PDA

Ver la Versión Completa : duda, ¿dónde está el punto dulce del Canon 85mm 1.8?



lumos
20/02/15, 12:11:37
Buenas compañeros,

Pregunta para aquellos que tengáis o hayáis usado el Canon 85mm 1.8 USM.
¿Donde tiene el punto dulce? (en buenas condiciones de luz).

¿Os afecta mucho la aberración cromática a 1.8?

Muchas gracias : )

subiyama
20/02/15, 12:18:12
Muy buenas!!
yo opino que esta lente es dulce se mire por donde se mire, perfecta a todas las f.
saludos

fardal
20/02/15, 12:24:18
Yo suelo usarlo a partir de f5.6 y ahí la nitidez es Alucinante!!!

BAGUS
20/02/15, 12:55:15
Según mi pobre experiencia, a 1,8 y con según que tipo de luz es un poco remolón con la nitidez, a partir de 2, y sobretodo de 2,8 las cosas mejoran ostensiblemente y como todos los objetivos (en el punto medio está la virtud) entre 5,6 y 9 es sobresaliente.

Anotar solo que lo monto sobre FF.

PericoPaco
20/02/15, 12:57:45
Partiendo de que es utilizable y con buen resultado a cualquiera de sus posibles aperturas, yo diría que su punto dulce, al menos el mío y utilizándolo en FF, está está entr f/4 y f/5.
No está libre de aberraciones y como casi todos a máxima apertura y en condiciones de luces muy duras en bordes muy contrastados y fuera de foco, se hacen muy patentes y no queda otra que suprimirlas por software, pero es que a ver "quien es el guapo" que no las produce, y a ese precio desde luego que ninguno.
Saludos.

jfazer
20/02/15, 13:01:05
A 1.8 salen bastantes aberraciones cromáticas, pero no me molestan (se corrigen fácil). Yo lo suelo usar a 2.2 (tambien para no fallar yo con el enfoque). Por ejemplo, esta: https://www.flickr.com/photos/jfazer/16343780349/

Y como dice el compañero, a f5.6 ya es nitido nitidisimo...

lumos
20/02/15, 13:21:29
Muchas gracias por vuestros comentarios. Me gusta esa toma a 2.2 (aunque me gustaría verla al 100% jeje)
es muy bonita.

¿Por favor, me podrías decir como corriges la aberración cromática? intuyo que viene perfil en lightroom...??

jfazer
20/02/15, 13:27:40
Muchas gracias por vuestros comentarios. Me gusta esa toma a 2.2 (aunque me gustaría verla al 100% jeje)
es muy bonita.

¿Por favor, me podrías decir como corriges la aberración cromática? intuyo que viene perfil en lightroom...??

Gracias... La foto al 100% se ve perfecta de enfoque (los ojos, con las pestañas definidas y nítidas), pero tiene truco... está hecha con una sony a7, que si dice que la foto está enfocada, está clavadita... con la 6d no consigo la nitidez que consigo con la a7... También lleva algo de sobrecontraste, aunque poca cosa...

Sobre lo de la correccion, lo hago a mano, en lightroom o camera raw... Al darle al perfil del objetivo, me suele corregir también el viñeteado, y es algo que me gusta dejar, así que lo que hago es aumentar con la lupa la zona donde más me llame la atención la aberración cromática, y con los controles que están en el mismo apartado que la corrección de lente, pero en manual, corrijo las aberraciones, que en este objetivo con mucha luz del dia suelen ser magentas...

No se si me explico... Saludos!

lumos
20/02/15, 13:43:19
Gracias, jfazer por la increíble lección de procesado. He entendido cómo hacerlo, aunque tengo el lighroom algo verde aún.
Y también gracias por revelar el truco jeje

Puedo entender que entorno a 2.2 el objetivo alcanza ese punto dulce, pero habría que subir hasta f4 para
alcanzar el clímax por así decirlo.

jfazer
20/02/15, 13:51:13
Gracias, jfazer por la increíble lección de procesado. He entendido cómo hacerlo, aunque tengo el lighroom algo verde aún.
Y también gracias por revelar el truco jeje

Puedo entender que entorno a 2.2 el objetivo alcanza ese punto dulce, pero habría que subir hasta f4 para
alcanzar el clímax por así decirlo.

A mi a f3,2 ya me parece ultranitido, con un desenfoque chulo (prefiero 2.2, porque no veo mucha diferencia de nitidez, y hay algo más de desenfoque), pero se podría decir que su máximo está entorno a f5 (apreciación personal...). Siempre hablando de ver las fotos al 100% (a tamaño pantalla o en fotos impresas no se notan diferencias), y suponiendo que hablamos de retratos en los que lo importante no está en los bordes de la foto (creo que nunca me he fijado en los bordes de las fotos del 85...).

lumos
20/02/15, 14:28:41
Buenas, lo quiero sobretodo para retrato... pero en APSC, se va a quedar como un 135mm. Por eso tendré que disparar
con una velocidad de obturación bastante rápida y abrir el diafragma todo lo que pueda.

Espero que este cristalito no sea mala elección* : )

*Ya se que para los interiores va a estar complicado...

jfazer
20/02/15, 14:32:21
Buenas, lo quiero sobretodo para retrato... pero en APSC, se va a quedar como un 135mm. Por eso tendré que disparar
con una velocidad de obturación bastante rápida y abrir el diafragma todo lo que pueda.

Espero que este cristalito no sea mala elección* : )

*Ya se que para los interiores va a estar complicado...

Lo ideal es que lo pruebes antes... para apsc a mi me gusta mas el 50 1.4... el 85 para ff...

lumos
20/02/15, 15:37:40
Tomo nota : ) muchas gracias!!

fardal
20/02/15, 15:47:18
Pues yo lo uso con una aps-c para retratos en interiores y va divino.
Eso sí..., es para encuadres cerrados, claro :wink:

PericoPaco
20/02/15, 20:00:54
Como curiosidad os enseño unas pruebillas que en su día hice. Estaba tanteando objetivos manuales a usar en cámaras CSC pequeñas y ligeras. En la focal de 85mm y como también contaba con el Canon EF 85mm f/1.8 USM, aunque no fuera un objetivo manual destinado a este fin, lo incluí junto a los otros en varias tomas.

Los contendientes fueron, Carl Zeiss Planar T* 85mm f1.4, Canon FD 85mm f1.2 L, Canon EF 85mm f1.8 USM.

Por no ser exagerado y consciente de que pedir resultados excepcionales a máxima apertura y con una camarita que no corrige nada era ya pedir demasiado, coloqué el ajuste de diafragma en los tres objetivos en f/2.8.

En general, por esta y otras pruebillas, con este último Canon EF 85mm f1.8 USM la imagen la encontré muy similar o incluso un pelín más fuerte y contrastada, pero también es cierto que a cambio y a igualdad de apertura generaba algo más de halos y bastante más aberración cromática.

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/P385CZ_P377FD_P387EF_85MMF28_2000D.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=377425&title=comparaci-f3n-85mm&cat=500)

Estos son diferentes recortes más o menos representativos.

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/P385CZ_P377FD_P387EF_85MMF28_R1000.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=377422&title=comparaci-f3n-85mm-recortes1&cat=500)

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/P385CZ_P377FD_P387EF_85MMF28_R1000B.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=377423&title=comparaci-f3n-85mm-recortes2&cat=500)

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/P385CZ_P377FD_P387EF_85MMF28_R1000C.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=377424&title=comparaci-f3n-85mm-recortes3&cat=500)

Quiero aclarar que no fueron ni mucho menos pruebas de laboratorio ni extremadamente rigurosas, por ejemplo en la tercera con el EF 85 1.8 salió sol más fuerte y en parte por eso las AC's aumentaron mucho. Pero en cualquier caso esa es una gran diferencia y una posible gran pega para quien de hecho las odie, a las aberraciones cromáticas me refiero.

Saludos.

jfazer
23/02/15, 11:04:06
Juer, vaya calidad tiene ese 85 FD, no? Tiene muy buena pinta!!
Gracias por compartir tus pruebas!

Saludos...

Felix de Vega
23/02/15, 14:08:00
El objetivo alcanza su máxima resolucion entre f/5.6 y f/8, esto es interesante si queremos fotografiar por ejemplo un bodegón o hacer fotos de estudio, pero no olvidemos que es un objetivo pensado principalmente para retratos y normalmente lo que nos interesa aislar el modelo del fondo. En este tipo de fotos, las mas habituales para este objetivo, cerrar a f8 no tiene mucho sentido.

El 85/1.8 tiene resultados fabulosos desde f2.8, para mi el rango de diafragmas ideal para este objetivo, usado como objetivo para retrato, es entre f2.8 y f4.

Un saludo

PericoPaco
23/02/15, 15:11:54
Juer, vaya calidad tiene ese 85 FD, no? Tiene muy buena pinta!!
Gracias por compartir tus pruebas!

Saludos...

Efectivamente la calidad de imagen de este FD 85mm f/1.2 L es bestial, y se nota tanto más en la medida en que el sensor pida resolutivamente mucha "tralla". En cámara CSC de sensor relativamente pequeño como es la Pana GX7 y ya 16Mpx, muy alta densidad de fotocaptores en sistema micro 4/3 con factor de recorte por sensor de 2x, la capacidad resolutiva de la óptica sí que se nota mucho, y ópticamente aunque sea un objetivo bastante antiguo es de lo mejorcito que existe.

Evidentemente aunque sí que es utilizable no se le puede exigir a f/1.2 en ese aspecto maravillas (ni a éste ni a ninguni) (aun así da gusto por ejemplo meterte y hacer con él alguna foto en una iglesia), pero a f/2 ya da un resultado en detalle fino muy muy bueno, a f/2.8 va perfecto, y a f/4 es literalmente una pasada que no lo crees hasta que no lo ves. Desde luego para CSC con visor electrónico con magnificación y focus peaking, aunque para ser antiguo es carillo, lo recomiendo sin lugar a dudas (lo utilizo también en la FF Sony A7). En ese caso y aun a f/1.2 se enfoca manualmente sin demasiado problema. Incluso no es del todo mala idea, cuando uno tiene claro que económicamente no puede llegar al EF 85mm f/1.2 L II, buscarlo y hacerte con un repuesto de montura ED-MIKA para usarlo en FF y DSLR grande, y es que 1000 y pico euros menos con similar calidad de imagen es mucha pasta, por unos 500 Euros logré yo ese conjunto, es dinero pero desde luego que lo vale.

Saludos.

lumos
24/02/15, 11:18:49
Es una lástima que no funcionen tal cual las FD en las EOS ; (

Ludoviko1980
01/03/15, 10:46:08
Grcias por las muestras. A mí al menos me saca de dudas