Ver la Versión Completa : Dame Caña Estrellas
tito_ill
23/02/15, 13:53:02
Soy novatillo en esto y os pongo una foto mia, para que me deis caña, no consigo sacar la via lactea,
https://farm9.staticflickr.com/8662/16622738705_71023119e1_c.jpg
el exif es el siguiente:
Canon EOS 6D
EF24-105mm f/4L IS USM
ƒ/4.5 24.0mm 30" 6400ISO
si le meto mas luz, se me ve "quemada" no se como lo veis...se que hay mucho margen para mejorar, si le meto mas tiempo, trepitada, no se como mejorarla
Hola tito_ill
Lo primero, tienes una muy buena cámara para hacer este tipo de fotografías. Dicho esto varias cosas:
- No sacas la Via Láctea principalmente porque ahora en invierno la Via Láctea se ve muy poco, muy baja (en el horizonte) y además es la zona menos brillante. Vaya que la VL no es omnipresente en el cielo, que dispares donde dispares y a la hora/fecha que sea saldrá. La mejor época del año es entre julio y septiembre, siempre SIN luna y bien bien lejos de la contaminación lumínica.
- 30'' a 6400 ISO es un buen tiempo para sacar la Via Láctea, preferiblemente a f/2.8. Pero si no tienes un cielo realmente oscuro (sin contaminación lumínica) entonces estará sobrexpuesta
- Dudo mucho que a más tiempo la imagen salga trepidada, más que nada porque si usas trípode eso no puede ser. En todo caso el problema es que empiezas a ver las estrellas como trazas. Para ello hay una fórmula que te "indica" que tiempo puedes exponer sin que las estrellas salgan como trazas, es decir, puntuales: tmax = 500/df donde df es la distancia focal equivalente a 35mm, en tu caso directamente la del objetivo ya que es FF. De ahí que mejor cuanto menos distancia focal (por ejemplo un 16mm o un 14mm, a parte de que tienes un encuadre más abierto) y que tu objetivo sea f/2.8 en lugar de f/4, ya que es un paso de luz y por lo tanto a igual iso necesitas la mitad de tiempo (eso también reduce el ruido generado)
- Yo tu foto la veo muy bien ejecutada, salvo que no has encuadrado nada aparentemente interesante (el encuadre y los elementos que la componen)
Lo más importante es buscar una zona realmente oscura y un encuadre interesante...por desgracia ambas cosas son complicadas, al menos para mi :cunao...pero estás en la dirección correcta!
Saludos y siento el rollo, aunque si sirve de ayuda ha merecido la pena.
tito_ill
24/02/15, 10:30:55
Muchísimas gracias por los consejos, los tendré en cuenta, seguiré probando a ver si algún día soy capaz de sacarla, muchas gracias de nuevo!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com