuestiones que tenes que conocer para saber cuando usarlas y cuando no.
En tu foto un golpe de flash hubiera dado mas contraste al deportista y color a su ropa, y un paneo hubiera incrementado la sensacion de vertigo de esa escena. Pero como te dije, habria que ver si tu flash le molestaria o no. Y lo del paneo obviamente no te va a salir a la primera, hay que practicar muy bien esa tecnica.
Muchas gracias por tu respuesta tan elaborada. Está claro, soy muy novato y doy por hecho que "paneos a la primera" no me va a salir ni uno, mucha práctica me queda...
Sobre el flash, te digo que ni se hubiera enterado, en esa escena hay mucha muchísima luz, la nieve nos refleja mucho hasta el punto que sin gafas de esquiar es molesto estar.
¿Cuándo hablas de un golpe de flash imagino que nunca se cuenta con el flash "de serie" que lleva la cámara, no? Por ahora es el único que tengo.
Mateyhv
06/01/15, 00:15:59
Tu dale caña a lo que tengas, algo siempre es mejor que nada!
Agustin76
06/01/15, 01:19:13
Muchas gracias por tu respuesta tan elaborada. Está claro, soy muy novato y doy por hecho que "paneos a la primera" no me va a salir ni uno, mucha práctica me queda...
Sobre el flash, te digo que ni se hubiera enterado, en esa escena hay mucha muchísima luz, la nieve nos refleja mucho hasta el punto que sin gafas de esquiar es molesto estar.
¿Cuándo hablas de un golpe de flash imagino que nunca se cuenta con el flash "de serie" que lleva la cámara, no? Por ahora es el único que tengo.
Hablo de un flash externo, sí. Y simplemente usarlo a baja potencia, 1/32 aproximadamente, para que el destello otorgue algo de brillo y nada mas.
El flash no estaria supliendo la luz natural. La luz natural seguiria siendo la luz principal.
Mientras tengas el sol a tu espalda la foto saldra perfecta, pero cuan lo tengas de frente, o, cuando el sujeto este en sombras y el fondo con sol es donde el flash realmente hace la diferencia.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com