PDA

Ver la Versión Completa : Duda con el enfoque nivel "Recluta Patoso"



Jonesy
28/01/15, 18:16:08
Hola a todos,

Soy nuevo en el foro, aunque llevo algunos años en esto de la fotografía digital por humor del trabajo, ya que soy diseñador. No obstante, mis conocimientos de fotografía son muy escasos. He venido utilizando una Sony Cybershot DSC F828, iluminación natural y mucho photoshop con resultados más o menos decentes, pero siempre he echado en falta más nitidez en mis fotos. Mucha más.

Aquí tenéis un par de ejemplos:

http://www.brickshelf.com/cgi-bin/gallery.cgi?i=2531042

http://www.brickshelf.com/cgi-bin/gallery.cgi?i=3433404

Acabo de adquirir una Canon EOS 1200D con el EF-S 18-55 III y un par de lámparas de 70W con la esperanza de conseguir mejores resultados, sobre todo con respecto a la nitidez/enfoque.

Mi primera impresión ha sido bastante buena, aunque no consigo enfocar como a mí me gustaría, y es aquí donde viene el motivo de mi consulta. Lo primero de todo, un ejemplo:

https://farm8.staticflickr.com/7314/16205594969_a0a8ff32cc_c.jpg (https://flic.kr/p/qG2UMP)

Esta imagen ha sido tomada en modo Av, sin Flash y con el Auto Focus con los siguientes valores:

F36
ISO 100
AEB 1
Picture Style Standard
Auto Correct Disable
AF One Shot

El objeto mide aproximadamente 10 cm de largo, así que he tenido que alejarme unos 20 cm para evitar distorsión en la perspectiva, por lo tanto, he tenido que tirar de zoom. Por otro lado, he tenido que cerrar mucho la abertura (F36) para conseguir que el área de enfoque cubra todo el objeto.

Cuál es vuestra opinión, ¿Creéis que estoy haciendo algo mal? ¿Por qué no consigo mayor nitidez?

Agradecería mucho vuestra ayuda.

Un saludo!

Pellolfo
30/01/15, 09:35:39
Buenas.

Yo el problema lo veo en un diafragma tan cerrado como f/36, eso provoca una difracción enorme, por eso aprecias esa falta de nitidez. Dices que es para que el área de enfoque cubra todo el objeto, pero eso lo podrías conseguir con un diafragma mucho menos cerrado, como f/16. Incluso a f/11 debería quedar enfocado todo el objeto.

Saludos.

Mateyhv
30/01/15, 10:39:23
Exacto, a f36 la difracción es muy grande. De todos modos lo que estás haciendo se va acercando a la fotografía macro donde la profundidad de campo es muy pequeña al encontrarte muy cerca del sujeto y si quieres que esté todo enfocado has de usar una técnica que consiste en hacer apilamiento de varias imágenes donde cada una tiene enfocada una parte de la imágen, precisamente para que no uses aperturas tan extremas como f/32. Las partes enfocadas se tienen que solapar, luego se importan como capas en photoshop, se alinean automáticamente y se hace el enfoque por apilamiento.

Aqui tienes una explicación más detallada:

http://aficionadosalafotografia.com/enfoque-perfecto-por-apilamiento/

Jonesy
30/01/15, 16:29:22
Muchas gracias por vuestras respuestas! :)

Lo que es el desconocimiento...he estado utilizando valores de F altísimos durante muchos años, pensando que lo estaba haciendo bien. En la próxima sesión que haga probaré valores más bajos, tal y como me recomendáis.

Es la primera vez que oigo hablar de la técnica del enfoque por apilamiento y justamente el otro día, cuando hice la foto que enseño más arriba, se me ocurrió la idea de enfocar varias partes y "mezclarlas" en Photoshop...la verdad, me pareció un despropósito por la dificultad que entrañaria la perfecta alineación de las distintas tomas. Me imagino que, gracias a Photoshop, el alineamiento se hará de forma automática.

El compañero Mateyhv menciona que lo que hago se acerca a la fotografía macro, y he estado pensando en completar el equipo con un objetivo macro Canon EF-S 60mm f2.8 Macro USM, que dicho de paso, se sale un poco de mi presupuesto...¿creéis que estaría matando moscas a cañonazos con ese objetivo? ¿Sabéis de algún otro más barato que pudiera darme un buen resultado?

De nuevo, mil gracias!

Un saludo!

Mateyhv
30/01/15, 20:40:05
El enfoque por apilamiento en Photoshop da buenos resultados. Evidentemnte se ha de hacer con trípode y solo desplazando el enfoque por el sujeto para que se solape 1/3 o 1/2 con la anterior toma. Si no usas trípode corres el peligro de cambiar la perspectiva aunque sea solo en un milímietro así como el punto de enfoque ya que a esas distancias cualquier ligero toque se hace muy pronunciado. La cámara en modo manual para que la exposición sea siempre la misma entre toma y toma.

Si le das unas imágenes con los parámetros de arriba y las abres como capas en Photoshop luego te vas a "Capas - Alinear capas" te las va a dejar perfectas, a pesar de que algunas lentes hacen zoom al mover el enfoque. Después también es bastante bueno con el enfoque por apilamiento y sin se le ayuda con las máscaras de capa que ya habrá creado automáticamente. Yo he hecho un par de pruebas y la verdad me han quedado estupendas!

En cuanto a los objetivos macro puros, si no has sentido que necesitas de acercarte más al sujeto mejor que sigas con el sistema que usas. Todo lo descrito en el primer párrafo se aplica a los macros pero por triplicado. Y al ser la profundidad de campo prácticamente de unos milímetros allí si que se pueden usar aperturas del órden de f/11 a f/16 para ganar algo en este terreno, por lo que para macro puro que sean luminosos no es importante. Evidentemente viene bien en fotografía normal, los macros están entre los objetivos con mayor nitidez del mercado.

Del EF-S 60mm f2.8 no tengo información, malo seguro que no es, pero esa focal a distancia mínima prácticamente tapa la luz al sujeto, por eso son preferibles los macros que ronden los 100mm. En Canon hay un 100mm f/2.8 macro sin estabilizar y no L, que a pesar del aspecto es una grandísima lente. En Tamron (http://www.amazon.es/s/?_encoding=UTF8&bbn=930876031&camp=3626&creative=24822&fst=as%3Aoff&linkCode=ur2&qid=1418557497&rh=n%3A599370031%2Cn%3A!599371031%2Cn%3A664660031% 2Cn%3A930876031%2Cp_n_feature_three_browse-bin%3A948193031%2Cp_89%3ATamron&rnid=1692911031&tag=canonistas0c-21) existe un 90mm macro f/2.8 del que se habla muy bien y más o menos de la misma gama de precios. En el mercadillo de segunda mano puedes obtener el Canon con más facilidad.

Un saludo

P.D: Un 100mm f/2.8 macro de Canon a la venta en el mercadillo: http://www.canonistas.com/foros/objetivos-c-v/497012-canon-100-mm-f-2-8-macro-usm.html

Jonesy
31/01/15, 14:07:52
El enfoque por apilamiento en Photoshop da buenos resultados. Evidentemnte se ha de hacer con trípode y solo desplazando el enfoque por el sujeto para que se solape 1/3 o 1/2 con la anterior toma. Si no usas trípode corres el peligro de cambiar la perspectiva aunque sea solo en un milímietro así como el punto de enfoque ya que a esas distancias cualquier ligero toque se hace muy pronunciado. La cámara en modo manual para que la exposición sea siempre la misma entre toma y toma.

Si le das unas imágenes con los parámetros de arriba y las abres como capas en Photoshop luego te vas a "Capas - Alinear capas" te las va a dejar perfectas, a pesar de que algunas lentes hacen zoom al mover el enfoque. Después también es bastante bueno con el enfoque por apilamiento y sin se le ayuda con las máscaras de capa que ya habrá creado automáticamente. Yo he hecho un par de pruebas y la verdad me han quedado estupendas!


Muchas gracias por la explicación, tengo que probarlo definitivamente. Espero que los 9 puntos de enfoque de la 1200D no se me queden cortos! :)




En cuanto a los objetivos macro puros, si no has sentido que necesitas de acercarte más al sujeto mejor que sigas con el sistema que usas. Todo lo descrito en el primer párrafo se aplica a los macros pero por triplicado. Y al ser la profundidad de campo prácticamente de unos milímetros allí si que se pueden usar aperturas del órden de f/11 a f/16 para ganar algo en este terreno, por lo que para macro puro que sean luminosos no es importante. Evidentemente viene bien en fotografía normal, los macros están entre los objetivos con mayor nitidez del mercado.

Del EF-S 60mm f2.8 no tengo información, malo seguro que no es, pero esa focal a distancia mínima prácticamente tapa la luz al sujeto, por eso son preferibles los macros que ronden los 100mm. En Canon hay un 100mm f/2.8 macro sin estabilizar y no L, que a pesar del aspecto es una grandísima lente. EnTamron (http://www.amazon.es/s/?_encoding=UTF8&bbn=930876031&camp=3626&creative=24822&fst=as%3Aoff&linkCode=ur2&qid=1418557497&rh=n%3A599370031%2Cn%3A!599371031%2Cn%3A664660031% 2Cn%3A930876031%2Cp_n_feature_three_browse-bin%3A948193031%2Cp_89%3ATamron&rnid=1692911031&tag=canonistas0c-21) existe un 90mm macro f/2.8 del que se habla muy bien y más o menos de la misma gama de precios. En el mercadillo de segunda mano puedes obtener el Canon con más facilidad.

Un saludo

P.D: Un 100mm f/2.8 macro de Canon a la venta en el mercadillo: Canon 100 mm f 2.8 Macro USM (http://www.canonistas.com/foros/objetivos-c-v/497012-canon-100-mm-f-2-8-macro-usm.html)



No había pensado en eso que comentas de la distancia mínima, es muy posible que al final me decante por el de 100mm, todo dependerá también del precio, tengo que pensarlo bien antes de lanzarme a por uno u otro porque que me tiene que durar toda la vida! jajaja que no está el horno "pa bollos"!

Gracias de nuevo por la ayuda compañero! :)

Un saludo!

deaquiestoy
31/01/15, 14:35:03
Y no has pensado en usar un anular y jugar con la hiperfocal. Varias tomas y quizas un poco chocochoco y resolvido

Mateyhv
31/01/15, 14:44:07
Muchas gracias por la explicación, tengo que probarlo definitivamente. Espero que los 9 puntos de enfoque de la 1200D no se me queden cortos! :)

No hay de qué, para aydar estamos :wink: En cuanto al enfoque que no te preocupen los 9 puntos, el proceso se hace en manual y con mucho mimo. Los objetivos macro tienen anillas de enfoque sumamente precisas.


No había pensado en eso que comentas de la distancia mínima, es muy posible que al final me decante por el de 100mm, todo dependerá también del precio, tengo que pensarlo bien antes de lanzarme a por uno u otro porque que me tiene que durar toda la vida! jajaja que no está el horno "pa bollos"!

Gracias de nuevo por la ayuda compañero! :)

Un saludo!

Debes decidir si realmente necesitas un objetivo macro, ten en cuenta que a su máxima magnificación 1:1 en el fotograma sólo cabrán objetos muy pequeños, es decir para imágenes como la que has colgado no es necesario un macro. Por otro lado no había caido en la cuenta de que tienes una 1200D, en este caso el 60mm con el factor de recorte x1,6 se convierte en un 96mm. El 100mm sin embargo pasa a ser un 160mm y sin contar con estabilizador tendrá un uso limitado como lente ordinaria a días luminosos o con trípode. De cualquier modo si lo consigues a buen precio, se puede vender prácticamente igual.

Un saludo

Jonesy
31/01/15, 21:53:45
Y no has pensado en usar un anular y jugar con la hiperfocal. Varias tomas y quizas un poco chocochoco y resolvido

Gracias por el consejo deaquiestoy, si te soy sincero, no sé de lo que hablas! :D Prometo investigar al respecto...hasta que no enfoque como Dios manda, no voy a parar! :)

Jonesy
31/01/15, 22:06:19
Gracias de nuevo por los consejos Mateyhv, como fotógrafo inexperto que soy, siempre tiendo a pensar que me hace falta más equipo cuando en realidad, lo que necesito es dedicar más tiempo a experimentar...de momento, y siguiendo tu consejo, me voy a quedar quieto y voy a intentar mejorar el enfoque de mis fotos por otros medios. Probaré con valores más discretos de abertura de diafragma para ver a partir del cual obtengo lo que busco.

Por cierto, ayer leí que puedo monitorizar las tomas con la pantalla del ordenador...seguramente esto me ayude también.

Un saludo y de nuevo, mil gracias!